Skip to main content
Category

Blogs de autor

Blogs de autor

El show de Obama

 

 

Nadie duda de la capacidad de los estadounidenses para convertir la política en un espectáculo mediático, pero este año lo están llevando a un extremo fascinante. Ayuda la candidatura histórica de Obama, y las enconadas rivalidades entre algunos políticos; en Madrid me pasé más de una madrugada, despierto con amigos, enganchado a CNN y esperando los resultados de algunas primarias, para ver en qué terminaba el duelo entre Obama y Hillary.

El jueves por la noche me quedé dormido y no pude presenciar en vivo el discurso de Obama aceptando su candidatura presidencial. A las dos de la mañana, CNN repitió el discurso. Quedé impresionado: no hay político, hoy, con el carisma de Obama, con su capacidad oratoria y el talento para hablarles a los votantes como si estos fueran personas maduras. Cuando dijo basta a los años infames de Bush, cuando se presentó como un estadounidense con una familia muy normal en su disfuncionalidad, echó por tierra los argumentos de que Obama no tiene la fuerza necesaria para enfrentarse a McCain, o de que es un hombre célebre alejado de la normalidad que proclaman los republicanos como la condición necesaria para ser presidente.

Obama pronunció su discurso en un estadio de fútbol americano en Denver, para dar cabida a las 80.000 personas que lo querían escuchar. Hubo muchas banderas, fuegos artificiales, serpentinas y luces. Cualquiera que vio eso al pasar pudo confundirse y creer que se trataba de un concierto de rock; no, toda esa gente, toda esa parafernalia mediática, estaba ahí, por una vez, gracias al poder de convocatoria de un político. Era un día extraordinario, histórico: por primera vez, cuarenta y cinco años después de un célebre discurso de Martin Luther King, un negro era candidato a la presidencia de los Estados Unidos.

Un día después, McCain seleccionó a una mujer, Sarah Palin, gobernadora del estado de Alaska, como su candidata a la vicepresidencia. Ahora sí, la batalla comienza en serio. Serán nueve semanas apasionantes.

Leer más
profile avatar
1 de septiembre de 2008
Blogs de autor

Flor de Lotto / XX

XX. Lo matas y te callas.

     -Yo diría que ya está listo el amiguito -el facilitador amaneció optimista. Luego de una semana de pasearlo por estados de ánimo variopintos y más o menos limítrofes, el paciente responde un poco a la terapia.

     -Lo veo todavía muy respondón. Me mira feo, busca pelea cada que abre la boca, cree que le va a ayudar demostrarnos que según él es fuerte. Para mí que le falta un par de correctivos -la Corleonetta da un sorbo a su mezcal y un mordisco a su puro, con la seguridad de quien domina cada pequeño gesto de su personaje.

     -El chiste de la pierna le hizo bien -tercia el doctor Suinaga, que recién ha llegado con la bata en la mano para él también meterse en su papel- pero no es conveniente estimular al paciente en exceso. Algunos desarrollan tolerancia, otros se hacen narcisos y se engallan. No podemos dejarlo que fabrique esa clase de anticuerpos.

     -Mientras no se le ocurra fabricar antipuercas... -cada vez que hace un chiste a sus propias costillas, Apolonia echa el humo mientras habla, como advirtiendo que no es lícito reirse.

     -¿Sientes que no lo estás controlando, Corleonettita? -cuando se dirige a ella, Mauricio Morazán abandona el sarcasmo en favor de un tonillo obsequioso que revuelve el respeto con el miedo, y de repente invita a maltratarlo.

     -Lo que yo sienta no es asunto de los criados. Contrólate a ti mismo, Pelmazán. Usa el botón de pausa, si no quieres que yo te aplique el de stop.

     -Para ya, Corleonetta, que ése lo oprimo yo -Don Alex lleva días quejándose por tanto retraso-, el tiempo vuela y ese mierda boludo de Andersón no está listo para entender el concepto. Si vos no podés, decímelo ya, nena.

