Skip to main content
Category

Blogs de autor

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Meneo en el Olimpo

  Ayer, con el almuerzo a medio tragar, un amigo me llamó para preguntar si había visto el noticiero de la una de la tarde. No; nunca mastico mientras miro ese tipo de programas, es fatal para la digestión. Mezclar los frijoles colorados con el anuncio de sustituciones en el Consejo de Estado y de Ministros, habría resultado en una argamasa de consecuencias incalculables. Aún así, me molesta haberme perdido la noticia y enterarme -a pedazos- de los cambios ocurridos por allá arriba. La ?nota oficial?, publicada en Granma, es larga y llena de un lenguaje que me produce sueño. Se resume en que varios ministros y miembros del Consejo de Estado han sido sustituidos, aunque en las calles ?desde hace algunos meses? se rumoraba ya de su caída en desgracia. Ni siquiera me sorprende que a uno de los reemplazados, Carlos Valenciaga, no se le mencione o que los uniformes militares ganen mayor presencia en el máximo órgano de administración. La gente trata de buscarle a esta movida la profundidad y la sabiduría de una partida de ajedrez, pero a mí me parece puro juego de ?gallinita ciega?. No creo que las tan deseadas y necesarias reformas estuvieran esperando a tener nuevos ministros para ser aplicadas. Si la voluntad fuera impulsar medidas aperturistas, ningún funcionario a cargo de un ministerio la hubiera podido frenar. La intención ha sido, sin embargo, demorar los cambios, adormecerlos, comprar tiempo en el juego de la política, mientras nosotros perdemos meses y meses del tiempo de nuestras vidas. Quién convencerá a Marquitos, que ya tiene el GPS para cruzar el estrecho de La Florida, que los nuevos ministros allanarán el camino para que pueda cumplir sus sueños en su propio país. Lo anunciado ayer no va a disminuir las largas colas frente a la embajada española para lograr una nueva nacionalidad; ni el número de muchachas que entregan sus cuerpos para que las saquen de aquí. Que se llame Bruno en lugar de Felipe el nuevo canciller, poco influye en el grado de la desesperanza. Cambiar los instrumentos no significa mucho, si la sinfonía interpretada y el viejo director de orquesta siguen siendo los mismos.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
3 de marzo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Lolita digerida

Lolita. Ilustración: Stephanie Von ReiswitzSeguro muchos de uds. conocen los geniales, y perversos, Digested read de John Crace en "The Guardian". Se trata de críticas literarias basadas en la imitación de estilo, una caricatura de las obras comentadas, que se rematan siempre con una frase lapidaria (The digested read, digested). Esta semana, la víctima de John Crace ha sido Joan Rivers y Men Are Stupid ... and They Like Big Boobs (la frase final: Men are stupid ... and so are women). Pero a John Crace no le basta con burlarse de los contemporáneos, también arremete contra los clásicos en Digested classics . Esta semana le tocó a uno de mis libros favoritos: Lolita, de Vladímir Nabokov. Me he reído, me he reído mucho, con mala conciencia pero me he reído. Algunos párrafos brillantes:Lolita. Light of my life. Lo. Li. Ta Very Much. Weep at this tangle of thorns. I was born in 1910 in Paris. My mother died when I was very jeune and if you wonder where my peculiar interests came from, I should have to say it started when I was 13 with Annabel Leigh, who died of typhus just as we were sur le point de la jouissance.On the issue of my pedanterosis, I should stress it is not just any old 12-year-old girl that attracts me, but only "nymphets" with a sexual awareness. And how Humbert Humbert tried to be bien. In Paris, I sought palliatives with prostitutes and even, naive as only a pervert can be, married Valeria who betrayed me with a Slav.I arrived alone in New York and joined an expedition to the Arctic. It was not easy to satisfy my tastes as Eskimo women were too fishy, so in 1947 I moved to New England to do what every literary hero is asked to do by a creator who cannot imagine a world sullied by the banalities of earning a living; I started work on a book that would never be written.Oh, the conceit, reader! But forgive the chuckles of Humbug Humbug. My landlady was Charlotte Haze, a woman of unbearable drabness, with whom I would not have stayed had it not been for her 12-year-old daughter, Dolores. Dolly. Lo. L. My downy darling, nymphet whom j'aime for toujours et toujours amen.(...)I collected L from school in my Humber Humber and took her to a hotel where Lo, aux yeux battus, seduced me. "I'm a derlickwent, Dad," she replied. I was soon bored with her tales of Sapphism and her first sexual conquest, but was magnetised by her nymphaea. When I knew she had nowhere else to go, I told her about her mother.Thus began our Baedeker travels through the States. Lo. Li. Ta Ti Tum. You may sense the book entering Flaubertian longueurs as I recount how I swore my pubescent concubine to secrecy while taking her to natatoria in between some sessions of gentle sodomy for which I bribed her with a nickel. But we were walking in a winter Humbertland, where critics would conflate the belles lettres of my transgression with artistic genius. Some would even go so far as to maintain my pederasty was a metaphor for Soviet totalitarianism.(...)For three years I suffered a Proustian and Procrustean fate as I sought my Lolita in a boyish woman. I even wrote poems. Oh my Lolita / I long to meet yer. And then I got a letter from a Mrs Schiller. "Dear Dad, I am married and having a baby. Please send money."Humpty Dumpty took his gun, ready to kill the man who had taken his darling. But Schiller was innocent; Lolo had conspired in her own kidnapping with Clare Quilty and had left him when he asked her to star in a pornographic movie.In Quilty, I recognised a pentapod monster like myself and Chum the Gun and Engelbert Humperdinck staked out his house. "She was really just a bit too repressed," Quilty drawled. I wrestled with him, shooting him 52 times before he uttered his last words. "Ooh that hurts a bit."So now I sit here, wondering if I will be given the death sentence. And whether, for all its show-bateauing, this livre isn't really a load of aurochs.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
3 de marzo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

