Skip to main content
Escrito por

Félix de Azúa

Félix de Azúa nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Ha publicado los libros de poemas Cepo para nutria, El velo en el rostro de Agamenón, Edgar en Stephane, Lengua de cal y Farra. Su poesía está reunida, hasta 2007, en Última sangre. Ha publicado las novelas Las lecciones de Jena, Las lecciones suspendidas, Ultima lección, Mansura, Historia de un idiota contada por él mismo, Diario de un hombre humillado (Premio Herralde), Cambio de bandera, Demasiadas preguntas y Momentos decisivos. Su obra ensayística es amplia: La paradoja del primitivo, El aprendizaje de la decepción, Venecia, Baudelaire y el artista de la vida moderna, Diccionario de las artes, Salidas de tono, Lecturas compulsivas, La invención de Caín, Cortocircuitos: imágenes mudas, Esplendor y nada y La pasión domesticada. Los libros recientes son Ovejas negras, Abierto a todas horasAutobiografía sin vida (Mondadori, 2010) y Autobiografía de papel (Mondadori, 2013)Una edición ampliada y corregida de La invención de Caín ha sido publicada por la editorial Debate en 2015; Génesis (Literatura Random House, 2015). Nuevas lecturas compulsivas (Círculo de Tiza, 2017), Volver la mirada, Ensayos sobre arte (Debate, 2019) y El arte del futuro. Ensayos sobre música (Debate, 2022) son sus últimos libros.  Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Blogs de autor

Insensatos

El linchamiento de Javier Cercas lo hemos hecho posible los españoles. Somos nosotros, además de los fanáticos de TV-3, quienes lo hemos calumniado y buscado su destrucción

Por fortuna, todo el periodismo, incluso el más mercenario o sumiso, ha defendido a Javier Cercas. Tengo para mí que no le hacía falta. Sabe defenderse solo. Sin embargo, la unanimidad ha venido al pelo para poner de manifiesto algunos detalles.

El más abyecto es que el lugar donde se perpetró la calumnia contra el escritor fue la televisión pública catalana, un organismo que pagamos todos los españoles por medio de las transferencias a la Generalitat. El linchamiento de Cercas lo hemos hecho posible los españoles. Somos nosotros, además de los fanáticos de TV-3, quienes lo hemos calumniado y buscado su destrucción.

El segundo detalle es que esta vileza ha puesto de manifiesto el fondo oculto de los nacionalistas catalanes. Sabemos que son los continuadores del carlismo ochocentista, pero en su puesta al día han asimilado los procedimientos mendaces y criminógenos del franquismo. El fondo fascistoide de buena parte del supremacismo catalán ha destacado de tal manera que ya ningún equidistante o alma bella puede seguir equiparando el separatismo totalitario catalán con la democracia española.

Y el tercero y no menos esclarecedor es que los escuadrones del veneno, el odio y la calumnia son socios de los partidos que se llaman a sí mismos “de izquierdas” o “progresistas”. El profesor Félix Ovejero ha escrito un libro luminoso sobre lo que él bautizó como “la izquierda reaccionaria”. En este oxímoron está contenido todo el fracaso de la izquierda española, la que colabora con una derecha (la de siempre en Cataluña y País Vasco) cada vez más proclive al totalitarismo. Puede que algún separatista de los que apoyan a Sánchez vaya de buena fe, pero la mayoría sólo sigue sus instintos más arcaicos. Y se los financiamos.

Leer más
profile avatar
20 de abril de 2021
Blogs de autor

¿Qué se debe?

Nos inclinamos a creer que las calumnias políticas y las ‘fake news’ son cosa actual, un invento reciente. Lo cierto es que fue una práctica constante a partir del siglo XVIII

Nos inclinamos a creer que las calumnias políticas y las fake news son cosa actual, un invento reciente. Lo cierto es que fue una práctica constante a partir del siglo XVIII a medida que se adensaba la nueva clase burguesa, centro y diana de todo engaño. Si ahora parece algo nuevo es tan sólo porque ha aparecido un nuevo tipo de ciudadano atontado que se cree las majaderías de internet. No es una práctica nueva, es una clase nueva.