     -Puedo, pues, pero sola. Déjenme un par de días con él y yo me encargo de meterlo al quirófano. No ha nacido el idiota que me desobedezca luego de estar dos días a mi lado.

     -Dos días es mucho tiempo, a como están las cosas. Tenés veinticuatro horas para hacerlo entender, Corleonetta. De otro modo, me voy a encargar yo.

     -¿Cuándo llega Fidel, a todo esto? -Suinaga toma apuntes de todo cuanto escucha, se diría que es un hombre disciplinado.

     -Del barbas no sabemos gran cosa. Nuestros socios cubanos están bien calladitos, ¿viste? Pero yo los conozco, cualquier día me llaman y salen con que va a llegar mañana. Ya sabés cómo son, tienen esta obsesión con la seguridad. Seguridad de Estado, claro. Tenemos que estar listos para cuando estén listos. De otro modo, nos vamos a quedar todos sin el pastel y va a haber unas cuantas desgracias por lamentar.

     -¿Ya le dijeron cómo lo va a matar? -Suinaga, hombre de ciencia, desconoce las mieles de la diplomacia.

     -Mi querido doctor, modere su lenguaje -Morazán se adelanta, servicial, a las preocupaciones de Don Alex-, aquí no estamos para matar a nadie. Son negocios, ¿entiende?

     -Muy bien, entonces, ¿ya le dijeron al paciente cómo vamos a echar a andar el negocio?

     -No se caliente tanto, doctorcito -Apolonia sonríe, algo sarcástica-. Ya sabré cuándo y cómo se lo digo. Todavía no logro convencerlo de que acepte el trasplante, y va a ser más difícil cuando sepa quién va a recibir su riñón. Pero lo va a aceptar, yo sé lo que les digo.

     -Vos que sos tan mandona, ¿qué te cuesta ordenarle que lo mate y se calle? Le ponés la navaja en las pelotas y no va a rechistar.

     -Tengo veinticuatro horas, ¿no? Déjenme sola, que yo sé lo que hago.

     -Ándense, pues, señores. Dejemos que la niña haga lo suyo. ¿Lo tenés intrigado, por lo menos?

     -Cagado, yo diría -interviene Suinaga, con talante sabihondo-, ningún hombre resiste toda esta sobredosis de incertidumbre. Además de las inyecciones, que igual tienen lo suyo. Preferirá morirse antes que soportarlo.

     -Se morirá después, cuando lleguen la plata y el momento. Por ahora lo quiero más vivo que Raúl Castro, ¿cierto?

     -Duerme tranquilo, papi -la Corleonetta apaga el puro en el brazo del sillón, como si aderezara sus palabras-. No va a ser el primero que se me escape...

Mañana en FLOR DE LOTTO: XX. Al fin solos.

Leer más
profile avatar
1 de septiembre de 2008
Blogs de autor

Paqui

Cuando bajo diariamente a desayunar y leer los periódicos en el Laíco de Santa Pola, una camarera vestida de negro que se llama Paqui atiende invariablemente las mesas con una jovialidad contagiosa. Podría decirse una alegría casi milagrosa porque recuerda, muy exactamente, los gestos dulces y amables que algunos escultores conceden a sus vírgenes y que tanto contribuyen a serenar e incluso euforizar a sus devotos.

