Skip to main content
Escrito por

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Blogs de autor

La Kermés

Llama mucho la atención el arraigo, incluso en plena globalización, al nacionalismo y sus tóxicos. Llama mucho la atención que en estos momentos tan graves, gravísimos -dicen, el G-20 siga con sin crear un núcleo capaz de tratar los problemas del mundo de forma coordinada y conjunta. Se reúne, cenan, desayunan, comen, se fotografía y cada cual regresa a atender las circunstancias particulares de su país pensando concentradamente en la subida o bajada de los posibles electores con los que cuentan. El electoralismo mata la política, el paisanismo allana la visión, la pertenencia -la maldita pertenencia- se hace el peor motivo de ofuscación y de todos los males oscuros.

 Y, entre tanto, el paro avanza sin parar, desprovisto de todo control, desviando la vida hacia una miseria creciente mientras los responsables van y vienen, como en una kermés. Acordando el no acuerdo, recordando olvidadamente qué les ha hecho reunirse aquí o allí.

Leer más
profile avatar
29 de junio de 2010
Blogs de autor

La mierda del arte

Si el mundo de la literatura se encuentra trufado de antiliteratura triunfante, no se diga ya del mercado del arte. En estos meses han aparecido varios libros que descubren las estratagemas, patrañas y añagazas que construyen, en estrecha complicidad, marchantes, galeristas, curators, críticos, casas de subastas y muaseos. No todos los libros publicados hablan de todo pero vale la pena leer El tiburón de 12 millones de dólares (Ariel) de Don Thompson donde además de una información actualizada de los tiburones reales y no reales se describen anécdotas muy sabrosas en el mundo de los multimillonarios. No hace falta empaparse la segunda parte del volumen destinada minuciosamente a casos particulares de ventas y cepos en las casas de subastas, pero sí merece detenerse en las informaciones que se ofrecen en la primera parte sobre el trasmundo que hace posible vender mierda, enlatada o recubierta de oro, por millones de euros.

Leer más
profile avatar
28 de junio de 2010
Blogs de autor

Arte y moda

La moda y el mood de la época evolucionan en continua conexión como es natural. Balenciaga en tiempos duros se inspiraba en Zurbarán e Yves Saint Laurent en tiempos locos  conectaba con los atrevimientos pictóricos de Picasso.

Ahora hay una extensa e intensa obsesión en la pintura por el empleo de nuevos materiales, un afán por lograr efectos inesperados en el cruce de elementos antagónicos o en el empleo -cuanto más inédito mejor- de toda especie de potajes, mezclas y porquerías. Pero también, además de continuar con este oscuro gusto por la fealdad y el desgarro que se proyecta igualmente en, hay un creciente interés por un depurador énfasis de la sutileza en el vestido, como también  en el cuadro, el vídeo o la instalación. Los logros en tejidos de piel que posee la finura, la levedad y el tacto del papel se corresponden con una nueva inclinación a la pintura sin peso, sin apenas elementos. Pintura de la escasez podría decirse o del espíritu famélico frente a la falta de los sustanciosos sabores (y beneficios) de la prosperidad. Paralelamente, en la moda, las prendas  regresan a la arruga tal como si se tratara de  orografía de lo que no está ni liso ni claro. Como una metáfora, en fin, conjunta, en pintar o coser, de lo muy retraído en sí mismo, temeroso cualquier explanación.

Leer más
profile avatar
25 de junio de 2010
Blogs de autor

Deuda

Hasta el mismo The New York Times que se considera uno de los medios mejor informados y mejor analistas de la actualidad del mundo se explican cómo Europa ha llegado a endeudarse en brevísimo plazo con una suma de más de 2, 5 billones de dólares: "Una deuda misteriosa", dice el titular.

Los bancos centrales emitían deuda que compraban los bancos privados y los bancos privados solicitaban  préstamos a otros bancos que, a su vez, tomaban dinero de  bancos e instituciones públicas.

Este simplista carrusel que parece más un juego o un artefacto infantil, desencadenó el vertiginoso movimiento rotatorio que fue perforando el funcionamiento de la taladradora misteriosa.

Pero el ml misterio de todo es también el misterio mejor guardado. Todos han ido mintiendo, falseando cuentas, engañándose entre sí con la certeza,  más que la sospecha, de que se mentían y engañaban. Estaban creando día tras día una nueva realidad fingida tejida mediante suma de ficciones que siendo a la vez ricas especulaciones impulsaban a seguir y seguir tal como si en una borrachera el mundo etílico, más fluido, hubiera reemplazado iluminadamente al mundo ético más severo y enteco.