Una de las más hermosas fake news que se pueda estudiar es la que promovió la Encyclopédie Méthodique, enorme producto de colosal influencia en todo Europa. En 1782 publicó un volumen de geografía donde apareció la maldita pregunta: “¿Qué se debe a España? Desde hace dos siglos, desde hace cuatro, desde hace seis, ¿qué ha hecho por Europa?”. Como es lógico, el texto era un amasijo de calumnias, informes tergiversados, juicios hipócritas y sobre todo falsedades. El problema es que donde más gente lo tomó al pie de la letra fue, naturalmente, en España. A partir de ese momento comienzan las dos greñas, la de los que la odian y la de quienes se creen obligados a defenderla. Así como las damas madrileñas se vistieron de Carmen (la de Mérimée) con perfecta candidez, así también aparecieron los “rancios” (defensores de España) y los “felones” (traidores afrancesados). Los dos bandos iniciaban la divisoria entre ilustrados y castizos, liberales y carlistones, las dos Españas en pugna que se dan de bastonazos hasta el día de hoy con Podemitas y Voxistas. Una plaga.

La historia entera y la aparición del primer diario insumiso español, El Censor, así como la figura sulfúrica de Forner, está en ¿Qué se debe a España?, de Francisco Uzcanga. Se lee mejor que una novela porque el autor es un literato de raza.

Leer más
profile avatar
14 de abril de 2021
Blogs de autor

Poema

Entiendo que Faulkner leía el Antiguo Testamento como si fueran narraciones de pueblos arcaicos, pero los Evangelios como poesía contemporánea

Como todos los viernes santos, también este año volví a ver la obra maestra de Nicholas Ray, Rey de reyes. Siempre la dan en un canal u otro. Es la historia de Jesús de Nazaret y, a mi entender, la mejor de todas las versiones filmadas. Es sobria, pegada al texto evangélico, poco sentimental, nada demagógica y sólo le reprocho que Jeffrey Hunter no dé, realmente, la imagen de un palestino del siglo primero.

Quiso el azar que esos días anduviera yo leyendo el estupendo tomo de entrevistas a William Faulkner (León en el jardín) que ha reeditado Javier Marías en su ineludible editorial Reino de Redonda. Uno de los presentes, un japonés, le plantea una curiosa pregunta: ¿cómo es que cita siempre el Antiguo Testamento, pero nunca los evangelios? La respuesta de Faulkner ya me había llamado la atención la primera vez que la leí, hacia 1970. Responde el escritor que el Antiguo Testamento es uno de los más robustos y hermosos relatos populares que conoce, pero el Nuevo Testamento es filosofía e ideas, algo propio de la poesía. Y añade que lee los evangelios como si oyera música. Entonces no lo entendí y pensé que era otro de los múltiples equívocos que tuvieron lugar en su experiencia japonesa. Este año, sin embargo, y gracias a Nicholas Ray, me he percatado de que llevaba toda la razón.

El relato evangélico es poesía como lo son las tragedias de Sófocles o de Esquilo, cantos ardientes y sabios sobre la desdicha humana, sus miserias, su aniquilación, pero también sobre la grandeza de los héroes y su capacidad para superar el horror de la injusticia, la opresión y la muerte. Entiendo que Faulkner leía el Antiguo Testamento como si fueran narraciones de pueblos arcaicos, pero los Evangelios como poesía contemporánea. Y así ha de ser.

Leer más
profile avatar
7 de abril de 2021
Blogs de autor

De viaje

En mi justificado pesimismo di en pensar que ya nadie podía escribir una pieza de viaje como las del 98. Me equivocaba

En mi justificado pesimismo di en pensar que ya nadie podía escribir una pieza de viaje como las del 98. La revelación del secarral manchego como lugar cargado de sentido lo inventaron ellos con la ayuda de Cervantes. Me equivocaba. Un hombre joven, Jorge Bustos, ha repetido la ruta de don Quijote que enalteció Azorín hace más de 100 años. Con admirable tensión literaria se ha pateado, bajo el sol infernal de julio, Campo de Criptana, Argamasilla, El Toboso, en fin, todo El Quijote, incluida la tierra de sus ancestros, los Bustos, que cobijó en sus últimos años a Quevedo y allí le dieron sepultura. Que hombres jóvenes como Bustos se interesen por esas tierras quemadas me anima a creer que aún queda espíritu en España.

