Skip to main content
Escrito por

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Blogs de autor

Poema 123

La nada es cimiento

el mar son cenizas

la calle es vendaval.

El viento es curvo

la lluvia cursi.

El sabor es deletéreo

el gusto es lastre

el olfato inmortalidad.

La nariz es gato

la luna es circo

el mundo es relevo

el futuro relámpago

el porvenir escucha.

El habla es calderilla

la culpa firmamento

el juicio capicúa.

La interrogación es pájaro.

La vida es tos

la noche opio

la luz anís.

El jazmín es hilván

el fusil un árbol

la cuchara tiburón.

La inteligencia es crimen

el amor una tumbona.

La bondad es mamífera

la felicidad catástrofe

la necesidad estaño.

La esperanza es mármol

el odio cobre

el lunes es pirita

el sábado nieve y natillas.

Octubre es el carácter

enero la pobreza

febrero esclavitud.

Junio acuchilla

julio se desangra

septiembre descarrila.

El amarillo es límite

el hierro enfermedad

el azúcar su cadáver.

La selva bosteza

y el ojo aúlla.

El deseo es el desván

el espejo su amenaza

el sueño es el corral.

Los lobos dialogan

los pilares desatinan.

El rostro es cordillera

la voz un cantón

la rodilla un formulario

el solomillo bretón.

La música es veladura

el reflejo marcapasos.

Los buques son vanos

el silencio es oro

la nada es cimiento.

El violento sonido del alcohol.

Leer más
profile avatar
12 de abril de 2017
Blogs de autor

Poema 122

La flacidez

es un estado del cuerpo

en donde el alma

encuentra

su lastimoso

grado de holgura:

El alma

no pesa nada,

pero necesita

ocupar

un espacio justo

donde ejercer 

como una expandida

ave de presa

su potencia

sobre los paramentos

que la contienen.

Cuando la holgura

existe y la abraza

la abraza un jadeo

casi mortal.

La salud del alma,

Por el contrario, radica

en expandirse

como un ave de presa

y  cuello enhiesto

desde donde pronunciar

su son animal.

El vigor o su debilidad.

son el neuma 

que presiona 

en diferentes grados

sobre el continente

complejo del cuerpo

e imprime

en su artefacto

la consecuencia

de sentirse

en un estado pobre

o de progresión.

Tal como el sentir

sobre la tensa lona

en un velero

veloz

o como

una gran ola

de cuarzo

que por sí misma

determina la muerte

entera, el ahogo,

el estrangulamiento.

O la radiante

salvación. 

Leer más
profile avatar
7 de abril de 2017
Blogs de autor

Poema 121

Patológicamente

la buena salud

es el estado menos

detectable

y apreciable

del cuerpo.

Basta que la carne rosada

se circunvale de salud

para que desaparezca.

Sin olor, sin dolor, sin rumor

Es así como la salud

se comporta a la manera

de como un fantasma

absoluto.

Se establece y lo borra todo.

Llega y nos extingue.

No siquiera queda

tras su paso

la huella que la delate

puesto que su naturaleza

consiste

en desnaturalizarse. 

Hacerse inconstatable.

Desde ella nada

es posible decir,

ni aullar, ni señalar.

Sólo es posible

,para la investigación,

atentar ominosamente

contra su invisible

entidad

de azúcar transparente.

Después una fiebre, un daño,

un gato peligroso

emana de su ausencia.

Gracias a él

o mediante alguna

otra alimaña

Tomamos en cuenta

el tiempo en que

residió en nosotros

contra el horror.

Porque sanos

no somos nada cierto

y sólo la enfermedad

nos devuelve la presencia.

Leer más
profile avatar
6 de abril de 2017
Blogs de autor

Poema 120

Un signo,

casi continuo  y desolador,

era la sangre

fluyendo mansamente

por la nariz,

días después del tratamiento.

No consistía

en una hemorragia

tormentosa

ni formaba

un pequeño torrente

con vigor.

Sino que manaba

un hilo colorado,

dulcemente,

desde las fosas

hacia el labio superior

y sin que su paso se hiciera perceptible

Deslizándose pues

como una secreción

natural y finita.

Un rastro colorado

llamaba la atención

principal de ese fluir

pero a él se sumaba

integralmente

un lecho de secreción

acuosa

transparente, fina y sumisa.