Que ella se llame apenas Paqui agrega además un significativo interés a cuanto hace, dice y produce. Paqui sería casi nada, un ápice, pero resulta ser más que suficiente para transformar cualquier apesadumbrada actitud en una frente despejada, clara. Por añadidura, Paqui parece comportarse así como si se tratara de un ser comisionado para distribuir felicidad puesto que su sonrisa es todo menos una disposición improvisada y sería como si llegar ya sonriendo desde la víspera o desde días antes, hilvanando un amanecer con una noche, un desayuno con la cena del día anterior sin interrupción alguna y al modo de una filosofía esencial que salvando las circunstancias comunes discurre por una profundísima veta interior que constituye no sólo su manera de ser sino su extraordinaria visión del invisible fondo del mundo. ¿Un fondo feliz que transcurre bajo las aguas turbulentas? Feliz en la medida en que fatalidad lo hace inmune a las neurosis y reinterpretaciones, incólume ante el dolor de la anécdota, pegado íntimamente al suceso cierto de vivir y sumido en él como la única fuente de valor. Fuente de vida.

Leer más
profile avatar
1 de septiembre de 2008
Blogs de autor

Las intenciones no cuentan

No hay referencia ética o estética sagradas a las cuales el trabajo y la creación deban adecuarse. La tarea, el esfuerzo, la lucha por trascender la pereza, la inercia y la costumbre, todas ellas vinculadas a esa alienación que el ego constituye... esa superación constituye la primera condición de posibilidad de la obra de arte y ha de erigirse en primer imperativo, imperativo del cual, a modo de corolario, resulta una legitimidad moral.

Delicado asunto, desde luego, para todos aquellos que estamos convencidos de la imposibilidad de compartimentar la apuesta por la realización plena del espíritu humano. En base a la convicción griega de que el hombre sólo puede actualizar su esencia en el marco de la pólis, pensar en la realización a través de la obra de arte exige pensar en la dignidad del marco social en el que tal obra se despliega. Esta es la base de lo que se ha dado en llamar arte comprometido. Y desde Los fusilamientos del dos de mayo al Guernica, pasando por Fidelio hay ejemplos admirables de tal exigencia.

Mas ha de quedar claro que el compromiso del arte no puede efectuarse a expensas del arte mismo. La obra de arte comprometida es, en primer lugar, obra de arte. En términos kantianos: lo que pertenece al registro de la Facultad de Juzgar no puede ser ventilado en el registro de la Razón Práctica. Y en otros términos: nada más grotesco que el artista que encubre su pereza o su impotencia con las buenas intenciones. Pero lo que aquí nos está indicando el Narrador va más allá, y lo abordaré mañana.

Leer más
profile avatar
1 de septiembre de 2008
Blogs de autor

Flor de Lotto / XIX

XIX. Parrillada de riñón.

Suelen vivir más tiempo los crédulos que los escépticos. Ya quisiera Andersón ser uno de aquellos, dar por buena cuanta patraña escucha y dejar que los otros decidan su destino. En Las Vegas aún era posible, pero entre mentirosos como la Corleonetta, Morazán y Don Alex no hay para dónde hacerse. Vamos, que ni siquiera se molestan en ser verosímiles. Parecería que disfrutan asistiendo a su desazón, y en especial haciéndole crecer la paranoia. De pronto se pregunta si no estarán afuera de este cuarto poniéndose de acuerdo para hormar poco a poco su carácter hasta hacerlo tan duro como dúctil. Luego llega el doctor e insiste en que le están salvando la vida. ¿Doctor? De eso tampoco se siente muy seguro. Debería llamarlo el hombre de la bata. Un mentiroso más, probablemente. El infierno perfecto es aquél donde todo parece para siempre probable, y nada más.

     Segismundo Andersón carece del olfato indispensable para leer en las mentiras ajenas. Nunca suelta la gente verdades tan profundas como cuando se entrega a pergeñar patrañas. Por lo pronto, está listo para dar lo que sea, excepto crédito. No tiene más defensa, pero en sus buenos ratos se entretiene pensando que con suerte podría llegar a bastarle. ¿Cómo iba ese problema de lógica donde había dos pueblos, uno de gente honesta y otro de mentirosos? De cualquier forma nunca lo entendió, pero ya ha decidido que sus captores son todos habitantes del segundo poblado. No tanto por lo cómodo que resulta descreer de las malas noticias, como por las ventajas de desconfiar aún más de las buenas. No hay que hacerse el idiota con sus promesas, se aconseja mientras se hace el dormido. Nadie va a darle ese millón de dólares, y aunque se lo entregaran, menos puede creer que está en sus planes dejarlo con vida. ¿Para qué, pues, si muerto vale más?

