Skip to main content
Category

Blogs de autor

Blogs de autor

La mayor de las urgencias

Cuando comienza el año, la primera tarea es rapar las barbas de la biblioteca. Esto es algo ineludible y si se deja pasar puede hundirnos. Da lo mismo que la biblioteca conste de diez mil volúmenes o sea una miniatura con un premio Placenta, un recetario, dos novelas de autora con nombre compuesto y la autobiografía de Perales. También hay que rasurarla, porque es una garantía contra la decadencia. Mondando la biblioteca cada año, limpiamos el recuerdo de cuando éramos más jóvenes y en consecuencia más beocios.

Así lo hice yo ayer mismo. Añado que estoy muy ufano y me apresuro a compartir la dicha, por si le sirve de acicate a quien aún sienta excesivo apego por sus libros viejos. Sea valiente: ampute aquellas zonas que alguna vez formaron parte de su conciencia y que hoy puede eliminar con una sencilla liposucción manual. En mi caso y para animar al personal contaré tan sólo dos amputaciones. /upload/fotos/blogs_entradas/acercamiento_med.jpgHa sido como extirpar dos verrugas con pelo de un rostro, el de mi biblioteca, que mantiene cierta apostura.

La primera verruga era un tratado de Roger Caillois de hace cuarenta años, sobre la imaginación. Este discreto pensador formaba parte de aquel nutrido grupo de ensayistas que nos fascinaban por ser franceses, aunque sus enseñanzas fueran un tanto escasas. Eran tipos elegantes, escribían con desenfado y tenían un alma capaz de almorzar en el Grand Befour y luego votar al partido comunista. Con Caillois han caído este año batallones de franceses que en España devorábamos como si fueran becadas en féretro, cuando eran, la verdad, arenques de tambor./upload/fotos/blogs_entradas/wilhelm_reich_med.jpg

La segunda verruga es aún más peluda. Se trata del freudiano más chungo de la ultra izquierda, Wilhelm Reich, el inventor de la máquina del orgasmo y famoso paranoico, un orate a quien tomamos con total seriedad aquellos europeos que creíamos ser progresistas y por lo tanto superiores al vulgo. Les copio una frase estupenda: "La pasividad generalmente común en las mujeres es patológica y debida a la fantasía masoquista de ser violadas". ¡Qué descanso, tirar estos harapos apolillados al pozo del olvido!

Artículo publicado en: El Periódico, 3 de enero de 2009.

Leer más
profile avatar
5 de enero de 2009
Blogs de autor

José Reyes Brambila

Lo encontraron "encajuelado" el 17 de septiembre de 2005. Su cuerpo estaba envuelto en una bolsa de basura, desnudo, con las manos atadas a la espalda, los ojos vendados, con evidentes signos de tortura y tres cuchilladas. Era reportero del periódico Vallarta Milenio. El auto con placas JAJ-1399 fue localizado en el centro de la ciudad de Guadalajara y ante el olor nauseabundo que desprendía la cajuela o portaequipajes del coche los vecinos avisaron a la policía. El reportero cubría la sección de sociales. El caso no fue resuelto.

Leer más
profile avatar
5 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Los Reyes Magos

Me pregunto si hacemos bien en alimentar el mundo fantástico de nuestros hijos con Reyes Magos, hadas, brujos buenos, muebles que parecen los hongos de un bosque encantado, dulces de diseño, para que luego se den de bruces con el llamado mundo real que para qué vamos a hablar de él. La historia de los Reyes Magos es muy bonita y a mí me gusta. De pequeña me lo creía a pies juntillas y esperaba en la calle a la caída de la tarde del día 5 para ver si veía asomar a sus majestades balanceándose en los camellos. ¿Cómo se va a adaptar uno bien a la realidad si ha creído en cosas tan increíbles? Esa creencia debe de quedar en algún lugar del cerebro, y seguramente por eso hoy en día soy capaz de tragarme cosas que me cuentan que no se creería nadie.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