No es tiempo de recriminaciones

Muy bien. Quizás lleva razón. Tanta es la tarea que tenemos delante y tantos los obstáculos a levantar, que sería mejor dejar las recriminaciones para otro momento. ¿Es posible? El conflicto secular en estas tierras esta hecho de recriminaciones. Nada se hace o se dice que no sean recriminaciones. Muchas de ellas además muy precisas y ajustadas a la realidad, no producto de la fantasía de los encarnizados enemigos que no cejan de hostigarse desde hace decenios.

Si queremos hacer la lista es muy difícil empezar y todavía más terminarla, porque es inacabable. Al Gobierno israelí hay que recriminarle que mantenga bloqueados al millón y medio de palestinos de la franja de Gaza, sometidos a un castigo colectivo sin parangón en el mundo de hoy, racionados en el suministro de alimentos y productos de primera necesidad, en la actividad económica y en los movimientos, todo después de que una apisonadora bélica dejara una estela de destrucción y de muerte inenarrable (más de 1.300 palestinos, la mitad civiles, frente a 14 israelíes, tres de los cuales civiles). Hace apenas cinco semanas.

Pasemos la pelota al otro lado de la red. Los cohetes qassam de fabricación artesana siguen cayendo sobre territorio israelí, con intenciones inequívocas: herir y matar si es posible (ayer caýó otro en Askhelon). Lo han hecho en algunas ocasiones, suficientes como para aterrorizar a la población civil; desde 2001, cuando empezaron a lanzarse han muerto casi una treinta de ciudadanos israelíes y centenares han sido heridos de distinta gravedad.

Regresemos al otro lado. En paz o en guerra, con Gobierno formado o en etapa de formación de Gobierno como ahora, Israel no ha dejado nunca de fomentar la política de construcción de nuevos asentamientos ilegales en territorio palestino o de ampliación de los ya existentes. Ayer mismo se conoció por el movimiento pacifista israelí Peace Now que se está preparando la construcción de 73.000 viviendas nuevas en Cisjordania. Cabe entender que ahora no sea el momento para recriminaciones respecto al pasado, pero si tampoco las hay respecto al futuro, esta bola gravitará de forma decisiva sobre cualquier proceso que quiera regresar al camino de la paz.

Veamos cómo cae del otro lado. Si los asentamientos son una amenaza para una Palestina viable, pues han ido agujereando como carcoma el territorio en preparación de una posición negociadora de máxima ventaja; Israel percibe como una amenaza ya no territorial sino existencial la potencia regional en que se ha convertido Irán, con su proyecto de industria nuclear capaz de proporcionarle el arma atómica. Este proyecto entra en resonancia con el verbalismo antisemita que sigue calando profundamente en el vecindario árabe y musulmán, donde no se distingue entre judío, israelí y sionista, y con frecuencia todo se envuelve finalmente en una retórica de inconfundible tradición hitleriana.

