Skip to main content
Category

Blogs de autor

Blogs de autor

MARIPOSAS AMARILLAS

Un emprendedor empresario del pequeño poblado de Catarina en Nicaragua anuncia que pronto pondrá a disposición de los recién casados un servicio de su invención. Se trata de que al momento en que los novios desfilen por el pasillo central de la iglesia, tras consumada la ceremonia nupcial, centenares de mariposas blancas llenarán la nave, y revolotearán en alegre y mudo vuelo sobre las cabezas de los novios, padrinos e invitados. Mariposas verdaderas, no engendros virtuales. Criadas por él especialmente para el espectáculo, las mariposas volverán al recinto de donde salieron, y la trampa volverá a cerrarse, hasta la siguiente boda.

Mariposas blancas, dice el inventor al reportero que lo entrevistó acerca de su ingeniosa empresa, y yo, la vez que me lo encuentre, pues Catarina es vecina a mi pueblo natal de Masatepe -donde recalo los fines de semana-, voy a proponerle que sean más bien mariposas amarillas, para que así, otra vez, la realidad vuelva a demostrar que no tiene envidia de la imaginación.

El inventor del que hablo, agrónomo de profesión, no se llama Mauricio Babilonia, sino Erick Nicaragua, que tampoco es un seudónimo. Y se prepara a exportar sus mariposas nupciales al mercado del Japón.

Leer más
profile avatar
16 de enero de 2007
Blogs de autor

EL OLOR DEL FIN

Muchos viejos, prácticamente todos, cuando se habla de asistir a un acontecimiento futuro, no más alejado siquiera del año que viene, suelen decir: “Eso, si vivo”. Con una misma reacción los presentes reprenden ese comentario y hasta afean al viejo su mal gusto o su aciago humor.

Lo que expresa el viejo es una sencilla sensatez pero la aparatosidad con que se la rechaza da entender que el viejo delira o quiere amargar exagerando la proximidad de su fallecimiento. El caso es que nadie desea una muerte, un entierro y todos los fastidiosos momentos alrededor.

Las palabras del viejo son tanto más impertinentes como precisas pero precisamente lo pertinente sería que el viejo tragara para sí el miedo a morir y se comportara neutralmente, inodoramente, al margen de su lamentable edad. Manifestar la consciencia de su acabamiento amenaza con el bienestar de los otros y no porque les contagie su deplorable declive o la inoportuna idea de la muerte, sino porque si ellos tácitamente ya presumen el luto que se acerca llega a resultarles plenamente monstruoso que el protagonista hable de él. Que hable él mismo de su fin cercano, tome en sus manos la realidad de su muerte y la proclame no como alguien más sino con la autoridad del protagonista del suceso.

Su peso en el pronóstico de su propio fin convierte la predicción en noticia insoportable puesto que no habla por hablar, ni en términos generales, sino con la mismísima voz que va a callar, con el mismo cuerpo que pronto dejará de latir, con la consciencia que en breve se transformará en sólo materia orgánica.

La capacidad de un vivo para hablar de la muerte se reconoce, en general, muy limitada. Así se demuestra en los jóvenes que ni siquiera alcanzan a imaginar el término de su vida. Pero el viejo es otra cosa porque con 80 o más años el periodo posible de pervivencia se hace tangible y es  objetivamente acotable. La muerte se introduce en el plazo que quedará por vivir con autenticidad espantosa y los viejos se hallan necesariamente penetrados de su sustancia, lo digan o no. En algunos, incluso huele densamente a través del ácido palmoteico que empieza a emitir el cuerpo a los 30 años pero cuya dosis se multiplica por 15 o 20 medio siglo después. El viejo huele a muerte de tal modo que los laboratorios japoneses Shiseido han inventado un perfume para neutralizar ese efluvio de panteón. Sólo hace falta, además, que el viejo ya perfumado, atildado, correcto, no se le ocurra sacar a relucir, cuando menos se espera, cualquier maldita referencia a su defunción.   

