Skip to main content
Category

Blogs de autor

Blogs de autor

SABER MENTIR

Si no sabes mentir no salgas de casa. Para estar fuera de casa, para sobrevivir en  fiestas, presentaciones, inauguraciones, estrenos, premios, confesiones y demás saraos es necesario saber mentir. Mi amigo Paco Clavel, que sigue moviéndose por el mundo sin parar de sonreír, después de un atracón de amabilidad social, dijo en confianza: “¡Qué falsas somos!”. Cuando sufro de sobredosis de mentiras sociales me acuerdo de su frase. Pero, nada, eso no tiene cura. Y como no pienso hacerme testigo de Jehová, pues eso, a seguir practicando. Oportunidades no faltan.

Mantuve el tipo en presencia de Esther Tusquets, la muy apreciada escritora y editora catalana que hace unos días paseaba por Madrid. Hace poco publicó un libro sobre sus aventuras editoriales llamado Confesiones de una editora poco mentirosa ¿Será verdad? ¿Ha podido sobrevivir en el mundo editorial sin contar mentiras? Como no me fío, no me pienso jugar con ella nada al póquer. Un juego de refinadas mentiras, de apariencias y sangre fría, del que la editora es una consumada jugadora. No es lo mío. No edito. Pero con mucho placer he leído este libro, el segundo libro de memorias de editores que leo esta semana, con algunos meses de retraso. Me acordé de él después de haber leído el de su amigo Herralde. El de Esther es más propiamente un libro de memorias y no tanto de homenajes como el del editor de Anagrama. Está lleno de curiosidades de esta editora que empezó por casualidad. La primera, inolvidable editorial Losada, dice que le cayó del cielo. Casi del cielo, al menos del cielo del franquismo: la heredó la familia Tusquets de un tío cura que había sido un activo golpista en pro de Franco. De un tío que, las “virtudes” nunca vienen solas, era también un destacado antisemita. Hermosa traición la que hizo la familia Tusquets con la herencia de su tío. Muchos libros que nada tuvieron que ver con el franquismo le debemos a la editorial Losada.

Entre otras curiosas apreciaciones de la sagaz escritora y editora, me llama la atención que asegure que en Madrid se hablaba mucho más que en Barcelona. Se sorprende de lo que se hablaba en el Madrid de los años sesenta, también de lo poco que se dormía y lo mucho que se bebía. Asegura que se hablaba más pero que, comparado con Barcelona, se hablaba más o menos de lo mismo. Con la salvedad de un tema. En Madrid se hablaba mucho de toros. En Barcelona nada. Se nota que Esther Tusquets no era de las habituales del restaurante Leopoldo, del Barrio Chino. Allí, con la presidencia tertuliana de Néstor Luján, se hablaba de toros más que en una tertulia del Gijón con Javier Pradera. Eran otros tiempos; Néstor Lujan ya no está. Y Pradera está desencantado con la tauromaquia. Razones para hablar menos. Además, el Madrid cultural felizmente está lleno de catalanes. Que hablen ellos.

Leer más
profile avatar
22 de septiembre de 2006
Blogs de autor

EL BOTELLÓN INVERTEBRADO

Las élites no nacen exclusivamente de las alturas. Con cierta frecuencia el líder se forja, como el héroe, en un contexto humilde y refuerza su ascendencia a causa de haber traspasado niveles superiores y reaparecer a flote. La flotación constituye un signo de supervivencia. También de vivencia superior.

En las reuniones, en las cenas de matrimonios, en los encuentros de antiguos colegiales, alguien se impone por la importancia de su voz, el acierto de sus comentarios, la gracia de sus gestos, la acuidad de sus observaciones, el tino al expresar las emociones.

Esta figura señera forma parte de la élite. Los demás ceden su protagonismo a este dúctor que  impulsa a la emulación. No a la sumisión ni a la docilidad sino a un seguimiento de su personalidad y su estilo.

En la historia invertebrada que Ortega aplica a España se echa siempre de menos al personaje que aglutina y  promueve la convergencia social.

La España Invertebrada resulta de la falta de cabezas potentes en la política, en la geografía, en los estamentos profesionales, en la selección nacional. De esta invertebración, la España actual reedita la época de Ortega.  Cánovas dijo en su tiempo de varias disgregaciones y banderías que "España se acabó".