El año impar

Gracias a Bataille y Baudrillard sabemos que "El Bien consiste en una dialéctica del Bien y el Mal. El Mal consiste en la denegación de esta dialéctica, en la desunión radical del Bien y el Mal y, por consiguiente, en la autonomía del principio del Mal. Mientras el Bien supone la complicidad dialéctica del Mal, el Mal se basa en sí mismo, en la plena incompatibilidad. Así, es el dueño del juego." /upload/fotos/blogs_entradas/_medla_transparencia_del_mal( La transparencia del mal). De este modo se entiende que contra la falta de liquidez del sistema no vale nada la inyección de liquidez. El Mal toma la inyección y no se contorsiona  con su efecto sino que baila dulcemente con él. Así son los años aciagos como suelen ser, con demasiada frecuencia, los años impares. Como será acaso el año que se nos echa encima. No habrá nada que hacer contra su designio, a cada exorcismo contra su falta de paridad responderá con una nueva acentuación de su espejo irreductible, su principio de muerte irremediable, su crisis mortal, 1929, 1973, 1987, 2001, 2007, 2009. Dios nos coja confesados.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

El año entre manos

¿Cómo empezaron el 2009? Las dos noticias más destacadas de las últimas horas -a saber, el persistente curso de colisión de la crisis económica y el bombardeo sobre Gaza- no pueden ser más desoladoras, en la medida en que sugieren que dos de las peores tendencias del animal humano: la codicia sin límites y la violencia escudada en argumentos pretendidamente racionales, siguen asimilando el devenir de la Historia a la difusión de una peste -una plaga con pulgares oponibles y buenos modales.

/upload/fotos/blogs_entradas/el_da_que_paralizaron_la_tierra_med.jpgNo he visto la remake de El día que paralizaron la Tierra, pero imagino que los representantes del género humano se las deben ver negras para convencer a Klaatu de que no acabe con nosotros; si yo fuese ese extraterrestre, no me dejaría persuadir ni siquiera por la bellísima Jennifer Connelly. Puesta la cuestión en la balanza, imagino que nuestro planeta tiene más derecho a sobrevivir que la más dañina de sus especies. ¿Acaso no exterminamos colonias enteras de animales y de insectos, con el sólo argumento de que nos perjudican? ¿Qué haría la Tierra con nosotros, en ese caso, de tener una boca con que poder expresarse?

Nuestra causa no prosperaría en ningún tribunal por sus propios méritos: la evidencia en nuestra contra es demasiado concluyente. En el mejor de los casos, se nos concedería el derecho a seguir viviendo tan sólo por el beneficio de la duda; porque existe la posibilidad, aunque remota, de que alguna vez desmintamos nuestra trayectoria y hagamos algo bueno.

                                                                                 (Continuará.) 



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Desde la ciudad inventada y civilizada

Cambiar de año en Tánger, lejos del espíritu de la Puerta del Sol, las uvas, los belenes y las cabalgatas, es también un deseo de pasar de crisis sin alejarnos mucho en el tiempo o el espacio. Aquí la crisis tiene asiento desde hace décadas, es parte del decorado. Tánger es una vieja dama digna con un pasado que ocultar. Pecadora para el espíritu talibán. Ciudad inventada, irreal, cinematográfica -la Casablanca del café de Rick-, caótica, mestiza, cosmopolita, discretamente infiel, amante de la buena vida y conocedora de la vida perra. Espejismo que fue una fiesta en la que se colaron algunos raros españoles liberales y modernos, como Emilio Sanz de Soto o Pepe Carleton. Los dos eran amigos de los Bowles y de sus exóticas compañías. Pandilla feliz de nobles arruinados y ricas excéntricas. De elegantes, poéticos, prosaicos y nerviosos habitantes de una ciudad que fue civilizada, abierta, barata y divertida.

