Skip to main content
Category

Blogs de autor

Blogs de autor

Obama

La sensación es obvia: la elección como noticia nos parecía agotada antes de producirse. Existe una saturación de los medios. Un exceso en la voluntad periodística de vender como incierto lo que es la crónica de un evento anunciado. Y, además, Obama tiene tanto talento político que no se habla del fondo de su mensaje.

Hoy lo único que me gusta hacer es releer el excelente manual de marketing político de Julio César Herrero y Amalio Rodríguez Chulia: El candidato (publicado en Sevilla por Comunicaciones Social). Es un manual implacable en su eficiencia al demostrar cómo se organiza una comunicación política. Es también, claro, una muestra de la buena fe de un candidato tal como la prensa lo acomoda:

- Vd. critica esta medida porque le afecta.

- Precisamente por eso. Resulta más sensato hablar de lo que uno sabe...

Esta respuesta no se puede confundir con:

- Vd. critica esta medida porque no le afecta

- Precisamente por eso. Al no estar implicado, mi visión es menos partidista y más objetiva...

Tengo la sensación de que hemos escuchado tanto una postura como la otra en las intervenciones de Barack Obama. En el último post de un excelente blog francés, cultural Gang Bang se recuerda unos datos básicos:

Obama es favorable a la pena de muerte.

Obama se opone a los matrimonios de homosexuales.

Obama se pronuncia a favor de la circulación de armas.

Obama quiere parar el flujo de la inmigración.

Obama no excluye una intervención militar en Pakistán y amenaza Irán.

Obama apoya a Israel, es favorable a las ventas de armas a Israel y dice que Jerusalén no se puede compartir.

Obama da las gracias a Dios cada dos palabras.

Es un senador americano que conoce el juego de Washington y puede triunfar como presidente, pero lo del político negro que cambia el juego, por favor...

Leer más
profile avatar
5 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Manifiesto por el retorno del rock progresivo (4)

Precisamente porque este mundo celebra las conductas rastreras y crueles -potenciando, en preserva de equilibrio, la cultura del pasatismo que ‘alivia' de la realidad-, la apuesta por el rock progresivo en general y el sinfónico en particular resultaría desafiante desde el punto de vista creativo.

Porque en sociedades que no parecen conocer otro tiempo que el hoy, esta música conectaría con el pasado (al examinar sus mitologías) y con el futuro (por el simple hecho de haber creado algo nuevo, un sonido que antes no estaba allí).

Porque en sociedades que sugieren la imposibilidad del cambio real, este tipo de música reivindicaría la narrativa -en lo sonoro, en las letras- y la narrativa es sinónimo de cambio, de búsqueda de una transformación: narrar(se) es una forma inequívoca de tomar las riendas de la propia vida, buscándole un sentido.

Porque en sociedades que se conforman con músicas micro, esta que propongo constituiría una música macro: conectada con diversas tradiciones y culturas, en búsqueda de un público igualmente diverso.

Porque en sociedades como las nuestras, que se tienen por (económicamente) pobres, pondría en claro que en realidad somos (culturalmente) ricos: ¿quién sino nosotros podría montar una obra conceptual como The Lamb con apenas dinero para unas máscaras y unos cortinados?

Porque en sociedades que descreen del conocimiento, esta música obligaría a que nos superásemos: sí, los músicos no tendrían más remedio que ser mejores músicos, del mismo modo que su público debería aprender a oír más y mejor.

Porque en el seno de una cultura reaccionaria y quietista, que no busca nada que no sea la satisfacción momentánea, sacudiría nuestra silla y nos conminaría a formularnos preguntas. ¿Y no es eso, en último término, lo que buscamos siempre en el arte imperecedero?

/upload/fotos/blogs_entradas/king_crimson_med.jpgPor supuesto que no estoy proponiendo que las bandas salgan a hacer covers de Yes o de King Crimson. Ni defendiendo la pomposidad de cierto rock viejo, cuando dejaba de ser ambicioso para ser tan sólo pretensioso: en sus mejores momentos el rock progresivo-sinfónico estaba lleno de humor, de ironía, de irreverencia, de loca creatividad, de filos que cortaban de manera inevitable. Lo que propongo es hacer nuestro ese espíritu aventurero, el de los melenudos impresentables que se atrevían e meterse con el sacrosanto legado de la Gran Música, fuese ésta clásica o tango o folklore, para transformarlo en lo que se nos cante -lo que nos resulte necesario hoy para mejorar el escenario de mañana. Porque para crear lo nuevo siempre hay que desordenar lo viejo, animándose a meter las medias en el cajón de los pulóveres. Y aunque esté claro que lo nuevo no es un valor de por sí y que no todo el mundo debe correr en su busca, cualquier cultura que dedica mayor esfuerzo a la tradición que a renovarse es una cultura que declina, así como las sociedades con baja tasa de natalidad: cuando existen más viejos que jóvenes...

