Skip to main content
Category

Blogs de autor

Blogs de autor

Consider me back

¿Y ustedes qué dijeron? ¿"Éste ya se largó"? Pues no, aunque a veces ocurre que uno se pierde. Yo no sé si por gusto o por vocación, pero algunos tendemos a desaparecernos sin dejar ni rastro. Porque sí, o porque no, o porque la existencia peca de impredecible y quién es uno para contradecirla. Vamos, no es que no tengas las mejores intenciones de estar a todas horas donde deberías, y puede que te lo hayas propuesto con los ojos cerrados y la mano en la Biblia, pero como bien dicen, shit happens. Dejamos incompleto el paisaje al que se suponía que pertenecíamos, acaso porque hay algo allá afuera que intuimos necesario para completarnos.

     Antiguamente las personas se desaparecían por horas, días o semanas y nadie parecía sorprenderse.  Hoy día, nunca falta quien patalea y se esponja porque no da contigo en el celular, o porque te mandó un e-mail a las dos de la tarde, ya casi dan las tres y aún no te has dignado responder. "¿Qué se cree este mamón?", respingan y ya piensan en borrarte de su lista. Castigo que, a todo esto, conlleva algunas recompensas socialmente incorrectas, más todavía si no se ha perdido uno contra su voluntad, ni a solas, ni piensa aparecerse en un buen rato. Se disfruta no sólo de la libertad de saberse perdido e inencontrable; también de imaginar la indignación de esos probables perseguidores que insisten en negarle a uno el derecho a ser uno y esfumarse.

     "¿Dónde andará este escuincle, con un demonio?", repelaba mamá y uno la contemplaba desde su escondite, reprimiendo la risa y de paso el aliento. "Díganle a Perengano que está reprobado", sentenciaría el maestro mientras uno atendía a la clase de billar, asignatura básica en la universidad de la vida. "¡No quiero que me vuelvas a llamar!", grita el contestador telefónico y uno entiende que la última parranda terminó por dejarlo inapelablemente soltero. "Que dice el director de Recursos Humanos que te presentes de inmediato en su oficina", reza un post-it abandonado desde hace varios días en el escritorio, sin que uno haya hecho mucho más que leerlo con un poco de prisa y una nada de apuro. Despedí a mi patrón desde mi primer empleo, celebra la canción de Zeca Baleiro y uno, que como he dicho quiere ser responsable, se pregunta por qué jodidos le ha tocado ser justamente como uno.

     Es probable que consiga explicarlo, pero la gracia está en dejarlo así. Por más que no fume uno, siempre llega la hora en que se hace preciso salir por cigarros a Hong Kong. Desconectarse, irse, morirse por un tiempo sin por ello tener que curarse en salud, darse el lujo de darle la espalda al mundo, así sea para abrazarlo después. Ahora mismo persigo a un personaje que lleva años borrado del mundo perceptible, y al hacerlo no sé sino perderme, mas creo con pasión de fugitivo que ahora, como siempre, perderse es encontrarse.

     No respondo los mails. No prendo el celular. No contesto el teléfono, ni devuelvo llamadas. Soy un asco en el universo online, pero de ahí a faltar a la cita navideña ya hay demasiado trecho. Hace un año de menos dejé algunos regalos en video para los habitués de este rincón de El Boomerang, pero esta vez regreso como aquellos faroles de la calle que con trabajos traen los zapatos puestos, pero alzan la botella porque sienten nostalgia y pretenden brindar con quien se deje. Salud Guada, Tamiris, Mauligno, Gabriel, Démina, Celestina, Scarlett, Di, Kiddo, Marce, Ana, Lillies, Mita, Rosa María, Paola, Lilith, Enjouee, Geovani, Coty, Emmanuel, Jorge, York, Escarola, Evelyn, Chaviman, CadaCual, Zoch, Alicia, Mariela, Kikis, Rizzo, León, Ex-00000, Yosoyyo, Abrome, Viridiana, Luis, Mayte, Aspasia, Erika, Viridiana, Enrique, Dulce Geisha, Námor, Antifans, Arros, Ycia, Ryksz, Rana y cada uno de los otros, que no por no nombrarlos dejo de levantar este vidrio en su honor.

     Hace unos pocos meses, llegué corriendo hasta el departamento de vinos y licores de una tienda y pregunté, sin muchas esperanzas, si por casualidad tenían champaña fría; un par de días después, un lector de este blog, presente en esa tienda durante aquellos momentos, creyó haberme escuchado pedir Château Lafite y así lo escribió aquí. Salud, también, por ésa y las demás confusiones sin las cuales no habría ficción posible. Y bien, es 24 de diciembre. Merry Crisis, y gracias por la paciencia.  