Podríamos seguir, pero dejémoslo aquí: no es tiempo de recriminaciones. Esta frase la ha pronunciado Hillary Clinton al empezar esta semana su primer viaje internacional a Europa y Oriente Próximo. Su primer desplazamiento internacional fue la pasada semana a Asia (Japón, Indonesia, Corea y China), donde fue noticia porque quedó claro también que habría pocas recriminaciones respecto a los derechos humanos y se ganó los primeros reproches. Veremos cómo le va este otro viaje, en el que debe reactivar el proceso de paz entre israelíes y palestinos (Sharm el Sheik, Jerusalén y Ramala), hincar el diente por primera vez a la agenda transatlántica (Bruselas), ver cómo andan las cosas con Rusia (en Ginebra con el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov), para terminar una jornada con el socio cada vez más crucial que es Turquía. Por tanto, estamos en una semana importante para la política exterior norteamericana y también para la europea, en la que veremos de nuevo en acción a esta mujer que bregó por la presidencia y se encuentra ahora con un mapamundi enrevesado y conflictivo que le permitirá demostrar su talento. O no.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
3 de marzo de 2009
Blogs de autor

I. Venga y conozca la cárcel de sus sueños

La cárcel de San Pedro ocupa las instalaciones de un antiguo convento religioso en La Paz, la capital de Bolivia, y como muchas otras de América Latina se halla hacinada de prisioneros, más del triple de los 300 que en verdad debería haber. Una inmensa casa de vecindad abigarrada de huéspedes, que son los reclusos, y de mujeres que llegan a pasar el día con ellos, o solo la noche, o que viven allí también de manera permanente con sus niños, pues ha llegado a ser una prisión de familia, donde se cocina al aire libre, los hijos hacen las tareas escolares en las celdas de sus padres, si es que alguna vez van a la escuela, o juegan en las crujías, se tiende la ropa a secar, se oyen gritos de borrachos y gritos de mujeres apaleadas por sus maridos borrachos, en los corredores y patios hay tenderetes de mercancías y puestos de comidas.

Si un prisionero desea una celda privada y confortable, puede comprarla a su anterior ocupante por precios que llegan hasta los 15.000 dólares. Como en otras cárceles, hay presos de primer y segunda categoría, unos con más y otros con menos privilegios, y además de bebidas alcohólicas se ofrecen dentro del penal drogas, heroína, cocaína, piedra crack, y marihuana. Una vida que discurre muros adentro, por muy bulliciosa y agitada que sea. ¿Qué atractivo turístico puede tener?

Lo tiene.

Leer más
profile avatar
3 de marzo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Los amos de la patria

 

Un Montilla en la Generalitat catalana y un López en la Lehendakaritza de Vitoria. Los resultados electorales no permiten presumir un cambio sustancial en la creencia política dominante -los nacionalistas como propietarios legítimos de su país- pero las alianzas parlamentarias entre los otros partidos propician un cambio de rumbo simbólico.

Que la patrimonialización institucional de un PNV instalado durante tres décadas en el gobierno autónomo vasco haya extendido redes de clientelismo tan inconcebibles como insanas hace inevitable aconsejar  el desalojo ordenado de las dependencias oficiales. Aunque sólo sea por respetar así el principio de alternancia al que tan mal acostumbradas están algunas autonomías españolas.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
3 de marzo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Bon Iver: For Emma, Forever Ago

La escena neo-folk norteamericana se consolidó el año pasado gracias a la explosión de talento y armonía de Fleet Foxes. Para hay vida más allá de este grupo, y lo demuestra Bon Iver, el grupo armado por el conocido Justin Vernon. Su primer compact salió el 2007,y su popularidad hizo que fuera relanzado el 2008 con una distribuidora más grande. Las canciones tienen algo entre elegíaco y melancólico, y convocan de manera natural a los fantasmas del invierno y de la desolación después de una ruptura amorosa. Hoy que está de moda pensar en "hits" más que en un disco entero -esa cosa tan anticuada--, Bon Iver apuesta por el todo: For Emma, Forever Ago es para escuchar de principio a fin.  



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
3 de marzo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

TODOS LOS CUENTOS. PREMIO SALAMBÓ.

 

 

Hay premios amañados, comerciales, inducidos, nacionales, editoriales, políticos...yo que sé, hay muchos premios. Cada pueblo, cada barrio tiene su propio premio. A veces he sido, soy, jurado de algún premio. Algo que no siempre es tan grato. Pero nunca del Premio Salambó. Un singular e importante premio literario que nació hace ocho años en un querido café del barro de Gracia, en Barcelona. El café, está claro, hace homenaje a una hermosa y exótica novela de Flaubert- mañana diré algo más de Flaubert- lo dirige un narrador Pedro Zarraluki, y cada año convoca éste premio que no tiene dotación económica y que, sin embargo, crece en prestigio. Creo que su prestigio viene de ser otorgado por un jurado de escritores. Los escritores deciden cuál ha sido la obra narrativa más importante del año. Escritores contra escritores, sus semejantes, sus hermanos y también sus mejores enemigos. El primer año lo ganó, casi sin discusión, aquella sorpresa llamada "Soldados de Salamina", de Javier Cercas.