Pero Bustos remata la faena con un segundo viaje, esta vez al polo opuesto, a la fecunda Francia, la ebúrnea, la cargada de gozos físicos. Quizás por eso el libro se titula Asombro y desencanto, aunque el lector tendrá que llegar al final para saber cuál es el asombro y cuál el desencanto. Porque Bustos nos obsequia con un viaje francés fenomenalmente inocente, como si fuera el primero en pisar tierra gala, de modo que el lector lee estupefacto una descripción de la Mona Lisa y de la Venus de Milo, pongo por caso, con toda gravedad. No sé yo si el autor es realmente tan buena persona o es lo que los ingleses llaman tongue-in-cheek. Su guía es Josep Pla, de modo que muy ingenuo no ha de ser, pero el choque entre la Francia rebosante de placeres y una España sedienta es espeluznante. El joven Bustos, sin embargo, mantiene viva la fe. Lean la última frase del libro: “Si las palabras vuelven a pesar lo que pesaban, la literatura y el periodismo seguirán sosteniendo la realidad de los hombres libres”. ¡Chapeau!

Leer más
profile avatar
30 de marzo de 2021
Blogs de autor

Deslumbre

¡Qué maravilla Sevilla! Se disolvieron las masas de turistas y la ciudad parece haber emergido de las aguas como Venus

Hay escasas ciudades que no admitan comparación. Algunas porque son singularísimas y únicas, como Venecia y Sevilla. Otras, a la manera de París y Nueva York, porque impusieron el modelo que se aplicó en múltiples capitales del mundo y ahora son miles las imitaciones, aunque el original siempre sea superior a las copias.

Hacía mucho que no pisaba Sevilla, pero un compromiso me obligó a viajar en plena pandemia. ¡Bendito compromiso! ¿Les suena aquel chiste de Machado: “Sevilla sin sevillanos, ¡qué maravilla!”? Ahora es lo contrario, a saber: sólo con sevillanos, ¡qué maravilla Sevilla! Se disolvieron las masas de turistas y la ciudad parece haber emergido de las aguas como Venus. Limpia, luminosa, desbordante de árboles y jardines que están ya floreciendo. El aroma sedante del azahar, las grandes plazas con sólo dos o tres figuras perfilando la soledad con sus sombras alargadas, las avenidas sin muchedumbre ni griterío. Noches de media luna. Sí, el turismo es casi nuestra única industria, pero el daño que causa es desolador. La industria de la edad anterior destruía los pulmones con humo y hollín. La industria actual llena de hollín el entero espíritu.

Gracias a las amigas de la Menéndez Pelayo pude entrar en los Reales Alcázares. Veinte años hacía que no me acercaba porque las colas de turistas son disuasorias y además el interior de este palacio y fortaleza musulmana y cristiana es demasiado sublime como para caminar entre apretujones y selfis. Pasear por el recinto quizás más noble de la Península exige silencio y reflexión. En los jardines incluso sonaban las fuentes. Como adivinó Ferlosio, se podía oír el rumor de los riquísimos ropajes que arrastraban los sultanes por los pasadizos. Sí, una maravilla.

 

 

Leer más
profile avatar
16 de marzo de 2021

Pasiones mitológicas: Museo Nacional del Prado.

Blogs de autor

Miradas

Para una mirada pornográfica, todo es pornográfico. Y esta es la mejor enseñanza de la exposición del Prado, ‘Pasiones mitológicas’

Una de las curiosidades más impertinentes de la cultura europea es la de que, siendo de usanza cristiana e incluso cristianísima, como en tiempos de Felipe II, hubiera tal demanda de paganismo entre la nobleza. Lo que sucediera entre plebeyos da lo mismo porque no podían ver más figuras, imágenes, esculturas o pinturas que las religiosas.

Si la proximidad de las vacaciones les permite acercarse a Madrid, ciudad quizás abierta, no olviden la exposición del Museo del Prado. Gracias a Miguel Falomir, esta es una de las mejores que he visto en mis muchos años de aficionado. Su título, Pasiones mitológicas, trasciende la turbulencia de los ardores sexuales. La selección de pinturas nos sitúa en una de las cimas del arte occidental, cuando Tiziano trabajaba para Felipe II pintando “poesías”, es decir, escenas mitológicas. Hay aquí algunas de las mejores pinturas de toda la historia, con una selección de inmensas piezas de Rubens, Poussin, Veronese o Allori. Pura afirmación de la vida sobre la Tierra, un triunfo del gozo de vivir. Pero es algo más que una opulenta colección de desnudos femeninos y sus amantes viriles. Permite, sin duda, admirar un momento sublime del arte, pero también reflexionar sobre la filosofía que inspiraba a estas pinturas según la enseñanza neoplatónica dominante en Venecia y Florencia. Hay expertos que las consideran mera pornografía para ricos, como Charles Hope, un considerable especialista que dirigió el Instituto Warburg sin gran provecho.

