Skip to main content
Category

Blogs de autor

Blogs de autor

El deber del Narrador

El Narrador dice que uno de sus deberes, o por lo menos ideal de deber (pues puede tener deberes que le aparten de éste) es liberar de las contingencias del tiempo en una metáfora. ¿A quién se libera? A los seres humanos que son un paradigma de nuestro destino. Obviamente no se trata de liberar del tiempo físico, lo que constituiría un proyecto meramente delirante. Se trata de liberar de aquello que aparta al ser humano de su destino; contingencias del tiempo de los seres hablantes, no contingencias del tiempo que arrastra a  minerales o bacterias.

Pues entre nosotros hay toda clase de aspectos esencialmente superfluos (por dolorosos o festivos que hayan podido ser), toda clase de vicisitudes que pudieran no haberse dado; esto incluso marca el destino de la inmensa mayoría de los humanos. Algunos de estos seres son rehabilitados por la mirada del artista o del narrador. Rehabilitadas en los aspectos mismos que parecen carecer de relieve:

Personas que tienen una profesión convencional y una situación social o afectiva homologable a la de cualquier otra, son erigidas en paradigma, sufren una suerte de mutación. De tal manera que Starbuck, el segundo de a bordo en Moby Dick, nada tiene que ver con el segundo de a bordo del barco que empíricamente hayamos tenido ocasión de conocer en nuestras vidas. Los marineros del Nantucket, el pastor que ante ellos evoca a Jonás (en la que será de hecho la última homilía que oirán), los armadores,  las esposas de unos y otros, todos los personajes de este profundo relato tienen una función social totalmente anodina. Pero en lo anodino la frecuencia de  luz que Melville proyecta es causa de mutación. Un aspecto nuevo es entonces revelado, aspecto en el que nadie había reparado y que  resalta sobre todo lo que antes parecía relevante y que ahora ha quedado reducido a sombras.

Leer más
profile avatar
16 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

La cámara

Creemos fotografiar al objeto mediante la cámara pero ¿cómo no recelar de  que haya sido el objeto quien decidió someternos a su aparición? No para humillarnos precisamente sino nada menos que para seducirnos. O, exactamente: fotografiamos ese objeto en cuanto su imagen nos seduce, lo registramos en el móvil en cuanto que nos interesa. Pero ¿en qué le interesamos a él? En toda relación de amor subyace una relación de poder que siempre se reparte desigualmente. En toda relación del sujeto con el objeto late una relación de poder en la que siempre saldrá indemne el objeto y herido o muerto el que lo amó.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
16 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Because

Anoche tuve un sueño muy simple. Me reunía con un grupo grande de gente -nadie de la vida real, aunque sentía que los conocía a todos- con la idea de ensayar canciones a capella. (No pregunten por qué: ¡ya dije que se trataba de un sueño!) Yo sugería Because, de Los Beatles; asumo que porque es una canción con muchas voces. La poníamos a prueba y en efecto, sonaba maravillosa. Y de inmediato la gente se dispersaba con distintas excusas: algunos por simple distracción, otros porque querían imprimir la letra... (Que es tan simple como el sueño, y en su parte esencial dice: ‘El amor lo es todo, el amor es nuevo / El amor lo es todo, el amor eres tú'.)

Me pasaba el resto del sueño tratando de que la gente volviese a cantar, a involucrarse en la melodía inolvidable. Desperté frustrado, claro. Y de inmediato entendí por qué había imaginado semejante cosa. (No esperen una explicación psicoanalítica: poética, en todo caso.) En los últimos tiempos vivo obsesionado por el genocidio palestino en particular, y en general por los argumentos que usa la gente para racionalizar el asesinato de niños. Sabrán disculpar, pero a mí las excusas que oigo por doquier -que no quedaba otra opción que esa violencia, que aunque X haya disparado la culpa de esas muertes es de Z- me suenan a monstruosidad lisa y llana, a pesadilla que se quiere hacer pasar por razón. E imagino que en mi sueño apelaba a la común humanidad -por algo los conocía a todos, aun cuando no supiese quiénes eran-, tratando por eso de que saliesen de sus burbujas individuales para volver a intentar la aventura de la canción compartida, esa música que sonaba tan maravillosa -cuando todos cantábamos nuestra parte en la armonía.