Ahora, vuelve el premio a la misma editorial, Tusquets. Muchas horas de placer le debemos a esa editorial, muchas más pensamos seguir compartiendo.

Y ganó una de sus firmas más veteranas y conocidas, Cristina Fernández Cubas. Una narradora, sobre todo una cuentista, que desde hace más de veinte años escribe desde un misterioso lugar. Desde el mismo lugar que escribieron algunos de los grandes de nuestros relatos de misterio. Yo a mi querida Pili, esa amiga que viaja con la imaginación, la regalaría encantado "Todos los cuentos" de Cristina Fernández Cubas. Una manera de viajar a lugares inquietantes, misteriosos, extraños, imaginarios y a veces tan cercanos. Uno de los mejores viajes de la última literatura en español. Un excelente premio. Al que no le hacen falta reivindicaciones de género ni discriminaciones positivas.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
3 de marzo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Lista para el Everest

Ya van a cumplirse cuatro meses desde que estoy sin ascensor. Catorce pisos para abajo, catorce pisos para arriba y no hay una fecha clara de cuándo estará listo el dichoso artefacto. El montaje va a ritmo cubano, que se parece al de esos galápagos que necesitan horas y horas para avanzar unos pocos metros. Siempre surge algo que prolonga el plazo para inaugurar los nuevos ascensores rusos, mientras mis piernas emulan con las de cualquier alpinista. Si ven que por momentos  el blog tiene el ritmo de los ocho peldaños que forman cada tramo de mi escalera, no se preocupen, también a eso sobrevivirá Generación Y.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
3 de marzo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Al maestro con cariño

Qué envidia más grande siento por aquellos afortunados que están viendo y verán los conciertos con que Leonard Cohen regresó a la ruta, después de quince años de ausencia. Dicen que lo que hizo días atrás en el Beacon Theatre fue extraordinario por muchas razones, entre otras el hecho de que ya es dos años más viejo que John McCain... y sin embargo no se traiciona.
    Su director musical le dijo a Larry Rohter del New York Times que incluso durante los vuelos más largos, Cohen viaja con las piernas cruzadas y la espalda erguida, un resabio de los años que pasó en un monasterio budista. Algo que también me gusta del artículo de Rohter es la forma en que, citando declaraciones del novelista Pico Iyer, define el arte de Leonard Cohen: música que suena como ‘una colaboración entre Jacques Brel y (el poeta y monje trapense) Thomas Merton’.
    Pero en fin, aunque no tengo planes inmediatos de cruzarme con Cohen en algún punto de su gira, puedo recurrir a sus discos, y por ende a sus canciones, en cualquier momento. Casi a modo de compensación –modesta, y por ende zen-, el New Yorker difundió esta semana un poema nuevo del viejo, llamado A Street. Tan simple en su planteo como rico en resonancias, a la manera del mejor Cohen. Alusiones a una Guerra Civil que suena a todas las guerras, la mención a un ‘Fantasma de la Cultura / Con números en su muñeca’ y el brindis de aquel que ‘solía ser tu borracho favorito’, lleno de unas esperanzas que el estribillo se encarga de borrar: ‘Brindemos para que termine de una vez / Y brindemos por la vez que nos conocimos / Yo estaré parado en esta esquina / Donde solía haber una calle’.
    Puede que brindar por el fin de la(s) guerra(s) sea inútil. Pero brindar por la salud del maestro no lo será nunca.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
3 de marzo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Elecciones

Como siempre, unos ganaron, otros perdieron. Estas campañas electorales son monótonas, reiterativas y, tal vez su pecado mayor, previsibles. Lo son aquí y en todas partes. Contados los votos, unos ríen, otros lloran. Los triunfadores son generosos, agradecen a todo el mundo, los derrotados también, aunque el dolor les frene la efusión retórica. No le agradecen a Deus porque dejó de usarse, pero le besarán la mano al obispo en la primera ocasión. En cuanto a los electores, esos ya van dándole poca importancia a las promesas. Queda todo para la campaña siguiente, cuando se airee nuevamente la bandera y, cada vez con menos ánimo, se intente renovar la esperanza. Así vamos andando y, a partir de ahora, a la espera do Godot, es decir, de Obama. Vamos a ver cuanto tiempo dura la botella de oxígeno.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
2 de marzo de 2009
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.