Skip to main content
Category

Blogs de autor

Blogs de autor

La apuesta propia

La literatura nos da, según Marcel Proust, la oportunidad de acceder a esa confrontación que la pereza, la costumbre o la mera distracción nos han hecho apartar de nuestro horizonte, o al menos diferir. Esa confrontación es interior, se juega en nosotros mismos. Pero el interior de los hombres no es sino el lenguaje, de lo que se infiere que Marcel Proust nos invita, sea o no ayudándonos de la lectura a asumir algo muy radical que tiene que ver con el lenguaje.

No tiene sentido pensar que el escritor nos sugiere que debemos convertirnos en escritores nosotros mismos. La idea es más bien que luchemos por volver a la radicalidad del lenguaje, volvamos a tomarlo como objetivo, como fin en sí. Eso sí podemos hacerlo, aunque quizás no tengamos la potencia de ser recreación de un Virgilio. En este sentido la tesis de Marcel Proust, y su espejo en las reflexiones del Narrador en La Recherche, constituye una declaración ética, una invitación a adecuar nuestro comportamiento a lo que nuestra naturaleza pugna por realizar. Y cabe añadir que esta naturaleza es buena, que seguirla abre un horizonte de riqueza, mientras que todo está perdido cuando la repudiamos.

Leer más
profile avatar
6 de febrero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Un día de furia (al estilo Christian Bale)

En un artículo difundido ayer por el Washington Post, Alec MacGillis escribió: ‘El Presidente Obama, que arrasó en su camino hacia la Casa Blanca con un mensaje de esperanza e inspiración, está batallando para lidiar con una emoción muy diferente entre los americanos -la furia'.

Rabia comprensible, por cierto. Mientras decenas de miles de trabajadores pierden su empleo y otros tantos se despiden de las casas que nunca terminaron de pagar, las noticias sobre el descaro de la clase dirigente -empezando por los empresarios y financistas, y continuando con los servidores públicos y los políticos- tienen el mismo efecto de la gasolina sobre el fuego. Miles de millones pagados durante 2008 en Wall Street a modo de bono, por administraciones que ni siquiera produjeron ganancias. Un ejecutivo de Merrill Lynch gastando 35.000 dólares en una cajonera para su oficina. Los ejecutivos de las automotrices yendo a demandar dinero al Congreso en aviones privados...

Obama habló de ‘avaricia e irresponsabilidad' durante su discurso inaugural y la semana pasada dijo que los bonos de Wall Street eran ‘vergonzosos'. Pero a pesar de su intención de liderar lo que definió como ‘una nueva era de responsabilidad', sus mismas elecciones en materia de gabinete le han devuelto al rostro (¡como torta de crema!) el grado de corrupción con que el Gran Dinero penetró en las filas de los políticos, legisladores y profesionales. Ni Timothy Geithner -confirmado como Secretario del Tesoro- ni Tom Daschle, que debió bajarse de su candidatura para el área de Salud, son billonarios, pero sus impresentables declaraciones de impuestos son una muestra clara que la cultura del ‘amiguismo' entre Wall Street y Washington -un favorcito aquí a cambio de un privilegio allá- ha envilecido hasta a los servidores públicos considerados más presentables. Ahora, aquí entre nosotros: no termino de entender el criterio que permitió a Geithner pasar el filtro de la nominación y en cambio se cobró la candidatura de Daschle. ¿No debería haberse retirado Geithner del proceso, antes de que su confirmación embarrase a la administración Obama?

MacGill sostiene que, consciente de la furia creciente entre los votantes, Obama está buscando ‘el tono adecuado para poner en caja a los transgresores sin cruzar el punto a partir del cual espantaría a la clase dirigente'. Todos tenemos la sensación de que Obama es un tipo realmente centrado, pero no me extrañaría enterarme de que la emprendió a patadas con los muebles del Despacho Oval y arrojó un televisor por la ventana al mejor estilo Pink Floyd en The Wall. Debe ser muy frustrante sentir que tanto los ricachones como la gente que considerabas tu aliada -he ahí el caso de Daschle- está poniendo en riesgo todo tu capital político y por ende tu única chance de aliviar un poco la carga de millones de americanos.

En todo caso le propongo a Obama una actividad catártica: que se baje de internet el remix que RevoLucian hizo a partir de un ataque de furia del actor Christian Bale, en el set de Terminator: Salvation. (Bale se la agarró con el director de fotografía, pero es difícil saber si estaba en su derecho: la grabación -difundida con toda malicia- sólo recoge las palabras que virtió sobre su micrófono inalámbrico.) Es fácil encontrarla en YouTube: tipeen Bale Out - RevoLucian's Christian Bale Remix! Una vez bajada, Obama podrá llamar a las casas de Daschle y de Geithner y de cuanto millonario y ejecutivo figure en su BlackBerry y dejarles grabado en el contestador el leit-motiv de la canción: ‘What the fuck is it with you? ...What don't you fucking understand? ...You're trashing my scene!'

