Skip to main content
Escrito por

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Blogs de autor

Poema 25

Los hospitales esperan

blancos

y biselados.

Puertas de cristal

por donde resbalaría

la muerte,

en su caso,

como un garrafal

defecto

de la decoración.

Una muerte viciosa,

estéticamente excluida

del ambiente,

sobrevendría

como una mano 

sucia o gris. 

Inoportuno

y aciago elemento

frente al afectado

espíritu

que dicta

la desinfección.

Una mano

de sombra

que ansiara

mostrarse

como una mariposa

coloreada

del mal.

En los pasillos,

bajo las luces

entre las sábanas 

esa muerte volante

husmea el cuerpo

de los enfermos

y se revela

como el presagio   

que busca

succionar

en la defunción. 

Los fármacos

tratan de ahuyentarla

o barrerla de la vista

pero navega firme

como una insignia

entre  la luminaria

y el ocaso, 

entre el oxígeno comprimido

en bombonas

y el aire turbio

de cobre

alrededor.

Aunque también, 

todo hay que decirlo,

aparecen,

de vez en cuando,

frente a su influencia

boquetes azulados

de natural claridad.

Una claridad

muy feliz

que en las ventanas

anuncia 

infantilmente 

la inconmensurable

bendición de unos pulmones

esmerilados

de salud.

Leer más
profile avatar
21 de noviembre de 2016
Blogs de autor

Poema 23

De cien en cien

los años pasaron

sobre mi propia historia.

No pude  detener

esa luz,

divina y criminal,

que me rasgaba

el rostro,

el cuello joven,

las manos limpias.

Esa luz despiadada

pero no infame

llegaba

como una oleada natural

de tiempo y uñas.   

Una invasión invisible

que deshacía

todas las presas

a los psicoanalistas y

a la farmacología

de cualquier especialidad.

Su fulgor extremo

velaba el pensamiento

y hasta la confiada creatividad.

Fue tal su potencia,

agigantada a cada paso,  

que terminó

engullendo fácilmente

toda porción de mi edad

o mi memoria

desde los pies a la cabeza.

Y también

 la vida de mis compañeros

con sus pertenencias y sus baratijas.

Enseres y aficiones

que habían creado

dueños dorados

y no eran sino basuras

entre aquella

descomunal oleada

de asesinatos transparentes

y que los sabios conocían

como una generalidad.

Leer más
profile avatar
17 de noviembre de 2016
Blogs de autor

Poema 22

Digo sin  orgullo,

comúnmente,   

que he conocido de cerca

azules trances de muerte.

Muerte seria, muda y enteca.

Muerte bien erguida

en contraste con

la sensación desmayada

o moribunda

que al referirla

adquieren

muchos funerales.

La muerte-muerte,

muerte fehaciente

no deprime el espíritu

ni inocula

una aguada flaccidez.

Es, por el contrario, estimulante.

Vivifica al manifestar su ahínco

 y encono.

De estos momentos cruciales,

enérgicamente mortales

obtuve el conocimiento

o la evidencia

de que toda depresión,

cualquier desfallecimiento

ocurre dentro de la representación

No falsa pero enfermiza.

Y la muerte no enferma nunca

Es incólume,

blindada

contra todo medicamento.

Solución absoluta

de líquidos en venas traslúcidas

celadas por la piel.

De ahí la dificultad para asir 

sus elementos genuinos

que si acechan

ni se ven ni se palpan. 

Cualquier dolencia

aún siendo infame

es sustanciosa y fílmica

La muerte, en cambio,

no puede filmarse

ni referirse

Es fatal, gaseosa, 

Infinita,  cenital. 

Leer más
profile avatar
16 de noviembre de 2016
Blogs de autor

Algunos inseguros elementos

Este es un ejemplo de cuadro que va haciéndose a sí mismo desde el color. El título ("Viento") llega al final inducido por el cuadro. No fue esa idea de "viento" la que impulsó la imagen sino la danza de los colores y sus formas que una vez avanzado el baile permiten intervenir con una guía de razón para aderezar (o enderezar) el guiso. Doy esta explicación porque siempre cuesta aceptar lo inexplicable pero, en este caso, porque lo supuestamente inexplicado podría parecer una vanidad. Un libro de Stefan Zweig ("El misterio de la creación artística") hace entender, al tratar de entender el proceso que conduce a la creación, algunos inseguros elementos. En casi todo su texto (una conferencia en Buenos Aires de 1940 ) estoy de acuerdo pero, sobre todo, en que el cuadro sólo se hace objeto artístico cuando el artista, al contemplarlo, duda de haber sido su autor.

