Skip to main content
Escrito por

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Blogs de autor

Gripe y fe

Con catorce casos humanos en Turquía, la gripe aviar está “en la puerta de Europa”, como dice la prensa al utilizar un “cliché” que recuerda la frase tan usada al final del siglo XIX. En esta época, Constantinopla era la “sublime puerta”, nombre dado al palacio de Topkapi y por extensión al despacho del Vizir que regentaba el imperio Otomán. Hoy, todo cambia: en la puerta de Europa vemos pollos que intentan escapar de la furia de unos militares y veterinarios filmados por la prensa internacional en la cobertura de lo que puede ser el brote inicial de una pandemia.

Ya salieron en los periódicos europeos los planes de varias empresas para seguir funcionando con la mitad de su plantilla en casa o, peor, en el hospital. El Banco HSBC tiene planes para aguantar así hasta tres meses y los bancos de negocios estudian la manera de mantener a todos sus ejecutivos en casa pero trabajando a través de una conexión a Internet para impedir cualquier contaminación.

Hacía días que leía informaciones como esta y miraba matanzas de pollos y patos por televisión (inhumados vivos) cuando me llegó la “letra del año para 2006”. Claro que la letra, que recopila las predicciones de los babalaos de la santería cubana, llega por Internet, tal como las informaciones sobre las empresas frente al riesgo de pandemia. Pero qué cambio más fuerte: se me informa de que el signo regente es “Ogunda Irete” y que los orishas, es decir los santos, que van a tener el papel fundamental son “Obatalá” (la Virgen de las Mercedes para los católicos) y “Oshun” (la Virgen de la Caridad del Cobre, que recibió en ofrenda de Hemingway su medalla del Premio Nobel de Literatura).

Para cualquier persona que conoce a Cuba y a los cubanos, no es poca cosa descubrir que las previsiones de la letra son de las más oscuras. Hablo en serio: el excelente sitio Cubanet tiene el cable de la agencia Efe que cuenta el contenido de aquella carta preparada por los babalaos. Nos espera un momento difícil. Pero además del espanto prometido, si se lee con cuidado el cable se ve la distancia fenomenal entre dos culturas. Pues el 12 de febrero dice el texto, y creo que no se va a esperar tanto, habrá sacrificios de animales en Cuba. Van a morir gallinas blancas, no por detener a la gripe aviar sino por hacer lo que corresponde cuando se busca el apoyo de Obatalá y Oshun. De la puerta de Europa al gran caimán del Caribe, el mundo es ancho y a los pollos todos le pegan fuerte.

Leer más
profile avatar
11 de enero de 2006
Blogs de autor

M.D.L.M.H.

Hoy me acuerdo del placer de los mexicanos cuando, en su época, se les preguntaba lo que pensaban de su Presidente, Miguel de la Madrid Hurtado. Utilizando las iniciales de su nombre y de sus apellidos formaban la sentencia definitiva: más de la misma historia.

MDLMH fue presidente desde 1982 hasta 1988, pero el concepto de una historia inmóvil sigue viva tanto en México como en otros países de América Latina. Basta hoy despertarse y repasar los sitios de información en Internet para sentir que se detiene el tiempo.

La Republica Bolivariana de Venezuela intenta “construir el socialismo del siglo XX” se traduce en el “Financial Times” de Londres por el título: “El control de precios en Venezuela provoca la escasez de comida”. El artículo dice que “el café, el azúcar y los fríjoles son difíciles de encontrar o faltan en las tiendas esta semana mientras los suministradores esperan conocer el precio oficial”. Cualquier persona que conoce la historia de los “mercados campesinos” y “agromercados” en la Cuba socialista sabe de qué se trata: MDLMH.

Argentina pagó por anticipado su deuda al Fondo Monetario Internacional. Esto se traduce en “Clarín” de Buenos-Aires por el título “Costo de vida: ahora la estrategia del gobierno es pasar el verano”. El artículo dice que “el gobierno ya definió que quiere un dólar de precio alto” (Argentina ya tiene la mayor inflación del continente, detrás de Venezuela). Cualquier persona que conoce la historia psicoanalítica y económica de lo que se llama “pizza con champaña”, es decir la ilusión compartida en la época del presidente Menem de que se puede manipular las tasas de cambio, sabe de qué se trata: MDLMH.