Ya lo sé: fui demasiado lejos. ¡Me dejé llevar! Aun así el desafío, por insólito o descolgado que suene, me parece válido. Los invito a volar por los aires la náusea del pop-rock actual. A revisar legados para recrearlos a su antojo. A tomar los hilos sueltos -lo que va de Radiohead a Café Tacuba a Mars Volta- para producir un nudo. A unir los nudos (no basta que música de este tipo exista en algún punto de internet, necesito enterarme de que existe, y esto supone la construcción de puentes dentro del medio) para construir un tejido que nos contenga.

En la vida hay que ser humilde. En el arte, siempre ambicioso.

Leer más
profile avatar
5 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Noche victoriosa

Todos lo sabemos ya. Obama salió electo presidente.

Los debates lo ayudaron, pero, en realidad, la victoria masiva de anoche se hizo clara con el estallido de la crisis financiera.

Ganó gracias, en parte, a la disciplina electoral de los hispanos, pero no, esencialmente, gracias a ella.

En estas elecciones los hispanos no han jugado, en el plano nacional, ningún papel esencial. El tema de la inmigración, por ejemplo, no ha sido tema de campaña.

Los hispanos obedecieron la disciplina de partido, pues en su mayoría votaron por Hillary Clinton en las primarias, pero, a pesar de lo que temían muchos comentaristas, su voto se trasvasó directamente a Obama.

Los estados que decidieron la elección, como Pensilvania, Virginia, Ohio no tienen una población hispana numerosa. El voto de Florida, que ganó Obama, no fue decisivo en esta elección, pues cuando se supieron sus resultados ya la mala suerte de McCain estaba echada por los tres estados mencionados.

Con su victoria, Obama fortaleció la coalición demócrata atrayendo a las urnas más jóvenes, más negros y más hispanos, en ese orden.

El apoyo hispano a McCain fluctuó alrededor del 30%, mientras que Bush, en las elecciones de 2004, obtuvo más de 40%. Ese 10% de votos hispanos hubiera sido esencial para que ganara McCain.

Han demostrado los hispanos que, en su gran mayoría, votan por los demócratas, aunque no tanto como los negros, más de 80%, o los judíos, por encima del 75% -y ambos grupos de forma consistente-, pero sí lo suficiente como para ser considerados uno de los pilares importantes de la renovada coalición demócrata.

Obama triunfó en los estados de Colorado, Nevada y Nuevo México, en donde los hispanos jugaron, en su victoria, un papel esencial. Son estados con apenas unos 20 votos de colegio electoral y su importancia yace en que con sus nuevos legisladores se han transformado en estados demócratas y que sus votantes hispanos podrían garantizarle una larga vida al Partido Demócrata en el oeste.

Muchos hispanos repiten, desde hace semanas, que la elección de Obama es el ejemplo de que es posible que, algún día, un hispano sea presidente del país y de que su elección se ponga a formar parte del mito inmigrante de que todo es posible, incluyendo la Casa Blanca, si se trabaja y se tiene talento.

Del lado republicano, lo interesante ha sido que el maremoto demócrata aplanó a los senadores y diputados republicanos moderados. Ese maremoto había ya comenzado en las legislativas de 2006. Legisladores republicanos, a la hora tardía en que escribo, sobrevive uno sólo en los seis estados de Nueva Inglaterra. En el partido quedan mayormente conservadores y la extrema derecha del partido.

Lo que podría ser el gran trastorno de esta elección, a parte de la sacudida nacional e internacional que significa la elección de un presidente negro, sería la existencia de una altísima tasa de participación del electorado. A esta hora no conocemos las cifras.

Tradicionalmente, en las elecciones nacionales estadounidenses, vota alrededor del 50% de los votantes.

La tasa más alta en la época moderna ha sido la de 64% en las elecciones de 1960 que vieron a Kennedy enfrentarse a Nixon.

Muchos votantes y comentaristas comparan a Obama con Kennedy, por su juventud y por su carisma.