Nada permanece, las arrugas avanzan, la belleza se maquilla, el techo tiene goteras como las del decrépito y modernista teatro Cervantes.

Y sin embargo, mantiene belleza y misterio. Es un potente decorado escénico. Una ciudad misteriosa, no exenta de sorpresas ni sin dejar de estar abierta al deleite. Conserva el encanto de lo ajeno y sabe conservar algo que resulta familiar. En alguna de sus terrazas de vez en cuando pasa un suave y repentino viento que no molesta, sino que nos recuerda amables caricias. Una mezcla de exotismo y civilización. Lo señaló Pío Baroja en un viaje a principios del siglo XX: "He estado en un pueblo con alumbrado eléctrico y en la calle tirada a cordel, llamada nada menos que Sanz del Río, en donde unos chicos me obsequiaron apedreándome y el sacristán no me dejó entrar en la iglesia. También he estado en un aduar próximo a Tánger, en donde unos pobres me ofrecieron, sin conocerme, hospitalidad y un plato de cuscús. Pero este aduar no estaba civilizado". Desde el Zoco Chico, desde los rumores con un té a la menta, me alegro de estar lejos del espíritu de Rouco.

La civilización no se mide con la cantidad de luces que incitan nuestra pulsión por las compras. Civilizados en tiempos de rebajas, tapando la crisis, regalándonos presentes fabricados por mano de obra barata de África, de Oriente. Días de regalos que consiguen despistarnos de la muerte en Gaza. /upload/fotos/blogs_entradas/en_marruecos_med.jpgY seguir mirando hacia otro lado, mentirnos con jueces y con sentencias, soportar obispos en la calle o cánticos de un tal Kiko Argüello. ¿Civilizados así? No, gracias.

Edith Wharton, en su viaje a Marruecos, decía que Tánger era de secreta hermosura, de color azul pálido y de vida cosmopolita, caótica y familiar. Llegó en la edad de la inocencia, en una época en que Marruecos era un país sin guías turísticas. Aquellos civilizados tiempos.

Artículo publicado en: El País, 4 de enero de 2009.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Galería de espectros: el Doctor Moreau

Rafael Argullol: Hoy en mi galería de espectros he visto el del Doctor Moreau paseando enloquecido por su isla.
Delfín Agudelo: Sin duda te refieres al protagonista de la novela  de Wells.
R.A.: Exactamente. La isla del Doctor Moreau, que es una novela que por un lado lleva a su máxima depuración la saga de los doctores siniestros de la literatura moderna, desde el Doctor Frankenstein al Doctor Jekyll, desde el Doctor Jekyll al Doctor Mabusse, pasando por este Doctor Moreau, el cual a través de sus experimentos intenta conseguir una nueva raza de esclavos a través de sus experimentos con las bestias. Esa novela creo que, aparte de tener un valor literario en sí misma extraordinario, teniendo en cuenta que fue escrita a finales del XIX y comienzo de XX nos introduce  a una parábola extraordinaria sobre lo que posteriormente fue el intento totalitario de crear toda una humanidad esclava en el nacional-socialismo-esto en cuanto a referente ideológico del siglo XX.  Pero la podemos leer también en clave actual, y las fantasías del doctor Moreau se pueden ver a través de toda nuestra fascinación por la ingeniería genética, por las transformaciones estéticas e ideológicas de los cuerpos, y quizás no esté muy lejos el momento en que debamos volver a repasar la novela de Wells como una metáfora de nuestro tiempo, no únicamente como metáfora que concierne a tiempos sombríos del siglo pasado, sino también como algo que atañe a la propia bestialización que por un lado arriesga la humanidad de nuestra época, y por otro lado a ese intento de crear de nuevo una cierta esclavitud a través de medios biológicos y genéticos.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Balance

