Skip to main content
Escrito por

Rafael Argullol

Rafael Argullol Murgadas (Barcelona, 1949), narrador, poeta y ensayista, es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Es autor de treinta libros en distintos ámbitos literarios. Entre ellos: poesía (Disturbios del conocimiento, Duelo en el Valle de la Muerte, El afilador de cuchillos), novela (Lampedusa, El asalto del cielo, Desciende, río invisible, La razón del mal, Transeuropa, Davalú o el dolor) y ensayo (La atracción del abismo, El Héroe y el Único, El fin del mundo como obra de arte, Aventura: Una filosofía nómada, Manifiesto contra la servidumbre). Como escritura transversal más allá de los géneros literarios ha publicado: Cazador de instantes, El puente del fuego, Enciclopedia del crepúsculo, Breviario de la aurora, Visión desde el fondo del mar. Recientemente, ha publicado Moisès Broggi, cirurgià, l'any 104 de la seva vida (2013) y Maldita perfección. Escritos sobre el sacrificio y la celebración de la belleza (2013). Ha estudiado Filosofía, Economía y Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona. Estudió también en la Universidad de Roma, en el Warburg Institute de Londres y en la Universidad Libre de Berlín, doctorándose en Filosofía (1979) en su ciudad natal. Fue profesor visitante en la Universidad de Berkeley. Ha impartido docencia en universidades europeas y americanas y ha dado conferencias en ciudades de Europa, América y Asia. Colaborador habitual de diarios y revistas, ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero y su estética literaria. Ha intervenido en diversos proyectos teatrales y cinematográficos. Ha ganado el Premio Nadal con su novela La razón del mal (1993), el Premio Ensayo de Fondo de Cultura Económica con Una educación sensorial (2002), y los premios Cálamo (2010), Ciudad de Barcelona (2010) con Visión desde el fondo del mar y el Observatorio Achtall de Ensayo en 2015. Acantilado ha emprendido la publicación de toda su obra.

 

Blogs de autor

07-10-2012

Las fuerzas flaquean cada vez más:

no vale la pena seguir evocando

el plomizo amanecer que todo lo anunciaba,

ni preguntarse si su adversario en el duelo

-aquel insoportable francés-

disparó traidoramente antes de lo acordado.

Es el momento de concentrar las escasas energías

en las despedidas -no muchas, desde luego-,

que un hombre digno

debe afrontar antes de morir.

Unos pocos personajes de la infancia y de la juventud,

los padres, los hermanos,

algunos compañeros que superaron

las trabas del tiempo,

algún amor que resplandece

en la oscuridad postrera,

y los pensamientos más queridos,

ahora tan necesarios

para encauzar el rumbo incierto.

Pushkin trata de poner orden en las despedidas.

De pronto gira la cabeza hacia su biblioteca

para observar, por última vez,

los lomos borrosos de los libros:

"Adiós, amigos, adiós".

Leer más
profile avatar
4 de octubre de 2017
Blogs de autor

04-09-2012

En Sicilia cada ruina

alimenta su propia higuera,

como si los héroes,

dormidos todo el año,

despertaran en septiembre

para recoger los frutos

y alegrarse con la lluvia,

antes de regresar a ese sueño seco

-quizá estéril,

o acaso eternamente postergado-

al que fueron condenados

por poetas que hicieron al hombre

más fuerte de lo que es,

y menos cobarde y necio

de lo que acostumbra a demostrar.

Luego, al llegar el otoño,

consolados por la tierra húmeda

y el dulce sabor rojo,

los héroes retornan a su muerte.

Leer más
profile avatar
3 de octubre de 2017
Blogs de autor

27-08-2012

Somos
lo que un ventrílocuo
dice que somos.
Creemos
que es nuestra voz,
pero es la suya.
Creemos
que es nuestra identidad,
pero es la que él nos da.
Creemos
que es nuestra memoria,
pero es la que él ha simulado.
Creemos
que es nuestra existencia,
pero es la que él nos ha atribuido.
Somos
lo que un ventrílocuo
dice que somos.
De este modo transcurren
las horas y los años,
siervos de una voz ajena.
Hasta que llega el día decisivo
en que la fatal representación
se nos revela de repente.
Es entonces
cuando matamos al ventrílocuo
y empieza nuestra vida.

Leer más
profile avatar
29 de septiembre de 2017
Blogs de autor

12-08-2012

Le dieron una compañía de locos
para que representara en el manicomio
la armonía de los astros: moriría si fracasaba.
Se puso inmediatamente a la tarea.
A un loco lo puso a hacer de Luna,
y lo empujó a dar vueltas alrededor de otro loco,
al que pidió que hiciera de Tierra.
Al principio los dos estaban reticentes,
temblando como perros asustados,
pero luego empezaron a deslizarse patosamente
en la dirección sugerida por él,
la Luna en torno a la Tierra,
y la Tierra bailando en derredor del Sol,
un tercer actor torpe y grueso
que tenía que desplazarse con gran lentitud.
Cuando los tres locos se habituaron algo a los giros,
sin tropezar ya entre sí,
fue incorporando a otros locos,
Marte aquí, Venus, allá, hasta llegar a Plutón.
El papel de Júpiter lo dio a un gigante,
y, al sentirse cómodos ya los locos en el bailoteo,
se permitió incluso convocar a los actores restantes
para confeccionar los anillos de Saturno.
Y así los dejó durante todo el día,
girando y girando, danzando y danzando,
hasta que los locos, olvidados de su condición,
rozaban el aire con el majestuoso toque de las estrellas.
Aquella era la armonía de los astros.
Debieron reconocérselo: se salvó.