Leer más
profile avatar
16 de enero de 2007
Blogs de autor

El curioso incidente del niño protagonista

Como en Holanda acaba de editarse Kamchatka, me pidieron de una revista que eligiese mis cinco novelas favoritas que estén narradas, al igual que aquella mía, desde el punto de vista de un niño. El desafío me puso a pensar. Después de mucho dar vueltas, me quedé con David Copperfield, The Sword in the Stone, Matilda, The Curious Incident of the Dog at the Night-time y Empire of the Sun. Lo de Copperfield no necesita mayor explicación. Aunque David es niño tan sólo durante parte de la narración, la novela fijó el molde para todos los relatos de iniciación: ¿o acaso pasa algún día en que no traten de decidir si serán los héroes de sus propias vidas?

The Sword in the Stone me resulta inescapable. Siendo fan del ciclo de leyendas artúricas desde la más tierna edad, esta versión de Arturo niño siendo educado por un Merlín que se parece al maestro ideal es verdaderamente deliciosa. (La película de Disney es simpática, pero el libro es inolvidable.) ¿Cuántas cosas fundamentales aprenderíamos, si tuviésemos un hechicero particular que nos convirtiese en todos los otros seres vivos para que entendiésemos qué se siente al habitar su piel? Debería confesar que le robé a T. H. White el uso permanente y jocoso que hace del latín para mi última novela, La batalla del calentamiento.

De Matilda me gusta aquello que es habitual en los relatos de Roald Dahl: que aunque tiene a una niña por protagonista, su visión nunca es infantil. Como el protagonista de James y el durazno gigante, como el Charlie de Willie Wonka y la fábrica de chocolate, Matilda debe enfrentarse a los aspectos más terribles de la vida: en su caso, el desamor de sus padres carnales y el régimen fascista encarnado por la encargada de su escuela. Creo que Dahl no teme enfrentar a sus personajes a las calamidades porque sabe que no hay nadie mejor dispuesto para enfrentar la vida, y para convertir desgracia en posibilidad, que un niño inteligente.

The Curious Incident of the Dog at the Night-Time, de Mark Haddon, es la más reciente de las novelas de la lista. Su narrador es un niño que sufre una variante del autismo, el síndrome de Asperger. Pero esta característica no es experimentada nunca como una limitación, sino tan sólo como el prisma a través del cual su personaje entiende, y se relaciona, con el mundo. Haddon sabe muy bien qué es un niño en esencia: un hombre muy, muy pequeño, que navega un mar desconocido y se mantiene a flote haciendo buen uso de las pocas cosas que sabe –y de las muchas que desconoce.

Y El imperio del sol es la novela por antonomasia sobre un niño perdido en una guerra. (¿No lo seremos todos, en algún sentido?)

Por supuesto que existen infinidad de otros títulos que deben habérseme escapado. De hecho siento algo de culpa con Mark Twain y con Robert Louis Stevenson, que también me proporcionaron momentos que atesoraré siempre. Pero imagino que la lista se armó de esta manera en mi cabeza porque estos libros contribuyeron muy claramente a ponerme en la buena senda. Yo suelo recurrir a personajes que son niños porque, como Dickens y White, como Dahl y Haddon y hasta como el habitualmente ceñudo James G. Ballard, creo que no existe nadie con mayor capacidad de asombro, ni con mayor apertura al perdón, ni con mejor disposición para la aventura que un niño. Cuando los adultos sufrimos un dolor profundo, tenemos la tendencia a aferrarnos a él y a usarlo para justificar todas nuestras renuncias, todos nuestros fracasos. Los niños se levantan del suelo y siguen caminando, sin echarle la culpa a nadie. Por eso constituyen protagonistas perfectos: porque no están dispuestos a que nadie les arrebate la felicidad.

Leer más
profile avatar
16 de enero de 2007
Blogs de autor

Costumbres de la vieja España

Pedir perdón es un gesto que en los ámbitos privados de las relaciones humanas denota humildad de espíritu y buen carácter. Es razonable hacerlo cuando uno comprende la envergadura de su error y le avergüenzan las molestias que ha ocasionado a sus amigos o familiares. Sin embargo, cuando se abandona el limitado circuito de los vínculos personales, el perdón adquiere una confusa categoría.