Embriagados antes y embargados ahora. La película de la crisis calca la muy frecuente peripecia de la misma vida individual, de muchas  familiares. Copia el modelo tambaleante de la vida en general, la vida de la inestable e infausta condición humana. He aquí casi todo el misterio de la quiebra, la tragedia, la destrucción.

Leer más
profile avatar
24 de junio de 2010
Blogs de autor

¿Matrimonios podridos?

The life is nifty after the fifty. Leí este lema que viene a decir que la vida es "atractiva" después de los cincuenta aunque nifty literalmente tiene el sentido de "maloliente". Pero podría ser que así como bad (malo) tiene el significado de bueno, aquella inscripción en la trasera de un coche norteamericano quisiera entonar la vida de su propietario ya por encima de loc cincuenta. El caso que es que muy pronto, también en Nueva York, leí un mensaje en un mercado de frutas que decía: "The marriage is the only war you spleep with the ennemy", "El matrimonio es la única guerra en la que uno duerme con su enemigo". Con este para de pilares he recordado un verso de  Gil de Biedma que decía, refiriéndose también al matrimonio, a algo así como "y se hace muy estrecha la habitación cuando ya no nos queremos demasiado". Curiosa paradoja: cuando más se vive con una persona parece más imposible no hacerlo pero el amor no crece en la misma dirección garantizadamente y, con mayor frecuencia, sigue la dirección contraria. No necesariamente hacia el odio sino hacia  el pudridero. Del vínculo, quiero decir.

Leer más
profile avatar
23 de junio de 2010
Blogs de autor

Mulas a manta

Nos fríen a multas. A unos y a otros por esto o aquello. Falta de medios, en medio de la crisis, la Administración española está actuando de manera abusiva sobre muchos de los ciudadanos. Una vez son los ayuntamientos que ponen multas con cualquier pretexto e incluso repiten, en ciertas ocasiones,  la misma sanción por la misma falta. Otras veces son los agentes del tráfico en carretera que, un poco antes de la última huelga parcial que declararon, establecían controles de velocidad mediante aviesos radares y coches camuflados para cazar al conductor en cualquier descuido. El déficit que crearon las administraciones locales, autonómicas o central, despilfarrando- entre otros diversos items- en coches oficiales, lo estamos pagando, por lo que se ve, a través -entre otras- de nuestra condición de conductores. Un coche multado subvenciona a un coche oficial, una multa injustificada tiende a justificar los superfluos gastos en viajes de la autoridad. En suma,  el ciudadano, casi siempre completamente indefenso ante la multa que se le adjudica, se encuentra ahora forzado a echar una mano a los manirrotos de los dirigentes. El asunto adquiere, día a día, la categoría de un procedimiento estructural. Nada de un azar, una anécdota, un pago de circunstancia.

Leer más
profile avatar
22 de junio de 2010
Blogs de autor

Ferrer Lerín

Hace muchos años, pongamos treinta y tantos,  cuando todavía aspiraba a ser un buen poeta acudí a un concurso, el premio Ocnos, con un libro, luego editado, que se llama Poleo Menta. Ese volumen, como en otros poetas que admiraba, reunía corregidos y vueltos a corregir casi todos los versos que había escrito a lo largo de diez años. No era al cabo de tanto esfuerzo un libro extenso sino la condensación absoluta, pensaba yo,  y de una intensidad incandescente, creía.

El premio Ocnos se lo dieron aquel año a Francisco Ferrer Lerín con una obra titulada La hora oval. Tendría que haberme bastado la belleza de ese título para reconocerle el honor de haber sido galardonado, pero cuando fue editado y pude leerlo me dejó literalmente de rodillas. No quise que pasara esa admiración sin ofrecérsela y le llamé a un pueblo de Andalucía para felicitarle y darle a saber de qué modo me sentía rendido y feligrés de su  escritura. Tras no sé cuantos años de silencio acaba de publicar ahora Fámulo en Tusquets y es de nuevo su mano excepcional, la calidad innata e insuperable de su tino, lo que ofrecen estas nuevas páginas. Esta calidad  radiante y algo más, muy estremecedor para mi: su vida.

Este libro se aparta de La hora oval no tanto por lo que hubiera evolucionado su oficio -que también- sino por lo mucho y grave que ha debido transcurrir por su vida. De la inocencia a la matanza, de la sutileza a la crueldad, de la sazón a la carne tumefacta.

