Skip to main content
Escrito por

Rafael Argullol

Rafael Argullol Murgadas (Barcelona, 1949), narrador, poeta y ensayista, es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Es autor de treinta libros en distintos ámbitos literarios. Entre ellos: poesía (Disturbios del conocimiento, Duelo en el Valle de la Muerte, El afilador de cuchillos), novela (Lampedusa, El asalto del cielo, Desciende, río invisible, La razón del mal, Transeuropa, Davalú o el dolor) y ensayo (La atracción del abismo, El Héroe y el Único, El fin del mundo como obra de arte, Aventura: Una filosofía nómada, Manifiesto contra la servidumbre). Como escritura transversal más allá de los géneros literarios ha publicado: Cazador de instantes, El puente del fuego, Enciclopedia del crepúsculo, Breviario de la aurora, Visión desde el fondo del mar. Recientemente, ha publicado Moisès Broggi, cirurgià, l'any 104 de la seva vida (2013) y Maldita perfección. Escritos sobre el sacrificio y la celebración de la belleza (2013). Ha estudiado Filosofía, Economía y Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona. Estudió también en la Universidad de Roma, en el Warburg Institute de Londres y en la Universidad Libre de Berlín, doctorándose en Filosofía (1979) en su ciudad natal. Fue profesor visitante en la Universidad de Berkeley. Ha impartido docencia en universidades europeas y americanas y ha dado conferencias en ciudades de Europa, América y Asia. Colaborador habitual de diarios y revistas, ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero y su estética literaria. Ha intervenido en diversos proyectos teatrales y cinematográficos. Ha ganado el Premio Nadal con su novela La razón del mal (1993), el Premio Ensayo de Fondo de Cultura Económica con Una educación sensorial (2002), y los premios Cálamo (2010), Ciudad de Barcelona (2010) con Visión desde el fondo del mar y el Observatorio Achtall de Ensayo en 2015. Acantilado ha emprendido la publicación de toda su obra.

 

Blogs de autor

27-03-2012

Llegó el momento más temido.
El obispo Teodoro
-harto, según sus palabras, de las provocaciones paganas-
ordenó destruir el último templo
de la odiada religión de los Antiguos.
Apolo cayó entre los alegres martillazos de los obreros,
y su sacerdote, Hemón, abandonado por todos,
se arrojó al mar jónico desde lo alto de una cueva.
Esperaba que al menos Poseidón le acogiera.
Pero el dios marino guardó silencio,
porque ya en silencio estaban todos los dioses,
y todos los hijos de los dioses,
y todas las bocas que durante siglos
habían contado la eternidad de la belleza divina.
Nadie esperaba a Hemón, el sacerdote de Apolo.
Y de esa derrota nació nuestra nostalgia.

Leer más
profile avatar
19 de septiembre de 2017
Blogs de autor

05-03-2012

Es verdad que el mundo
es injusto, tenebroso,
atolondradamente destinado a la muerte.
Pero cuando renace la esperanza
esa verdad nos parece
cosa de malditos agoreros.
Y, espléndida, surge otra verdad
luminosa, indiscutible,
a la que no estamos dispuestos a renunciar
por más que los que se llaman
a sí mismos sensatos
nos proclamen con enojosa insistencia
la lúgubre realidad que nos rodea.
¡Qué importan esas palabras necias
de los que se consideran juiciosos
frente a la maravillosa locura que nos aguarda!

Leer más
profile avatar
18 de septiembre de 2017
Blogs de autor

01-03-2012

Una mujer con los ojos en blanco
en medio de un mercado africano.
El aire es cortado por el silencio,
y durante un instante la vida enmudece.
Los vendedores no gritan,
los compradores no regatean,
los perros no ladran.
La mujer lanza un alarido.
Todos saben que es una profecía
y que, en adelante, respiraran con ella,
alojada en sus vísceras, en su pecho.
Cesa la escena. Vuelve el griterío.
Las operaciones se reanudan.
El mundo, devorador de profecías, continúa.

Leer más
profile avatar
15 de septiembre de 2017
Blogs de autor

16-02-2012

Recuerda, cicatriz, la sangre
manando a borbotones de mi rodilla.
Y lo que sucedió antes de que manara la sangre.
La herida, el golpe, la caída.
Y lo que pasó antes de la caída.
Aquella carrera desenfrenada con la bicicleta
por el estrecho camino que conducía al bosque de Solers.
Recuerda, cicatriz, el aire ardiente
de aquella tarde de agosto.
El resplandor ocre de los campos, la luz inclinada.
Recuerda la cara del niño
que subía por primera vez a su bicicleta nueva
con el ánimo de quien va a montar un caballo.
Recuerda, cicatriz, sus pensamientos de entonces,
sus emociones apenas contenidas.
Recuérdalo todo, mi querida cicatriz.
Es tu derecho, es tu deber,
pues, acaso, ¿no sois vosotras, cicatrices,
los senderos que mantienen unidas
las huidizas horas de la vida?