Leer más
profile avatar
24 de diciembre de 2008
Blogs de autor

La Reina de Sinaloa

Hace algunas semanas, en Guadalajara,  entré a una disquería y le pregunté a uno de los vendedores, en voz baja, si tenía compacts de narcocorridos. Mi interés en los corridos había comenzado con la lectura de Trabajos del reino, la excelente novela de Yuri Herrera. La violencia actual en el Norte mexicano me llevó naturalmente a explorar los narcocorridos, esa música prohibida en algunos estados por darle glamour a la cultura del narcotráfico. El vendedor me trajo tres compacts, uno de ellos de Los Tigres del Norte. Uno se anunciaba como XXX, y tenía canciones con títulos como "El contrabando del siglo", "La muerte de un federal" y "Sangre en la disco". Encontré mucha violencia, algo de poesía, y nada de glamour.

Recuerdo esta experiencia al leer en El País que Laura Zuñiga, Miss Sinaloa y Reina Hispanoamericana 2008, fue detenida ayer junto a siete hombres, con un arsenal (pistolas, rifles de asalto, cartuchos), celulares y dinero. Cuando la arrestaron, le preguntaron qué hacía con ese arsenal: respondió que iba a Colombia y Bolivia, "de compras". En su nota, Pablo Ordaz recuerda a Teresa Mendoza, la heroína de La Reina del Sur, la novela de Pérez-Reverte.  Los Tigres del Norte le dedicaron un corrido (no llegaba a narcocorrido). Y pronto, seguro, aparecerán los narcocorridos dedicados a Laura Zuñiga.

Leer más
profile avatar
24 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Edmundo Paz Soldán sobre Un lugar llamado Oreja de perro

Carátula de la novela. Fuente: boomerang Edmundo debe tener una excelente memoria, o anotar las cosas en una libreta Moleskine, porque se ha acordado que yo pretendía balzacianamente unificar todas mis novelas bajo el título Armonía Perdida. Pues ese es el título que le ha colocado al post, tan generoso como siempre, ha mi novela Un lugar llamado Oreja de Perro. Publicó en el "Boomeran(g)" su reseña. Por otra parte, también agradezco los comentarios tan elogiosos de los lectores de su blog, incluso el grosero que anda por ahí, y le da el toque de realidad. ¡Un abrazo, Edmundo y gracias! A ver si coordinamos agendas para vernos este año:El regreso de Iván Thays a la ficción no podía haber sido más auspicioso. Un lugar llamado Oreja de Perro, su nueva novela, ha resultado finalista del premio Herralde. En estos años, muchas cosas han cambiado en el estilo de Iván. La prosa, que solía estar llena de florituras, de metáforas, se ha vuelto despojada, directa. Eso la hace más efectiva: "Pensamos que las fotografías, los recortes de periódico, las cartas, los videos, los testimonios, los recuerdos, sostienen la memoria. Pero no la sostienen, la reemplazan".El narrador arrastra las heridas producidas por el fallecimiento de su hijo y el hecho de que su esposa lo haya abandonado; con el panorama personal de una crisis devastadora, acepta el encargo de su periódico, de visitar un caserio en los andes peruanos llamado Oreja de Perro, golpeado por el terrorismo en los años ochenta y donde los militares han sido causantes de violaciones a los derechos humanos. Con gran acierto, Thays convierte a Oreja de Perro, lugar de supuesta reconciliación nacional (el presidente debe lanzar allí un programa asistencialista), en una metáfora de la violencia, de la pérdida, de la descomposición, social y personal: "Imagínate, todos los días descuartizaban perros en Ayacucho. Y si lo ves en un mapa, este sitio parece un pedazo enorme cercenado de alguno de esos perros, o de todos".En Oreja de Perro, el narrador se verá involucrado con Jazmín (una muchacha que padece las secuelas de la violencia) y sabrá de los deseos de venganza de gente del pueblo contra los militares. Descubrirá, también, que hay ciertas tragedias que no se superan, pero que eso no implica el desaliento: hay que aprender a vivir con la armonía perdida. Los que se sorprendieron al ver que este escritor de la intimidad publicaba una novela política, descubrirán que en esta novela la política importa, pero que, como siempre en un libro de Iván Thays, el viaje que de veras cuenta es el interior (El viaje interior es el título de mi novela favorita de Iván). A los que no les haya convencido la inacción del narrador, su autismo, su incapacidad para preocuparse de veras por ese entorno desolador de injusticia social en su país, habrá que decirles que, a pesar del cambio de estilo, Thays es siempre Thays. Aunque esta vez se da incluso el lujo de un final esperanzador. Me encanta ese final "Thays es siempre Thays", a ver su aprenden los que creen que he cambiado para "ganar premios en España" (cosa que no he hecho, soy solo un pobre finalista). Lo que sí no entiendo es, eso sí, que Edmundo prefiera la melodramática El viaje interior a mi nueva novela escrita con los tendones. Ah, Edmundo, un romántico incurable sin duda.