Guardo ahora la impresión de esta diferencia porque la literatura que, en ocasiones parece como un juego o un oficio infantilizado, se revela aquí, en la grandeza de  Ferrer Lerín, como el franco trasunto de un estrago. Lo que se lee en la impresión del libro es aún menos  impresionante de lo que se ve detrás. Como con las novias que envejecieron horrorosamente al pasar los años y su rostro nos destroza, un profundo horror, como una tuneladora, ha traspasado la literatura de  Ferrer Lerín. O simplemente, el tiempo engarzando horas de todo tipo,  ha convertido las certeras lindezas ovales en tragedias carnívoras y el fino fluir de la línea en una sangría de la  respiración.

Leer más
profile avatar
21 de junio de 2010
Blogs de autor

Desencantamiento del coche

Poco a poco, sin grandes acciones, la crisis económica va transformando las ideas y sus aplicaciones, la estética y sus admiradores, los aparatos y sus usos.

No me referiré ahora más que al automóvil al que en poco tiempo ha cambiado su fama y su fisonomía. Los coches, que siempre poseyeron una simbología cuya potencia superaba a la del motor han quedado reducidos a unidades generalmente feas y apoyadas no en sueños sino en precios de la  gasolina o el gasoil, tasas contaminantes y enchufes en la red.

 Si el auto fue la máquina con menos sentido común ahora ha sido alistada en la misma consideración de los demás artefactos racionales. No es ya lo importante que luzca sino que ahorre, no es necesario que sus formas nos gusten sino que al viento le caigan bien. Con ello se llega a contar con una magia menos y una razón práctica   más.

 ¿Ir en coche? La gente pide que la transporte el AVE que viene a ser el elemento menos erótico de todos una vez que ni es un tren ni es un coche. Sólo transporta con una eficiencia que, poco a poco, se eleva a la máxima general de la  sociedad: la máxima eficacia con la mínima de fantasía, el desencantamiento de los objetos de los que el automóvil fue el rey.

 

Leer más
profile avatar
18 de junio de 2010
Blogs de autor

Si y no

A quienes no les gusta el fútbol no saben de cuánto se liberan. Pero , no sabiendo de cuánto se liberan, ¿en cuanto se liberan? Sólo a quien le gusta el fútbol conoce en cuánto si liberaría si no le interesara, pero al interesarle, el peso de lo que significaría no interesarle, le pesa doblemente sobre su juicio y su interés. Al interés  por el fútbol corresponden las alegrías y decepciones del fútbol. ¿Vivir sin esa dialéctica entre el sí y el no? La desdicha futbolística se hace posible a través de la dicha futbolística, ¿Compensa, al cabo, esta apuesta entre el sí y el no? Puede que no merezca la pena este dilema pero ¿qué hacer en  un mundo sin dilemas? El éxito y el fracaso, el hombre y la mujer, la cordura y la locura, la presencia y la ausencia, el vacío y la pesantez. ¿No cabría alcanzar un punto medio donde se sorbiera una cucharada de aquí y  allá? Pues no. No es posible. La gravedad y autenticidad del mundo, su etiqueta de verdad, es que se parte entre la vida y la muerte, siendo la enfermedad tan sólo un pasadizo que no permite nunca su degustación. Como en los convoys que sirven vinagre y vino en las mesas su combinación puede parecer perfecta en la ensalada. Pero hay alguien, a estas alturas que todavía considere a la ensalada un plato como debe ser. Un plato real como Dios manda y no una vulgar  patraña de elementos sin ensamblar que devuelven a la fatídica condena, al placer fatídico y extremo, de vivir entre el sí y el no.

Leer más
profile avatar
17 de junio de 2010
Blogs de autor

Nadar

El ejercicio físico se opone al vicio. No sólo a la molicie que es un criadero de bacterias infectas sino al vicio tal cual. Vicio de pedestales, vicio de hábitos conspicuos, vicios de vicio convertido en carácter de la personalidad como un atributo, no adherido sino enclavado. El ejercicio físico puede con todo ello porque seguramente parte de unas áreas radicales del ser y, probablemente, desde unas épocas remotas y fundacionales. Se entiende de este modo que las drogadicciones, las depresiones e incluso los ánimos suicidas queden barridos por el ejercicio físico que sólo acepta su compatibilidad con la vida misma.

 Ejercicio físico y existencia, existir y correr o nadar, dan a la condición humana un talante de eternidad o un simulacro de ella. Le Corbusier murió nadando. ¿Murió de nadar? No. Estaba llegando mucho más lejos a lomos de su interminable perennidad sobre el agua en marcha

Leer más
profile avatar
16 de junio de 2010
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.