No se entiende muy bien qué puede llegar a significar cuando se pronuncia fuera de las severas obligaciones prescritas por el guión cultural del catolicismo. En la economía espiritual que regula el sacramento de la confesión, el perdón cumple una valiosa función regeneradora. Liberarse del remordimiento, por ejemplo, y del torturado complejo que éste impone al que transgrede con conocimiento de causa, es una de las benéficas aplicaciones que tiene el perdón. Pero la eficacia de esta compungida lucidez depende de sutilísimas operaciones psicológicas ligadas al acto mismo de la contrición. La más importante, como todo el mundo (católico) sabe, es el voluntario cumplimiento de la penitencia. Sin cargar con el peso de la retribución es verdaderamente inútil pedir perdón. ¿De qué puede servir un efímero reconocimiento de culpa?

Este es el motivo por el cual las sociedades laicas han eliminado de su lenguaje público la palabra perdón, pues pertenece a un léxico religioso sin la adecuada traducción jurídica. Las revoluciones democráticas que fundaron el desarrollo institucional de nuestras constituciones consideraron más conveniente articular los mecanismos de razón política que hicieran viable el control de las responsabilidades públicas. Es conocido el ejemplo dado por los más conscientes administradores del espacio público, que antes de pedir perdón, y después de haber declarado su error, entregaban su dimisión. De este modo reconocían el acierto de los que votaron a un hombre de honor, y dejaban el cargo al que pudiera seguir adelante sin la desazón del dislate cometido. Aceptaban su penitencia en lugar de pedir ayuda para llevarla a cuestas.

De este modo, se eliminó de la cultura democrática la frase “confiad en mí".

Leer más
profile avatar
16 de enero de 2007
Blogs de autor

SILENCIOS COMO GRITOS

Estuve en la manifestación del sábado en Madrid, como otros miles, muchos miles de ciudadanos bastante tranquilos y bastante cabreados. Caminábamos lentamente, en silencio o casi en silencio. A mi lado estaban amigos y conocidos del mundo cultural, del cine, de la música. Yo marchaba con un grupo que no era cabecera de nada. En anónima solidaridad, al lado de Ángel González, de José Manuel Caballero Bonald  de otros muchos poetas, escritores o esa tropa rara que son los periodistas culturales. Un buen tramo fui charlando con mi amigo, editor, lector y columnista, Manuel Rodríguez Rivero. Nos lamentábamos de las ausencias, de tantos escritores o periodistas a los que no les gusta verse mezclados con una masa de ciudadanos hartos de las anormalidades de un país que no se merece algunas cosas. Tampoco nos extrañaba demasiado. Conocemos el percal. Yo recordé unos textos que acababa de leer en el inteligente y lúcido diario de José Carlos LLop, La escafandra: “Hay periodistas que confunden una página de periódico con una pistola”. E inmediatamente después hace otra reflexión -por cierto, antes que de periodistas, habla de burdeles- que me hizo reír por su doble mala leche: “El político es un periodista que ha evolucionado. Por eso el periodismo es necesario para neutralizarlo”. Nada mal visto.

Yo que soy periodista, gracias a Tintín, sigo viendo las cosas con demasiada ingenuidad aunque el aumento de mi escepticismo es más alarmante que mis transaminasas. No fui como periodista a la manifestación- en realidad casi nunca voy como periodista a ningún lado- pero sí puedo contar que los gritos que no fuera contra ETA o por la paz fueron pocos. Es cierto que no se pudo evitar que algunos, muchos, se preguntaran dónde estaba el alcalde. O dónde esos obispos que tanto animaron otras manifestaciones. Preguntas al viento.

A mi lado Caballero Bonald decía que no había que gritar nada. Había que saber guardar silencio. El mejor grito posible, un silencio de cientos de miles. No fue así, pero los gritos fueron tan respetuosos como muchos silencios. No todas las manifestaciones son iguales.