Si cada uno canta su canción individual, lo que se oye es ruido.

Si cantamos con otros, en lugar de en contra de otros, lo que suena es Because.

El amor lo es todo. El amor eres tú. 



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
16 de enero de 2009
Blogs de autor

II. La commedia è finita

Piecito, el payaso salvadoreño asesinado a media calle por un desconocido,  se había maquillado en pleno parque San José, ya vestido con su atuendo colorido, porque se disponía a cumplir un compromiso, animar una fiesta infantil, quizás; y sacamos que se trataba de un payaso pobre, como la mayoría de los payasos, por el hecho de que utilizaba un espacio público como camerino. Nadie querría robarle, por tanto. Detrás de la cinta amarilla que delimita la escena del crimen, su cuerpo aparece tendido junto a un muro, de espaldas, y pueden distinguirse los pantalones verdes de su traje, con bolsillos naranja.

/upload/fotos/blogs_entradas/la_commedia_med.jpg¿Quién lo mató? Sigue siendo la pregunta que seguramente la policía no llegará a dilucidar, en una ciudad como San Salvador, donde se cometen al día muchos otros crímenes, y aquí no se trata sino de un payaso. ¿Lo mató otro payaso? ¿Iba su asesino vestido también de payaso, con lo que era más fácil huir, porque podía despojarse de carrera de su disfraz?

Son preguntas que sólo la literatura puede responder, porque hay aquí un argumento narrativo. "Nadie en el mundo entiende a un payaso, ni siquiera otro payaso", dice Heinrich Böll en su novela Opiniones de un payaso. Suficiente para saber también que tampoco nadie entenderá tampoco la muerte de un payaso tendido en una acera de una calle solitaria, vestido de payaso, y recién maquillado para divertir a otros en una fiesta, si un escritor que se decida a utilizar la historia, no lo explica.

Pero falta hablar de dos payasos asesinados también a tiros en Colombia, en plena función del circo. 

Leer más
profile avatar
16 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

La otra crisis

Crisis financiera, crisis económica, crisis política, crisis religiosa, crisis ambiental, crisis energética, se no las he enumerado todas, creo haber enunciado las principales. Falta una, principalísima según mi entender. Me refiero a la crisis moral que arrasa el mundo y de la que me permito dar algunos ejemplos. Crisis moral es la que está padeciendo el gobierno israelí, de otra manera no sería posible entender a crueldad de su actuación en Gaza, crisis moral es la que infecta las mentes de los gobernantes ucranianos y rusos condenando, sin remordimiento alguno, a morir de frío a medio continente, crisis moral es la de la Unión Europea, incapaz de elaborar y poner en marcha una política externa coherente y fiel a unos cuantos principios éticos básicos, crisis moral es la que sufren las personas que se aprovecharon de los beneficios corruptores de un capitalismo delincuente y ahora se quejan de un desastre que tenían que haber previsto. Son sólo algunos ejemplos. Sé muy bien que hablar de moral y moralidad en los tiempos que corren es provocar la hilaridad de los cínicos, de los oportunistas y de los simplemente listillos. Pero lo dicho, dicho está, y estas palabras algún fundamento tienen. Eche mano cada uno a su conciencia y diga lo que encuentra.       