Era la seña conjunta

e indecible

de que adentro,

en las volutas

del organismo,

se hubiera destruido

o, mejor, desgastado

algo proverbial.

Fallo elástico

en algún conducto

o, simplemente,

en la general resistencia

de las vías centrales

o no,  

incapaces de

contener la energía

de la circulación

sanguínea

y de cualquier caudal.

Aún el más debil,

como parecía el paso  

de esa humedad sanguinolenta

huyendo sin prisa  

del cuerpo macilento.

Demolido o violentado 

hasta esa flaqueza

que ya se advertía

en la insólita fatiga 

con sólo la acción

de vestirse o desvestirse.

Y, en ciertos momentos,

con sólo el breve movimiento

de alzarse desde el asiento para

dar la mano a la visita.

Dos cuerpos:

el suyo nominado y él mío desdicho,

como una súplica,

Testimonio pre-letal (prenatal).

La última razón

geométrica

que separaría la

mi última existencia

de su paseante  extinción.

Leer más
profile avatar
5 de abril de 2017
Blogs de autor

Poema 119

Por raro que parezca,

los agujero negros

son "cuerpos" celestes.

La astronomía es la más

sabia y muy maternal

de todas las disciplinas.

No parece que se proponga

hallar oro ni plata

en sus pesquisas

sino luz y oscuridad.

A inasequibles millones

de años luz

a miles de millones

de años luz,

más largos que 

el firmamento

infinito.

Su mina central es luz.

Su medida es luz,

Su horizonte es sólo luz.

Agua iluminada.

Espejismo sin distancia

final.

Los agujeros negros

proveen

de "horizontes de sucesos",

todos ellos sin  una clara

definición para la vista

pero cuajados de luz

auténtica.

Una luz original

aparentemente débil

como las mortuorias

de nuestra pobre especie

o una luz ampliada

como mariposas de nácar.

Mataría a cualquiera

ese fulgor

con sólo aletear 

cerca los ojos.

Los ojos que cerramos

Al prójimo

como si efectivamente

se apagara toda luz

al morir y quisiéramos

protegerlo de su claror

fantasmal.

Luz viva

en el luto

de la oscuridad

relente amenazante

en el filo del charol

Luz en apariencia

extinta

en el agujero negro,

con una avidez

por su presencia, al estilo

del corazón

en un charco

que demanda piedad.

Luz como las estrellas

que fulgen como

sedientos fantasmas

tras haber entregado

su alma de seda a Dios.

Paupérrimos

Seres humanos

burlados

miles de millones de años

antes de su Jesucristo.

Ahora convertido

en una chispa

sin fe.

Leer más
profile avatar
4 de abril de 2017
Blogs de autor

Poema 118

El cuerpo es,

se dice,

donde vivimos.

Y claro que no es exacto.

El cuerpo es donde habita

la vida entera y el yo flamante.

La existencia exhausta

que absorbe por sus

junturas  y porosas superficies

la vida

de otros y otras,

para escupirlas

o hacerlas sonreír.

Otros seres y otras cosas

merodean al cuerpo

pero la salud que llega

o la enfermedad

son la tinta

de colores

(tinta china, a menudo)

que le concede

una evidencia provocadora,

mollar.

Más que la buena salud,

casi imperceptible,

la enfermedad

entusiasma el clamor del cuerpo,

lo marca sin confusión.

La enfermedad nos viste

de una rara distinción

Nos inviste,

nos define,

nos circunvala.

Fuera se halla

cualquier otro ser vivo,

en el cuerpo enfermo

se halla el grado  

importante de la luz.

La luz verdadera y su iridiscencia.

El dolor y su rúbrica.

La muerte deslizándose

Como una seda.

Incluso el cerebro

que trata de comportarse

con alguna independencia

encimado en su trono, 

no podrá soslayar

el destino que el bulto

de la carne más vulgar

impone como

testigo de unidad.

Unidad de la materia

personal

llamada cuerpo.

Alegre en las verbenas

con orquesta y bailes.

Unidad de la pena y sus moirés

Unidad para amar

sin visible resquicio.

Unidad, sobre todo, para ser odiado

como un todo sin excepción.

Cuerpo mío.

Cuerpo enajenado

del granel.

Propenso a la soledad,

a la ira incólume,

a la desesperanza

y no tanto a la salvación.