Para una mirada pornográfica, todo es pornográfico. Y esta es la mejor enseñanza de la exposición: ya ha habido protestas de ojos pornográficos a los que ofenden las diosas desnudas ni que las pinte Tiziano. Así que, créame, lleve usted sus mejores ojos.

Leer más
profile avatar
9 de marzo de 2021
Blogs de autor

Violencia S.A.

Yo no creo que a los incendiarios les importe una higa el rapero matón, se trata de una violencia similar a la de los hijos de ETA, pero mejor organizada y con varios brotes a muchos kilómetros

Puede ya verse con cierta distancia cómo arden las ciudades más ricas de España. Los cuerpos de policía hacen lo que les ordenan sus jerarcas, los cuales, en algunos casos, no es evidente a quién obedecen. El portavoz de Unidas Podemos, el personaje llamado Echenique, felicitó a los violentos. Los jefes del separatismo y un valenciano riñeron a los guardias. Salió entonces Carmen Calvo para hacer de policía buena y reprochó a Podemos que no condenara el terror. Sin embargo, Pedro Sánchez no dijo ni pío hasta el tercer día, con lo que imaginamos que estaba recibiendo un mensaje y tenía que rumiarlo. Es lento.

Yo no creo que a los incendiarios les importe una higa el rapero matón, se trata de una violencia similar a la de los hijos de ETA, pero mejor organizada y con varios brotes a muchos kilómetros. Tienen dinero. En los reportajes, a pesar de que los periodistas procuran sacar siempre de espaldas a los terroristas, se distingue con claridad a los cabecillas, aunque desde luego nunca cazan a ninguno. También se observaba que en Barcelona los Mossos actuaban con exquisito cuidado para no amostazar a su alcaldesa.

Visto a distancia, se advierte que no es una exhibición de kale borroka, sino un aviso a Pedro Sánchez. Le están diciendo: te gusta mostrarte díscolo, Pedro, así que toma nota de la que podemos armar cuando nos dé la gana. Sánchez ha de agachar la cerviz, ese es el mensaje que le han enviado los grupos que usan medios fascistas disfrazados de antifascistas para lograr fines fascistas. Sométete, chulito español, humíllate, o ponemos el país a sangre y fuego con el permiso de la burguesía nacionalista y sus tontos útiles. Y es que por eso están en el Gobierno, para mear hacia fuera de la tienda, como sugería Robert McNamara.

Leer más
profile avatar
2 de marzo de 2021
Blogs de autor

Homenaje

Saben con exactitud lo que han de odiar y el signo de su enemigo. No yerran. El Palau es un símbolo de civilización que les ha de resultar insufrible y lo embistieron

El concierto comenzó con el poema de Hölderlin en el que imagina a los dioses adormecidos sobre nubes doradas que mecen aires de pausados giros, pero la orquesta y el coro dan un brusco cambio para reconocer nuestro destino como aguas empujadas por el despeñadero y rompiéndose de peña en peña sin descanso hasta desaparecer. El coro, por la pandemia, canta encaramado en los anfiteatros y el dolor llega de muy alto.

Luego era Schiller quien convocaba a las nenias, aquellos cantos fúnebres romanos, para advertirnos de que todo lo bello perece, que lo hermoso es efímero y ni siquiera los dioses logran mantener en vida a los que aman. Canta a Eurídice, Adonis y Aquiles, muertos en el umbral del Averno sin que sus amantes divinos puedan impedirlo. La orquesta y el coro dan un nuevo giro y cantan con gran potencia que sólo se salvan aquellos a quienes una voz canta su memoria, justamente lo que estaba haciendo esa magnífica orquesta que ha reconstruido David Afkham.

Sí, sólo el himno puede salvarnos, pero entonces surge el piano sobre el escenario y el joven Trifonov ataca el primer concierto para orquesta de Beethoven. Elegante, sobrio, y a velocidad mozartiana, el concierto nos devuelve el ánimo combativo, la afirmación de la vida, la sonrisa. La Orquesta Nacional de España y sus coros son un verdadero prodigio en el actual panorama mundial.