Si Obama ha logrado igualar o superar ese porcentaje, entonces, su tarea será aún más ardua para integrar y mantener activos a esos numerosos votantes. ¿Intentará hacerlo? Y si la respuesta es sí, entonces, ¿cómo lo hará?

Ya veremos, pues.

Leer más
profile avatar
5 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Kundera: el argumento se hace vida

Rafael Argullol: Es como si en un mal sueño, en una pesadilla, el argumento de algunas de las novelas de Kundera se hubiera salido de las páginas y hubiera repercutido sobre la propia vida.
Delfín Agudelo: El escritor, en cuanto a figura pública, siempre estará bajo el lente del público, y éste goza y exprime algún elemento que implique una novedad. Así como la obra le pertenece al lector, aparentemente el pasado del autor le pertenece a los biógrafos e historiadores.
R.A: Creo que es una cuestión que es interesante discutir y plantear, pero frente a la cual es muy difícil adoptar las posiciones dogmáticas que en términos generales se están adoptando. Ha habido un artículo del antiguo presidente de la república checa y dramaturgo que defiende ese derecho a la inocencia de Kundera. Para mí plantea varias cuestiones: si en el caso de que Kundera tuviera una responsabilidad real, esa misma responsabilidad, cincuenta años después, ¿continúa siendo tal que queme por completo la figura de un hombre?; adicionalmente, una de mis grandes dudas es que habiendo conocido la dictadura franquista, y por todo lo que me han explicado del totalitarismo en estos países, muchas veces las redes que se tendían alrededor de las personas, sobre todo si éstas eran jóvenes, eran redes en las cuales prácticamente no  se podía escapar de la culpabilidad, por más que directamente no se quisiera ser culpable de algo. Es muy probable que como presidente de la residencia de estudiantes Kundera tuviera la obligación de informar si había un alojado refugiado en al residencia, y quizás a partir de ahí se le constriñó ese auténtico drama.
En cualquier caso, si realmente Kundera fue el que delató, creo que es una terrible paradoja sobre autor que tantas veces ha planteado esas ambivalencias. Si no lo es, o lo es de esa manera completamente confusa que a veces se establecía en las culpabilidades de los regímenes totalitarios, creo que es totalmente injusta la cruzada que algunos medios en este momento están llevando a cabo contra Kundera.

Leer más
profile avatar
5 de noviembre de 2008
Blogs de autor

II. Un fantasma en nuestras vidas

¿Por qué es tan codiciado el coltán, el nuevo fantasma de una guerra africana que ya deja decenas de miles de refugiados, y amenaza con convertirse en una nueva gran matanza, frente a la impotencia de las tropas de las Naciones Unidas? Porque tiene una importancia esencial en la fabricación de los instrumentos de uso cotidiano en el mundo global: los teléfonos móviles que siempre tenemos en la mano, las computadoras en las que a diario tecleamos, los videojuegos en que nuestros niños se absorben hasta el hipnotismo en casa, los implantes de órganos que han revolucionado la medicina, y también, las armas inteligentes, las naves del espacio, la levitación magnética, y decenas de artilugios más, colocados en la frontera de lo real con la ciencia ficción.

Un fantasma como hay pocos, porque el coltán se presta de manera perfecta a la superconductividad; soporta temperaturas de infierno, por lo que es ultrarrefractario, y es capaz de guardar cargas eléctricas para liberarlas en el momento adecuado; y es, además,  anticorrosivo, un perfecto componente para usos en el espacio sideral, plataformas y naves espaciales.

Maldición de fantasma, hallarse alojado en yacimientos del Congo, Ruanda o Etiopía, donde duerme escondido hasta que alguien viene a descubrirlo y adquiere entonces una propiedad fatal que no aparece enlistada como suya en los catálogos científicos: la de ser combustible, capaz de encender guerras atroces como la que hoy se vive en el Congo. 

Leer más
profile avatar
5 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Azul Obama

Ha saltado la noticia, superado el punto crítico, alrededor de las once (cinco de la madrugada española). Estábamos en el club de prensa del National Press Building de Washington, junto a muchos colegas tomando cervezas ante las pantallas y con la prensa de papel europea con sus ediciones cerradas. Entonces saltó: Virginia para Obama. Las proyecciones ya están claras. McCain ya no puede alcanzar los 270 delegados. La presidencia es demócrata. Obama será el 44 presidente de Estados Unidos. Salgo corriendo a escribir y tropiezo con Ralph Nader que ha estado hasta el último minuto buscando un atisbo de notoriedad y con una periodista que llora a moco tendido. Gritos de alegría, aplausos, entusiasmo desbordado. La emoción es más intensa en los rostros de color.