Leer más
profile avatar
24 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Un año después

?Morí? en la noche del 22 de diciembre de 2007, a las cuatro horas de la madrugada, para ?resucitar? solo nueve horas después. Un colapso orgánico total, un paro de las funciones del cuerpo, me llevaron al último umbral de la vida, ahí donde ya es demasiado tarde para despedidas. No recuerdo nada. Pilar estaba allí, estaba también María, mi cuñada, una y otra delante de un cuerpo inerte, abandonado de todas las fuerzas y donde el espíritu parecía haberse ausentado, que más tenía ya de irremediable cadáver que de ser viviente. Son ellas quienes me cuentan hoy lo que fueran aquellas horas. Ana, mi nieta, llegó en la tarde del mismo día, Violante al siguiente. El padre y abuelo todavía era como la pálida llama de una vela que amenazaba extinguirse con el soplo de su propia respiración. Supe después que mi cuerpo sería expuesto en la biblioteca, rodeado de libros y, digámoslo así, otras flores. Escapé. Un año de recuperación, lenta, lentísima como me avisaron los médicos que tendría que ser, me devolvió la salud, la energía, la agilidad de pensamiento, me devolvió también ese remedio universal que es el trabajo. En dirección, no a la muerte, sino a la vida, hice mi propio ?Viaje del elefante?, y aquí estoy. Para servirles.       

Leer más
profile avatar
24 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Soluciones

Si no propones ?soluciones?, ni se te ocurra hacer uso del arma de la crítica, me aclaran algunos que tampoco exponen un solo remedio. Su tono me evoca las aburridas asambleas pioneriles en las que estuve presente durante todos mis años escolares. Cuando me llegaba el turno de hablar y mis señalamientos desbordaban lo personal para criticar lo sistémico, alguien me paraba en seco para recordarme que un verdadero revolucionario plantea soluciones, no quejas. Ejercer el criterio debía hacerse de forma constructiva ?me advertían? y con el tiempo comprendí que no era un llamado a la diatriba provechosa sino al conformismo. Aquellas críticas cercenadas trajeron estos problemas para los que ni siquiera los proponedores de la ?crítica útil? tienen una solución. Mis pocos conocimientos en materia económica no me permiten, por ejemplo, aventurarme a enmendar el entuerto de la dualidad económica en el que vivimos hace quince años. Tampoco tengo antecedentes científicos para saber cómo se resolverá la maldita circunstancia del marabú por todas partes. Piernas cortas en la política me impiden prever cómo se harán efectivas las palabras de Juan Pablo II de ?que Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba.? Sin embargo, mi olfato ciudadano me ha hecho descubrir intuitivamente la SOLUCIÓN. Sólo la libre opinión hará que aquellos que pueden mostrar remedios se atrevan a hacerlo. El economista que guarda en su gaveta el plan para sanear la economía cubana necesita garantías de que no será castigado por decir sus ideas. Todos los proyectos políticos, sociales y de política exterior, que están ocultos ante la posible represalia que pueden sufrir sus creadores, reclaman un espacio de respeto. Dejen que todos hablen, no importa si en lamento o con el respaldo de una propuesta estudiada para enfrentar los problemas. Anuncien públicamente que cada cubano puede decir lo que piensa y proponer una solución desde el color político y la orientación ideológica en la que crea. Verán entonces como afloran los bálsamos, como la queja deja lugar a la propuesta y cuán mal les sienta eso a los crónicos detenedores de la crítica.