Perú se prepara para la próxima elección presidencial se traduce en “La tercera” de Santiago de Chile por el título “Hoy se inscribe candidatura de Fujimori ante el jurado nacional de elecciones de Perú”. El artículo dice: el mismo jurado ratificó en diciembre la inhabilidad que pende sobre Fujimori de presentarse a cargos públicos”. Cualquier persona que conoce la historia penal y política de los presidentes peruanos, es decir de la mezcla de demandas judiciales y sinvergüenzas activos que conforman el pasado reciente de la nación andina, sabe de qué se trata: MDLMH.

Para dar un poco de altura al día, mejor reabrir un clásico como “El Gatopardo” y comprobar la inagotable continuidad de los poderes más allá de los hombres y de las generaciones en la fórmula definitiva del maestro Lampedusa: “las cosas tienen que cambiar un poco, para que nada cambie”.

Leer más
profile avatar
10 de enero de 2006
Blogs de autor

Viene Haruki Murakami

La traducción francesa de su último libro saldrá a la venta el 23 de enero en Francia, pero los diarios franceses (Liberation, Le Figaro) hicieron como si los Reyes hubiesen traído las reseñas: ya lo han dicho todo sobre “Kafka sur le rivage” (Ubime no Kafka en japonés fonético, Kafka en la orilla), la novela del escritor japonés Haruki Murakami. Síntomas como estos no se pueden ignorar. Cuando existe una competencia por ser el primero en hablar de un libro en la prensa francesa, se entiende que la calidad del libro ya no cuenta frente al temor de los periodistas de quedar apartado de un éxito anunciado.

Y no se trata solo de Francia. Hay una fiebre Murakami en todas partes: viajando en los últimos meses, he visto en España, Argentina, Chile, Venezuela, Reino Unido, EE UU que sus libros ocupan el mejor sitio en las librerías. Sobre todo el que se titula en Japonés “Norvegian Wood”. El título es robado a la canción de los Beatles pero la novela se llama en español, de manera extraña, “Tokio blues”. Es una hazaña de la casa editorial Tusquets que cambió un título en inglés por otro también en inglés fingiendo hacer una traducción al castellano…

Ahora bien, hablamos de Haruki Murakami. Es el autor que viene, amenazado por el disgusto que provoca el exceso de promoción. Hace años que compruebo cómo crece el espacio dedicado a sus novelas en las tiendas. Me pareció francamente espantoso el artículo que publicó The Guardian, el 26 de Mayo del 2001 diciendo que tarde o temprano el novelista tendría que conseguir el premio Nobel de literatura. Creo que fue el primero en hacer este pronóstico. Y en esta maldita fecha, ya sabía que lo de Murakami era un secreto compartido por tantos lectores que no se podría mantener más la cofradía secreta de sus seguidores. Ahora, lo dice hasta el suplemento de libros que más influencia tiene en el mundo editorial: “Kafka en la orilla” fue uno de los diez libros del año 2005 según The New York Times. Salió primero en la lista.

Todo parece listo para que un escritor reacio a la publicidad, que mantiene una triple carrera de novelista, cuentista y traductor, sea aplastado por la comunicación y el eco de su fama. Es una lástima pues Haruki Murakami más allá de este ruido que ya viene llegando, es unas de las voces que nunca se olvidan. No puedo decir nada más: viene Haruki Murakami y con tanta potencia que tendremos una dificultad muy grande para evaluar su mérito real.

Leer más
profile avatar
9 de enero de 2006
Blogs de autor

Boxeo y literatura

Quizás lo que cuelgo hoy en mi blog pisa el terreno de Jorge Volpi que escribe desde México. Pero no creo que sea muy cómodo para él comentar el artículo de Elena Poniatowska en la revista venezolana Mula Verde Review. Por una sencilla razón: su compatriota recuerda como Volpi y sus amigos irrumpieron en la escena literaria mexicana. La valoración que hace Poniatowska de ese motín de renovación novelística no es lo que nos importa aquí. Habla de Volpi y sus amigos a propósito del libro que acaba de publicar uno de ellos, Pedro Angel Palou. Su tema es el boxeo.

Elena Poniatowska no escribe “boxeo” sino “box” (otra razón que hace difícil hablar de algo que no tiene un nombre compartido por todos). Pero es interesante el análisis de la autora sobre la mala relación entre deporte y literatura en México. Si pensamos en su gran vecino del norte, el contraste es brutal. Se publicaron y siguen publicándose buenos libros sobre el boxeo en Estados Unidos. The devil and Sonny Listo, de Nick Tosches, que se publicó en 2000 es una maravilla de escritura llana, delgada, implacable en la construcción de un monumento en ruinas a la gloria de Liston, el negro malo de la mala película que es el american boxing. Y me parece lógico que Tosches, después de este libro, dedicara una obra a Dante que tanto sabía del infierno.

No tengo el libro de Pedro Angel Palou en la mano pero, leyendo a Poniatowska se ve que el boxeo/box (no importa como se escriba) se mantiene siempre cercano al sufrimiento, es una visión terrestre y reducida del infierno. En el momento en que un escritor, en México, va por este camino, llega al mismo lugar que su vecino norteamericano: el lugar donde hay golpes, pobreza, razas discriminadas y sueños de riqueza. Palou se parece a Tosches cuando entrega a Poniatowska una maravilla de cita del boxeador Larry Holmes: ''Yo fui pobre alguna vez, cuando era negro".

Leer más
profile avatar
5 de enero de 2006
Blogs de autor

El talento del lector

Estoy en Londres donde el año empezó con la broma de siempre. Dos colaboradores del semanal The Sunday Times, Jonathan Calvert y Will Irredale, teclearon el texto de los primeros capítulos de dos novelas reconocidas y lo mandaron a veinte editores y agentes fingiendo ofrecer el manuscrito de un joven escritor. Con la presentación neutral de cualquier impresora de oficina, sólo se tenía el texto como elemento de valoración. Y claro, el rechazo fue casi total. De veinte cartas recibidas, una sola se interesó en uno de los libros.

La muestra utilizada por los dos autores de la trampa era dos novelas que recibieron el famoso premio Booker en los años setenta: Holiday, de Stanley Middleton, e In a free state, de V.S. Naipaul. El segundo libro fue traducido al español (en estilo libre) y es una obra que consagró como figura en el Reino Unido al autor que recibió el premio Nobel de Literatura en 2001. “No tienen una opinión sobre un libro si no tiene portada”, escribe el Sunday Times en una clara condena a la ceguera del sector editorial en la búsqueda de nuevos talentos.

Entre las personas que rechazaron los manuscritos se encuentran responsables de las más importantes casas editoriales y agentes literarios de primer orden de Londres incluyendo a Christopher Little, famoso por ser el descubridor de J. K. Rowling, la autora de Harry Potter. Desde entonces, todavía no se ha registrado el más mínimo síntoma de vergüenza y, por el momento, sólo autores como Doris Lessing o Andrew Motion han expresado su preocupación por el bajo nivel de los “supuestos” profesionales.

“Ver que algo está bien escrito y escrito de manera atractiva supone tener bastante talento y eso no se encuentra por aquí”, declaró por su parte Sir Vidia, el premio Nobel “rechazado”. Y para que nadie dude de su desprecio, el hombre que en estos momentos es considerado como el maestro del idioma inglés, añadiré que, en su opinión, en Londres, “hay pocas personas que puedan entender lo que es un buen párrafo”.

Se habla tanto del talento de los escritores, que se olvida el de los lectores. En unos fragmentos publicados en su libro En lisant, en écrivant, Julien Gracq, el mejor escritor francés vivo, viene a decir algo como (no es una cita literal): pensemos en un millón de personas que leen a Rimbaud; ahora, pensemos en Verlaine que lee a Rimbaud y lo descubre. Es cierto, existe la hora del lector, hora decisiva cuando por su posición es el primer lector.

Está bien, no esconderé que, después de esta condena al mundo editorial, me voy para Picadilly para descubrir en Hatchard’s, mi librería de siempre, lo que cocinaron estos trogloditas y analfabetos que ni reconocen a un premio Nobel.

Leer más
profile avatar
5 de enero de 2006
Blogs de autor

La guerra de nunca acabar

Me parece que el libro de Stephen Koch, The breaking point/adieu a l’amitié, sobre la relación entre Hemingway y Dos Passos sale, tal como las grandes películas de Hollywood, en todos los países a la vez. No sirve de nada cambiar de revista o de idioma, siempre leo la misma reseña sobre la desaparición de José Robles durante la Guerra Civil. Era un aristocrata, amigo de Dos Passos, que lo necesitaba para rodar un documental. Para Hemingway era un don nadie y su desaparición en 1937 le importó un carajo.

Se cree que Robles fue eliminado en las purgas del estalinismo pero su mala suerte fue la causa directa de la ruptura entre los dos escritores. Dos Passos no aceptó la indiferencia de Hemingway. Lo que fascina de aquella historia es lo que esconde: si hay ruptura y odio entre personas, si son escritores los que vienen a combatir de afuera, y mueren, no puede ser otra guerra que la Guerra Civil española. Parece tan verosímil la confusión entre la guerra de España y la tragedia de los escritores que hoy, leyendo la antología de Stephen Spender (Collected Poems) casi llego a intoxicarme. Leí el poema titulado “To Manuel Altolaguirre” (Para Manuel Altolaguirre). Spender no me seduce tanto, pero no voy a hacer ningún comentario (un poeta que tiene la desgracia de convivir con Auden está condenado a una carrera en la sombra).

Entonces, hay un momento en que el poema dice algo como “la sangre, la sangre, corría desde tu frente…” y sin pensarlo más me dejé llevar: otro poeta asesinado en aquella guerra civil, la guerra que tenía como función matar a los poetas y separar a los amigos. La duda era tan mínima que apenas rocé el teclado para buscar en Internet lo que el paradigma había borrado de mi mente. En realidad, Altolaguirre, miembro como se sabe de la generación del 27 y editor de la revista Litoral, murió con su mujer en 1959, en España en accidente de automóvil. Todas la guerras, incluida la peor, tienen un fin.

Leer más
profile avatar
3 de enero de 2006
Blogs de autor

Muerte de una librería

No es la “crónica de una muerte anunciada”, más bien una muerte en marcha e irreversible. Lo anuncia el suplemento semanal Le Monde2: en febrero, la Librairie des PUF, es decir lo que fue la librería de las Presses Universitaires de France cerrará para siempre. Ubicada en la esquina del boulevard Saint Michel con la place de la Sorbonne, la librería estuvo vinculada a la más antigua universidad francesa. Desde la Edad Media hasta Mayo del 68, la Sorbonne se vió involucrada en todas las aventuras de la vida académica e intelectual en Francia.

Próxima a la celebración de su centenario, faltaban quince años, la fama de la Librairie des PUF era tal que se puede afirmar que no hubo un solo estudiante parisiense, en los treinta años que siguieron a la II Guerra Mundial, que no hubiera hojeado por lo menos un libro en una de sus tres plantas. Pero la aparición de nuevas universidades tanto dentro como fuera de Paris, así como el creciente negocio editorial por Internet, han dado desde hace años un golpe mortal al establecimiento. El grupo Zara ya había fracasado por poco, en 1999, en el intento de quitar este espacio a los libros para colgar su ropa. El deseo inicial del Ayuntamiento de mantener el negocio original no hizo sino demorar lo inevitable. Finalmente, no será Zara, sino Delaveine, una marca francesa de ropa para personas con tallas especiales, la que va utilizar el espacio. Más allá del destino puntual de la librería, hay que analizar primero lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo para que hayan conseguido hundir el buque más visible de las PUF, una casa editorial que se dedica a las ciencias humanas. Triunfante en Francia, en la época del post-estructuralismo, este sector ha perdido peso, terreno e influencia.

¿Qué es lo que queda del negocio? Intacta, no más que la vieja filosofía. Basta cruzar al otro lado de la plaza para ver la “Librairie philosophique J. Vrin”, en el número 6, de la place de la Sorbonne. El lugar es austero, pero cuenta con empleados que pueden disertar sobre las distintas ediciones del Príncipe o sobre la historia de las traducciones de la obra de Heidegger al francés. Nada ha cambiado, pero clientes y vendedores tienen cara de supervivientes.

Leer más
profile avatar
2 de enero de 2006
Blogs de autor

Ayudemos a la BBC

¿Quiénes son los autores más importantes de América Latina? ¿Cuáles son las influencias que reciben? ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan? Cuando en una página (click aquí) del maravilloso sitio de Internet de la BBC se hacen tres preguntas como éstas nadie duda en quedarse para conocer las respuestas. Pero lo que se encuentra en aquella página, Latin American Words (palabras de América Latina), es tan pobre que hay que denunciarlo como un complot anglosajón en contra de la literatura de un continente.

América Latina aquí se reduce a cuatro países: Argentina, Brasil, Colombia y México. Y cada país se resume en su paradigma más insoportable: Brasil es telenovelas más un poco de rap, Argentina se limita a la dictadura de los generales, Colombia no puede ser otra cosa que la violencia y México se resume en la macrocefalia de su capital. Es el triunfo de la caricatura en uno de los mejores sitios de información del mundo. Y, claro, la selección de los autores es otra vergüenza para los amantes de la literatura hispanoamericana. La BBC adivina el tamaño de la catástrofe: no se atreve a ofrecer aquella pagina en su versión española, a pesar de prometer “de todo un poco” o el más alentador “a fondo“ en su espacio de información en castellano.

Ahora bien, todos estamos conectados y lo más obvio es dedicarnos a ayudar a la BBC, utilizando el enlace contact us. Ya tengo mis peticiones: de Brazil, quiero las ciudades y Rubem Fonseca que tanto talento tiene para hablar del frenesí urbano; de Colombia, espero la suma diferencia entre cachacos y costeños y unos jóvenes como Gamboa o a consagrados como Mutis; de México quiero el Spanglish y la letras de las canciones del norte que hablen del hampa y del narcotráfico ; y con relación a Argentina, por favor, si me hablan de la dictadura me ponen en seguida a Osvaldo Soriano, el autor de No habrá más penas ni olvido. Y claro, quiero Chile y Neruda, Uruguay y Roa Bastos, Venezuela y Uslar Pietri, Cuba y Carpentier, etc. Ya tengo mi mail. Ayudemos a la BBC a descubrir América.

Leer más
profile avatar
30 de diciembre de 2005
Blogs de autor

El nuevo carretero

Me demoré en enterarme del último discurso de Fidel Castro frente a su parlamentito que se reúne unos días al año bajo el nombre de Asamblea Nacional del Poder Popular. Claro que demorarse es una figura retórica. En una isla donde el tiempo se detiene en un éxtasis revolucionario nunca pasa nada, cada día es más de la misma historia. Esta vez el nuevo capítulo se titula: Anuncio por el Comandante en jefe de la instalación en cada camión y tractor estatal de la isla de un localizador de Sistema de Posicionamiento Global (GPS, en inglés). En su obsesión por controlar la sociedad civil y promover una supuesta igualdad, el poder cubano seguirá a través de un satélite el recorrido de cada chófer.

Se trata de ahorrar gasolina, pero de verdad es otra dimensión en la lucha entre vida privada y vigilancia estatal, el combate cubano de cada día. Ya podemos adivinar la reacción machista que va a provocar una tecnología que obliga a seguir el camino profesional “¿Y cómo hago, yo, pa’ planchar a mi querida si no tengo transporte pa’ su casa?”

En realidad, el único comentario que corresponde a tal proyecto es escuchar con suma nostalgia El carretero, la famosa guajira de Guillermo Portabales: “Me voy al trasbordador a descargar la carreta, para llegar a la meta…” Su Cuba, donde el transporte funcionaba, es, lo dice la canción, un “paraíso” donde cada persona asume sus tareas. “Yo trabajo sin reposo” dice el carretero de Portabales. Desde entonces habrá más vigilancia para el carretero con GPS. “Me voy al trasbordador a descargar el camión, para cumplir con las orientaciones…”

Leer más
profile avatar
29 de diciembre de 2005
Blogs de autor

Un miserable

Ya conté, hace unos días, que la lectura del Dictionnaire égoïste de la littérature française (Diccionario egoísta de la literatura francesa) de Charles Dantzig es a la vez imprescindible e imposible. No existe un amante de la literatura francesa que no pierda su tiempo en sus páginas para salir feliz e irritado. Soy una de estas víctimas e iba leyendo los párrafos (ni llegan a conformar un texto ordenado) que expresan el ingenuo entusiasmo del autor para Les Miserables de Hugo, cuando me pregunté si, tal como Dantzig, Vargas Llosa opina que en la novela nada supera el capítulo titulado “Sabiduría de Tholomyés”.

Puede ser que me equivoque, pero Vargas Llosa no habla de este capítulo en su ensayo La tentación de lo imposible. Lo revisé sin encontrar una referencia. Pero descubrí que ambos autores han encontrado dos monstruos en Les Miserables. Los llaman “monstruos”, utilizando la misma palabra, pero no son los mismos. Para el ensayista peruano, los monstruos son Jean Valjean y el policía Jabert. Ambos son superhombres pero Jabert tiene que ser el malo pues es un hombre que respeta la ley pintado por un narrador romántico. “Dios mío, que fácil es ser bueno; lo difícil es ser justo”, dice Jabert en una frase que, según Vargas Llosa, lo resume.

Para Dantzig (que tiene apellido de héroe romántico), los dos monstruos de la novela son dos lectores: la mala, malísima Señora Thénardier, que ha leído muchas novelas, y Jabert, no por ser policía sino, apunta Dantzig, porque en sus momentos de ocio, según Hugo, “Leía a pesar de odiar los libros”. Un hombre que lee para nutrir su odio es, en el propio sentido de la palabra, tanto en castellano como en francés, un “miserable”.

Leer más
profile avatar
28 de diciembre de 2005
Close Menu