Faltan dos semanas para las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. Las voy a extrañar. Junto a Diego Salazar y Ramón González, dos de mis grandes amigos en Madrid -un peruano que ha leído todos los libros del mundo, incluso los no publicados, y un catalán que trabaja como editor en Letras Libres y traduce con soltura tanto a Dickens como a lo mejor de la literatura fantástica contemporánea--, las he seguido compulsivamente desde el inicio de las primarias en enero. He leído editoriales y blogs, frecuentado todos los días las encuestas nacionales y las estatales, visto homenajes y parodias en YouTube, reído con Saturday Night Live. Son unas elecciones históricas en las que el (melo)drama no ha estado ausente. La política suele ser aburrida, pero este año Hillary, Obama y McCain la han tornado fascinante.
Aquí va, para estas dos semanas, una lista de algunos de los sitios en la red que visito todos los días:
Realclearpolitics: con un tinte más conservador que demócrata, este sitio de sitios recopila los análisis más interesantes del día y actualiza con frecuencia los resultados de las encuestas.
Drudge Report y Huffington Post: dos de los sitios más influyentes en la red, uno que defiende desvergonzadamente a los republicanos y otro que saca la cara por el punto de vista demócrata.
Talking Points Memo: Josh Marshall analiza las opiniones de los candidatos y las propagandas políticas, y muestra contradicciones entre las promesas y la realidad. Su punto de vista es pro-Obama.
The Daily Dish: el mejor blog para seguir las elecciones. El conservador Andrew Sullivan se divierte atacando a Sarah Palin y a los analistas conservadores incapaces de criticar a su propio partido.
Five Thirty Eight: mi más reciente descubrimiento. Nate Silver analiza las encuestas con detenimiento, las contextualiza, y presenta modelos estadísticos para proyectar los resultados finales. Según este sitio, las chances de que Obama gane son más del 90%, la diferencia entre Obama y McCain será de cinco puntos, y los demócratas no podrán llegar al máximo número de 60 senadores en el congreso (tendrán que contentarse con 57).


Claro que sin Google no tengo la más mínima posibilidad de enterarme de la existencia de las fotografías del señor Bernhard. Él plantea un viejo dilema: decir que no a Google, y ser invisible, o aceptar el rastreo de las páginas con su obra almacenadas en los servidores del motor. A principio de 2007, varios editores de prensa belga consiguieron de un 
Y ello era así hasta el extremo de que, por poner un ejemplo extravagante, uno podía empezar a leer en casa un libro de Graham Greene y seguir su lectura en las bibliotecas de los amigos a los que fuese visitando. Porque estaría en todas ellas.




Hacer el bien a los demás posee dos virtudes económicas principales: el favor es un regalo que llena al otro de gozo y el gozo del otro, aparte del gozo generado de por sí en el ambiente compartido, deriva en el deseo de la otra parte por devolvernos gozo. Porque así como todo regalo constituye simultáneamente un acto de generosidad y un ejercicio de poder, el bien otorgado generosamente compromete implícitamente la bondad de la otra parte. 
Una noche de hace tiempo en casa de José María Pérez Gay en la colonia Roma la conversación es espiral alrededor de la mesa de la cena se prolongaba en busca del amanecer, y ahora Fuentes sostenía que los libros verdaderos de cabecera son aquellos de los que uno puede recitar la primera línea y entonces yo me acordé de que vine a Comala porque me dijeron que aquí vivía mi padre, un tal Pedro Páramo, y me atajó Héctor Aguilar Camín: porque acá vivía mi padre, y entonces Fuentes citó con el aplomo de sir Lawrence Olivier en las tablas del Old Vic It was the best of times, it was the worst of times, it was the age of wisdom, it was the age of foolishness, y siguió adelante con todo el párrafo y luego con toda la página a ver quién se le atravesaba con Dickens, y dijo Gabo que mejor memoria había que tener para la letra de los boleros y con precisión de relojero suizo que no equivoca ni bielas ni contrapesos melódicos entonó Tú, que llenas todo de alegría y juventud y ves fantasmas en la noche de tras luz, vete de mí, y miró a todos desafiante en busca de alguien que adivinara el nombre del compositor, los compositores, dijo Fuentes, Homero y Virgilio Espósito... 
Rafael Argullol: Hoy en mi galería de espectros he visto el perfil afilado del espectro de Sherlock Holmes.