Leer más
profile avatar
15 de enero de 2007
Blogs de autor

EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE CORTÁZAR

La exposición se llama El viaje infinito. Su contenido es el producto de un destino humano y del azar. Como dice Julio Cortázar en un video “el azar hace muy bien las cosas, mejor que la lógica”. Estamos en la “Maison de l’Amérique Latine”, boulevard St Germain, en París, donde siete salas proponen un pequeño milagro: la evocación no de una obra sino de un artista, un hombre ubicado en un cierto momento de la literatura y del exilio latinoamericano en la capital francesa: Julio Cortázar.

En general, no me gustan las exposiciones sobre escritores, y tampoco soy un fanático de la obra del novelista argentino, pero me cogió una especie de encanto ligero, de gracia amable en la acumulación de recuerdos de Cortázar. Provienen de un fondo de cuatro mil imágenes, un sin fin de cintas de cine súper 8, documentos, cartas, libros. Hay una carta de Cortázar a Francisco Porrúa para hablarle de un proyecto de libro de entrevistas de autores latinoamericanos. Su autor, dice, será Luis Harss. Es un libro muy importante para establecer la existencia de una dinámica literaria: Los nuestros. Cortázar es uno de los nuestros en esta época y aparece como tal en la exposición.

Los nuestros son los autores del boom. Los que pusieron al final de los años 60 y 70 un continente en el mapa del mundo cultural universal. En un video Cortázar desmiente muy bien la sospecha de una “maniobra editorial” en la aparición simultánea de autores con éxito mundial. Cita a García Márquez, Fuentes, Vargas Llosa. Los tres aparecen a su lado en fotografías, pero lo más emocionante es una fotografía de Cortázar, Alejo Carpentier y Máx Aub en París: los tres comparten una obvia felicidad. Aunque lo más impresionante es un documento en blanco y negro (los blancos muy blancos y el negro casi azul) de Cortázar con Lezama Lima en La Habana en 1966. El autor de Paraíso parece enorme, hermético, lleno de secretos y de supuesta sabiduría; es imposible interpretar su mirada al fotógrafo; ¿está o no está? A pesar de que ambos están sentados se ve Cortázar flaco, alto, libre.

La imagen de Cortázar es doble: con barba, bigote y pelo largo es el arquetipo del izquierdista argentino, de estos que fuman dos cajillos de cigarrillos en una confitería para denunciar el capitalismo; sin barba, con corbata, abrigo y zapatos Hush Puppies es un personaje de John Le Carre, tan inalcanzable como un inglés, guapo e incapaz de esconder una herida íntima.

La exposición pinta otra época de París, en los años 50: sus jardines, las orillas del Sena, un perfume de ciudad apacible que ya no existe. Músico (se le ve con su trompeta, se oye su música preferida), cineasta (sus cintas de juegos de niños, de insectos, son casi abstractas), fotógrafo (sublime captación de la luz sobre el observatorio del sultán de Jai Singh en Jaïpur en la India), traductor (tecleando con los dos índices en su maquina de escribir eléctrica). Cortázar parece ser un hombre determinado en no apartarse de sí mismo. La similitud física entre su primera esposa y su última compañera (Aurora Bernárdez y Carol Dunlop) da una impresión de más de lo mismo como verdad secreta.

Hay una rayuela, claro, en el suelo de una de las salas del sótano: es, reproducida en una alfombra, la misma rayuela que se veía en la portada de la novela homónima cuando se publicó en Buenos Aires (editorial Sudamericana). Creo que Cortázar está cerca del cielo.

(El Centro Cervantes de París, avenue Montaigne, propone también una pequeña exposición de Cortázar, con libros suyos hechos con pintores o fotógrafos.)

Leer más
profile avatar
15 de enero de 2007
Blogs de autor

LA PALOMA Y LA SERPIENTE

Nos cuentan que la gran cadena mundial de tiendas al por mayor, Wal-Mart Stores Inc., ha aceptado que los camaradas del Partido Comunista abran una oficina en sus instalaciones comerciales de Shenzhen, un modelo que seguramente seguirá aplicándose a sus 68 establecimientos en todo China. Es decir, cada tienda de Wal-Mart llegará a tener su propio comisario político.