Leer más
profile avatar
23 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Apagón

Generación Y y los otros blogs del Portal Desdecuba.com han estado inaccesibles durante más de veinticuatro horas. Las causas del apagón aún no se han determinado, pero quiero agradecer a todos los que se han preocupado por nuestra desconexión. Lamento darles tantos dolores de cabeza, pero me alegra comprobar que podemos volver a renacer de los ataques, los trolls y hasta de los problemas de software. Un abrazo y vamos a recuperar este día perdido. Yoani

Leer más
profile avatar
23 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Los transexuales según Ratzinger

Hay que prestar atención al esfuerzo intelectual desplegado por Benedicto XVI. Como antiguo responsable del tribunal heredero de las funciones de la Inquisición, Ratzinger ha podido contemplar de cerca a los inteligentes "herejes" de nuestro tiempo. Y gracias a esta relación coloquial ha aprendido a respetar su preparación y sus razones. Digo respetar, no tolerar.

 

Ratzinger ejecutaba expulsiones y anatemas pero comprendió que es imposible retener la incesante expansión de las ideas. Pudo condenar a los teólogos disidentes de la doctrina oficial pero con cada uno desertaban de la mansedumbre eclesiástica un número incalculable de conciencias. ¿Cómo impedir esta marea de decepciones?

La sociedad moderna desea conciliar su sensibilidad religiosa con la libertad de criterio que la madurez y la razón exigen y ya no basta apelar al Principio de Autoridad para acallar estas voces. ¿Qué hacer? Ratzinger intenta dar a la doctrina romana un armazón ideológico más sofisticado que el viejo catecismo. Y afronta, también sin complejos, la tarea de renovar la obediencia.

En la reciente recepción navideña a los miembros de la curia, Ratzinger diserta sobre los transexuales: "son autoemancipados de la obra de Dios; y se dirigen hacia la destrucción por desoír el lenguaje de la Creación".

El pecado del que les acusa el Papa será entonces un doble pecado, como en el suicidio: los transexuales se destruyen a sí mismos y también a la Creación en cuyo diseño original no estaban  contemplados. Es de prever que el castigo por tan grave afrenta también será doble: una doble eternidad de penitencia.

El alegato del Papa a favor de la Naturaleza Creada implica una "ecología del hombre" y un decreto conservacionista que proteja el modelo antropológico legislado por la metafísica católica. De este modo, con artefactos narrativos que imitan el discurrir filosófico, Ratzinger quiere legitimar los feroces prejuicios morales que tan ridículos y ofensivos nos parecen.

Leer más
profile avatar
23 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Marx: ¿última de entre las modas, u oxígeno para el espíritu?

Se dice que Marx está de moda. La razón nos libre de tal recuperación por sus enemigos. Y no se trata tan sólo de que en el régimen de libre mercado la moda la impone obviamente el capital. Entre lo muchísimo que en Marx hay de sano, cuenta el hecho de que su pensamiento es incompatible con esa indigencia que sólo permite vincularse a los productos del espíritu bajo el filtro esterilizador de la moda. /upload/fotos/blogs_entradas/karl_marx_1_med.jpgRadicalmente sana en Marx es, desde luego, su  concepción de la fraternidad y la libertad como frutos de la decencia objetiva del orden social; sana es su denuncia de la sustitución de la justicia  por el espíritu samaritano; y sana es la auténtica fobia (traducida ya en el acerado estilo de su escritura) que le producen  los sermones compasivos, tras los que barrunta una alcahuetería con la objetiva situación de miseria.

¡Oh si fuera verdad que vuelve ese Marx que reivindicaba para el hombre un futuro trágico, lúcido, fraterno¡ ¡Si fuera verdad que dejamos de encontrar soportable la reducción de la capacidad  humana y de sus frutos a valor de cambio¡ ¡Si fuera verdad que el hombre vuelve a luchar por asumir su radical singularidad en la historia evolutiva¡ ¡Si fuera verdad que resurgiera en nosotros el deseo "del hombre total"! Expresión ésta que -lejos de ser una abstracción- evoca simplemente aquel viejo ideario de una sociedad en la que la música, la ciencia o la poesía serían patrimonio de la humanidad y no una mercadería, como lo es el foie gras o el Borgoña. Ideario que pasa por denunciar  la falacia de los sentimientos samaritanos, que predican la conveniencia de tener las manos limpias, incluso ante aquellos mismos  obligados a respirar en el pozo negro al que el sistema ha reducido sus vidas.

Leer más
profile avatar
23 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Bebidas y resacas

Durante años tuve un bar de cabecera. Es decir de nocturnidades y casi amaneceres. No voy casi nunca, pero siempre estoy dispuesto a volver a las viejas regiones. Ya era un bar mítico antes de que fuera un bar famoso de las noches de los ochenta, de las historias con "movida" o sin movida. Naturalmente hablo del Bar Cock, de Madrid. Sin duda mucho más que un bar. Ahora guardamos relaciones epistolares- ¡qué cosas!- y cada año por estas paganidades navideñas me llega puntual el libro/ felicitación de cada fin de año.