La interminable Guerra Civil y el franquismo fue encubriendo el proceso de disgregación pero hoy, a todas luces, España desaparece. Más que un país España tiende a convertirse en  Plataforma. La playa de los turistas, la balsa de los emigrantes, el plató mediático de la Salsa Rosa, el aula de la educación superficial. La reiteración de proclamas  sin ilusión, de afirmaciones políticas removibles, de partidismos o  porciones como la pizza hut, han empujado a España hacia un entretenido botellón de finde donde pasar la vida entera. Sin consecuencias.

Leer más
profile avatar
21 de septiembre de 2006
Blogs de autor

¡Aló, aló…!

Iba yo a sorber plácidamente el té de las 17.30 cuando Radio Nacional me dejó de un aire, caí en una profundísima meditación y para cuando salí del ensimismamiento ya era la hora de cenar. Ensalada y foie.

Lo que me había abstraído eran los consejos que estaba dando un experto contratado por la emisora para instruir a los radioyentes en asuntos de vida cotidiana, autoayuda, felicidad conyugal, aceptación de sí mismo y otros ámbitos de la mayor importancia y en los que todos andamos faltos.

Decía el experto, Amador Cernuda, ese era su nombre, no lo olvidaré nunca, que hoy, a la hora de irnos a dormir, íbamos a enviar unos mensajes positivos al cerebro. “Vamos a enviar mensajes positivos al cerebro”, dijo. A lo que la directora del programa añadió, muy animosa, “¡Venga!”.

En este punto me olvidé del té y presté mucha atención. El experto dijo, con toda la razón del mundo, que “el cerebro no admite mensajes negativos”. Directora: “¡Claro que no!”. Y puso un ejemplo deslumbrante: si tú le dices al cerebro: “¡No pienses en un piano!”, de inmediato el cerebro se pone a pensar en un piano. “Así es, exacto”, dijo la directora. Lo probé, y en efecto, no sé yo cómo, pero me puse a pensar en un piano y aún no me lo he quitado de la cabeza por muchos mensajes positivos que le envío al cerebro en este sentido.

En consecuencia, dedujo el experto, si tratas de adelgazar no has de decirle al cerebro: “No quiero estar tan gordo”, sino todo lo contrario: “¡Cerebro!, ¡quiero estar aún más delgado!”. Sutileza. Hay que engañar al cerebro, que es un poco bobo. Por gordos que estemos, si el cerebro recibe un mensaje positivo nos adelgaza sin pausa porque, claro, él no puede vernos y no sabe si estamos gordos o flacos.

No es tan sencillo, no simplifiquemos. Me costaba un montón enviar mensajes positivos al cerebro sin usar el cerebro. Por mucho que repetía mis mensajes una y otra vez, todos me salían por el cerebro, y no servían de nada porque cuando llegaban al cerebro ya los conocía, y así no hay quien le engañe. ¿Cómo podía yo enviarle un mensaje positivo al cerebro desde fuera del cerebro? Esta es la cuestión.

Para cuando el té ya prácticamente se había evaporado, yo seguía cavilando quién era aquel yo sin cerebro que le enviaba mensajes positivos al cerebro de no se sabe quién ni en qué idioma. No obstante, le envié un mensaje positivo al cerebro y le dije que me estaba divirtiendo mucho pero que, por favor, apagara la radio con aquella gracia que le caracteriza. ¡Y así lo hizo! Lo del piano, no, pero la radio sí. ¡Cómo es, el cerebro!

Un poco más tarde, leyendo la prensa del día antes de dormir, momento supremo, me topé con otro asunto de cerebro sin cuerpo, o de yo sin cerebro. En este caso, sin pito, que en general no es lo mismo, pero vale. Según la prensa diaria, un caballero había pedido que le extirparan el pene que le había sido implantado meses antes, rotundo ejemplar de un pobre chico recién muerto, porque, decía el atribulado, “no lo siento mío”. O sea, que se movía por su propia cuenta y sin consultarle, a él.

Su señora estaba de acuerdo. Al parecer el pene respondía tan delicada y sutilmente a los arrumacos de la dama que la pareja, viéndolo animado y jubiloso, más contento que unas pascuas, se había aterrorizado. Ella venía a decir que era como si la violara el muchacho muerto. Los doctores, comprensivos, han aliviado al caballero de su aditamento.

