Skip to main content
Blogs de autor

Esperando al Nobel

Por 9 de octubre de 2008 Sin comentarios

Jean-François Fogel

Anticipando el ineludible debate sobre el ganador del premio Nobel quisiera proponer a todos una página de análisis del premio ubicada en el mismo sitio del premio. Es una página en inglés que enuncia de manera transparente los criterios del premio. Evolucionaron a lo largo del tiempo. Al atribuir el galardón, el jurado buscaba:

– Un autor que promueva un idealismo muy conservador (hasta la Primera Guerra Mundial)

– Un autor compatible con una política de neutralidad (durante la Primera Guerra Mundial)

– Un estilista (años 20)

– Un artista con una obra de interés universal (años 30)

– Un pionero (después de la Segunda Guerra Mundial)

– Un maestro desconocido (a partir del fin de los años 70)

– Una muestra de la literatura mundial (es decir, de una literatura que hable al mundo entero)

/upload/fotos/blogs_entradas/nobel_med.jpgQueda por comprobar si el ganador del año 2008 se conforma con esta visión.

No voy a esconderme. A pedido de un diario tuve que decir cuál habría sido mi voto si fuese parte del jurado. Mi respuesta:

El premio Nobel no se entrega por mérito literario sino por una suma de criterios que tiene que ver con la influencia comercial, la imagen política del autor, las ofertas de traducciones de su obra al inglés y al sueco, la imagen que busca el jurado de sí mismo y, por fin, sí, el mérito literario. Para mí, fueron sumamente importantes los premios entregados a Joseph Brodksy y V. S. Naipaul por la voluntad de estos autores de dar un poder a la investigación de la condición humana en la literatura. No hay, en mi opinión, otros autores cuya designación me parezca imprescindible. Entonces quedan dos opciones en la búsqueda de un posible ganador. Utilizar el premio para mantener una visión clásica de la calidad literaria, lo que nos hace pensar en Claudio Magris, portavoz de la vieja cultura europea. O, más bien, elegir a Haruki Murakami por su talento en crear nexos entre una muy buena literatura y la cultura popular y urbana. Es una alternativa entre Homero y los Sopranos, ¿Nuestra alternativa? Cada vez que podamos ir hacia nuestra biblioteca o prender el televisor optemos por comer algo y pensarlo después. En otros términos: tengo una larga lista de autores que se merecían un Nobel. Proust, Fitzgerald, Onetti, Cabrera Infante, etc.

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu