Skip to main content
Los autores y la crítica

‘El Apocalipsis según San Goliat’

Por 28 de septiembre de 2023 noviembre 16th, 2023 Sin comentarios

Basilio Baltasar

 

Editorial KRK

El Apocalipsis según San Goliat es la parodia de una tragedia y la grotesca revelación de las reliquias enterradas en la memoria del mundo.

Un boxeador sonado y un vagabundo con fama de curandero, una despiadada terapeuta y una hermosa y cultivada mujer madura, un experto en los juegos malabares del arte y un directivo apasionado por las lecciones del ajedrez, deambulan por los bajos fondos de la ciudad, recorren el escenario de las obras maestras de la pintura y se hunden en la oscura trama de los sueños.

La panacea universal y el enigma de la enfermedad, la disputa de los sexos y las figuras de la antigüedad pagana componen una fábula subversiva sobre el poder sanador de los taumaturgos y la agonía de los desahuciados.

Imagen en PDF

 

Principales reseñas en la prensa:

THE OBJECTIVE: «Basilio Baltasar y el legado vivo de la mitología»
JOT DOWN: Mitología, arte y destino: una inmersión en «El Apocalipsis según San Goliat»
PUBLISHERS WEEKLEY: Basilio Baltasar: «La banalidad, la apología de la violencia, la vulgaridad pornográfica y la estupidez hacen de la memoria humana un estercolero»
LA VANGUARDIA: «La belleza se enfrenta a la vejez y a la muerte»
DEVANEOS: ‘El Apocalipsis según san Goliat (Basilio Baltasar)’

 

KRK

Los ensayos reunidos en El intelectual rampante componen el retablo de un venerable memorial literario. Los personajes, figuras y autores que recorren sus páginas dan cuenta del poder artístico de la imaginación, del legado inscrito en la lengua y de su perturbadora intuición.

Los mandamientos bohemios de Kafka, las ruinas de Babel, los sacrílegos desvelos de Maldoror, las ensoñaciones de Sinesio de Cirene, la dramaturgia narrativa de Coetzee, César Aira, Mircea Cărtărescu, Annie Ernaux o Liudmila Ulítskaya, el penetrante discernimiento de Roberto Calasso, la sinfonía burlesca del Bosco, las idolatrías de Rembrandt y las premoniciones de Goya, reverberan en este mosaico como una incitación apremiante. Es la insurgencia literaria de la biblioteca universal la que reclama al desocupado lector de nuestros días una insobornable avidez cognitiva.

 

Qué ha dicho la crítica sobre El intelectual rampante (KRK)

“Por el origen diverso de su contenido y el modo en que adquiere una estructura coherente, la obra me recuerda títulos como Los cuarenta y nueve escalones, de Roberto Calasso, o Colección de arena, de Italo Calvino. Hay otra cualidad en el libro: quien siga su trazado, además de reflexiones y singularidades evocadoras, adivinará en él una cadencia musical.”

Guzmán Urrero, The Objective

“Un libro elegante en la forma, sabio en el contenido, comprometido en los objetivos, firme en las convicciones: toda una lección relacionada con lo que, en las observaciones del cosmos, se denomina paralaje, la capacidad de percibir una cosa en varios planos, los superficiales y los profundos.”

José Enrique Ruiz Domènec, La Vanguardia

 “Les recomiendo discurrir por esta deliciosa caja de bombones humanísticos. Artículos estimulantes que arman un corpus hermenéutico que nos arroja al sapere aude.”

Quim Barrola, Abril. El Periódico de España 

“Pasajes, autores y personajes para no caer en la traición de los clérigos. Frente a la «epidemia emocional de la credulidad», la saludable subversión del humanismo.”

Sergi Doria, ABC

“El periodista, editor y escritor Basilio Baltasar publica el ensayo El intelectual rampante (KRK Ediciones), con un capítulo, Teoría del futbolismo, que desarrolla los motivos de su desapego al fútbol. Con elegante distancia, Baltasar disecciona el fenómeno del balompié.”

Miquel Molina, La Vanguardia

“Para nuestro varón rampante, hombre anti sentimental donde los haya, debemos cultivarnos con rigor y sin tregua, pues el ansia de conocimiento es la única estrategia posible para recobrar valores. Si Caballé le atribuye un parentesco con el gnosticismo, a nosotros su urgente cruzada nos recuerda la sabiduría salvaje de Nietzsche: «Tenemos sed de ella y no nos saciamos».

Bruno Padilla, Jot Down

“Los textos aquí espigados nos permitirán calibrar la calidad de la prosa de Basilio Baltasar, ponderar su sagacidad, conocimiento y buen tino en la selección de los temas y autores, avivando con estos ensayos la sed de saber del lector curioso y falto de libros”.

Francisco Hermoso de Mendoza, Devaneos

“Con esta colección de ensayos, el escritor y editor Basilio Baltasar, alma y motor del prestigioso Premio Formentor, traza una especie de autobiografía intelectual a través de los autores que le han conformado. Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Annie Ernaux, Mijaíl Bulgákov y Jorge Luis Borges se dan cita en sus páginas.”

Elena Hevia, El Periódico

El intelectual rampante es un libro que vive en sí mismo, nos tiene como destinatarios a todos para compartir una serie de asuntos, hablarnos e interpelarnos, y vuelve sobre sus páginas a través de las reflexiones que germinan en quien lo lee.”

Winston Manrique, W Magazín

“Un extraordinario prosista, en su libro de ensayos El intelectual rampante, editado en la exquisita y ovetense editorial KRK.”

Publishers Weekly

“Basilio Baltasar posa su lupa sobre Sófocles, Thomas Pynchon, Coetzee o Nadiezhda Mandelstam, entre otros, en los ensayos brillantes y vibrantes de El intelectual rampante”.

Fátima Ulibarri, XL Semanal

 

Principales reseñas en la prensa:

La Vanguardia- ‘Los intelectuales ya no son lo que eran’
The Objective- ‘El intelectual rampante’: la cara oculta de la lectura
El Periódico-‘Libros de no ficción: 10 recomendaciones para Sant Jordi 2023’
Revista Mercurio
ABC Cultural: ‘Subversión del humanismo’
Faro de Vigo
La Vanguardia ‘Y Siri sigue sin enterarse’
Devaneos- ‘El intelectual rampante. Chimaera bombinans in vacuo’
Jot Down- ‘Basilio Baltasar contra los iletrados’
Suplemento Abril- Prensa Ibérica- ‘Un antídoto contra la ignorancia’
El Levante- Un antídot contra la ignorància
La Vanguardia- ‘Los trabajos y los días de Basilio Baltasar’ 
WMAGAZÍN- La literatura y la lectura como los mejores aliados de las ideas y los sueños para conjurar tiempos de incertidumbre
El Norte de Castilla -Diario de Lecturas (III). En busca de lectores cómplices. A propósito de ‘El intelectual rampante’ de Basilio Baltasar
Heraldo de Aragón- Ver, leer, contar el pensamiento
Revista El Ciervo – La biblioteca de Basilio Baltasar

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Basilio Baltasar

Basilio Baltasar (Palma de Mallorca, 1955) es escritor, editor y periodista. Preside el jurado del Prix Formentor y es director de la Fundación Formentor. Fue director de la Fundación Santillana desde donde inició la organización de las Conversaciones Literarias de Formentor. Ha sido editor fundador de la revista literaria Bitzoc; como director editorial de Seix Barral recuperó el Premio Biblioteca Breve. Entre 1989 y 1996 dirigió el programa de exposiciones dedicado al arte de las sociedades sin escritura (Culturas del Mundo. Arte y Antropología). Fue patrono de la fundación musical Área de Creación Acústica, director de la Fundación Bartolomé March, vicepresidente de la Fundación Jakober y dirigió el periódico El Día del Mundo. Miembro correspondiente de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona. Autor de Todos los días del mundo (Bitzoc, 1994), de la novela Pastoral iraquí (Alfaguara, 2013) y del libro de ensayos El intelectual rampante (KRK, 2023). Su último libro es El Apocalipsis según San Goliat (KRK, 2023).

.

Obras asociadas
Close Menu