McCain ha sido el primero en salir a admitir la victoria desde Fénix (Arizona). Ha dado un ejemplo sensacional de ciudadanía y de elegancia política. Muy por encima de quienes le han condicionado desde su propio partido y desde los medios de comunicación. El ha sido el primero esta noche en reconocer la importancia histórica de esta elección para los afroamericanos. La elección de Barack Obama es una demostración de fe en su país y en sus instituciones democráticas, de su capacidad para cambiar y para erigirse de nuevo en ejemplo para el mundo. Que McCain sea de los primeros en subrayar el especial significado de esta elección es una de mostración más del carácter transformador de esta campaña y de esta elección. Este gran país que es América (dejadme designar a Estados Unidos como ellos se designan a sí mismos) es un país mejor después de esta noche de victoria demócrata y, sobre todo, después de la definitiva superación de una herida histórica y fundacional.

Leer más
profile avatar
5 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Intensamente azul

Caen piezas decisivas y faltan sólo faltan 70 delegados. Sin Ohio, ningún presidente republicano llega a la Casa Blanca, según observación o adagio comúnmente aceptados por los politólogos nortamericanos. New Mexico pertenece a los estados del tercer huso horario, que pertenecían en el pasado al republicanismo. De momento ambos son azules: veremos si también caen Nevada y Colorado. Obama tiene ya 206 y McCain 89. Está todavía lejos el objetivo de los 270 pero quien se acerca a velocidad de crucero es Obama. La noche sigue como la campaña: es una línea recta, constante, sin quiebros ni retrocesos. Así ha funcionado la campaña de Obama, así ha funcionado él mismo y así parece ser la votación y el recuento. Ahora sólo es cuestión de esperar el punto crítico en que el vaso de la mayoría de los delegados quede lleno. Luego ya llegará el momento de hilar más fino, en función de los votos populares de uno y otro, la amplitud de la mayoría parlamentaria, el mandato presidencial que queda deducir, y, mirando todavía más lejos, cómo quedan ambos partidos. El final de la noche se acerca y sigue siendo intensamente azul.

Leer más
profile avatar
5 de noviembre de 2008
Blogs de autor

La noche pinta azul

La cautela aconseja no adelantarse. En 2004 las encuestas a pie de urna daban a Kerry la victoria. Para no hablar de las del 2000, que terminó en la confusión más absoluta, pero aquella vez por un recuento que no terminó hasta diciembre. A estas horas, con pocos datos y escasas encuestas, todo pinta color Obama. Ya han quedado adjudicados un estado para cada uno, Vermont (3 delegados) en azul y Kentucky (8 delegados) en rojo, según lo previsto. En cuanto a ‘exist polls', ésta es la lista que da el blog de Arianne Huffington: para Obama, Florida por 52 a 44, Iowa 52 a 48, Missouri 52 a 48, North Carolina 52 a 48, New Hampshire 57 a 43, Nevada 55 a 45, Pennsylvania 57 a 42, Ohio 54 a 45, Wisconsin 58 a 42, Indiana 52 a 48, New Mexico 56 a 43, Minnesota 60 a 39, Michigan 60 a 39, y a favor de McCain Georgia 51 a 47 y West Virginia 45 a 55. Si sigue así, no hay duda de la dirección de la noche. ¡Prudencia!

Todavía hay colas en los colegios y habrá gente que se quedará sin votar. Faltan todavía unas cuantas horas para que cierren los colegios de la costa oeste. El centro de Washington empieza a bullir de periodistas. Algo parecido debe pasar en Fénix, la capital de Arizona, donde McCain tiene su cuartel general esta noche, y en Chicago, donde Obama ha preparado la gran fiesta en Grant Park. En las calles próximas a la Casa Blanca se han instalado sets televisivos y merodean reporteros de todo el mundo.

No sólo reporteros. Con Antonio Caño y Juan José Aznárez, los compañeros de El País, tropezamos con un nutrido grupo de estudiosos y asesores de comunicación política españoles, catalanes en su mayoría, que han organizado un espléndido safari electoral. Ahí está su blog, donde aparecen las fotos y la narración de sus aventuras. Han hecho porras y entre ellos arrasa Obama, aunque algunos todavía transpiran nostalgia de Hillary Clinton.