Leer más
profile avatar
15 de noviembre de 2016
Blogs de autor

Poema 21

Que escribir

sea un consuelo

es desconsolador.

El dolor

se vuelve

un blanco caracol

y el caracol

segrega un amargo 

rastro. 

Este reguero se extiende   

línea a línea,

hasta acabar

hilando 

el texto del poema.

Lo escrito se convierte

en una pieza autónoma.

Una suerte de molde 

o vaciado   

del verdadero dolor

que irá 

trasmutándose

en soplo

inspirador.

El molde

será, en adelante, el referente

mientras se desvanece,  

poco a poco,

la punzada original.

Punzada de presencia

gradualmente demediada

si se compara

con la determinación

del modelo nacido 

precisamente de su cuerpo.

Modelo o remedo,

no remedio.

No una curación directa  

de la laceración recibida

sino una figuración

fugándose

de la exactitud. 

Fugándose de ella

y ahumándola

hasta que la imagen 

se hace artificio,

ficción de la afección.

O este es

el suceso

del proceso

artístico.

Una elaboración    

casi invisible

que cambia

la realidad

en creación, 

el dolor en un invento

y la aflicción en producción.       

Leer más
profile avatar
14 de noviembre de 2016
Blogs de autor

Poema 20

El crimen pasional,

encharcado de sangre,

no fue conocido

por testigo alguno.

Ni hubo vecindario

ni vídeos domésticos

ni medios de comunicación.

Una veladura gaseosa,

un manto absorbente,

trompetas vacías

ahogaron el suceso fatal.

Porque, muy a menudo,

las porciones cerebrales

tienden a diseminarse  

en ciertos líquidos

pigmentados de verde

o de carísimo azul.

Una gota adicional

acaso

de tinta violeta

o rosa amargo.

Notas que compusieron

el canto funeral

sin registro de sonido.

¿O no hubo funeral?

El desenlace,

por asfixia

o estrangulamiento

no dejó sustancia.

Fue una secuencia

sin adherencia   

un sendero sin término.

Una cábala,

dentro o fuera

de lo visible,   

convirtió el hecho

en transparencia.   

Algo insípido o infinito.

Prolongado como un mar

sin horizonte alguno,  

una acequia

cuyo veneno disuelto

no cesaba de manar. 

Aguas verdosas

entre riberas  malvas.

Corrientes de eternidad.

Eternidad

 o metáfora vacua

de una figura

sin dibujo,

un infinito inconsciente,  

un techo sin cubierta,

una cubierta sin cielo,

un cielo sin fulgor.   

Naturaleza sin aliento.

Sacrificio sin representación.

Leer más
profile avatar
11 de noviembre de 2016
Blogs de autor

Poema 19

Huyo de su mente

Las zarpas 

de un felino

arañan el pórtico

de su rostro.

Millares

de hormigas

devastan

la zona.

Un círculo envuelve

a otro círculo

más fino.

Silban

las limaduras

cuando el roce

las hiere.

No fenecen.

Estallan golondrinas.

Caen vidrieras.

Un espanto de corolas

crea una espuma

ácida.

El bisel al decir

su nombre

sin extraerlo

de la mente.

Leer más
profile avatar
10 de noviembre de 2016
Blogs de autor

Poema 18

La injusticia
hervía
sin mente alguna

El mal
lamía la sangre
sin asomo de sed.

El dolor
se ensañaba
en las entrañas
sin advertir
su dentellada.

El enemigo
nos desprecia
sin contemplación.

Sin contemplarnos
la desventura
nos cocea.

Nos fractura
el barranco
seguro
de su honradez.

Nos mueve
al insomnio
una molécula
que, en absoluto,
oye o ve.

No nos ven y,
sin embargo,
nos matan.

No nos tienen
presentes y
por su ausencia
aullamos
hasta el suicidio
voraz.

Leer más
profile avatar
9 de noviembre de 2016
Blogs de autor

Poema 17 (Vecinos de noche)

Locuaces cabelleras
Pilas de escombros
Estatuas heridas
Gentes coloradas
Sonidos de goma
Veredas de tiza
El azar
El veredicto
La luna que tose
La luna que habla
El hospital
El último dato
Los cocodrilos felices
Vajillas y delaciones
Bellas mujeres
De nariz informe
La tarde y el techo
Amor y cargamento
Vecinos de noche
Vecinos de día
Amores de te
Un sofá  
Una rememoración
Una pérdida sensible
Una realidad hundida
Este caimán. 

Leer más
profile avatar
8 de noviembre de 2016
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.