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
16 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Un lugar llamado Oreja de perro en voz alta

micrófono abierto. Fuente: fundacioncivies¡Qué impredecibles son los anónimos! Cuando escribo posts con reseñas sobre mi libro, me mandan insultos diciéndome que me hago autobombo, que "ya basta de hablar de ti, mandril gago", etc. Y cuando dejo un par de días de postear sobre un libro llamado Un lugar llamado Oreja de perro, me mandan comentarios burlándose de mí, "ya no sale nada sobre tu libro, desmuelado" y cosas así. En fin, no sé cómo satisfacerlos. Pero juro que lo intento con todas mis fuerzas. Por eso, ya que me piden noticias sobre mí, les comento que me llegó hoy un email de Cristina Osorno, directora literaria de Casa América Catalunya, con la siguiente información:Entre líneas, leyendo a Iván ThaysCiclo Entre líneas: Nuevas voces de la literatura latinoamericana, una hora de lectura en voz alta para descubrir y difundir los actuales escritores latinoamericanos.Lectura de fragmentos de la novela Un lugar llamado Oreja de perro (Anagrama, 2008) del escritor peruano Iván Thays y con la cual fue finalista del Premio Herralde 2008. Thays nos presenta una novela triste en torno a la figura de un periodista con una dolorosa historia familiar que deambula por un remoto caserío de Perú. El reportero trata de cubrir la visita del presidente Alejandro Toledo, pero su ejercicio se mezcla con la violencia que no ha terminado, con la soledad, la crueldad y el olvido ensañados en el deprimido poblado de Oreja de perro.Fecha: 25 de febrero20:00 horasCasa Amèrica CatalunyaCalle Córcega 299, entresueloBarcelonaSolo me queda agradecerle a Cristina, desear estar presente en esa lectura con todas las fuerzas de mi mente ("El Secreto" dixit) y, especialmente, dejar satisfechos a mis siempre intrigantes e hiper pendientes de mí lectores anónimos.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
15 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Lady, I love you

  Espero  en un banco del Parque Central a unas amigas, que ya llevan media hora de retraso. Ha sido un día duro y tengo pocas ganas de conversar con alguien. Un muchacho -que no rebasa los veinte- se me sienta al lado. Habla pésimamente el inglés, pero lo usa para preguntarme de dónde vengo y si comprendo el español. En un primer impulso tengo ganas de decirle que se largue, que no estoy para jineteros a la caza de turistas, pero lo dejo avanzar en su fallida estrategia de seducción. No sabe que mi pálido pellejo lo he heredado de dos abuelos españoles, pero mi pasaporte es tan azul y nacional como el que tiene él. Si no fuera por su falsa apreciación de que soy extranjera, nunca se me acercaría. No soy un buen partido ?eso se ve a la legua- pero él calcula que aunque parezca una forastera pobre, al menos puedo generarle una visa para emigrar.  Llega a decirme, estimulado por mi mutismo: ?Lady, I love you? y después de semejante declaración de amor, no puedo seguir conteniendo la risa. Le apunto en mi peor slang centrohabanero ?No gastes balas conmigo, que soy cubiche?. Se levanta como si lo hubiera picado una bibijagua y se va insultándome. Lo escucho cuando exclama en voz alta ?esa flaca parece yuma, pero es de aquí y vale menos que la moneda nacional?. Mi día ha cambiado repentinamente  y empiezo a reírme sola en aquel banco, a pocos metros del Martí de mármol que adorna el parque. La revancha le llega rápido al frustrado Casanova. Una nórdica en bermudas pasa por su lado y él le repite el mismo estribillo que me soltó a mí. Ella sonríe y parece deslumbrada ante su juventud y sus trencitas que terminan en cuentas de colores. Los veo irse juntos, mientras el ágil mancebo le declara su amor, en una lengua de la que apenas conoce una docena de palabras.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
15 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Los espejismos del tiempo

 

La acción política se funda en una ilusión de la voluntad: somos actores de un mundo en transformación. Pero ¿qué ocurre cuando no podemos corregir el curso de los acontecimientos? ¿Nos damos por vencidos?

¿Y si los hechos del mundo fueran hechos acaecidos antes de nuestro nacimiento?

Lo que llamamos actualidad quizá sea el efecto visible de una acción cometida por individuos que fallecieron.

El presente sería entonces una deuda que no podemos cobrar.

La genealogía de los culpables se remonta a épocas inaccesibles.

