Skip to main content
Escrito por

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Blogs de autor

Poema 73

La dominación

del tiempo

coincide

con la expulsión de

insectos encarnados.

Los insectos equivalen

conglomeradamente

a una suma

de espasmos

puntiagudos,

intervalos sin cal

ni azúcar.

Cada instante

se deifica en la cabeza

de una hormiga.

Juntas se extienden

como el  sembrado

infinito

de tiempos agónicos.

Horas incalculables.

Gotas de luto  

esparcidas

como municiones.

Veladas y acuosas,

hermanas  

de vida enmascarada,

sin música.

Riadas de ominosas

mariposas blancas.

Endebles lepidópteros

que ambulan

bostezando

dentro

de una misma humanidad

de alas    

que, levemente.

concluyen plegándose.

Perfumadas de luz

venal

y claudicando. 

Leer más
profile avatar
26 de enero de 2017
Blogs de autor

Poema 72

Puede decirse

que los ganglios,

los glóbulos

o los nódulos

forman una guirnalda

que decora el

pecho de verbena.

Son rosarios

de vida

encendida

con linternas

y de vida que tiende

a apagarse

cuando sus

contenidos  

envejecen.

Tienden a mustiarse

los tejidos y

el núcleo se ablanda

en pliegues y

flaquezas que

gradualmente

puntean el cerebro

de hoyos

diminutos

y delaciones

sin curación.

Un desgaste fatal

que compendia

la decadencia

biológica

de la existencia

Una resolución

miserable

sin pausa y

sin calibre.

Una clase de planta,

 la existencia,

que muere

resignada

y por inercia.

Sin alzar,

al cabo,

la voz. 

Leer más
profile avatar
25 de enero de 2017
Blogs de autor

Poema 71

De zonas opacas

procedía

una pregunta

sin neta 

audición.

Se trataba, sin embargo,

de algo muy trascendente.

Una interrogación

de vida o muerte,

salud o enfermedad sin fin.

Una cuestión, sin embargo,

 Que, a causa de su trascendencia,

se esfumaba pronto

entre areniscas.

Sólo  diferenciable

a la vista del ojo

por el inquietante bulto

en que se concretaba

el pavoroso tumor

y su

 adscripción.

¿O no era parte de nada?

¿O no era un factor adscrito?

Ahí residía,

sin duda,

su pavor

puesto que

no formando parte

de conjunto alguno

banda u horda

podía asesinar

en el vacío

perfumado de  

impunidad.

O bien,

¿por qué atribuir

al crimen

sin causa

alguna culpa?

No había método

alguno

y todo ello se deducía

de la difícil

determinación de su

silueta.

Natural,

Apelativa.

Celada.

No poseíamos

consolación

y, sin ella,

razonablemente,

la interrogación ganaba

poder vermicular.

Una sinuosa potencia

de veneno secretado.

Una potencia

sin antídotos

o, en consecuencia,

una potencia

de libertad

asesina

absoluta y superior.

Una maldad

orgánica

y voraz

que arrasaría

cualquier movimiento

de defensa

o de derecho.

Aún el gesto humilde,

de existir por existir.

Leer más
profile avatar
24 de enero de 2017
Blogs de autor

Poema 70

Por momentos,

la vida se

detiene a veces

a la manera

de un paseante

que hubiera

perdido

la orientación de la hora

y del lugar.

En ese especial

intervalo

pasmado o cerúleo

se crea

un  cantón de existencia

sin realidad.  

Gruesa gota de tiempo

que  no enlaza

con la lluvia  

de episodios

frecuentes y

de significación

sino que,

a su aire,

emerge

con una autonomía

sin centro

o hueso,

lo que la hace

inconfundiblemente   

atónita.

Atóna.

Madera derretida

o quemada que

,en el itinerario de vivir,

boga como una

sorda excrecencia.

Una ampolla

sin sustancia

sin sustento.

Muda o ahogada

en la limpia ciénaga

de la inanidad.

Leer más
profile avatar
23 de enero de 2017
Blogs de autor

Pausa 70

Soy consciente de que los poemas que voy publicando en el blog de El Boomeran(g) están poblados de erratas, inconcordancias y faltas de puntuación. Pero este es el poema que nace crudo e inmediato, sin aquellos atildamientos que parecerían pretender su perfección. Esto lo dejo para un libro más lento, de papel.

Leer más
profile avatar
20 de enero de 2017
Blogs de autor

Poema 69

Lo fehaciente

de la sangre

es que,

en apariencia,

circula

sin impulso externo

o motor subyugador.

No será así

pero discurre

al modo

de un fenómeno

ecológico,

un gesto de la naturaleza

que impulsa 

los vientos o los afluentes,

los ríos o las brisas

del mar.

Una concesión, en suma,

al destino inscrito

naturalmente 

en su seno

que  impusiera

como don

una pulsión

sin resistencia.

Una decisión

sin desobedecer a nada.  

Sin nadie

ni nada

la sangre circula

por las venas

como una suave

bendición

o una perversa

maldición.

Ambas iguales

en su ensimismada

naturalidad.

Naturalidad ensimismada

en su misión

por visitar,

el circuito

del cuerpo completo.

Dispuesta

ancilarmente

a cumplir con

su repetida

misión colorada.

Limpia o infecta

tan acrítica sobre su estado

que no juzga

no propone

Fluidez ensimismada

que en su velocidad

que sigue

el orden gradual

de una legislación clínica.