O sea, en castizo: ‘¿Qué mierda te pasa? ¿Qué mierda es lo que no entiendes? ¡Estás arruinando mi escena!'



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
6 de febrero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Sampaio

Me ha gustado verlo. Es el mismo hombre, sobrio, inteligente, sensible. Hace veinte años estivemos juntos haciendo campaña para las elecciones municipales que entonces iban a celebrarse y que ganamos, él para el ejercicio innovador y competente da su función de alcalde de Lisboa, yo para el desempeño poco afortunado del cargo de presidente de una Asamblea Municipal de la que no quiero acordarme. Recorrimos encorajadamente calles, plazas y mercados de Lisboa pidiendo votos, incluso cuando, creo que por pudor, no lo hacíamos explícitamente. Como ya he dicho, ganamos, pero quien de verdad ganó fue la ciudad de Lisboa que pude reverse con orgullo en su máximo representante municipal. Después lo tuvimos como presidente de la República durante dos mandatos en los que dejó la marca de una personalidad nacida para el diálogo civilizado, para la búsqueda libre de consensos, sin nunca olvidar que la política, o es servicio de la comunidad, servicio leal y coherente, o acaba convirtiéndose en mero instrumento de intereses personales y partidarios no siempre limpios. Hemos quedado para vernos con tiempo y sin prisas, promesa mutua que espero ver cabalmente cumplida en el futuro, pese a su dedicación a la Alianza de las Civilizaciones, de la que es Alto Representante. Con Jorge Sampaio no existen palabras falsas, podemos fiarnos de lo que dice porque es el retrato de lo que piensa.       



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de febrero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Dos agendas

Esa dualidad en la que estamos atrapados, entre la versión oficial y la realidad de nuestras calles, marca también las demandas que emergen de esta Isla. La lista de lo que esperamos se divide en dos diferentes agendas, tan disímiles como contrarias. La primera -la que lleva el gobierno- incluye enérgicas declaraciones reclamando la libertad de los cinco espías cubanos presos en los Estados Unidos y tiene, entre sus primeros puntos, la extradición de Posada Carriles, acusado de hacer explotar un avión en pleno vuelo en 1976. El cuaderno oficial dice que no es suficiente con que Obama haya cerrado la cárcel en la base de Guantánamo, pues debe también devolver ese territorio a los cubanos y ?obviamente- hay un acápite, resaltado en rojo, para el fin del bloqueo estadounidense. Otra cosa puede leerse si se abre el inventario de los deseos populares. En las primeras líneas está la pregunta de qué ha sido de aquellas ?reformas estructurales? sobre las que tanto se hablaba hace dos años. Una repetida solicitud de quitarle la camisa de fuerza a la iniciativa económica popular, estaría también entre las más visibles. Con el mellado lápiz de la espera, hemos escrito, en varias páginas de esta agenda virtual, la necesidad de acabar con las restricciones para entrar y salir del país, el deseo de asociarnos libremente, de escoger el credo en el que se formarán nuestros hijos o la necesidad de ganar los salarios en la misma moneda en que se vende la mayoría de los productos. Todo eso y más estaría en el estropeado directorio de las aspiraciones ciudadanas, si alguien quisiera hojearlo. Lo mismo ocurre con el documento oficial -sobre los derechos humanos- que se presenta hoy en el Consejo de Derechos Humanos. Resumen ficcional de lo que tenemos, leyenda en tinte rosa y glosario triunfalista que se aleja ?años luz- de lo que vivimos. Obra de diestros literatos, debe leerse así, como un texto novelado de ciertos autores que evitan escribir la bitácora, real, del naufragio.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de febrero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Jorge Volpi, premio Mazatlán

Jorge Volpi premiado. Fuente: wikimedia Más allá del premio Villaurrutia, el premio Mazatlán de México es uno de los que va ganando mayor prestigio cada año. Este año, con un jurado integrado por Juan Villoro, Mario Bellatin y Sergio Pitol (todos ellos ganadores del premio en su momento) eligieron el libro de ensayos Mentiras contagiosas de Jorge Volpi -Bogotá39, por si lo han olvidado o si les jode- como ganador. La nota es de La Jornada:El escritor Jorge Volpi, integrante de la llamada generación del crack y actual director de Canal 22, fue galardonado con el Premio Mazatlán de Literatura 2009 por su libro de ensayos titulado Mentiras contagiosas. Volpi, vía telefónica, se dijo sorprendido de recibir este galardón y preguntó al director del Instituto de Cultura de Mazatlán, José Luis Franco, cuál libro era el ganador, quien respondió que se trataba de Mentiras contagiosas. La entrega del premio, anunció el presidente del jurado, Mario Bellatín, se efectuará en el contexto del Carnaval 2009: Fantasía Universal? un viaje por los carnavales del mundo. En el jurado del Premio Mazatlán de Literatura también participaron los escritores Sergio Pitol y Juan Villoro