Wal-Mart se caracteriza por vender el papel higiénico a sus clientes, no en modestos paquetes con media docena de rollos, sino en bolsones de cincuenta, o cien. Lo mismo con la salsa de tomate, las latas de refrescos, los pollos congelados y las toallas sanitarias. De modo que ya imaginarán el sueño que para ellos es un mercado como el de China.

La cadena se caracteriza también por exigir a los clientes una tarjeta de membresía. No sabemos si en China el carnet de miembros del Partido Comunista, será suficiente para ingresar a los recintos de Wal-Mart y recorrer sus infinitas galerías colmadas de productos de consumo.

Semejante ayuntamiento, empresa trasnacional y partido, se hallaba ya previsto no en el Libro rojo de Mao, sino en el Antiguo Testamento, cuando se anuncia el día en que habrían de convivir la paloma y la serpiente en el mismo nido. Quién en este caso es la paloma y quien la serpiente, no lo dice la Biblia, ni, menos, el Libro rojo.

Leer más
profile avatar
15 de enero de 2007
Blogs de autor

LOS OJOS DE DIOS

Hemos pasado la vida escuchando que la vida no se deja escuchar. O que, en definitiva, es imposible predecir por dónde van a ir los tiros.

Nos trazamos grandes planes pero ¿quién puede ignorar que se trata de planeamientos ilusorios, simples juegos de rol?

Los papeles definitivos corresponden a los hechos consumados y desde ellos se reinterpreta el  hilo argumental. No hay vida con guiones cerrados  y cada vez menos. Deberíamos aplaudir cuando vemos realizadas nuestras predicciones, porque la naturaleza de los hechos consiste en desmentir su pronóstico y en desmentirse como manera de ser, gracias a lo cual merecen nuestra atención. Poco interesante sería vivir si en el cumplimiento de un programa como si su trama nos perteneciera en propiedad.

La insuficiencia para controlar nuestro destino da aroma y calidad al proceso. De otro modo no se distinguiría de un protocolo opaco o de un irrespirable corredor. Los ojos no ven más allá, gracias a Dios.

Gracias a Dios no somos Dios. Ni sus hijos forjados a imagen y semejanza. 

Leer más
profile avatar
15 de enero de 2007
Blogs de autor

El corazón de la vida

Existen artistas que tienen el poder de regresarme a ese lugar del alma en el que me gustaría vivir siempre. No se trata necesariamente de los artistas más excelsos, pero entre sus características figura esa peculiaridad: me arrancan de los estados más equívocos –de la nube negra, de la frivolidad y de la pérdida de perspectivas- y me elevan a esa suerte de mirador en el que todo recobra su dimensión adecuada y su orden y su sentido.

John Mayer me está malacostumbrando. Ya me había producido una epifanía con la canción Why Georgia, de su debut Room for Squares. El viernes pasado compré su tercer disco de estudio, Continuum, y el sortilegio volvió a producirse. Conducía mi auto rumbo a la casa que habito durante este enero magnífico, en el suburbio bonaerense de Pilar, cuando empezó a sonar el quinto track como si me convocase por mi nombre. Se llama The Heart of Life, esto es El corazón de la vida, y apenas terminó no pude evitar volver a ponerlo una y otra vez.

Mayer es un chico de Atlanta, Georgia, que arrancó cantando canciones pop de sensibilidad acústica y se movió desde entonces hacia el soul y el blues, sin perder su capacidad para las melodías y las letras inteligentes; es fácil revisar su trayectoria en su site. Todo indica que es de esos artistas que crecen con uno. (Aunque la diferencia de edad entre él y yo, que nació en el 77, me deje mal parado: cada vez que canto el verso de Why Georgia que dice "debe ser la crisis de la mitad de la mediana edad" me veo obligado a corregirlo; yo ya estoy por la mitad, sin dudas.) Toca la guitarra con gusto exquisito, canta con una voz pequeña pero lo suficientemente corrida de registro para sonar personal y ha leído todos los libros indicados. Cuando uno ve sus fotos no parece sino un adolescente, uno de tantos chicos blancos que desearían tener alma negra (podría ser muy bien el hermano nerd de Justin Timberlake), pero todo indica que Mayer tiene el corazón puesto en el sitio correcto. Cuando ganó el Grammy por Your Body is a Wonderland en el año 2003, lo que dijo en escena fue: “Recibo esto demasiado tempranamente. Voy a tratar de estar a la altura”. Hasta el momento ha mantenido su palabra.

