Skip to main content
Escrito por

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Blogs de autor

SINIESTROS FANTASMAS

Los últimos gestos de “guerra fría” a cargo de Putin y el escudo antimisiles rebrotando desde Canadá a Hungría por parte de Bush, desdicen la más reciente y reluciente dirección del mundo. No llegarán, por tanto, muy lejos con sus preferencias.

Desde la caída del Muro de Berlín, en 1989, las nuevas invenciones tecnológicas y el estilo general de todos los cambios se han producido en una conquista horizontal. La Humanidad ha intentado mejorar ampliando la base de las comunicaciones reticulares y dilatando las ciencias destinadas a  la vida. En lugar de continuar el modelo mortal y vertical, jerárquico y destructor, que introdujo el formidable trauma de las dos guerras mundiales, en la última década del siglo XX y lo que va del XXI ha crecido la existencia en forma de red y el avance general de la biología.

Lo extenso ha ganado a lo intenso, lo superficial a lo profundo, lo vitalista a lo trágico, el hedonismo al deber del sacrificio. La relevancia de estas categorías ha ido contribuyendo a experimentar la Humanidad como una amplia planicie y el mundo como un espacio para vivir una existencia más prolongada y rica.

La muerte sigue una metáfora vertical, hacia arriba o hacia abajo, según la fe o el nihilismo, pero la vida halla su gloria en la máxima ocupación de la superficie.

Tras la Segunda Guerra Mundial los asombros tecnológicos tuvieron relación con la exploración de otros planetas o con las armas galácticas para matar a los otros. En estos últimos años, sin embargo, las innovaciones se han plasmado en múltiples aparatos para la comunicación horizontal e interpersonal o en incontables soluciones celulares para salvar o reproducir vidas. Esta corriente basal mana y da carácter a la época. De modo que, tal y como se desprende de su pinta, Putin y Bush son ya zombis o siniestros fantasmas de otra época.

Leer más
profile avatar
27 de febrero de 2007
Blogs de autor

LAS PLANTAS

Las personas a quienes se les marchitan sus plantas despiertan notable recelo entre los demás. La planta no habla pero el hecho de aparecer esplendorosa o mustia la convierte en notorio testigo de su amo, documento de su finura o delación de su  incuria, su torpeza o su insensibilidad.

Los animales domésticos se comportan con sumisión y refuerzan siempre el ser de su amo pero las plantas actúan como jueces inflexibles, con vida imparcial que exhiben bien en su alegría o su tendencia a la muerte según el amor o el desamor que presuntamente reciben.

Siempre, en el fondo del sujeto a quien se le mueren sus plantas, se encuentra un inconsciente desdén por lo vegetal que el vegetal percibe intensamente y determina su voluntad de fallecimiento.

¿Desdén por lo vegetal? ¿Alguien puede acoger un sentimiento tan inútil? No es, sin embargo, la funcionalidad sentimental el factor determinante. La planta responde negativamente no sólo ante la circunstancia  de creerse desdeñada o desmañadamente tratada sino que reacciona incluso mortalmente si no se la mima.

He aquí el requerimiento crucial: el mimo. No basta con otorgarle algún amor y atención. Ni tampoco esforzarse en procurarle cariño a secas (o a cubos).  Es necesario  mimarla como a un bebé, atenderla como a un frágil discapacitado, proporcionarle ternura como a un paciente grave puesto que el vegetal casero se encuentra invariablemente al borde de la defunción. Sin auxilios íntimos y genuinos preferiría morir. Y, de hecho, el cuidado de una planta se hace para los no dotados en un permanente  sinvivir.

¿Merece la pena este desvelo? Inexplicablemente, la planta pierde luminosidad, el tallo se dobla, la flor se asfixia, la agonía ocupa la maceta. Finalmente, su muerte marca la casa con una insoportable seña de amargura.¿Merece la pena aventurarse a este proceso donde se junta el fin del ser y de su belleza, el vistoso sufrimiento de un inocente sin habla y la terrible consecuencia de nuestra irredimible culpabilidad?

Leer más
profile avatar
26 de febrero de 2007
Blogs de autor

EL AMOR IMPOSIBLE

Debo agradecer a Juan Marsé un feliz punto de vista sobre los amores imposibles. Una petición central para sus últimos años de vida sería, en conversación con Isabel Coixet, gozar del mentolado dolor de un amor imposible.

En esta pasión imperfectible culminaría la experiencia de las aventuras románticas y se ajustaría a las circunstancias mismas de la tercera edad. A la tercera llegaría la vencida. Y la victoria sobre cualquier otra oportunidad.
 
