Skip to main content
Escrito por

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Blogs de autor

A LA CAZA DE FANTASMAS

La palabra “gui” quiere decir fantasma en chino. Viene esto a cuento porque las autoridades de industrias y comercio en Pekín, han mandado retirar de los estantes de las librerías y de los quioscos todas aquellas revistas que publiquen historias de fantasmas, y que tengan que ver con asuntos de horror, espectros, aparecidos, cuentos del más allá, tumbas y cementerios, y en esa lista no deben faltar, de seguro, ni Frankestein ni Drácula. La razón oficial que se ha dado es que los relatos de este jaez afectan la salud pública: temblores, insomnios, pesadillas.

Una de esas revistas prohibidas, editada en Hong Kong, ofrece un servicio expedito: si un lector envía a la revista el nombre de una persona, esa persona morirá pronto, tras aparecer en la lista de los condenados que se ofrece en una sección especial. Un rápido sistema para acabar con quienes no nos caen bien, o nos han hecho algún agravio, mandarlos al mundo de los fantasmas.

Las autoridades han pedido a los ciudadanos que reporten la presencia de cualquier revista de éstas en los puestos de venta, decididos como están los funcionarios de la salud pública mental a someter a todos los fantasmas que andan sueltos, tarea no tan fácil desde luego que sabemos que muchos de ellos tienen el donde de hacerse invisibles o regresar a sus nichos en los cementerios apenas alumbra el alba, criaturas, como son, de las sombras de la noche.

Leer más
profile avatar
28 de mayo de 2007
Blogs de autor

IV. LITERATURA Y ENTRETENIMIENTO

Ahora termino de leer, por ejemplo, la novela Tratado de las pasiones del alma, de António Lobo Antunes (Lisboa, 1942). Estoy fascinado por la manera en que el lenguaje puede ir iluminando en planos paralelos cada situación, ese juego de espejos tan propio de la poesía y que aquí discurre en el relato de la mano de un verdadero pintor. Cuadros, una galería donde cada cuadro se revela en todos sus detalles mínimos, sin que a la mano diestra se le pierda nada, el paisaje urbano de Lisboa y su decadencia, el derrumbe de lo viejo frente a la irrupción de lo nuevo, destinado desde ya a la decrepitud. Una decrepitud que en la pintura de los personajes, es moral. El mundo se derrumba en sus trazos, y se derrumban las almas. El paisaje político es de miasmas, huele a podrido.

Planos superpuestos, en el tiempo y en el espacio, cada escena traslapada sobre otra, y otra. Entonces mi pregunta: ¿este libro, que plantea la belleza total como clave de la narración, puede ser leído en lo que dura un vuelo corto de avión, como El código da Vinci? Confieso que no. En primer lugar, hay que leerlo despacio, se trata de una lectura compleja, y por tanto, meditada. ¿Cuántos hay dispuestos a meterse en la aventura espinosa de leer un libro así, y llamar entretención a semejante experiencia?

Lean, sino lo han hecho, Tratado de las pasiones del alma, la historia de un juez de instrucción y un terrorista, que tuvieron juntos su infancia. Pónganse entre quienes prefieren el entretenimiento que exige, y no se entrega tan fácil.

Leer más
profile avatar
25 de mayo de 2007
Blogs de autor

III. EL DECIR UNIVERSAL

No he leído ninguna de las diez novelas elegidas por el público de Inglaterra como las mejores, porque tengo un prejuicio muy asentado en contra de los best-sellers. A veces me pregunto: ¿por qué nunca he leído a John Le Carré? Y la respuesta me la he dado al ver alguna de sus novelas puesta en el cine, El sastre de Panamá, por ejemplo (el desastre de Panamá), y me he dicho: has hecho bien, no es más que un refrito menguado de las novelas de Graham Greene.