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de febrero de 2009
Blogs de autor

Texto e hipertexto

Para los que leen el francés un excelente párrafo en un texto del psicólogo Yann Leroux:

"Le texte est social, l'hypertexte est hypersocial. Il y a un travail de l'crit qui traverse toute la culture et l'criture numrique, par ses proprits : le copier-coller, l'dition, la sauvegarde, la destruction en multiplie les effets. Ecrire, c'est lier, de Lascaux l'OuLiPo, des tatouages l'hypertexte. L'criture est en lien avec la trace et le dpt, deux choses que nous rencontrons quotidiennement dans nos usages du rseau. Partout, nous laissons des traces de nous mme. Et il nous faut des espaces de dpot pour stocker un moment ce qui nous passe entre les mains et le redistribuer. Il n'est pas un endroit de l'internet qui ne fonctionne sur ces deux modalit: store et forward."

En español, la frase clave es: "el texto es social, el hipertexto es hipersocial. Escribir es dejar una huella y almacenar. Escribir en una versión digital permite utilizar de manera plena e inmediata el potencial de la escritura. Todo Internet, dice Leroux, se puede describir con dos verbos: almacenar y mandar."

(Texto encontrado a través del blog La Feuille)

Leer más
profile avatar
5 de febrero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

El parloteo es el mensaje

He podido observar en los últimos días algunos usos de twitter, la red social de mensajería corta que está pegando fuerte sobre todo entre los jóvenes. Se sabe que tuvo un notable papel en la comunicación entre la gente durante los ataques terroristas de Bombay. En las catástrofes está claro que es una forma de conexión instantánea que permite movilizar e incluso restacar a víctimas, aunque es muy probable que pueda servir también para conectar a grupos de terroristas y delincuentes. Mi interés en twitter es doble, desde el punto de vista de una realidad social que me interesa conocer y desde el punto de vista de su uso para informar, como tecnología periodística, vaya. De ahí mi curiosidad por Tim Weber twiteando para la BBC sobre el Foro de Davos.

Debo decir que el primer balance de la experiencia no es muy positivo. A medida que me he adentrado en el parloteo de twitter me he dado cuenta de que casi todo es puro vacío, sin contenidos. En el Washington Post de ayer hay un comentario muy mordaz de Jeanne McManus, bajo el título de "El tedio es el mensaje", en el que rechaza que le pueda interesar la vida cotidiana de los otros cuando ni siquiera puede prestar atención a la lectura de las banalidades propias.

Los políticos han empezado a utilizarlo y ,según me cuenta Rosa Jiménez, la encargada de los blogs de El País, los miembros del Congreso de los Estados Unidos han empezado a hacerlo en Tweetcongress, que permite seguir en forma de torrente (tweetstream) los twiteos de sus miembros. También sirve como directorio que aglutina las direcciones de Twitter de los congresistas y permite seguirlos. Además, esta página ofrece estadísticas muy interesantes, como quiénes son los congresistas con mayor número de seguidores; quiénes twitean más; o qué partido tiene más congresistas twiteros (ganan los republicanos 29 a 15).

Me dice Rosa que numerosos blogs y periodistas ciudadanos estadounidenses están utilizando esta plataforma para obtener pistas y primicias sobre informaciones políticas, que hasta ahora estaban reservadas a los periodistas con acceso privilegiado a los pasillos y bambalinas del congreso. De ahí mi interés, que no ha mermado pese a la primera impresión francamente decepcionante. Pero la pregunta que se hace en las redes sociales me parece que tiene algo que ver con todo esto: ¿qué estoy haciendo ahora?