Leer más
profile avatar
14 de septiembre de 2017
Blogs de autor

09-02-2012

Se oyó toda la noche.
Aquel sonido nunca lo habíamos escuchado.
El viento abandonaba las nubes
para descender por las laderas de las montañas
y apoderarse, luego, de la soledad de los valles.
Por fin golpeaba las ciudades,
primero con furiosas avanzadillas
que se colaban por los huecos de las avenidas,
y después con el grueso del ejército
que todo lo arrasaba a su paso.
Nunca habíamos escuchado aquel sonido
que parecía proceder del centro del universo.
En medio de la noche, en plena tormenta,
penetró en nuestros corazones la sospecha
de que nos estaba azotando un viento sagrado:
tras su paso nada sería igual en el mundo.
En efecto, nada fue igual al amanecer
cuando, cesado el viento, la calma era absoluta.
Otra vida estaba allí, bajo el sol radiante.
Y ahora tenemos un miedo inmenso,
pues está a nuestro alcance una existencia
que antes permanecía recluida en el deseo

Leer más
profile avatar
13 de septiembre de 2017
Blogs de autor

03-02-2012

El olvido
nunca es absoluto.
Antes o después,
con un vigor que nos asombra y desconcierta,
aflora lo subterráneo,
resucita lo muerto,
e incluso aquello que el terror destruyó,
con la negra promesa
de que no quedaría piedra sobre piedra,
cede el paso a un joven tallo
que los años esculpirán como venerable higuera.
Lo olvidado,
lo que ni siquiera sabíamos que existía,
golpea nuestra desmemoriada conciencia
para obligarnos a nacer de nuevo
entre mundos renacidos.
El fuego arrasa,
las cenizas procrean.

Leer más
profile avatar
12 de septiembre de 2017
Blogs de autor

30-01-2012

Conocí a Arturo Benedetti Michelangeli
en una cena romana
cuyo anfitrión era amigo suyo
desde la infancia -todos los comensales
lo consideramos un privilegio
porque el pianista vivía casi oculto,
y gozaba del prestigio de los ocultos.
Habló poco. Cuatro palabras sobre Debussy
y unas cuantas más sobre coches de carreras.
Enzo Ferrari había ordenado
a los mecánicos de su escudería
que Benedetti siempre tuviera un bólido a su disposición.
Y el pianista -quien vivía en Monza-
se acogía cada vez más a la oferta.
Casi todas las mañanas, muy pronto,
daba un par de vueltas al circuito.
Benedetti se mantuvo serio toda la cena.
Sólo sonrió tímidamente una vez
-con esa sonrisa de galán un poco maldito
que encantaba a las mujeres.
"Debussy para arrancar;
Chopin, pasados los doscientos".
 
 
 
Rafael Argullol: Poema, editorial Acantilado, Barcelona, 2017.  
Leer más
profile avatar
11 de septiembre de 2017
Blogs de autor

23-01-2012

El sexto día
del décimo mes de 1721,
a la edad de ochenta años,
al monje Dokyo Etan,
siguiendo la tradición,
le dieron un pincel
para que escribiera algo
antes de morir.
Dokyo escribió: "Nada más",
y tiró el pincel al suelo,
también según la costumbre.
Estalló en una risa alegre
y de inmediato, murió.
Si supiéramos
lo que le hizo reír tanto a Dokyo
lo sabríamos todo.

 

Rafael Argullol: Poema, editorial Acantilado, Barcelona, 2017.  

Leer más
profile avatar
8 de septiembre de 2017
Blogs de autor

21-01-2012

Una araña negra cruza el camino.
De pronto se detiene, asustada
por mi sombra, que la cubre por entero.
La amenaza es pavorosa
y, lejos de su red, la araña se siente desprotegida.
La vida se ha hecho incierta,
un error del instinto.
Ya nada será igual.
Ya nada es igual cuando aprendemos
que existe la sombra de un intruso en el camino.

 

(Rafael Argullol: Poema, editorial Acantilado, Barcelona, 2017) 

Leer más
profile avatar
7 de septiembre de 2017
Blogs de autor

20-01-2012

 "Mamá, soy tonto".
El círculo se cierra.
Ha incendiado el cielo
con desprecios
y ha inundado la tierra
con turbulentas bellezas.
Ha escalado la cumbre
para ver más allá
y se ha hundido sin remedio.
En su último día, Nietzsche
-el "pobre Nietzsche", según todos-
abandona la casa de la calle Carlo Alberto 6
para dirigirse al centro de Turín.
Ve a un cochero maltratar a su caballo.
Nietzsche interviene y se derrumba,
abrazado al cuello del animal,
el único cómplice que le queda.
3 de enero de 1889:
"Mutter, ich bin dumm".
Empiezan diez años de silencio.

 

(Rafael Argullol: Poema, editorial Acantilado, Barcelona, 2017)

Leer más
profile avatar
6 de septiembre de 2017
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.