Si esta pareja hubiera escuchado Radio Nacional de España el día 19 de septiembre, sabría que todo este embrollo se debe a los mensajes negativos que le han enviado al cerebro, no importa el de quién, al cerebro y punto. En lugar de decirle que se las arreglara con el pene de un muerto deberían haberle felicitado por su inesperada resurrección. “¡Hay que ver cómo te pones, cerebro mío, qué salvajada, muy agradecidos!”. Estos son los mensajes que hay que enviar, positivos.

Sin embargo, atención, no siempre funciona, yo, por ejemplo, sigo con el dichoso piano en la cabeza.

Leer más
profile avatar
21 de septiembre de 2006
Blogs de autor

El señor del Infierno

Confesémoslo: la mayoría de nosotros lleva adelante una vida esquizofrénica. Por una parte nos consta que el universo que habitamos es frío e indiferente, en su vasto marco lo humano constituye apenas un fenómeno marginal: todo lo que podemos agradecerle es que haya adoptado el rumbo que hizo posible nuestra existencia, pero no es sensato esperar que nos conceda alguna otra gracia. Por  otra parte, nos gusta creer a diario que existe en nuestra vida algo así como una tensión de finalidad: una dirección que no es tan solo la del camino a la muerte, sino la del sentido. Amamos pensar que las cosas ocurren por algo y para algo, nos gusta pensar que construimos, que aprendemos, que avanzamos –aun cuando el universo irrumpe también a diario para sugerirnos, o enrostrarnos a lo bruto, que las cosas simplemente son, y porque sí.

Que el universo me perdone el atrevimiento, pero hoy es de esos días en que estoy convencido de que existe un sentido. La condena a cadena perpetua del represor Miguel Etchecolatz significa un triunfo de los mejores rasgos de nuestra especie: la perseverancia en la verdad, el rechazo a toda violencia y la búsqueda de justicia. Durante la dictadura Etchecolatz manejó una veintena de campos de concentración de la provincia de Buenos Aires, lo cual lo convierte en responsable por el destino de miles de argentinos que fueron secuestrados, torturados, violados, asesinados e incluso algo peor: despojados de su identidad, como los bebés que fueron arrancados a sus padres para ser entregados sotto voce, es decir ilegalmente, a nuevas familias. Entre los campos que Etchecolatz dirigía estaba el Pozo de Bánfield, al que también se llamaba El Infierno. Allí fueron encerrados y después fusilados, entre tantos otros, los adolescentes que habían tenido el descaro de reclamar que los estudiantes pagasen menos al usar el transporte público, un episodio ignominioso al que todavía se llama La Noche de los Lápices. Que la condena de Etchecolatz haya llegado a treinta años de aquel crimen imperdonable es algo que huele a (perdóname, universo) justicia poética.

Más allá de la pena otorgada a este monstruo, el dictamen incluyó un elemento que resultará importantísimo en los juicios que de aquí en más se sustanciarán a otros represores: la especificación de que Etchecolatz no cometió, ordenó o permitió esos crímenes de acuerdo a su antojo personal, sino “en el marco de un genocidio”. Desde el comienzo la Fiscalía apuntó a demostrar que todos esos delitos de lesa humanidad habían sido perpetrados para cumplir con un plan específico, a cuyos efectos se había organizado una fuerza ad hoc con efectivos de las Fuerzas Armadas y de los organismos de seguridad del Estado. Si existe la intención de matar a miles y si se organiza una pandilla para hacerlo, ya no se trata de delitos aislados sino de genocidio: exterminio sistemático de un grupo por motivos de raza, religión o políticos, reza mi diccionario, nunca más apropiado. Ahora que al fin ha sido impuesta, la calificación legal de genocidas dificultará a los represores esquivar sus condenas mediante los artilugios doctorales que hasta hoy habían intentado utilizar en su favor.

Para ser sincero, cuando lo pienso bien me digo que en realidad no somos tan esquizofrénicos. Es verdad que el universo no sabe nada de justicia humana, pero el texto que recita a diario debería inspirarnos: existimos en un sistema solar que favorece la vida, una vida que brota por doquier y se multiplica con pasión; este fenómeno depende, además, de la armonía entre infinidad de componentes, de su sociedad siempre perfectible. Si los humanos leyésemos más a menudo ese texto original, privilegiando la vida tal como lo hace el universo y entendiendo que la armonía entre las partes es condición sine qua non, nos iría mucho mejor. Por lo general ignoramos lo que el universo nos cuenta y reescribimos la existencia caprichosamente, convirtiendo la excepción –por ejemplo la violencia que este universo sufrió pocas veces en milenios, como ajuste para reformular su equilibrio- en norma, y atacando la vida que el universo consagra. Al menos esta vez, el fallo de los jueces Rozanski, Insaurralde y Lorenzo reescribió la Historia siguiendo el libreto que el universo tuvo la grandeza de inspirarnos.