Gracias a Pachi, la mejor veladora del estilo de las noches y las buenas copas. Y cada año el libro que diseñó Gonzalo Armero nos gusta y nos sorprende. Este año se llama "Bebidas y resacas", fragmento del libro de Ben Schott, "Miscelánea gastronómica de Schott", publicado por El Aleph.

Un libro que hubiera encantado a Juan Benet, Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma y otros gustosos de barras, bares y buenas bebidas. La lista de admiradores de esta literatura podría ser mucho más larga, pero no quiero ser telefónico.

Naturalmente comienza por el rey de los cócteles, el "Martini". Sigue con el "Sake". Y termina con la muy poética y "maldita" absenta.

Y en su natural elegancia, el libro de felicitación del Cock termina con unos cuantos consejos para la resaca. Los remedios para la resaca están extraídos de un texto de Jeffrey Bernard, La ira de las uvas. Naturalmente se recuerda que "lo semejante cura lo semejante". Así se habla del "Bloody Mary", mejor muy picante. Y de algunas recetas más. Algunas médicas: huevo crudo, brandy, azúcar, leche fresca. O una llamada "embalsamador", que es una pinta con rodajas de limón. O el considerado remedio infalible para la resaca, el llamado "champaña". Si al champaña se le añade un chorrito de brandy, o un par de huevos crudos, se le llama "cirujano mayor".

Todo eso, bebidas y resacas, son preferiblemente para uso de amantes de la literatura. Y el saber beber. Los demás mejor que se abstengan. Gracias.

Leer más
profile avatar
23 de diciembre de 2008
Blogs de autor

En enero, humor checo

Los checos no tienen sentido del humor, según el semanario progresista Respekt. Al parecer, no hay programas de humor en sus cadenas de televisión y sólo algún destello queda en Internet. Es difícil conocer de primera mano lo que piensan los checos. Yo puedo hacerme una idea mínima de lo que sucede en éste y en otros pequeños países europeos de lengua para mí desconocida a través de Eurotopics, una iniciativa alemana realmente encomiable, que permite acceder diariamente a excelentes resúmenes de prensa de toda Europa en varios idiomas, español incluido. Gracias a Eurotopics me entero así de que los checos desmienten la imagen que me había hecho de ellos, como gentes de gran sentido del humor y de extraordinaria autoironía. Su literatura así lo demostraba y basta con citar dos nombres, uno de un checo que escribió en alemán como Franz Kafka, y el otro del autor de un clásico del humor antibelicista del siglo XX como es Jaroslav Hasek, el creador del soldado Svejk. (Para quien no lo haya leído, recomiendo la edición ilustrada con los dibujos de la primera edición, que acaba de aparecer en Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores. La traducción directa del checo al castellano, excelente, es de la escritora checa y catalana Monika Zgustova.)

Yo no sé si es falta de humor o directamente malhumor el que sienten los checos, justo cuando se preparan para tomar el relevo de la presidencia semestral de la UE de la mano de Sarkozy, el brioso superpresidente que se está quedando con ganas de seguir seis meses más como mínimo. Unos hacen Europa, como es el caso de Eurotopics, y otros la deshacen, como Vaclav Klaus, el presidente de la República Checa que no quiere ver ondear la bandera europea en lo alto del Castillo de Praga. No tiene sentido del humor, compara la Unión Europea con la Unión Soviética y milita en un antiecologismo patológico que sólo apoya José María Aznar, presentador de su libro en Madrid, que ha editado la fundación Faes. Lo mejor que podría hacer Klaus es dejar pasar el turno y negarse a presidir la UE, algo que el gran Sarko agradecería porque ya se ha ofrecido él mismo para sustituirle.

La actitud dimisionaria y euroescéptica del presidente Klaus ha coincidido además con el peor momento del Gobierno que preside Mirek Topolanek, derrotado en dos ocasiones en el Parlamento y empujado por la oposición a la dimisión. La presidencia europea, en casos así, suele convertirse en una tabla de salvación y en el único consuelo para los gobiernos en precario. Paralizados en su país, se dedican al activismo fuera de sus fronteras, para salvar así su reputación. Ésta es quizás la única esperanza que suscita la presidencia checa.

Leer más
profile avatar
23 de diciembre de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.