Un amor en proceso o en curso de realización acaba siendo cansino y defectuoso, mientras el amor imposible mejora sin cesar y resplandece como la invención misma.

A este amor, no lo sofrena el mundo puesto que, en cuanto irrealizable, resulta en gran medida irreal.

Nada lo amenaza tampoco seriamente puesto que se guarece en nuestra alma como un auténtico juego. Y como un órgano también puesto que el ánimo correspondiente a su organismo forma parte de nuestra salud y con ella se confunde. Su propia exultación sin consumir garantiza una provisión que, con la debida práctica, puede dosificarse, templarse o suspenderse sin que deban rendirse cuentas. No se parece además al amor hacia uno mismo, que tarde o temprano deriva en tristeza. El amor imposible tiende a ser en sustancia feliz porque no tiene el objeto sustantivo a mano. Sólo dispone de su ausencia. 

Si el mayor castigo de los dioses consiste en atender y satisfacer nuestros anhelos, la máxima categoría de Dios, por el contrario, se funda en su completa sordera. No nos escucha, no nos recibe, no nos consuela y la encantación crece. El prestigio del Cielo procede de representar lo más alto e inasible, la inmensidad compuesta a base de sumas y sumas de vacío.

Leer más
profile avatar
23 de febrero de 2007
Blogs de autor

LA TRADUCCIÓN O EL AMOR

Frente a otros sites sociales donde se podían hacer amigos y conocidos, Match.com fue directamente a fomentar la formación de parejas. No tuvo éxito al comienzo pero ahora bulle en sus diferentes secciones especializadas y notablemente se desarrolla en la destinada a mayores de 50 años.

No es, sin embargo, suficiente esta clasificación por la edad. Por encima de los 50 años puede haber personas que vivieron una separación o que enviudaron frente a los que discurrieron sin esos lutos o no experimentaron la peripecia de un amor.

Las gentes se diferencian considerablemente por la educación, la edad, la procedencia pero, además, son la noche y el día si han vivido o no amores importantes, han sufrido y gozado con ellos como fuertes marcas de su identidad. Quienes no soportaron la vicisitud de comprender y hacerse comprender, negociar las convivencias y llegar en fin a una cambiante transacción son como infantes. El solitario, el soltero de antes, el célibe sin degustación sexual se halla tan adornado de particularidades como desposeído de una instrucción humana sustantiva para acercarse a los demás.

Efectivamente las instrucciones y las traducciones del otro serán de diferente calidad y justeza pero sin la práctica de la traducción es imposible la relación.  Todo desentendimiento romántico y la frustración que provoca  proceden siempre de los tropiezos en la traducción o de las pésimas traducciones. Cada ser se desarrolla hacia fuera y hacia dentro mediante un lenguaje, un idiolecto personal. Quien nos echa un vistazo o nos lee por encima obtiene un aire cuyo aprecio le induce a fijar la atención e iniciar un interés de desciframiento. El otro nos gusta en tanto se entiende y así se extiende ante nosotros, del otro gozamos en tanto nuestro idioma se multiplica y se enriquece con su colaboración.

La relación amorosa progresa en suma a través de un texto que se construye y se renueva, crea intriga y sorprende a la luz de las traducciones. La amenidad del amor depende, ante todo, de la oportunidad que ofrece para pasearlo, hacerse transitable, sucesivamente traducible. Su misterio mismo  forma parte de los mejores secretos de la traslación, la translation. 

Leer más
profile avatar
22 de febrero de 2007
Blogs de autor

HACIA EL CINISMO

Puede llegar un momento, a altas alturas de la vida, en que los grandes principios no quepan. No en vano las declaraciones fundamentales conllevan proyectos solemnes y misiones gloriosas que reclaman espacios y tiempos a una escala imperial. Así, mientras en el albor de la vida el campo se presenta ancho y sin cotas, en la última etapa la existencia se muestra tan alícuota y mensurable como para impedir la ilusión siquiera de una rotunda declaración. No se trata exactamente de pequeñez o ruindad frente al altruismo o el honor. Ni tampoco de cortedad de miras (aunque también), sino de la irremisible ley del tiempo corto.