Que sana o delata

su vicio.

Que detecta

la salud

o la extinción.

Leer más
profile avatar
19 de enero de 2017
Blogs de autor

Poema 68

Sin perder el tino

pero menos 

la libertad compuse

una serie

de cuadros tan

vistosos

como delicados

Cuadros acristalados.

y tan transparentes que iluminaban

la sala entera

y tan evidentes que no era necesario

enderezar la vista

ni corregir el dilema

para obtener 

su emoción.

La emoción característica

que conlleva

la estética

cuando

su exacto grado de poder

aumenta su mutismo.

Es decir,

el habla elocuente y tonante

que no se escucha

afuera.

Ningún residuo,

precisamente,

porque el impacto 

alcanzó

la masa crítica

del gusto.

Gusto o masa

veleidosa

que habitualmente

no abdica en  sonido alguno.

Y solo el escucha

acaso

el patinaje del placer.

Intransmisible.

Transparente

como aquella sucesión de lienzos

compuestos con

tanto amor

como buen humor.

Con tanto empeño como

La luminaria

de la abstracción.

Inauguró, en fin, la galería

en la capital

y los visitantes

empezaron a acudir.

Unos veinte diarios

que no dejaban

en completo silencio

el ordinario vacío

de ese espacio,

casi funeral.

Entraron, salieron,

comentaron en voz baja

y se adentraron después en la calle

adornada

por el dulce frío

de la Navidad

Y, poco a poco,

fue borrándose

la huella de las pinturas.

Deambulaban ya alejados

,de semáforo en semáforo,

para ingresar

en la rutina

sin estética

ni asombrada locución.

Regresaron a casa

y todo se hallaba en

su posición.

Nada había turbado

la ausencia

y el cuadro

había desaparecido

con ella.

Relegado, obsoleto.

anulado en

el columpio

de la respiración.

Leer más
profile avatar
18 de enero de 2017
Blogs de autor

Poema 67

De un ojo lírico,

siempre lagrimando,

partía una conjugación

de la lástima y

el abandono.

No era sino un filamento

tan delgado

que sólo

al trasluz era visible su longitud.

Pero en torno a ese lábil eje

del lamento,

en el aire de su circunscripción,

se le advertía

ensimismado. 

Ensimismado en un aliento

que pedía ser entendido.

Ser compadecido

y, mejor, amado.

Todo parecía un símbolo

esclarecido

desde una circunstancia

delegada,

pero ese momento

no propiciaba

sino una interpretación

muy nimia.

Muy apropiada

a lo  que sucedía.

En su interior.

En el interior de

ese ojo lírico

que como una insignia

pretendía humildemente

erigirse

en una joya 

o filamento de plata y platino.

Una idea en sí

que goteaba sin cesar .

Y, sin embargo,

no pudimos saberla

en sus comienzos

ácidos

como la extrema

crueldad de un ácido

tan hermoso

como criminal. 

Leer más
profile avatar
17 de enero de 2017
Blogs de autor

Poema 66

Des journés entiéeres dans les arbres.

Este libro de Marguerite Duras

fue siempre

un título antes que una un libro,

un novela menos dura que una narración,

Fue una metáfora que eludía

lo que debajo de los árboles,

en los bancales,

junto a algarrobas

desperdigadas

y suculentas

Constituía un universo sin

estampa cabal.

Las ramas de los árboles

sustituían

el pesar de existir

pegados a la tierra

y sufrir sus escarpaduras.

Penitencias de la ruralidad,

Penitencias que,

años después,

fueran decepciones sin fin.

Nada del otro mundo

simplemente una muerte hurgada

en los surcos cobrizos.

Una lástima

que pesaba demasiado

como un grueso metal.

Jornadas sobre los árboles

Sin trabajo alguno,

Notas de ensoñación

y no pudo expresarse con mayor

precisión.

Lo que yo mismo sentía respecto a mi capacidad

literaria,  fue así.

Velas naturales que no aprovecharan ese

Empuje de las jornadas enteras en los árboles.

Precipitadas 

como frutos lentos

sin estruendo

hasta perder su gloria.

Los árboles iban hacia arriba

Y yo iba paso a paso sobre la tierra

meditando

mi mediocre condición.

Leer más
profile avatar
16 de enero de 2017
Blogs de autor

Poema 65

Una esquina de dolor

se posaba

en ángulos

extremos

como astillas

de hielo.

Y una sombra,

paralela al rumor,

acompañaba las blandas

embestidas que se posaban sobre

el costillar,

los fémures,

las muñecas.

El cuerpo

había

adquirido

una inesperada

personalidad

e interpretaba

laudos

y mensajes.

Unos perfectos

símbolos del miedo

se agrupaban

sobre hondonadas

o se extendían

como tules.

Matices de

delimitado

color.

Lamidos de animales

acostumbrados

a tratar con la desdicha.

Un conjunto

opaco

que fue

de muchas maneras

puesto que

Nadie lo había previsto

ni tampoco

deseaba con obscenidad

hacerse ver.

Hacerse ver adicionalmente.

Sólo la adicción es adición.

Y, al prolongarse,

por días y semanas

fue instalando

una plantación

de criaturas

y consignas

a la manera de una tropa

que, por fatalidades,

se habría instalado en

estos recintos.

Mientras el cuello

seccionado

había perdido la voz.

Había ganado su voz.

Leer más
profile avatar
13 de enero de 2017
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.