     Habría que ser idiota para creerse que quieren sólo su riñón. Claro, siendo él un hijo del barbón contarán asimismo con su sangre perfectamente compatible, y quién sabe si no la ciencia médica recomiende el trasplante entre consanguíneos. Más allá de los órganos está el Fidelotto, estas gentes son ratas de Las Vegas. Si algo habrá de creerles, será lo peor. Su defensa consiste, a la hora buena, en creer desde el fondo del corazón que lo que venga será siempre peor. Ése es el optimismo que puede pagarse. En el renglón de los cobros pendientes, sólo hay uno que en realidad le preocupa: se considerará un ganador si consigue que paguen caro ese riñón.

 Lunes en FLOR DE LOTTO: XX. Lo matas y te callas.

Leer más
profile avatar
29 de agosto de 2008
Blogs de autor

La ignorancia del sabio

En la entrevista de Juan Cruz a George Steiner- la semana pasada en El País Semanal- se dicen muchas cosas brillantes, inteligentes, divertidas, irónicas y hasta provocadoras. Una delicia leer a Steiner -aunque su último libro, sus libros que nunca escribió, sus alardes eróticos y otras historias privadas no sean lo mejor de su obra- con esa agudeza de vida y obra, con esa máxima que hace suya tomada de Samuel Beckett: "Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor". Un sabio que sabe que no es fácil ni la vida, ni la cultura, pero que merecen la pena. 

Hace años en Madrid, en el Círculo de Bellas Artes, me extrañaron sus alabanzas a Harry Potter, su optimismo con respecto a que millones de adolescentes estuviera leyendo ese libro. Ahora se arrepiente, duda de aquello que dijo. No está seguro, más bien todo lo contrario, de que después vayan a leer La isla del tesoro o Los viajes de Gulliver. Se equivocó en su apreciación. Es sabio y reconoce su error. 

Los sabios también son humanos llenos de errores, desconocimientos y opiniones discutibles, incluso poco reflexionadas o estúpidas. Habla Steiner de las tonterías que el genial escultor Henry Moore decía cuando hablaba de política. Más o menos las tonterías que George Steiner al descalificar, ignorar, ningunear lo que desconoce. Su ignorancia y menosprecio a la lengua gallega sólo puede ser hijos de su falta de conocimientos. No tiene ni idea y desprecia lo que ignora. 

Muchos amigos gallegos, y no gallegos, están enfadados con ese desprecio a la lengua y esa incorrecta información sobre la realidad de la universidad y el idioma gallegos por parte del sabio judío. No hay que enfadarse, creo. Lo mejor sería invitar a Galicia una temporada a Steiner. Un sabio como él, un lector tan agudo, un crítico tan sensible, estamos seguros cambiaría su opinión sobre el gallego y sus cultura. Sobre la escritura en gallego desde Alfonso X hasta nuestros días. No seremos nosotros los que hagamos el escrutinio de la literatura en gallego, pero ahí está. 

El Ministro de Cultura, el gallego César Antonio Molina, poeta, ensayista y periodista debería hacer de puente entre esa cultura que conoce tan bien y que tanto desconoce su amigo George Steiner. Que el sabio pruebe otra vez. Que fracase otra vez. Que fracase mejor.