Leer más
profile avatar
21 de septiembre de 2006
Blogs de autor

FERNÁN GÓMEZ EN SU SILLA

Este fin de semana en el Festival de San Sebastián se proyectará una de las películas que más ganas tengo de ver. También una de las películas que produce más envidia, sin verla, no haberla podido rodar. Es el gran espectáculo que durante años de charlas, risas, copas y otras situaciones que mi envidia me impide imaginar, ha reunido a dos amigos, dos colegas, dos cómplices frente a una silla en la que se sentaba Fernando Fernán Gómez. Los responsables son David Trueba -de conocido talento en cine y libros- y Luis Alegre, universalmente conocido por sus canciones, su capacidad para la amistad y sus talentos para los libros de cine y las mujeres hermosas. Juntos y revueltos han conseguido una película de larga duración con un solo protagonista.

Estoy convencido de que será un gran espectáculo. El mejor espectáculo de la memoria, la forma de contar, el fondo de la historia, la recreación de lo vivido y la lúcida mirada a las últimas siete décadas de nuestra historia. La película se llama La silla de Fernando. Los que alguna vez hemos tenido la fortuna de ver y escuchar de cerca a Fernán Gómez sabemos que puede ser tan apasionante como la mejor ficción. O como la mejor no ficción. Apasionante propuesta de un cine español que no está atado solamente a la fácil comercialización de gran presupuesto. Además la película lleva música de dos monstruos que no se conocían, Bebo Valdés y Enrique Morente. El cartel lo firma otro de los grandes, Oscar Mariné.

Espero que los que no podemos escaparnos a San Sebastián, los amantes del gran espectáculo del cine, más pronto que tarde podamos sumergirnos en la magia compartida de ver a uno de nuestros mayores nombres del espectáculo y la cultura en una sala de cine.

Leer más
profile avatar
21 de septiembre de 2006
Blogs de autor

FRANCIA

Es un libro publicado por la casa editorial Perrin. Título: Le soufre et le moisi (El azufre y el moho). Subtítulo: La derecha literaria después de 1945. Sub-subtítulo: Chardonne, Morand et les Hussards (húsares). Su autor, François Dufay, es un periodista francés, es decir, una persona que tiene como oficio explicar lo que pasa en Francia. Pero se dedica a contar lo que fue la historia de los escritores franceses de derecha como si fuese la explicación de lo que pasa o no pasa en Francia.

El tema es fascinante. Estamos a principios del siglo XXI y ¿todavía nadie entiende lo que pasó? ¿Por qué no hay más literatura en Francia? Es una pregunta que un francés puede escuchar en cualquier viaje. La respuesta, o por lo menos algunas de las respuestas, cabe en un libro que hable de moho.

Resumen para las jóvenes generaciones: después de la Segunda Guerra Mundial, el poder intelectual (debates políticos, manejo de casas editoriales, grandes posiciones tanto en la universidad como en la investigacion científica) pertenecía a la izquierda. La figura de Jean-Paul Sartre, el papel de su revista Les temps modernes, eran los puntos de referencia. La derecha tuvo que callarse por completo. Los resultados de la hegemonía han sido una producción literaria de poco relieve y lo que se llama el «post-estructuralismo» en las ciencias humanas.

Ahora vivimos el momento de balance. El libro de Dufay pertenece a esa corriente. Intenta entender lo que pasó en el otro bando: ¿Cómo se podía sobrevivir en la derecha frente a una izquierda todopoderosa?

