Skip to main content
Escrito por

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Blogs de autor

Poema 152

Adoro las perdices

porque son equívocas.

Amo los insectos porque son

despechados.

Descubro el mar porque es una evidencia alocada.

Amo la sierra porque lo ignoro todo.

Te quise a ti a pesar de que pronto supe

que tu desazón

me impediría saber nada.

Como los peces,

como las demoliciones,

como los aludes

y los acantilados.

Leer más
profile avatar
23 de junio de 2017
Blogs de autor

Poema 151

El desamor

carece de fecha,

carece de razón sustancial.

Carece.

El corazón se ha agujereado como un cubo

que deja escapar su líquido.

El residuo es una sobrevenida sequedad

Agua antigua sin humedad.

Memoria dolorosa y vana.

Tan indiferente

como un vano pedregal.

Leer más
profile avatar
22 de junio de 2017
Blogs de autor

Poema 150

 

Las estelas de dolor

no cesaban de pasar,

mientras su estilo anunciaba

una fugacidad indiferente.

Apenas sentía el humo de aquella longitud

que llegaba y desaparecía como un líquido insípido.

Pero tras ella otra secuencia seguía

,sin sucesión de continuidad, a su paso

sin cesión,  

o,  mejor, cada estela era su presenta y su pasado.

Cada paso era su dolencia

cada dolencia era su interminable senda,

cada sendero por donde el dolor cruzaba

sin mayor contenido que el peso de su ausencia,

una ausencia insufrible

del placer desvanecido.

Ausencia del placer.

Reino del dolor.

Dolor o cauce vacío radicalmente libre de consuelo.

Reseco para todo polvo de esperanza.

Cerca, en sus cenizas, de un incendio colosal.

Leer más
profile avatar
14 de junio de 2017
Blogs de autor

Poema 149

 

Sin prisas,

sin alaridos,

sin grandes noticias

la enfermedad se extiende

a la manera de un libre pantano natural

y no suena porque su son

es su seno mismo.

El sedimento que existía previamente,

larvado o invisible,

en la base del tremedal.

Ahora dicen que es tremenda su cobertura

Pero ¿quién ha podido medir su grosor?

Su fondo es todavía demasiado incalculable,

y desde la piel a los huesos de cal viva

sólo se posee la extensión de 

de su arcilla sombreando la superficie.  

Se cree, científicamente, que es bastante,

porque si avanza  cargada de irisaciones y venenos

¿cómo será el efecto de sus raíces dentro del lodazal?

Leer más
profile avatar
13 de junio de 2017
Blogs de autor

Poema 148

 

Hartarse de uno mismo

sería de lo más natural.

Y, sin embargo,

nos aferramos a ese tedio

A falta de un poste con mayor solidez

familiar.

Supuestamente

ser uno mismo

es un clavo, oxidado o no.

Ser uno mismo es una apostura,

Ser uno mismo es una estaca

y una apuesta de proximidad.

Ser uno mismo es el  salvavidas

La zodiac frágil

Sabiendo sin rumbo hacia

otro equivalente lugar

donde atracar.

Leer más
profile avatar
12 de junio de 2017
Blogs de autor

Poema 147

 

Las ideas se deslizan

Entre las fisuras de los 35.00 millones de neurona

que posee el cerebro.

Pero no termina ahí su acrobacia colosal.

En los entresijos del cuerpo,

por lerda que parezca la carne, las venas y todo eso.

resbalan emociones de eminencia

interconectadas con los miles de millones de otras células

en movimiento.

Con todo, el cuerpo es un vividero y un moridero

tan asqueroso como interesantemente pringoso.

Tan excesivo en su caudal como vulnerable

En una de sus menudas acequias.

¿Nos salvan las ideas del tropiezo ignorante o mortal?

Nos salvan provisionalmente las ideas

que casualmente transitan

como nubes de azufre

sobre sabios subidos a hombros de gigantes

Por allí vislumbran, entre el infinito enjambre,

uno hilo de platino, un hilo blanco  de seda

que, siguiendo su ruta, nos va extrayendo

de cierta oscuridad y

,sin duda,

encerrándonos en otro jeroglífico más brillante

que jamás, estando vivos,

llegaremos a descifrar del todo

y comer sosegadamente de su pan.

La vida es un alimento

incompatible mentalmente con la vida.

Y la mente, la mente

tan maciza y azucarada en su apariencia ideal

Es una vez tras otra

La revelación de un pieza pequeña de cemento

que se emplaza sin plazo ni plaza,

en un tránsito de nunca acabar.

Leer más
profile avatar
9 de junio de 2017
Blogs de autor

Poema 146

 

En una azúcar

de color violeta

hallé el designio propio

del dolor.

Era dulce sentir el mal

y era el mal tan dulce

como para amargar de verdad.

En esta esencia contradictoria,

hallé la clave

del malestar diario.

Todo malestar es un estar

latente, estando en vida.

Todo malestar impide la muerte,

como un capote bermellón.

Porque mientras el malestar se alza

como una barrera de agua amarga

o un capote volante

la muerte queda impedida

para llegar al pulmón.