Leer más
profile avatar
29 de agosto de 2008
Blogs de autor

Desastre aéreo

Cuando un coche tiene un accidente, enseguida se sabe si es que iba con exceso de velocidad, si adelantó indebidamente, si hubo fallo mecánico o si el conductor se durmió o estaba bajo los efectos del alcohol. Un avión es una máquina más complicada, que además vuela, pero cuyo control no depende de un particular, sino que está bajo la supervisión de una compañía aérea, de una flota de expertos y que es tripulada, no sólo conducida. Además existe un historial de averías del aparato y esas cajas negras que recogen hasta la última palabra dicha en la cabina. Mi pregunta es si de verdad se necesita tanto tiempo para saber qué provocó el accidente del avión de Spanair. Poco a poco van llegando noticias dispersas que se van descartando como posibles causas sin llegar a la causa o causas que produjeron la tragedia y que necesariamente existen.

Nadie se responsabiliza de nada, el tiempo todo lo diluye y cuando se sepa algo concreto los ánimos estarán más calmados y la mente distraída con otras cosas.

Incluso en estas circunstancias no pongo en duda que el avión sigue siendo el medio de transporte más seguro y que cuando ocurre lo que ha ocurrido con el MD-82 su impacto social y mediático es brutal, superior al de otro tipo de accidentes. Pero también es cierto que hay compañías que no ofrecen ningún tipo de explicación a los viajeros, que les hacen esperar horas y horas cuando no días enteros sin saber a quién acudir. Si a esta falta de consideración y de estar en manos de la nada añadimos una tragedia como la ocurrida, la sensación no es buena. Mientras tanto, mientras todo se aclare, el dolor de los familiares por sus víctimas nos apena a todos.

Leer más
profile avatar
29 de agosto de 2008
Blogs de autor

La auténtica buena acción

El artista ha de servir ciertamente a sus semejantes, pero tan sólo puede hacerlo permaneciendo artista. Pues del verdadero fruto se alimenta la comunidad aun sin saberlo. Aquel que proclama el carácter ético de sus motivaciones creadoras es comparable al fariseo que loa su propia since­ridad. Al igual que la auténtica buena acción, el verdadero arte es ético sin proclamarlo, forjándose en el silencio:

"Sentía que no debía preocuparme de diversas teorías literarias que me habían durante un tiempo creado inquietud- concretamente las desarrolladas por la crítica durante el affaire Dreyfus, retomadas durante la guerra, y que en general tendían a ‘sacar al artista de su torre de marfil', a que tratara de temas no frívolos ni sentimentales, sino descriptivos de grandes movimientos obreros o, en su defecto, grandes masas, en cualquier caso nunca insignificantes ociosos...De hecho, incluso antes de discutir su contenido lógico, tales teorías me parecían denotar en quienes las sostenían una prueba de inferioridad, como un niño realmente bien educado que escuchando en la casa en la  es invitado a personas que dicen ‘nosotros no nos andamos con remilgos, hablamos con franqueza', siente que ello denota una calidad moral inferior a la buena acción pura y simple que no dice nada. El verdadero arte nada tiene que ver con proclamaciones de este tipo y se realiza en silencio." (La Pléiade 3 p. 881.)

Leer más
profile avatar
29 de agosto de 2008
Blogs de autor

Todos los premios, el premio

/upload/fotos/blogs_entradas/premio22_med.jpgLos premios literarios están todos amañados: ahí tienen otra de esas mentiras que han prendido aprovechando la yesca de la suspicacia, tan abundante en este mundillo algo reseco de nuevas ideas. Es cierto que muchos de ellos, sobre todo los más importantes, están destinados a personajes conocidos, a escritores más o menos de relumbrón cuyos solos nombres resultan un gancho para las rápidas ventas de sus libros. Más vale no presentarse a ellos. Y por lo mismo, ya que todo el mundo parece saberlo igual que yo, tampoco me resulta claro que siempre haya tantos concursantes, edición tras edición. Tanto olímpico enfadado con la venalidad de esos premios a los que muchos envían por triplicado sus trescientas páginas de novela esperando que la calidad sin fisuras de su obra se abra paso en el magín de los jurados...y por fin se haga justicia!