Y tampoco se me ha ocurrido leer nunca El código da Vinci, y me he conformado con oír contar el argumento en el que dicen que figuran los amores de Jesús y María Magdalena, y también sus herederos. Sólo eso me ha dado grima, y no por amor al Opus Dei.  De modo que tampoco he ido a ver la película, conformándome con el decir universal de que ambas, novela y película, son pésimas.

¡Decir universal! Basta de arrogancia. El decir universal sostiene absolutamente lo contrario, desde luego que se trata del libro más vendido de los últimos tiempos. En la mejor época del furor por El código da Vinci, conté a siete pasajeros entretenidos y felices, leyendo el libro en la cabina de un avión.

Y tampoco he leído nunca ninguno de los tomos de la zaga de Harry Poter, aunque no he dejado de admirarme de la magia que induce a mis nietos a leérselos en un par de sentadas, a pesar de sus 800 páginas, con lo que se demuestra que un ladrillo semejante le puede ganar la partida a los video-juegos y a la televisión.

Pero díganme ustedes: ¿han leído alguna de esas diez?

Leer más
profile avatar
24 de mayo de 2007
Blogs de autor

II. CONFESIÓN DE IGNORANCIA

Por tanto, como sigue diciendo el bolero cantado por Daniel Santos, “de tu amor y de mi amor, no está quedando nada”, refiriéndonos a la identidad entre lectores y críticos. O entre lectores corrientes y lectores literarios, y al hacer esta diferencia no quiero ser de ninguna manera arrogante, y trato de fijar solamente un hecho ingrato, pues qué buenas cuentas  sacaríamos si aquellos juzgados como buenos libros, fueran siempre los best-sellers.

Porque de acuerdo a la encuesta de las librerías Waterstone que mencionamos, las preferencias del público a quienes confirman es a los best-sellers, aquellos que aparecen de primeros en los índices de venta, y que pasan, algunos, la cifra del millón de ejemplares vendidos.

Estos son, según los lectores, sus mejores diez: 1. Harry Potter y la piedra filosofal de J.K. Rowlins, 2. La mujer del viajero en el tiempo, de Autrey Niffenegger. 3. Luces del norte de Philip Pullman. 4.  Birdsong de Sebastián Faulks. 5. El Código da Vinci de Dan Brown. 6. La sombra del viento de Carlos Ruiz Safón. 7. Memorias de una Geisha de Arthur Golden. 8. La historia secreta de Donna Tartt. 9. La mandolina del capitán Corelli de Louis Cernieres. 10. El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon.

Confieso, no sin cierta vergüenza, que no he leído ninguno de ellos. Mañana les digo por qué.

Leer más
profile avatar
23 de mayo de 2007
Blogs de autor

I. LOS GUSTOS POR LA LECTURA

           “La distancia entre los dos, es cada día más grande”, como dice el viejo bolero cantado por Daniel Santos. Cuando digo los dos, no me refiero a una pareja de amantes, sino al público que lee libros, y al gremio de los críticos literarios. Así queda confirmado por la encuesta que la cadena de librerías Waterstone de Inglaterra hizo entre sus clientes para escoger las mejores novelas de los últimos 25 años.

            Los lectores debieron escoger entre libros de cualquier idioma, publicados en inglés, y la primera sorpresa es que los propios autores británicos escasean entre los preferidos. Y de los reconocidos entre los mejores, ganadores del afamado Booker Prize, no está ninguno.

            No hay lugar en la lista de los elegidos para novelas como El loro de Flaubert, de Julian Barnes; Los restos del día, de Kazuo Ishiguro; Expiación, de Ian McEwan; Desgracia, de J.M.Coetzee; o El tren de la noche, de Martin Amis; que no faltarían en los primeros lugares si la pregunta fuera hecha, ya no digamos a los críticos profesionales, sino a un lector de gusto literario como yo. Libros esos cinco que, de paso, me apresuro a recomendar a los lectores, si es que no los han leído, o no han leído alguno de ellos.