La ciencia, la fe, los valores morales, emiten sus preceptos y sus doradas promesas pero más allá de esta esfera grandilocuente, al final siempre prevalecerá la navaja del fin, la ley de la muerte próxima y la salvaje vida alícuota porque, cuando queda poco por vivir, el fragmento tiende a hacerse inhumano y su crueldad terrorista. No habrá nada capaz de contradecir la voluntad del agonizante ni del condenado a la horca. La autoridad de quien no cuenta sino con un resto efectivo de vida destruye cualquier constricción. Su enorme escala no procede de su posible afán de hacer sino de su inmenso poder para deshacer. Ningún viento será más fuerte que el último suspiro. Ningún accidente será comparable al accidente mortal. Ninguna ley, ninguna moral, ningún derecho será superior a lo más ínfimo en cuanto esa partícula coincide con el átomo de la verdad. El sí más adyacente al no del que salta la delincuencia del rayo o de la chispa: el éxito del cinismo.

Leer más
profile avatar
21 de febrero de 2007
Blogs de autor

LA ABSTENCIÓN CREA FANTASMAS

Gloria para la masiva abstención en el referéndum andaluz. Gloria por la abstención masiva producida tanto por la indiferencia de los ciudadanos ante un asunto que se guisan y comen sólo los líderes políticos y gloria por el trascendental pavor de estos que sin electores mueren.

Probablemente los electores españoles han aprendido el deletéreo valor de su dulce poder. Toda la historia escuchando enfatizar el edificante valor del voto y ni una palabra sobre su decisiva energía de demolición.

Ahora los políticos temen al votante no porque les muestre su desdén sino porque les abra directamente la fosa.

En tanto persistía el juego del sí y el no, el malabarismo político mantenía el espectáculo con  espectadores, pero si el juego espectacular decae o amenaza con detenerse ¿de qué dinámica vivirá el poder convencional?

Los políticos -nacionalistas en este caso- han visto como olímpicamente se les retiraba el pan y la sal. Hasta en la Cataluña, nación incuestionable, la abstención disolvió más de la mitad de su proclamada fundamentación eterna.

La abstención como el absentismo laboral, la baja escolar o la baja militar, son las grandes termitas de la institución. Su mayor enemigo porque nace del mismo aliento pero mefítico, del mismo organismo pero a través de su vómito.

La abstención es la náusea de la política. La angustiosa presencia del político, incompetente, falaz, graso de mente, obeso de vaciedad. Y no se diga ya del  político nacionalista que ahoga la razón en la fogata de campamento, trastabilla la libertad con el folclore y emborrona la idea con el destino, la patria y su caciquismo salvador.

Bienvenida sea la gloriosa abstención andaluza superior al 63%. Cualquier representante íntegro abandonaría el cargo por falta de encargo nacional.  Que mantengan sus puestos los revela como parásitos de la docilidad, la sumisión o la buena fe. Maldecidos y beneficiados por la indiferencia. Fantasmas burlones del sentido y la dignidad.   

Leer más
profile avatar
20 de febrero de 2007
Blogs de autor

FICCIÓN REAL

El Real Madrid ha vuelto a ser proclamado el club de fútbol más rico del mundo. Obtiene este puesto en estos últimos años en que justamente no ha ganado ningún título. ¿Gana más dinero cuando menos victorias logra?

La ecuación no responde sino a la lógica de la perversión. Lo decisivo se encuentra en lo que no se ve, ¿cuenta lo que no se cuenta?

De la misma manera que tendemos a improvisar sin referencias a una edad, el Real Madrid se consagra como fantasma. Es tanto más famoso cuanto más desaparece como entidad futbolística. Es tanto más relevante cuando es menos Real.

Su caso se alza como un paradigma de la nueva realidad. La multiplicación del mito (o la leyenda, según dice el club) del Real Madrid nunca ha sido mayor que cuando ha confiado su grandeza a los profesionales de la marca. No habrían podido conseguirlo sin que un equipo jugara al fútbol pero, como demuestran los hechos, el encantamiento requería no la verdad del juego o los resultados sino su sustitución por el fantasma. Nada llega más lejos que la imaginación y nada la frena más en seco que la exactitud de lo verdadero. La holgura entre verdad y ficción coincide con el territorio del marketing.

Leer más
profile avatar
19 de febrero de 2007
Blogs de autor

LA DESAPARICIÓN DE LA “VERDAD”

Digo “verdad” u otra categoría que resista al menos el peso del cuerpo porque la sensación general es hallarse actualmente suspendido en el aire, sin asidero en un lema, una sentencia, una revelación sostenida e incluso una bien atinada cita.