Su tesis confirma, apoyándose en una revisión cuidadosa de las reseñas de libros en la prensa y de las correspondencias de escritores, la creación de una red de supervivientes. En el centro, cuatro personas (los húsares): Roger Nimier, Antoine Blondin, Michel Déon, Jacques Laurent. Son cuatro autores que tienen un éxito comercial y opiniones de derecha. Odian a Sartre, a De Gaulle y a las mentiras de un pueblo que finge tener un pasado de resistencia a los nazis. Toman la decisión de sacar a la luz dos figuras mayores que se esconden, pues han sido demasiado cercanos a los alemanes durante la ocupación de Francia. Jacques Chardonen y Paul Morand asumen el papel de «padres» de una «escuela del atrevimiento». En francés se habla de «désinvolture», atrevimiento traduce muy mal. Quiere decir: irresponsabilidad política y libertad total del escritor. Se puede decir de otra manera: hablar de «literatura comprometida es un oxímoron» y la historia de la literatura en Francia lo confirma.

Una última cosa: no hay que desesperar con respecto a los libros en Francia. Hoy, la casa Gallimard publica una nueva traducción de Moby Dick de Herman Melville. Es un acontecimiento mayor, no por pertenecer a la famosa colección Bibliothéque de la pleïade sino por un cambio zoológico. La mítica bestia blanca ya no es una ballena. Recupera en el nuevo texto su identidad de cachalote. Hace ochenta anos que los franceses leían sin protestar la historia de una ballena que tiene dientes. Lo que en el trópico se llama «mamadera de gallo».

Leer más
profile avatar
21 de septiembre de 2006
Blogs de autor

El gobierno de los muertos

La tumba de Lenin está hecha de mármol negro y granito pardo rojizo, y se ubica junto a uno de los muros del Kremlin que mira a la Plaza Roja. Sólo se puede visitar dos días por semana, en los que se cierra la plaza y se forman largas colas que duran toda la mañana. Una vez dentro, la negrura es tan absoluta que las paredes no se distinguen del techo. La temperatura desciende. Soldados armados prohíben que el visitante se detenga a mirar. Es obligatorio circular permanentemente. Al llegar al centro de la cripta, Lenin descansa embalsamado entre sedas rojas. Es más bajito y pelirrojo de lo que uno podría pensar. Y su piel disecada parece la de un muñeco de porcelana. Pero la atmósfera está diseñada de modo que parezca un mártir que flota entre las tinieblas.

La escenificación del cadáver de Lenin es una muestra del poder político de los muertos. En realidad, él quería ser enterrado en San Petersburgo, con su familia. Pero Stalin decidió convertir su perpetuo velatorio en un símbolo de la revolución. El duelo por su fallecimiento duró una semana, y Stalin cargó personalmente el féretro. Y por cierto, se aseguró de que su rival Trotsky no se enterase a tiempo de la fecha de la ceremonia. Así consiguió convertir a Lenin en un objeto de culto, y asociar su imagen a la suya. 

La momificación del líder comunista fue sólo una manifestación más de la devoción colectiva por los muertos que los seres humanos hemos desarrollado desde el principio de los tiempos ¿Qué son las pirámides si no tumbas gigantescas? ¿Y el símbolo del cristianismo no es un muerto aún clavado en su instrumento de tortura y ejecución? ¿Y a quién se le ocurrió conservar pedazos de los cuerpos muertos de los santos –como dientes y huesos- y llamarlos reliquias cristianas?

Olaf B. Rader acaba de publicar en español su libro Tumba y poder, en el que estudia el culto político a los muertos a lo largo de toda la historia de la cultura. Los cuerpos de los líderes, especialmente los asesinados por sus enemigos, se han usado en situaciones de conmoción política para aglutinar a la población en torno a un ideal, darle la sensación de estar conectada con lo trascendental, generar una identidad colectiva con rostro personalizado y ofrecerle un lugar sagrado donde renovar sus votos y expresar sus creencias. Incluso una comunidad materialista como el Partido Comunista, que consideraba que la religión era el opio del pueblo, creó para su pueblo una religión material, la única con el cuerpo del Mesías enteramente visible, incorrupto –como las leyendas dicen de los santos- y palpable. 

De un modo intuitivo, las autoridades en guerra tienen esa conciencia incluso ante poblaciones no religiosas: el cadáver del Che Guevara fue escondido por sus asesinos, y el de Hitler “nunca se encontró”. Los policías y militares peruanos que combatían el terrorismo en los años ochenta ocultaron con frecuencia los cuerpos de los caídos para evitar que sus tumbas se convirtiesen en lugares de culto. Y en el sentido inverso, en 1989, Slobodan Milosevic arengó a su guerra nacionalista sobre la tumba del príncipe serbio Knez Lazar, vencido por los turcos en el siglo XIV.