No hay que olvidar de otra parte las otras elecciones para el Senado y la Cámara de Representantes. Las encuestas a pie de urna confirman lo que ya nos decían los sondeos. Avanzarán los demócratas, quizás llegarán a rozar la mayoría cualificada en el Senado (60 escaños), pero es difícil que la obtengan.La última encuesta de Rasmussen Report da vencedor a Obama por 52 a 46. Esta web ofrece también una estimación probabilística: la última de hoy es muy alta, pues le da a Obama el 92'9 por ciento. La noche será larga y emocionante, y según todas las apuestas de color azul.

Leer más
profile avatar
5 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Presidente Obama

11:25: Se hizo historia: cayó la "barrera racial", dice el New York Times. Gene Robinson, uno de los periodistas más distinguidos del Washington Post, no puede contener las lágrimas. Hace algunos meses, la gente decía: ¿será que se animan? Sí, lo hici/eron(mos). Una vez más, Estados Unidos demuestra su gran capacidad para la reinvención. Obama no lo tendrá fácil: hereda un país en recesión, metido en dos guerras sin final aparente. Ya llegará el momento de aterrizar. Por ahora, a disfrutar de esta victoria.

9:40: Slate se anima a decirlo: "President Obama".

9:27: MSNBC y Fox dicen que Obama ha ganado Ohio. Talking Points Memo concluye que eso significa que, a menos que ocurra algo raro, Obama será el próximo presidente de los Estados Unidos.

9:20: Andrew Sullivan señala un dato interesante: los evangélicos blancos parecen haber apoyado este año a McCain con más intensidad que a Bush cuatro años atrás. Sullivan concluye que el legado de Karl Rove es haber "intensificado la identidad racial y religiosa del partido republicano", y que eso significa su destrucción "como una fuerza nacional".

9:15: En CNN, los analistas dicen que hasta ahora Obama lo está haciendo mejor de lo esperado en la Florida, y McCain mejor de lo esperado en Virginia. En MSNBC, Mike Murphy, que en las primarias formó parte de la campaña de McCain, dice que las cosas no se ven bien para su jefe en la Florida.

8:35: Fox asume lo inevitable: Obama ha ganado en Pennsylvania. CNN proyecta lo mismo. EN MSNBC, Chris Matthews dice lo obvio: "la estrategia de McCain se acaba de ir al diablo".

8:30: NBC y ABC le dan a Obama el triunfo en Pennsylvania. Fox, por supuesto, todavía no dice nada. Hay que decirlo una vez más: sin Pennsylvania, la victoria de McCain es prácticamente imposible. 

7:55: South Carolina para McCain, New Hampshire para Obama. Hasta ahora no hay sorpresas...

7:45 pm: Me eché a descansar un rato, previendo una larga noche, y me dormí. Acabo de despertar, con Kentucky concedido a McCain y Vermont para Obama. Hay una lucha interesante en el estado tradicionalmente republicano de Indiana: con el 27% de los votos escrutados, McCain gana 51%-48%. A Obama le está yendo muy bien en los condados en que Kerry fue derrotado; todavía no hay resultados de los condados demócratas.

Antes de dormirme alcancé a leer el primer capítulo de Tótem Lobo, la novela sensación de la literatura contemporánea china, que acaba de publicar Alfaguara en España (¡gracias por el envío, Giselle!). Tiene un muy buen arranque. La reseñaré para Babelia...

Leer más
profile avatar
5 de noviembre de 2008
Blogs de autor

El día

 3:45: Todavía recuerdo lo que se decía seis meses atrás, cuando parecía que Obama ganaría la candidatura demócrata: los latinos son racistas y jamás votarán por un negro. Son conservadores, 40% votó por Bush. Pelean con los negros por los mismos trabajos, votar por Obama sería como apoyar al enemigo. Hoy, una encuesta de Zogby/Reuters/Univision dice que el 78% de los latinos planea votar por Obama. ¿Hora de dejar atrás ciertos lugares comunes? Ojalá.

3:40: Primer tiempo, el Atlético le gana 1-0 al Liverpool. Como para confirmar que pueden haber sorpresas...

2:45: ¿Qué autor ha ganado en estas elecciones? Según David Margolick en el New York Times, Ernest Hemingway. Más específicamente, una novela suya, Por quién doblan las campanas. Robert Jordan, su personaje principal, es desde hace mucho un héroe de McCain (y eso que Jordan es un socialista que quiere redistribuir la riqueza y se junta con gente a la que Sarah Palin y compañía no dudaría en llamar "terroristas"). Uno de los libros de McCain lleva incluso una frase de Jordan como título: Worth the Fighting For. En cuanto a Obama, el candidato demócrata dijo en una entrevista a Rolling Stone que la novela de Hemingway era uno de los tres libros que más había influido en su vida. Margolick dice que la calidad literaria de Hemingway es responsable de que dos candidatos del mainstream, que no coinciden en prácticamente nada, admiren al radical Jordan.