¿Por qué se lo cuento? Pues porque aquella noche las hordas salvajes atacaban, en Barcelona, el Palau de la Música. Ellos saben con exactitud lo que han de odiar y el signo de su enemigo. No yerran. El Palau es un símbolo de civilización que les ha de resultar insufrible y lo embistieron. Dicen ser antisistema, pero es obvio que ahora tienen mucho dinero y apoyo institucional. Aún odian más.

Leer más
profile avatar
23 de febrero de 2021
Blogs de autor

‘Analfas’

La brutalidad de los comportamientos que vamos viendo nos hacen cada vez más conscientes de la ausencia de cualquier formación seria entre los españoles menores de 40

  La brutalidad de los comportamientos que vamos viendo entre grupos de gente que se aborrega para beber a morro, en juergas clandestinas o en tropas de charla y ligue, nos hacen cada vez más conscientes de la ausencia de cualquier formación seria entre los españoles menores de 40. Son infantiles e irresponsables en un alto porcentaje.

No es culpa suya. Ellos lo ignoran, pero los jerarcas políticos dan por perdida la educación en España. No creen que los jóvenes puedan formarse como franceses, ingleses o alemanes y por lo tanto han abandonado ese ámbito. Ni una mejora, ni una inversión productiva, sólo parches y remiendos para disimular el fracaso.

Por esta razón han suprimido la ética, la filosofía o la educación cívica de los estudios, pero no es lo peor. Lo peor es que los garantes de la educación en España son dos personas que no tienen intención de resolver el analfabetismo moral. Entre otros caprichos, la señora Celaá ha suprimido los suspensos como señal de que el estudiante pide mayor esfuerzo o ayuda. Y el improbable responsable de Universidades, Manuel Castells, es la persona idónea para una institución incapaz de asemejarse a sus análogas europeas.

Tampoco esto es lo peor. En aquellos países donde la educación es una tarea vital y una defensa frente a la injusticia, los políticos pillados en falsificación de currículos, plagios en tesis o trapicheos de cualquier tipo son destituidos de inmediato. Aquí no sólo es una práctica extendida e impune, sino que nadie le da importancia. Hay una razón: los que plagian, copian, mienten y falsean son gente que ha fracasado en sus estudios por falta de talento o de trabajo y debe maquillar su ruina. ¿Cómo van a permitir que otros triunfen y les hagan la competencia?

Leer más
profile avatar
16 de febrero de 2021
Blogs de autor

Maestros

Hace muchos años, allá por los ochenta del siglo pasado, yo era discípulo de un grupo barcelonés que me enseñó algunas de las mejores cosas que he aprendido en la vida

Hace muchos años, allá por los ochenta del siglo pasado, yo era discípulo de un grupo barcelonés que me enseñó algunas de las mejores cosas que he aprendido en la vida. Su punto de encuentro era la Editorial Seix Barral, su rey Arturo, Carlos Barral, y los caballeros de la Tabla, Gil de Biedma, Gabriel Ferrater, J. M. Castellet, Rosa Regàs y alguno más. En aquel tiempo de triunfo de la esperanza cavilé entrar en el Partido Socialista, pero Carlos me disuadió. En todo caso, dijo, hazlo en el partido nacional, pero no en el catalán: son como los de Pujol. El tiempo le ha dado la razón, aunque él fue senador del partido hasta su muerte por pura supervivencia.

Ninguno de los otros tenía ramalazos nacionalistas e incluso Castellet era un catalanista moderado. Por eso no recibió premios o prebendas realmente cuantiosos y vivió en una honesta posición económica. Gabriel era furiosamente antinacionalista y tildaba a los mandarines intelectuales de escarabats. Me pregunto qué habrían votado en las elecciones del domingo. Han muerto todos y nada puede saberse sobre su evolución, pero el más lúcido, Gil de Biedma, creo que habría votado a Ciudadanos. Lo digo por este fragmento de entrevista que me ha enviado un amigo. Preguntado por el periodista Eduardo Jordá, para el Diario de Mallorca del 10 de mayo de 1985, respondió lo siguiente: “Sobre todo me considero un liberal en sentido inglés, pero las actitudes de la izquierda me molestan últimamente. Por ejemplo, toma partido por situaciones y países que desconoce por completo. Y como supondrás estoy hablando de Nicaragua. Tanto en la derecha como en la izquierda hay mentalidades sacramentales y feudales y eso es precisamente lo que me molesta”.

En lugar de Nicaragua hoy pondría Venezuela.

Leer más
profile avatar
9 de febrero de 2021
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.