El libro de Rader nos muestra cómo toda colectividad, todo nacionalismo, toda tierra prometida necesita un muerto ilustre, y nos invita a preguntarnos ¿cuál es el nuestro?

Leer más
profile avatar
20 de septiembre de 2006
Blogs de autor

El retorno de Hannibal

Durante algún tiempo Hannibal Lecter fue nuestro villano favorito: desde el momento en que descubrimos las maravillosas novelas de Thomas Harris Red Dragon y The Silence of the Lambs (qué época, aquella, cuando el más sibarita de los caníbales todavía era un secreto compartido por pocos) y el éxito mundial de la película protagonizada por Jodie Foster y Anthony Hopkins. Entonces Lecter se ganó un Oscar y se convirtió en el personaje de cine más imitado por los cómicos, desde aquel autista que Dustin Hoffman interpretaba en Rain Man. Era como si necesitásemos reírnos de los manierismos de Hopkins hasta producirnos una hernia, para que esa risa banalizase el horror que nos producía –la clase de horror que nos mantiene en vela durante las noches.

En algún sentido imitábamos el recurso de Thomas Harris: habíamos entendido que sólo puede mirarse a Lecter de soslayo, o en la superficie de un espejo que deforma la imagen, porque no estamos preparados para contemplarlo in toto, en todo su perverso esplendor. No en vano su creador lo colocaba siempre en un segundo plano, Hannibal siempre era el villano en las sombras, en Red Dragon el villano principal era aquel a quien llaman Tooth Fairy, el Hada de los Dientes, y en The Silence era el despellejador a quien le dicen Buffallo Bill. Este era un recurso sensato, en parte porque Lecter asusta más cuando menos se lo ve, pero también porque poner a Lecter en primer plano hubiese hecho saltar por los aires las convenciones del género. Hannibal era demasiado grande, demasiado complejo para las constricciones de un policial, por excelso que fuese. Cuando Harris puso a Lecter como protagonista, la novela resultante, Hannibal, ya no era un policial perfecto como los otros, sino un relato gótico y por ende desmesurado, deforme, too much. (Recuerdo lo que pensé cuando me llegó por vía aérea mi ejemplar hardcover y llegué al final en que Hannibal y Clarice se ocultan en Buenos Aires: han hecho bien, me dije, esta es una ciudad en la que los monstruos se mueven a sus anchas).

Ahora Lecter regresa en una novela llamada Hannibal Rising, que cuenta la vida de Lecter entre los 6 y los 20 años. En los Estados Unidos se la conocerá a comienzos de diciembre, dos meses antes del estreno de la película del mismo nombre, protagonizada en este caso –dado que se trata del young Hannibal, y no de su versión adulta- por el francés Gaspard Ulliel. Yo no tengo la más mínima esperanza sobre las bondades de estos productos, me imagino que serán bodrios como ya lo fueron Hannibal y su traslación al cine. (Por lo menos la novela era un bodrio con coraje, creo que Harris enloqueció y quiso escribir el más desmesurado de los libros de horror, triunfando tan sólo a medias; pero al menos era amoral hasta el final, cosa que la película de Ridley Scott no tuvo el coraje de ser). Aun cuando se tratase de obras decorosas creo que llegan demasiado tarde, el efecto que Hannibal nos producía caducó, ya no es el monstruo que era. En aquel entonces nos inquietaba el hecho de que alguien tan culto y tan inteligente, ¡y para peor graduado de psiquiatra con honores!, no encontrase falta alguna en su debilidad por la violencia y por la carne humana: se trataba de criatura racional, capaz de defender sus acciones con argumentos sólidos. ¿O acaso no era Hannibal una criatura de su siglo, el producto de una masacre familiar producida en Europa Oriental durante la Segunda Guerra Mundial que no solo lo dejó huérfano, sino que lo expuso al fenómeno de la antropofagia? Hannibal nos aterraba porque transparentaba la lógica que mueve a este mundo, a la que habitualmente vemos solo de soslayo, o en el espejo deformante de nuestras pretensiones de moralidad: ninguno de nosotros es capaz de mirar de frente al horror que ocurre a diario en este planeta, de asumirlo in toto.