2:30: En el blog de Gustavo Faverón se encuentra un gran texto sobre literatura y las elecciones norteamericanas. Faverón menciona que la sensibilidad literatura de Obama "se modeló fuertemente bajo la influencia de autores judíos (Roth, Grossman, Bellow), y recuerda que a McCain no le gusta Roth, acaso porque Roth ha dicho más de una vez que votará por Obama.

1:00 pm: Diego Fonseca nos manda sus postales de Miami. Ese blog es de varios periodistas argentinos; los múltiples blogs de Diego (¿cómo lo hace?) se encuentran aquí.

12:20 pm: Acabo de votar. Fue algo anticlimático: no encontraban mi nombre en las listas. Tuve que votar affidavit: en vez de pasar a una caseta, me dieron una papeleta donde juré y rejuré cuál era mi dirección, que estaba registrado, y donde pude marcar la X. Lo hice sentado en el suelo, o mejor, arrodillado, con la papeleta en una silla de metal, mientras mi hijo Andrés daba vueltas en torno mío. Todo tardó quince minutos: eso es lo bueno de vivir en un estado en el que está claro quién va a ganar.

10:15: En MSNBC, Joe Scarborough, un ex-republicano que ahora dirige el programa Morning Joe, logra conectar "Viva la vida", una canción de Coldplay, con el estado de ánimo del partido de Bush y McCain: "I used to rule the world... now I sleep alone, sweep the streets I used to own". Hoy, todos los caminos conducen a las elecciones. 

9:45: ¿Ir a votar ahora, hacerlo por la tarde? ¿Ir sólo, llevarlo a Gabriel para que vea cómo funciona una democracia, ir con Andrés para que termine correteando detrás de él? ¿Cuándo serán las colas más tolerables? Y por suerte, no todo son elecciones: uno de mis estudiantes, Rodrigo, me llamó anoche para preguntarme si pasarían algún partido de la Champions en ESPN. Sí, Atletico-Liverpool. Pasará a verlo aquí, junto a Rafael y otros amigos. 

9:30 am: Leo los periódicos y blogs en internet mientras escucho el nuevo compact de Snow Patrol. Leo emails, me encuentro con Julio, Ramón y Diego ya enganchados en la cobertura de las elecciones. En el Daily Dish descubro unas muy completas y tranquilizadoras predicciones de Steve Lombardo en Pollster, que le dan el triunfo a Obama por seis puntos. Hay que recordarlo: aunque parezca una eleccion nacional, en el fondo se trata de 50 elecciones estatales al mismo tiempo. Y no todos los estados son creados igual: los que de veras cuentan son apenas diez. Por eso, lo interesante comienza a las 7 de la noche, cuando se comiencen a contar los votos en Virginia, Georgia e Indiana, tres estados típicamente republicanos. Sí Obama gana en Virginia, la noche se le presentaría muy favorable. Y ni qué decir de Georgia y Indiana: un triunfo allí indicará que habrá esa victoria demoledora llamada landslide

Anoche, a las dos de la mañana, encendí la televisión. En CNN, en MSNC, en el universo paralelo de Fox, las cámaras enfocaban al avión de Obama llegando a Chicago. Los comentaristas hablaban mientras se esperaba que Obama descendiera del avión; había llegado el día, y el candidato demócrata volvía a la ciudad que lo había encumbrado políticamente. Era la hora de votar, de esperar los resultados con ansias.

Uno de esos ratos, MSNBC pasó escenas del cierre de campaña de Obama en Carolina del Norte. Ví, entre el público, a varias mujeres negras que lagrimeaban. El país de las posibilidades parecía que volvía a inventarse una vez más. Me dejé ganar por la emoción; tantas cosas acumuladas estos años. Sí, por un lado estaba lo que decía Andrew Sullivan, esta elección sería un "vómito colectivo, gigante" a los años de Bush; pero también estaba el deseo de mirar al futuro, de volver a tener esperanza en mi segundo país (¿O son uno los dos?).

Volví a la cama, a leer una novela de Edwards. Había, por suerte, terminado de preparar la clase del miércoles. Tendría el martes relativamente libre.

 

 

 

Leer más
profile avatar
4 de noviembre de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.