También hay otros premios literarios que parecen producto de un negocio más discreto entre agentes o editores y se conceden a novelistas por los que se apuesta más o menos en firme. Suelen ser premios en los que sospechosamente gana algún escritor relativamente conocido y a veces, vaya coincidencia, que ya ha publicado en el sello que auspicia el premio. Pero por lo que sé, incluso estos últimos tienen que competir. Digamos que no están del todo concedidos, sino que algunas novelas (o una sola) pasan directamente a cuartos de final donde tienen que luchar con los libros elegidos limpiamente por el jurado que, como me consta, nunca sabe cuál es el libro que se ha colado, pues todos van con pseudónimo.

Pero muchos, muchísimos otros -y entre ellos alguno de prestigio y dinero- resultan completamente limpios y honrados, pues sustentan su crédito precisamente en estar libres de sospecha. Hay un comité de lectura, un filtro previo que deja a los jurados con la absoluta responsabilidad de premiar lo que su criterio dicte, sin saber quién o quiénes son los participantes. Y eso resulta valioso para el escritor novel que puede así calibrar la calidad de su trabajo o al menos la aceptación del mismo ante unos lectores que no lo conocen de nada y por lo tanto están fuera de sospecha respecto a sus juicios de valor.  Pero hay un motivo, a mi entender, más valioso para participar en uno de los muchos premios que se prodigan en España e Hispanoamérica: Enviar a concurso un cuento, un conjunto de cuentos o una novela significa además poner a prueba nuestra capacidad de trabajo y nuestra disciplina: hay un plazo y es necesario terminar, corregir y pulir el texto para cumplir con el mismo. Esa obligatoriedad para con el trabajo literario -un poquito agobiante, también- es el germen de las buenas ficciones. Los premios pueden dar dinero e incluso reconocimiento, pero sobre todo nos dan rigor y disciplina a la hora de escribir.

Leer más
profile avatar
29 de agosto de 2008
Blogs de autor

Lo fácil de lo difícil

/upload/fotos/blogs_entradas/nietzsche_ecce_homo_med.jpg"Nunca me ha parecido tan fácil, tan facilísima la vida, como en aquellos momentos que exigía de mí las cosas más difíciles". La sentencia es de Nietzsche (¿cómo no?) y se lee precisamente en su libro Ecce homo.

Este hombre que se tuvo por un superhombre, un ser superlativo, no podía enfrentarse tan solo a los desafíos más comunes (aunque también los padeció en cuanto autor de libros, en cuanto enfermo su salud y como amante) pero ocurre que muchas de sus más acaloradas y jactanciosas soflamas acaban calentándonos el corazón.

Toda situación que no alcanza a culminar en su máxima gravedad induce a juguetear con ella, afrontándola más o menos de acuerdo a los cánones o reduciendo su variable valor según los asesoramientos populares. También cabe taparse los ojos ante su inoportunidad y dejar que las circunstancias, el tiempo, el azar o la sabia conjunción de los astros decidan la conducta a seguir u obedecer. En esos casos, en situaciones sin la máxima dificultad, hace más difícil clavar un diagnóstico, ser preciso en la consideración y actuar atinadamente o en consecuencia, la inteligencia, la energía y el saber, se ponen más a prueba ante la volatilidad del mal que ante las adversidades que "no tienen vuelta de hoja". Ser héroe ante el acoso más grave no despierta gran interés gnoseológico. Lo difícil, lo más difícil, lo interesante, es tratar con circunstancias que no habiendo cuajado en un objeto tan duro como una roca, presentan una plasticidad que brinda diferentes puntos de vista. Su masa aciaga puede llevarnos al abismo pero en esa caída formidable nunca sabremos quién ha sido el verdadero autor de la tragedia. En el caso, sin embargo, del mal absoluto nuestra oposición absoluta crea obligadamente un espacio fulgurante.

Leer más
profile avatar
29 de agosto de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.