            Y tampoco hay lugar para ninguna novela de los clásicos latinoamericanos, El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, por mencionar una sola.

Leer más
profile avatar
22 de mayo de 2007
Blogs de autor

BICICLETAS PÚDICAS

Al ojo infalible de la hermandad de Big Brothers que reina en Irán, no se ha escapado que las nalgas de una mujer asentadas sobre el sillín de una bicicleta, viene a ser una refinada provocación del demonio, aún más que la contemplación de un bello rostro, que por eso debe ser ocultado  de las miradas pecaminosas tras las espesuras de la burqa o el litam.

De allí que las autoridades religiosas que determinan las reglas de la sanidad moral, han ordenado que se fabrique en serie una bicicleta dotada por atrás de una especie de jaula, o cajón, destinado a ocultar desde el trasero hasta la media espalda de la mujer, una especie de blindaje contra los ojos, que será de metal o será de plástico, pero en todo caso no tendrá ventanas.

Elaheh Sofali, la vocera de la institución ayatólica, dueña de la brillante iniciativa, ha declarado que el proyecto de las “bicicletas islámicas”, “permitirá alentar el deporte femenino”, lo que me creó la sospecha de que, hasta ahora, a las mujeres les estaba prohibido andar en bicicleta en Irán. He buscado averiguarlo, y en efecto, hubo quienes en los años 90 quisieron obtener permisos para montar en bicicleta, y fomentar así la formación de un equipo de ciclismo olímpico femenino. Pero los ayatolas se opusieron terminantemente, con lo que la bicicleta siguió maldita. Hasta ahora, que tendrá su versión púdica.

Leer más
profile avatar
21 de mayo de 2007
Blogs de autor

VICIOS VIRTUALES

Usted se puede pasar a vivir a un edificio de apartamentos en la ciudad del vicio, previo pago mediante su tarjeta de crédito, y en lugar de ciudadano se convierte en avatar. Así ocurre en la ciudad virtual del sitio Second Life, donde todo parece ser cierto bajo las reglas paralelas de los mundos que existen pero no se tocan, una ciudad de los sentidos que nace del pulso de los dedos. Y los avatares pueden allí hacer posibles sus peores fantasías: unos convertirse en adultos abusadores sexuales de niños y adolescentes, y otros, hacer el papel de niños y adolescentes abusados.

Un juego recíproco de perversión en el que un correcto caballero funcionario de banco puede volverse, dentro del gabinete donde tiene instalado su ordenador, en un niño víctima de los acosos de su padrastro, que bien puede ser una dama que regresa de su sesión de ejercicios aeróbicos, y se sienta frente al teclado aún antes de tomar la ducha. Un juego de máscaras, y de espejos, donde todo se vale. Sexo contra natura, sexo oral, golpes y flagelos, violaciones y estupros, todo entre pervertidos informáticos.

En Alemania, la fiscalía se ha decidido a perseguir a los culpables de este aquelarre múltiple, según leemos, pero el asunto es que se trata de aberraciones de la conciencia, en las que el cuerpo no interviene, a menos que el cuerpo virtual sea tomado como real. Travestís de mentira, mujeres maduras que se visten de colegialas, señores respetables transfigurados en niñas que aprietan su osito de peluche mientras esperan la llegada nocturna del abusador. La segunda vida en la ciudad imaginada de los pecados capitales.

Leer más
profile avatar
18 de mayo de 2007
Blogs de autor

LOS MALOS PAGAN LA CUENTA

Como en las viejas novelas latinoamericanas donde la selva pare personajes siniestros, señores y de horca y cuchillo, terratenientes despiadados, traficantes sin hígado, un hacendado de Anapú, en los confines del estado de Pará, la amazonía de Brasil, mandó a que unos sicarios asesinaran a una anciana monja misionera que trabajaba con campesinos pobres, ocupantes de tierras que el terrateniente alegaba eran suyas.