Vulenerable, expuesto,

desarmado de recursos

seguros.  

Cuerpo líquido bebiendo

la humedad 

o los aguaceros.

Cuerpo mío

que recibiendo

emanaciones ajenas

las traduce en células

de su particularidad.

Cuerpo absoluto,

cuerpo inocente e impío,  

fardo complejo que

sucumbiría íntegro

con tan sólo

arrimarle un puñal.

Leer más
profile avatar
3 de abril de 2017
Blogs de autor

Poema 117

 

Hay periodos salaces,

en los que el cuerpo

obsceno

entra en salazón.

De esos plazos,

muy arduos de prevenir,

se desprende

una versión especial

del fuego

sin olor,

con dolor y sin  calor.

Sensaciones que van taponando

los sentidos

como bolas de opio

a punto de estallar.

Amenazas de una inminente

destrucción completa.

Sin residuos, sin huellas.

Sin narración.

Ni siquiera el rastro

melifluo

de la experiencia

obscena

traspasando la carne

como una lengua 

o una llaga

animal.  

Leer más
profile avatar
31 de marzo de 2017
Blogs de autor

Poema 116

Laminábamos el dolor

para absorberlo

en suaves obleas

de tonos azules.

No era menos intenso

el daño, al final,

pero se recibía,

al principio,

como una

caricia femenina

en el paladar y la lengua

maternal.

Boca que ardía como una hoguera

y se llagaba entera 

hasta no dejar

un resquicio por donde

pasar el paliativo

de un humedal.

Una cavidad que,

de no existir antes

en la consciencia,

se convirtió en el horno perfecto

de un buque ardiendo. 

Una embarcación

en la que me encontraba 

preso y humillado.

Y una navegación

por completo

imposible de abandonar

fuera mediante una fuga

nocturna,

con la luna refrescante,

o un naufragio

imposible,

amanecer tras amanecer. 

 

 

Ni hundirse en las frescas aguas

 De ultramar.

Leer más
profile avatar
30 de marzo de 2017
Blogs de autor

Poema 115

 

No tome Orfidal 1mg

comprimidos

-Si es alérgico (hipersensible)

a las benzodiacepinas

(grupo de medicamentos

al que pertenece

lorazepam)

o a cualquiera de los demás

componentes de Orfidal.

-Si le han diagnosticado Miastenia grave

(enfermedad neuromuscular

autoinmune

caracterizada por músculos

muy débiles o

cansados).

-Si padece insuficiencia

 respiratoria severa

(respiración dificultosa

o molestias graves

en el pecho.

-Si tiene apnea

del sueño

(parada respiratoria

por cortos periodos

de tiempo

mientras duerme).

-Si tiene una enfermedad grave del hígado.

En todo caso,

Orfidal puede tomarse

con o sin

alimentos.

Leer más
profile avatar
29 de marzo de 2017
Blogs de autor

Poema 114

Informe a su médico o farmacéutico

si está tomando

alguno de los siguientes medicamentos:

Ketoconazol, itraconazol o voriconazol

(usados para tratar las infecciones por hongos).

Digoxina

(usada para el tratamiento de problemas del corazón).

Diazepam

(usado para tratar la ansiedad, relajar los músculos o en la epilepsia)

Fenitoína

(usada en la epilepsia).

Si está tomando fenitoína,

su médico deberá mantenerlo controlado...

Medicamentos empleados para impedir

la formación de coágulos de sangre,

como warfarina u otros antagonistas

de la vitamina K.

Su médico tendrá

que mantenerlo controlado...

Rifanmpicina

(se usa para tratar la tuberculosis).

Atazanavir

(usado para tratar la infección por VIH).

Tacrolimús

(en caso de trasplante de órganos).

Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)

(usada para tratar la depresión leve).

Cilostazol

(usado para tratar la claudicación intermitente).

Saquinavir

(usado para tratar la infección por VIH).

Clopidogrel

(usado para prevenir los coágulos de sangre)

(trombos).

Erlotinib

(usado para tratar el cáncer).

Metotrexato

(tratamiento de quimioterapia

usado en dosis altas

para tratar el cáncer-

si está tomando una dosis alta

de metotrexato,

su médico tendrá que parar

temporalmente el tratamiento

con omeprazol.

Leer más
profile avatar
28 de marzo de 2017
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.