Los motivos por los que Hannibal ya no asusta son dos. El primero es su sobreexposición, la especie humana se acostumbra a todo, hasta a sus monstruos: una vez que la bestia se vuelve familiar pasa a formar parte del paisaje cotidiano. Y el segundo es la competencia. A fin de cuentas Lecter es un trabajador independiente, casi un artesano, en un mundo que abunda en monstruos que devoran a miles de inocentes cada día: los presidentes de tantos países, los CEOs de tantas empresas, los traficantes de armas y de drogas. No es que Hannibal se haya empequeñecido, es que la maldad en el mundo se volvió rampante.

Leer más
profile avatar
20 de septiembre de 2006
Blogs de autor

ESPERANDO SUS MEMORIAS

Ya habíamos leído sus Opiniones mohicanas, algunos flashes -¡Flash, qué palabra tan “gauche divine”!... Cenar en el “flash, flash”, beber en Bocaccio- sobre escritores y también su libro observatorio del mundo editorial. Ahora, en su anagramática biblioteca de la memoria, se autoedita Jorge Herralde un libro compilación, ampliación, revisitación de su mejor libro: su propia mirada editorial. Escribiendo sobre otros, se escribe sobre sí mismo. Soy un viejo fan de su editorial, desde los ensayos hasta las dispersiones, desde los clásicos contemporáneos recuperados, hasta sus apuestas abiertas a la narrativa en español.

Si Herralde no hubiera existido en nuestra vida de lectores hubiéramos tenido que inventarlo. Felizmente cuando nos despertamos a ciertas lecturas, Herralde ya estaba allí. Como el dinosaurio de Monterroso. No fue el primero de nuestros modernizadores editoriales, ahí estaban Barral, Salinas, Aguirre, Pradera, pero sí fue el más abierto a todas las modernidades. Camina para los primeros cuarenta años de trabajo editorial y Jorge Herralde sigue sin perder esa pasión por los libros y sus autores. Casi una enfermedad.

Hace tiempo rompió esa leyenda del editor ágrafo. Estamos ante su quinto o sexto libro publicado, aunque casi siempre sea el mismo libro, ampliado, corregido, aumentado o autocensurado, y sin embargo seguimos esperando sus  memorias. Las memorias del editor, del lector y, sobre todo, las del observador de las luces y sombras de nuestro pequeño mundo de letraheridos. Generalmente un mundo de copas largas y contratos cortos. Podría ser tan divertido, controvertido e instructivo como ese libro que nunca llegó a publicar: las memorias de Jesús Aguirre, su amigo y Duque de Alba. Divertidísimo ese capítulo inicial que Herralde dedica al Duque. Castellet, cuenta Herralde, cuando se enteró de la noticia gritaba gesticulando: “¡El cura Aguirre ¡Duque de Alba! ¡Es lo más grande que nos ha pasado en nuestras vidas!”.

El libro de Herralde, Por orden alfabético se lee con la misma facilidad que alguno de sus personajes se beben un trago largo. Con placer. Lo malo es que un buen trago, te lleva al siguiente. Y así. Pero no nos queremos emborrachar, tenemos muchas lecturas pendientes, esperamos -después de este excelente trago- el siguiente libro de Herralde. Seguiremos leyendo ese excelente novela-rio que es el catálogo de Anagrama, pero pretendemos seguir degustando sus libros y sus memorias. ¡Ah, y que no se olviden algunos nombres, algunos escritores que tan cercanos fueron en años pasados! ¡Que diga algo de ellos, aunque sea bueno!

Leer más
profile avatar
20 de septiembre de 2006
Blogs de autor

VOZ (4)

El éxito del blog o los SMS o los mails tiene que ver, sin duda, con lo que no puede verse. Por comparación, el teléfono nos delata mientras la vida tras los caracteres de la escritura nos enmascara. Efectivamente puede discernirse a través de la redacción, pero la información sobre el otro es incomparablemente menor que la recibida mediante la voz. La voz es intimidad en estado puro. Lo que se es. La voz huele, presiona, figura, suena, habla. Todos los sentidos se juntan en la voz que indica con su penetración o su acogimiento, la existencia de un hábitat inhóspito o milagroso,  cálido o tajante, balbuceante o exterminador.

Morimos por la boca: ahogados por la voz.

Y, a la vez, demandamos socorro voceando.

Nos salvamos mediante el boca a boca donde siempre se funde la húmeda natividad de la voz.

Leer más
profile avatar
20 de septiembre de 2006
Close Menu