Son los momentos en que la realidad se comporta como a los novelistas no les gusta, es decir, de manera maniquea. El mal encarnado en Vitalmiro Bastos de Moura, el terrateniente, y el bien en Dorothy Strang, la monja. No hay matices. La noche del 12 de febrero de 2005, dos sicarios pagados por Vitalmiro emboscaron a la religiosa de 73 años cuando regresaba de una reunión con sus campesinos, y le pegaron seis tiros. Por aquel trabajo recibieron 24.000 dólares en recompensa.

Los terratenientes de la zona, que hay otros potentados cómplices del asesinato, acusaban a la monja de azuzar a los campesinos a tomarse tierras, y pusieron precio a su cabeza. En las historias sin matices los malos reciben siempre su merecido, y así ha ocurrido en ésta. Un tribunal de Belén acaba de condenar a Edelmiro a 30 años de cárcel, y los autores materiales y demás cómplices también han recibido sentencias. ¿Será entonces que la justicia aún existe?

Leer más
profile avatar
17 de mayo de 2007
Blogs de autor

SAPOS, CULEBRAS Y LAGARTOS

Sobre el asunto de los castigos corporales derivados del pecado, que ésa es la idea del infierno, me he acordado del pasaje aquel cuando Don Quijote y Sancho entran en los dominios de los duques, y durante la temporada que pasan allí discurren entre ellos, sus anfitriones y la servidumbre, algunas pláticas sabrosas. En uno de esos coloquios, una de las amas de la duquesa, doña Rodríguez, cuenta de un romance antiguo en el que el trovador canta cómo metieron vivo al rey don Rodrigo “en una tumba llena de sapos, culebras y lagartos, y que de allí a dos días dijo el rey desde dentro de la tumba, con voz doliente y baja:

    Ya me comen, ya me comen,
     por do más pecado había…”

No esclarece la trova qué partes comidas serían aquellas, que hay varias de ellas en el cuerpo por las que se peca, o con las que se peca. Pecados de gula, pecados de lujuria, pecados aún de mirar con ansiedad lo ajeno. Pero esta manera en que unas alimañas cumplen la tarea de tomar desquite de un cuerpo pecador, recuerda las venganzas del infierno, donde semejante tarea la han tenido de manera principal las llamas, aunque con el breve receso que les concedió el Papa Juan Pablo, como hemos podido ver.

Leer más
profile avatar
16 de mayo de 2007
Blogs de autor

EL INFIERNO TAN TEMIDO…

            El Papa Juan Pablo II había mandado a clausurar por decreto no sólo el infierno, sino también el purgatorio, presente igualmente en mis pesadillas infantiles, y el limbo, un castigo que ni la mejor buena voluntad me hizo nunca comprender en aquellas sesiones de adoctrinamiento de la iglesia parroquial, eso de que los niños a quienes sorprendía la muerte sin haber sido bautizados debían ir a un lugar apartado y triste, donde su castigo eterno era la soledad. Deduzco que si el infierno ha sido restituido con toda su pompa flamígera, también va a ser reabierto el purgatorio, y quién quita también, el limbo.

            El Papa Benedicto, por lo que puede verse de lejos, lo que quiere es una iglesia de creyentes militantes, un partido de cuadros intransigentes, como el que quiso en su día Lenin, que supo copiar no pocas de sus reglas disciplinarias de las concebidas por San Ignacio de Loyola. Y dentro de esa cerrada defensa de la fe que regresa a sus orígenes y no quiere saber nada de veleidades modernas, entre ellas la ciencia, el infierno recupera toda su majestad, y Benedicto pretenderá de nuevo aterrorizar a los niños con aquellas mismas imágenes de llamas eternas que me hicieron despertar a mí con graves sobresaltos cada noche. Mejor consuelo serán los versos atribuidos a Santa Teresa:

No me mueve, mi Dios, para quererte,
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte…

Leer más
profile avatar
14 de mayo de 2007
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.