¿Ha valido la pena? ¿Han valido la pena estos comentarios, estas opiniones, estas críticas? ¿El mundo está mejor que antes? Y yo ¿cómo estoy? ¿Es esto lo que esperaba? ¿Satisfecho con el trabajo? Responder ?sí? a todas estas preguntas, o incluso sólo a alguna, sería la demostración clara de una ceguera mental sin disculpa. Y responder con un ?no? sin excepciones ¿qué podría ser? ¿Exceso de modestia? ¿De resignación? ¿O tal vez la conciencia de que cualquier obra humana no es nada más que una pálida sombra de la obra antes soñada?. Se cuenta que Miguel Ángel, cuando terminó el Moisés que se encuentra en Roma, en la iglesia de San Pietro in Vincoli, dio con el martillo en la rodilla de la estatua y gritó: ?Habla!? No será preciso decir que Moisés no habló. Moisés nunca habla. De igual manera lo que en este lugar se ha escrito a lo largo de los últimos meses no contiene más palabras ni son más elocuentes que las que pudieron ser escritas, precisamente esas a las que el autor quisiera pedirle, aunque fuera murmurando, ?Hablen, por favor, díganme qué son, para qué han servido, si ha sido para algo?. Callan, no responden. ¿Qué hacer, entonces? Interrogar palabras es el destino de quien escribe. ¿Un artículo? ¿Una crónica? ¿Un libro? Habrá que hacerlo, pero ya sabemos que Moisés no responderá.       



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Claridad moral

Tiempo habrá para analizar la guerra desencadenada por Israel sobre Gaza, este territorio sin Estado, administrado por una fuerza terrorista, donde vive un millón y medio de personas sin derecho alguno, ni siquiera a la vida. Leo en las frases crueles de un columnista cuyo nombre prefiero olvidar que se trata de ‘enemigos no combatientes'. Todo está dicho y condensado en una idea que osa expresarse así. No merece más comentarios: el artículo se titula ‘Claridad moral', y por supuesto a esos hijos y mujeres de los dirigentes terroristas que han muerto en los ‘bombardeos selectivos', a sus vecinos, a ese 20 por ciento de población civil alcanzada en cada ataque, a esos reclutas de la policía palestina de Hamas salidos del desempleo y de la miseria, el columnista les quita incluso el derecho a la inocencia en nombre de una moral que quiere dejar a las víctimas absolutamente despojadas. No tienen quienes les gobiernen decentemente. No tienen derecho a un Estado que les proteja. No tienen razón alguna. No tienen ni siquiera derecho a la piedad, altamente sospechosa. Esta desposesión absoluta, esta desnudez ante la historia y ante la moral me suenan de forma inquietante... Sólo me consuela que estos despiadados comentarios se pueden leer en la prensa norteamericana y que lo que leo en Haaretz, mi periódico israelí, está inundado de lágrimas y de dolor, aún entre los que apoyan, que son muchos, el derecho de Israel a defenderse incluyendo acción de represalia contra Hamas.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
4 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Abusados

  Estamos atentos a que nadie se acerque lascivamente a nuestros hijos, pero pocos se dan cuenta cuando el manoseo se centra en las mentes y no en los cuerpos. La ideologización de la educación cubana ha llegado a un punto que alarma incluso a quienes nos formamos bajo esos mismos métodos. Con sólo tomar un libro de texto o revisar el sistema evaluativo, puede notarse el terreno que ha ganado la doctrina en detrimento de los conocimientos. En el aula de mi hijo, seis fotos del Líder Verdeolivo adornan las paredes, mientras en las calificaciones se incluye la participación en actividades políticas y patrióticas. Evoco mi etapa de pionerita leyendo un comunicado o gritando consignas y no puedo dejar de sentirme abusada. Pero la sensación es más fuerte cuando veo que Teo ?a sus trece años? ha aprendido ya cuáles opiniones no debe decir en la escuela para evitarse problemas. Descubrir mi propia máscara prolongada ahora en el rostro de mi hijo es más doloroso que aquel estupro del que fui blanco.  



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
3 de enero de 2009
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.