Pero lo que yo quería era hablar de The Heart of Life; de ese momento original que me produjo a bordo del auto y de los que me ha producido desde entonces. Es una melodía sencilla pero inolvidable, construida encima de unos pocos acordes de guitarra, con un estribillo que –estoy seguro- volveré a repetirme una y mil veces durante mi vida: El dolor derribará tu corazón al suelo / El amor dará vuelta todo el asunto / No, no todo va a salir tal como debiera / Pero yo sé que el corazón de la vida es bueno. Tan simple como inapelable: más allá de las injusticias terribles, más allá de las tragedias personales, el corazón de la vida es bueno; esto es algo en lo que creo con todo mi ser.

Leer más
profile avatar
15 de enero de 2007
Blogs de autor

La soledad de las computadoras

Conocemos la situación: estás en una discoteca tratando de ligar y no escuchas nada de lo que te dice esa persona, que por lo demás, te da igual. Los dos tienen que pasarse horas estableciendo comunicación para saber si se gustan o no, y finalmente es muy posible que no. Aún si sí, nadie te asegura que se irán a la cama esa misma noche, de modo que puedes haberte tomado todo ese trabajo sólo para conseguir “una bonita amistad.” ¿Cuántas noches has perdido así?

Cada vez es más la gente que prefiere ahorrarse los prolegómenos al sexo, conversación incluida. Perder el tiempo en engorrosos trámites y negociaciones es una tradición en extinción. Antes era imprescindible, ya que no todo el mundo comparte las mismas intenciones ni la certeza de tener empatía. Pero ahora, Internet ha resuelto el problema. La solución se llama Adult Friend Finder.

Basta de buscar temas de conversación o puntos en común. Adult Friend Finder te ofrece un formulario. Tienes que especificar tu lugar de residencia, nivel de educación, y grupo étnico. Debes detallar tu tendencia sexual: gay, hetero, bi o algo llamado “bicurioso”. Por último, si eres hombre, parte del formulario te solicita especificaciones de “dotación”: grosor, longitud y circuncisión. También puedes poner tus fotos.

Con más de un millón de visitas sólo en España, Adult Friend Finder se ha convertido en uno de los portales más populares de este país. Pero versiones de él van adueñándose de la red en toda Europa y EE UU. En ellas, los participantes estipulan lo que buscan: sexo en grupo, sexo uno a uno, intercambio de parejas, incluso hay un apartado de “otras actividades alternativas”. La cosa es sencilla: si coincides, conectas y fijas una cita. Tu pareja y tú no tienen un pasado ni un futuro en común. Estás en el siglo XXI: nadie tiene tiempo para sentimentalismos.

Siempre se concibió a las herramientas como extensiones de funciones humanas: el teléfono amplía el alcance de la voz, la televisión extiende los límites de la vista, el automóvil amplía las funciones de locomoción. Pero Internet no está extendiendo las relaciones humanas: las está alterando y determinando. Si en los años 60, los anticonceptivos representaron una revolución al separar el acto sexual de la reproducción, quizá Internet sea el paso siguiente: un instrumento que independiza al sexo de su relación con los sentimientos.         

Indudablemente, eso nos dirige hacia un mundo más libre y una socialización más democrática del placer, pero también consolida una sociedad más solitaria. La tecnología nos ofrece todo lo necesario para vivir, incluso vínculos sociales, que sin embargo son cada vez más momentáneos, no muy distintos de la relación que tenemos con las zanahorias del mercado. Y eso no sólo ocurre en Internet. Con computadoras o sin ellas, cada día se vuelve más fácil encontrar alguien con quien follar que alguien con quien hablar.

Leer más
profile avatar
15 de enero de 2007
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.