Nadie pretendería retroceder en el tiempo para impedir la semilla del mal. Aunque si lo hiciera: ¿en qué tierra estéril la sembraría?

Se intenta, no obstante, remediar en vano lo que ocurre.

Es probable que la desesperación proceda de un defecto de percepción.

En realidad, cuando decimos "eso está ocurriendo", deberíamos decir "eso ya ocurrió aunque sólo ahora lo comprendo".

Evitar, impedir, corregir, y similares, son verbos ilusorios. Una presunción de nuestra irreflexiva manera de estar en el mundo.

Cuando un estallido (moral, emocional, bélico) nos sacude sólo podemos asegurar una cosa: no tiene remedio.

Esto puede llegar a ser una evidencia.

Hay un axioma de Spinoza que podemos meditar: "Dada una cosa cualquiera, se da otra más potente por la que aquella puede ser destruida" (Ética, parte cuarta).

Si queremos actuar en el mundo debemos rezar al pasado: implorar a aquellas fuerzas que destruyan a sus contrarias. Antes de que sea demasiado tarde.

 



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
15 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Psicoterapia

Durante casi un día no funcionó la zona de comentarios de Generación Y. Esta plaza pública ha acumulado un número tan inmenso de opiniones de sus lectores ?más de trescientas mil- que la base de datos terminó por colapsar. Deberíamos estar felices por tanto debate logrado en estas páginas y no molestos ante lo que sólo fue una rotura transitoria. Gracias por ser pacientes y por recordar que en mi condición de ?blogger a ciegas? no puedo resolver las dificultades técnicas con tanta premura como me gustaría. También les repito que mis opiniones sólo aparecen publicadas en este blog y en sitios que se han ganado la credibilidad de sus lectores. No soy responsable de cadenas de emails, supuestos textos que circulan en la red u otro tipo de mensajes que no aparezca bajo el alusivo banner de la gaveta roja. Los apócrifos con mi nombre son sólo eso: falsedades. En lo que se restañaban las grietas de la sacudida técnica,  otras bloggers solidarios brindaron su espacio para continuar con la polémica. Especialmente  un comentarista apodado Tseo, que ofreció su bitácora para prolongar la discusión en la url http://generaciony.posterous.com A esta balsa virtual le ha entrado un poco de agua, pero nada que presagie un naufragio.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
15 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

El ómnibus Sábato

El barrio de San Telmo, punto de partida del bus Sábato. Fuente: beaches Esta es una idea estupenda: Un ómnibus de turismo recorrerá la ciudad de Buenos Aires, con un guía literario, deteniéndose en diversos lugares importantes en la obra de Ernesto Sábato. Dice la nota en revista Ñ:El tour literario "Homenaje a Ernesto Sábato" releva los lugares de las novelas Sobre Héroes y Tumbas, El túnel y Abaddón, el exterminador. La productora del curioso emprendimiento, Tácita Buenos, señala en un comunicado publicado en su página web que para disfrutar del recorrido no es necesario haber leído siquiera alguna de las novelas del escritor de 97 años. "Quienes acepten este recorrido ?hayan leído o no las obras de Sabato- vivirán una experiencia que les hará reconocer sentimientos humanos e, inevitablemente quedarán atrapados por un relato apasionado, misterioso y, por momentos, aterrador", desafía.La idea me recuerda el recorrido "García Márquez" que ofrecen los carruajes a caballo en Cartagena (y también, si tienen suerte de encontrarlo, el propio hermano de Gabo, pero a pie). ¿No sería estupendo hacer lo mismo en el Perú con autores como Vargas Llosa, Bryce Echenique o Julio Ramón Ribeyo? O un bus literario que aglutine diversos autores y nos conduzca por calles y plazas literarias. ¿Quién se anima? Mientras tanto, la nota advierte que el bus de Sábato saldrá desde el cruce de la Avenida San Juan y Defensa, en San Telmo. El servicio estará disponible sábados, domingos y feriados de 9.30 a 13.30 y de 14.30 a 17.30.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
15 de enero de 2009
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.