Toda muerte es

un exceso insoportable

determinante.

El malestar, sin embargo,

es el baile en que la muerte

danza con la pareja demacrada

de la vida.

Y juntas, aún en la repugnancia,

continúan  días, meses.

Un año como fecha final

Y, entonces,

abocados al balcón

no asistimos ni al desfile

del entierro ni a la tabarra

de su lamentación.

Leer más
profile avatar
8 de junio de 2017
Blogs de autor

La poscultura

 

Un aire de engreídos cultos nos aboca cada vez más a la agnosia. 

Decimos por ejemplo: ahora ya no se hace buen cine en Hollywood, todo son persecuciones de coches y sacudidas acústicas que impiden reflexionar.

 O bien sentenciamos, ante el éxito de ventas de un libro que ese libro es de baja calidad literaria o no. Paro resulta que el libro ya no es literatura y carece de pertinencia la observación. Declaramos que esta película premiada es buena y la  otra  miserable sin caer en la cuenta, como demuestra Netflix, y las producciones espectáculo que nuestro punto de vista se fija en el "bien" y el "mal" del viejo oficio cinematográfico sin aceptar  que la  tradicional cinematografía ha muerto ya.  

Calificamos, con frecuencia el arte actual  de bueno o de falso, de verdad o de camelo, de serio o falaz pero precisamente lo que hace Jeff Koons (o Damien Hirst, etc.), el más cotizado de los artistas vivos,  no es arte sino otra manifestación para la que aún no hemos encontrado la nominación.

Seguimos reverencialmente los paradigmas heredados pero la cultura va emancipándose para crear otro cosmos de lo bueno lo malo y lo regular. Ni el diseño del coche autónomo , el tiburón de Damien Hirst o la música de los abarrotados conciertos se prestan a ser ponderados con  los modelos del diseño, escultura y música tradicionales. Ni el auto/autónomo es un coche/coche, ni la muñeca de los corazones de Koons es una escultura/escultura ni la demanda principal del gran concierto es la música. En todos los casos la norma conocida no vale. Otros factores afectan la naturaleza del producto cuya entidad no sabemos todavía designar.

 ¿Es Trump un buen o un mal presidente? La respuesta correcta es que Trump no es un presidente. Así abrimos una avenida al nuevo conocimiento y no caemos en la cuneta mortal. 

Lo mismo podría decirse de las agrupaciones como  "Podemos",  las "mareas",  los "comunes" o los "junts". ¿Son buenos o malos partidos?  La cuestión  es que ya no son partidos.

La privacidad parecía hasta hace poco un bien incuestionable pero ¿qué decir del valor de la transparencia? En suma, su oposición carece  de futuro y en el futuro ¿qué sentido tendrá?

La cultura, su totalidad, ha chocado con una fuerte barrera tras la cual se abre un espacio desconocido y un ancho paradigma  por transitar. Vamos a tanta velocidad que traspasamos el Mach 1 sin apreciar que ya hemos dejado atrás la barrera del sonido (conceptual).

 Todo lo dicho puede parecer sólo una hipótesis, ¿pero quién   no prefiere aceptar una hipo-tenusa que caer de bruces entre los catetos? Es decir engreídos cultos de una cultura que va  dejando gradualmente de imperar.      

Leer más
profile avatar
7 de junio de 2017
Blogs de autor

Poema 145

Lamentos y lamentos

hasta contribuir juntos

a una lamentable circunstancia.

Fortificada por la lamentación,

en su interior una laguna.

en su exterior una muralla,

en su punto de vista cenital

una charca de cristal.

O en su punto de vista ocasional

Una perpetua

sucesión

de vacuidades,

gotas sin sabor.

Todas ellas inválidas

que segregaban lágrimas

de alcanfor.

Que aumentaban el vacío,

círculo a círculos

y concluían  

en no ser

sino la vacía lamentación.

Lágrimas sin sustentación.

Leer más
profile avatar
6 de junio de 2017
Blogs de autor

Poema 144

De diferentes puntos del cuadro,

en el centro de la tela,

aparecía su barba encanecida

y un puño verde del bastón esmerilado.

Una vara de apoyo impropia,

que difícilmente lo sostenía encorvado ante la mesa.

No era posible que regresara  

de ningún paraje conocido

puesto que no existían precedentes

que lo hicieran imaginable bajo esa figura.

Yo le amaba desde muchos años atrás

y sin cesar lo amaba.

También lo temía,

y su sombra se había ahincado  

a mi ilusión de escribir

Igual que la clave en un pianista,

Una donosura para un trapecista,

una exigencia para un creyente,

de esa molécula tan firme

que viví mucho tiempo alzado.

Y ahora, sin embargo,

en la terraza del  café,

yo me acercaba con dificultad

a abrazarlo

mientras él venía armado

como de un bastón maldito,

tan grave como sin fuerza

Cada cual, en ese instante,

nos habríamos reconocido   

como antiguos  vivos transparentes

y sin transición, cerradamente,

como unos muertos pavorosos.

Leer más
profile avatar
29 de mayo de 2017
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.