Revista Claves (marzo- abril 2021)
De la extensa obra del polifacético Demócrito de Abdera, el gran teórico del atomismo antiguo, quedan sólo breves fragmentos, y casi todos son de ética, muy poco citados.
[ADELANTO EN PDF]

Revista Claves (marzo- abril 2021)
De la extensa obra del polifacético Demócrito de Abdera, el gran teórico del atomismo antiguo, quedan sólo breves fragmentos, y casi todos son de ética, muy poco citados.
Cees Nooteboom ha hecho del nomadismo una actitud filosófica, estética y espiritual. Como poeta, novelista, ensayista y crítico de arte desborda la compostura de los géneros y alienta la insobornable curiosidad del viajero.
De la mano de la poesía, el mito, la sociología y la filosofía, Jesús Ferrero se adentra en el laberinto del ser para buscar respuestas más allá del desaliento.
Sobre 'La posesión de la vida, de Jesús Ferrero' (Ed. Siruela 2020)
Por Carolina Laia Puigdevall
El pintor flamenco reprodujo en su obra las escenas tradicionales de la narrativa bíblica, pero en el telón de fondo de sus pinturas discurre una sofisticada imaginación satírica y el humor pérfido de una inteligencia sarcástica.
Si hemos de revisar la abundante obra de Rembrandt convendrá detenerse en la efigie crónica que el artista legó a la posteridad. Fue el fruto de una extraña dedicación y la más fecunda de sus obsesiones.
Goya encarna ese momento de la Historia en que el artista deja de mirar a su alrededor para fijarse en lo que sucede en su interior: el presentimiento de una nueva oscuridad, el indicio mórbido de una siniestra premonición.
La mente en el laboratorio de Juan Arnau y Álex Gómez-Marín. Un neurocientífico y un filósofo analizan algunos de los aspectos fundamentales de la filosofía de la mente y las neurociencias: cómo la esperanza o las propias creencias crean en ocasiones su objeto, ya sea en los templos o en los laboratorios.
SUSCRIPCIÓN A CLAVES