El espíritu de esta época coincide con la vivencia de una atmósfera imprevisible que lo mismo desencadena un huracán que una corrupción inefable de la Justicia, una masacre territorial o el suicidio de un colegial por día. Se trate de los llamados valores, de las referencias o de los principios, un acuerdo común diagnostica su desaparición, su desvanecimiento o su confusa decadencia. Ni padres, ni maestros, ni jueces, ni presidentes. A todos se les han escapado los papeles en la ventisca. Como consecuencia vivimos en este dictamen de la improvisación y la  inminencia. A menudo, en el posmodernismo, uno y otro, se glorifican como condiciones vitalistas que enfatizan la joie de vivre, pero lo cierto es que son realmente agotadoras. La improvisación crea  ansiedad, incertidumbre y dosis de miedo. La inminencia, a su vez, posee la naturaleza del ataque y aumenta el pavor.

En  el seno del pavor tratamos de desenvolvernos con cordura pero no viene siendo fácil. La inspiración para vivir, falta de un código encuadernado, trata de apañarse con notas y hojas sueltas y la consecuencia es la fatiga crónica. En términos generales, la inspiración dominante procede del suspiro sucesivo y, de suspiro en suspiro, comprendemos que sobrevivimos de milagro. Cuanto creemos, decimos o transmitimos desaparece como un soplo y de liana en liana, de improvisación en improvisación, de carátula en carátula; nos desvivimos, puesto que el rostro de la verdad ha perdido su identidad y día y noche se halla en manos de la cirugía.

Leer más
profile avatar
16 de febrero de 2007
Blogs de autor

EL SILENCIO

Todo lo que se escriba en elogio del silencio es poco.

La facultad de callar y ofrecer un espacio a la indeterminación constituye una virtud que no se mide en términos tangibles sino invisibles, siendo la invisibilidad una creación de holgura en el significado de oportunidad y riqueza incalculables.

En el silencio se incluye la enciclopedia general del saber y de ese modo se vuelve sabio quien escucha y no dice. Toda habla nos limita, nos acota, nos determina o nos define. Exceptuando el mágico alcance de la poesía, cada palabra emitida alza una cerca alrededor del concepto imaginable y lo diseca.

El silencio, por el contrario, sin ataduras, sin confines, libera un desaforado caudal de significación en lo no significado, conserva en su interior la potencia de todo lo no dicho y, como decía Céline, guarda en su corazón lo más terrible por razón de no haber sido pronunciado todavía. Lo impronunciable es el tabú: lo prohibido y lo sagrado. Lo impronunciable es Dios y el Mal. La vida en sus vísceras invisibles, la muerte en su sonoridad inaudible.

El silencio acosa así más que la palabra o el trueno. Su amenaza multiplica la asechanza sin revelarse aún como, por el contrario, proclama y acota la explosión o el terremoto.

El sigilo nos traspasa, el silencio nos ahorca, la falta de sonido nos vacía la vida. Y, al revés: en el silencio se ubica la fuente de la máxima feracidad, allí se localiza la voz nativa, se acumula como en un almacén absoluto de tiempo y espacio original el principio capital del universo.

Leer más
profile avatar
15 de febrero de 2007
Blogs de autor

OPINIONES CRUZADAS

Si de un lado se siente dolor al constatar que nuestra razón no se admite, de otro produce malestar que el otro se avenga enseguida y blandamente a nuestra visión de las cosas.

Los diferentes puntos de vista se celebran mejor entre sí cuando cada uno comparte un fragmento del prójimo y ambos se promueven en la conversación pasando de un decir a otro y corrigiéndose recíprocamente. Las posiciones radicalmente opuestas en lo fundamental generan sufrimiento pero fuera de esta circunstancia queda una amplia zona donde la mezcla de las opiniones, el rebozamiento y la reinterpretación sucesiva generan una melodía cómplice y conjunta de un interés y placer muy superiores al predominio de mi juicio. Más bien la corrección amistosa e inteligente de mi criterio ofrece la oportunidad de una inesperada y distinta intimidad, que aumenta el disfrute del entendimiento.

Estar de acuerdo, y no enseguida ni por autoridad intelectual sino como efecto de los intercambios argumentales, crea una ocasión de bienestar semejante a aquellos espacios públicos donde unos y otros de los presentes comparten la bondad del paraje y la satisfacción del clima. Las zonas comunes son así, en el pensamiento o en el urbanismo, lugares de recreo muy especial para el cuerpo y el alma, que nunca llegarían a un gozo superior sino compartiéndose, traduciéndose, intercalándose.

Leer más
profile avatar
14 de febrero de 2007
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.