Skip to main content

REVISTA JOT DOWN Nº 52

Blogs de autorEl quiosco

Medea, la gran hechicera de la antigüedad

REVISTA JOT DOWN Nº 52 (septiembre de 2025)

 

Todo aquel interesado en conocer las intrigas del perpetuo contencioso matrimonial, el que quiera saber algo más de la embrollada querella de los sexos y enumerar las causas del pleito conyugal tendrá que irse tan atrás como le sea posible. Y retroceder, por lo menos, hasta el gran autor de la tragedia griega, el memorable escritor teatral de los festivales atenienses.

Cultivaba Eurípides un gran interés por la personalidad de las mujeres. De las diecinueve obras que se conservan del autor, diez llevan nombre de mujer o aluden a las mujeres: Andrómaca, Ifigenia, Alcestis, Helena, Hécuba, Electra, Las suplicantes, Las troyanas, Las fenicias, Las bacantes.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
21 de octubre de 2025
El quiosco

Emiliano Bruner

REVISTA MERCURIO No. 233 (septiembre 2025)

 

En La maldición del hombre mono, Bruner explora la frontera inestable entre naturaleza y cultura: un cerebro que nos convierte en narradores de mundos, pero también en criaturas propensas al desasosiego, la soledad y el exceso de rumiar pasado y futuro. El libro traza cómo la memoria, la atención y el conocimiento pueden transformarse en trampas psicológicas, y reflexiona sobre la manera en que nuestro éxito evolutivo —ese “superpoder” cognitivo— conlleva consecuencias no siempre benévolas; consecuencias que, sin cura, sí pueden hallar alivio a través de una atención entrenada y vínculos humanos profundos.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
14 de octubre de 2025
El quiosco

Levantar un castillo

REVISTA MERCURIO No. 229 (septiembre 2024)

 

Hay críticas con tal nivel de inspiración que adquieren valor como pieza literaria al margen de la obra comentada, aunque no son las únicas. Abundan, entre las más leídas, las que se ceban con su objeto de estudio. Pero acaso el verdadero arte de la reseña de libros es el de apartar la grava para distinguir el oro que pocos vieron.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
18 de octubre de 2024

Revista Jot Down No. 48

El quiosco

El enigma literario del relato imaginal

REVISTA JOT DOWN Nº 48 (septiembre de 2024)

 

La envergadura de la crisis contemporánea, la intestina agitación que padece el hombre identitario, la desazón que corroe su estado de ánimo, las imposturas que adopta al camuflar su malestar, el fraude estético de la factoría cultural y el colosal consumo de sus productos troquelados, aparece consignada en la novela funcionalista. La llamamos así en consonancia con la escuela sociológica que identifica las funciones encargadas de sostener el orden, regular los conflictos y establecer el código de conducta conveniente al organismo social. La novela funcionalista abarca un amplio espectro de estilos, modelos y formalidades ideológicas y exorciza el lamento de los desastres mundanos, los males enquistados en el cuerpo y las inquietas turbulencias del lector. La influencia de la novela funcionalista ha resultado decisiva a la hora de conformar el estado de cosas administrado por la industria cultural.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
16 de octubre de 2024
El quiosco

Aguas de Europa, una historia de (in)visibilidades

REVISTA MERCURIO No. 228 (junio 2024)

Testigos mudos de las ciudades y los siglos, los ríos europeos suelen pasar desapercibidos como formas naturales resistentes —en parte— al urbanismo despersonalizador. De los secretos acuíferos a pequeña escala hasta los más nombrados canales, puentes, puertos y pasarelas del continente, estos cursos fluviales merecen ser (re)descubiertos a golpe de suela como huella patrimonial distintiva y común.

 



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
18 de julio de 2024
El quiosco

La virtuosa flema del hombre demorado…

REVISTA JOT DOWN Nº 47 (junio de 2024)

En los antiguos tratados, ya caídos en desuso, se aludía a la vida de los hombres, al pasar de los años, el curso del tiempo, el flujo de la misma memoria, el viaje súbitamente emprendido al nacer y encaminado a través de lánguidos meandros hacia el oscuro nicho de la sepultura. Si la metáfora fuera todavía elocuente, se entendería mejor la nostalgia que inspira el viejo y renqueante vagón del ferrocarril. El traqueteo, la somnolencia, la contemplación del paisaje, la tardanza, la ondulación del tiempo que se conjura con la demora y la delicada predisposición a llegar tarde y a deshora. ¡Qué fortuna la del hombre retardado! Dilatando el camino, postergando la hora, posponiendo el momento de llegar al dudoso destino...

 



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
12 de julio de 2024
El quiosco

Erróneos multiversos de Gottfried Leibniz

REVISTA MERCURIO No. 227 (marzo 2024)

 

En su labor creadora, Dios eligió lo mejor entre lo posible, pero no pudo evitar dar vida a seres finitos y llenos de imperfecciones (no tanto a su imagen y semejanza, pues, como se suele creer). Así lo entendía Leibniz en su obra gestada entre finales del xvii y principios del xviii, donde concluye que lo falible y lo desgraciado se deben a un mal de índole metafísica. Para el visionario filósofo alemán, que evoca una variedad infinita de cosmos espectrales que el Hacedor pudo modelar, aunque jamás lo hizo, las limitaciones de todas las criaturas —humanas o no— son fuente de fatalidades: el error engendra error en todo lo que existe, e incluso en lo que no.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
24 de abril de 2024

Revista Jot Down No. 46

El quiosco

Globosfera: la escisión del mundo y el manicomio universal

REVISTA JOT DOWN Nº 46 (abril de 2024)

 

Cuando llegue la hora de hacer el diagnóstico de nuestros males, cuando se quiera saber en qué momento estalló en mil pedazos la bella imagen de la Europa ilustrada, cuando se haga urgente comprender el origen del disturbio contemporáneo, la causa de los desmanes que deshacen la ilusión del progreso, no será necesario consultar a los historiadores, sociólogos, economistas o politólogos. Más pertinente será entonces encargar un dictamen al psiquiatra de guardia...



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
16 de abril de 2024

Revista El Ciervo No. 804 (marzo/abril de 2024)

El quiosco

La inesperada cancelación del complejo español

Revista El Ciervo No. 804 (marzo/abril de 2024)

 

Con el propósito de asustar a nuestros contemporáneos publicamos hace años en las páginas de opinión de El País (21 julio 2009) una nota dedicada a glosar las causas del malestar español. Nos preguntábamos entonces acerca de los motivos que explican la obstinada singularidad ibérica y el mendicante lastre que acarreamos a través de las décadas. El lamento por la tenacidad de nuestro ensañamiento cultural, su rivalidad homicida, la paralítica endogamia universitaria, el enconado recelo con que vagamos por las brumas de la modernidad, sonaba como una enmienda a nuestra impotencia.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
18 de marzo de 2024
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.