La brevedad del formato permitiría mandar textos en forma de haikus poéticos o de aforismos filosóficos. Quizás hay alguien que ya lo hace, pero de momento lo único que veo son textos muy a ras de la banalidad doméstica. Quizás es el punto de partida de las redes socialeslo la que marca el contenido de los mensajes y sus usos. Y quienes lo han puesto en marcha lo tienen claro: la privacidad es la materia prima de su negocio.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de febrero de 2009
Blogs de autor

Estatuto singular de la literatura

Mas si la lectura es sólo un punto de arranque, aquello que sustenta tanto a la lectura como a la escritura no puede de manera alguna reducirse a tal. El lenguaje es pilar de la convención literaria y finalidad última de la misma. Y en esto la literatura tiene, en relación a las demás artes, un estatuto radicalmente singular. Pues mientras el material de la arquitectura y de la música está -como todo lo que el hombre toca- impregnado de lenguaje, el material de la literatura no es sino el lenguaje mismo. Por esta indisociabilidad, no cabe en literatura el ingenuo subterfugio de pretender explicarse con imágenes y no con palabras, tan a menudo oído en boca de creadores. Si el lenguaje se apaga no hay creación posible. Esta verdad alcanza en literatura particular  evidencia, pero quizás sea pertinente preguntarse si es también válida  la  proposición conversa, si la astenia de la literatura es compatible con la salud y el fulgor del lenguaje. De la respuesta depende el peso objetivo que debamos otorgar a obras como la Recherche y el juicio que nos merezca la decisión de su autor de hacer de esta obra la causa final de su existencia.

Leer más
profile avatar
5 de febrero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Yo no sé que me han hecho tus besos

Me enteré del asunto por casualidad, o mejor dicho -justicia poética- porque una de mis hijas tiene intereses amorosos en México. Darán prisión a quien se bese en calles de Guanajuato, decía el artículo de El Universal que me maileó. Lo más paradójico es que en Guanajuato existe una atracción turística llamada ‘Callejón del Beso', donde los visitantes van a fotografiarse en pleno clinch labial... o iban, para inexcusable tristeza.

Como toda norma absurda, su aplicación da lugar a situaciones de carcajada. Para empezar, el alcalde panista Eduardo Romero Hicks anunció que organizará ‘una campaña de concientización entre los ciudadanos'. Ya me estoy imaginando los eslóganes... Besar puede costar caro... ¡No deje sus besos en la vía pública! ...Al que se abraza el alcalde lo aplaza... El pudor es salud... Taza taza, a besarse a casa... El noventa por ciento de los dentistas no recomienda besarse al aire libre... Bésame mucho (en el living)... y otras múltiples variantes.

Lo llamativo es que el mismo alcalde se ha ocupado de distinguir entre los besos ‘leves', que según parece no merecerían sanción, y los besos pasionales -sobre los que caería todo el peso de la ley. ‘Hay unos agarrones que son de olimpiada', dicen que dijo don Romero. Taxonomía que generará más situaciones hilarantes cuando ocurra la anunciada capacitación a las policías, que son los elegidos para aplicar la norma. Ya me estoy imaginando dichas clases, que deberían contar con la colaboración de voluntarios que se besarán al frente del aula para marcar la diferencia entre un piquito y la sed verdadera; las preguntas sobre el tenor de la actividad lingual; y la posición de las manos considerada como agravante.

En materia de penas hablan de prisión y de multas. Lo que habría que multar es la estupidez humana, pero claro, ahí reside el dilema: ¿quién estaría en condiciones de oficiar de juez?

Ojalá alguien organice una protesta y se apiñen miles de personas en el ‘Callejón del Beso', a tocar glotis ajenas con la lengua. Y que mientras los policías tratan en vano de arrestar a medio mundo, los cacos desvalijen las casas de los censores que cobran sueldo del erario público.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de febrero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Descubrimiento negro

Se llama Jake Arnott, escribe novela negra, es de Londres. Y ha creado uno de los grandes personajes de la novela negra de los últimos años. En su introducción a la novela que leo de Arnott, buscaré las otras, un experto y apasionado Rodrigo Fresán compara a Arnott con Amis, Banville, Barnes, McEwan y otros grandes contemporáneos que llegaron de la capital británica. Sin duda que con voces, humores, seriedades, estilos y referencias muy distintas, han sido capaces ese grupo- que tiene bastantes nombres más- con lo más vigoroso de nuestra literatura contemporánea.

Un placer en ésta semana tan negra encontrarme con esta novela que nos lleva por los caminos oscuros de los muy coloridos años sesenta en Londres. La misma ciudad desde la que nos llegaron los Beatles. También la que antes nos había regalado a tipos como Jack el Destripador o a Jeckil y mister Hyde. Una buena ciudad para recordarnos que siempre hay motivos para la literatura negra. Sobre todo cuando es tan buena cómo ésta.

Hay una conocida cita de Bertold Brecht de La ópera de los tres centavos que siempre parece actual. Como el mal. Como los malos.:

"¿Qué es una ganzúa comparada con un título de Bolsa?

¿Qué es robar un banco comparado con fundar uno?"

La vida dura, injusta está muy viva. Los ganadores se esconden. Los perdedores se comen la crisis. La novela negra está llena de futuro.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de febrero de 2009
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.