Leer más
profile avatar
28 de septiembre de 2017
Blogs de autor

26-07-2012

El anacoreta llegó a la isla deshabitada
-apenas un kilómetro cuadrado en medio del Egeo-,
y enseguida se puso a la tarea
de construir una pequeña ermita
en un promontorio de roca calcárea.
Rezaba, pescaba para alimentarse y construía.
Construía tanto como rezaba.
Tardó tres años en tener su ermita.
Y en un atardecer tempestuoso
el único rayo que cayó en la isla la quemó.
Reinició su labor.
Rezaba, pescaba, construía.
Como ya tenía experiencia
en dos años vio terminada la nueva ermita.
Y en una madrugada
un terremoto súbito la derribó.
Empezó de nuevo.
Pescaba y construía tanto como rezaba.
Al conocer muy bien su quehacer
en un año tuvo ultimada su obra.
Ahora mira al cielo y al mar
con una confianza ilimitada
pues está convencido de sus fuerzas:
si algo, otra vez, la destruye,
bastará un día, un sólo día,
para reconstruir su hermosa ermita.
Esa era la fe que buscaba al llegar a la isla,
y esa fe le ha sido concedida.

Leer más
profile avatar
27 de septiembre de 2017
Blogs de autor

04-07-2012

¡Guionista de mis sueños!:
¿cómo podría atraparte, desenmascararte
y, conocida tu enigmática identidad,
juzgarte -como llevas años
haciéndolo tú conmigo-,
acusarte de tus delitos y delirios,
y, si es necesario, ejecutarte?
De lo que no puedes dudar, guionista,
es que en el veredicto
serías declarado culpable
de concebir desvaríos abominables,
de tender trampas
donde se precipitan la sensatez y la mesura,
de adornar la existencia
con el altar barroco de los vicios.
Serías condenado, guionista.
Aunque también debo reconocer
que, tú como director y yo como actor,
hemos pasado juntos momentos muy felices.

Leer más
profile avatar
26 de septiembre de 2017
Blogs de autor

27-05-2012

Cuando cae la noche,
con el cadáver ensangrentado de Héctor al fondo,
el anciano Príamo, su padre,
y su matador, el terrible Aquiles,
comparten un único lamento
y luego, en silencio,
ensimismado cada uno con sus pensamientos,
también comparten la comida.
No pueden brindar
por una paz que nunca llegará,
pero al levantar las copas
sus miradas se cruzan
y, con ellas, el anhelo
de que un gesto de piedad
congele por un instante
el enloquecido tiempo de la mutilación,
dueño ya de todos y de todo,
de los hombres y de los dioses,
de los héroes y de los cobardes.
"Toma, Príamo, el cadáver de tu hijo,
para que puedas llevarlo a Troya
y darle las honras que merece.
Y, por favor, no olvides en tu oración
dedicar un momento a mi recuerdo,
pues muy pronto he de partir
para hacer compañía a Héctor, como hermanos".
Esta es toda nuestra Historia.
Entre carnicería y carnicería,
un acto de compasión nos redime.

Leer más
profile avatar
25 de septiembre de 2017
Blogs de autor

14-04-2012

La batalla postrera
se librará en el campo de los símbolos.
La esfera engullirá al cubo.
La línea se curvará
hasta rendirse al círculo.
La recta, la dura recta,
aún impregnada de sangre y sudor,
de esperma y lágrimas,
entregará sus armas
ante la circunferencia perfecta,
la imagen inédita que contemplarán los hombres,
y asimismo su última visión sobre la Tierra.

Leer más
profile avatar
22 de septiembre de 2017
Blogs de autor

12-04-2012

Nunca sentí mayor serenidad
que en las noches del desierto,
allá en el Azawad,
donde los cielos son más transparentes
que en cualquier otro lugar,
y donde los hombres
se llaman orgullosamente imoshag
-los libres, los nobles-
mientras te hablan de historias infinitas
en una lengua apenas comprensible.
Ya sé que bajo la arena
se ocultan los mismos crímenes y pasiones
que en el subsuelo
de nuestra abarrotada ciudad.
Pero lo que me tranquiliza
no es la inocencia del desierto
-los imoshag son duros, belicosos-
sino la efectividad de su redención.
Bajo las estrellas del Azawad
uno puede llegar a olvidarse de sí mismo.
Y la redención,
¿no es precisamente esto?

Leer más
profile avatar
21 de septiembre de 2017
Blogs de autor

09-04-2012

Hay un tablero de ajedrez
flotando en medio del océano.
Algunos marineros
dicen haberlo avistado
desde la cubierta de sus buques;
otros aseguran
que han escuchado la historia
en reputadas tabernas de lejanos puertos.
Lo más prodigioso es que, a pesar del oleaje,
todas las piezas están perfectamente alineadas,
listas para el inicio de la partida.
Sólo los grandes capitanes
se han arriesgado a aceptar el desafío.
El juego acostumbra a durar mucho tiempo.
Días enteros, meses, años incluso.
Neptuno siempre gana.

Leer más
profile avatar
20 de septiembre de 2017
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.