Skip to main content
Escrito por

Félix de Azúa

Félix de Azúa nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Ha publicado los libros de poemas Cepo para nutria, El velo en el rostro de Agamenón, Edgar en Stephane, Lengua de cal y Farra. Su poesía está reunida, hasta 2007, en Última sangre. Ha publicado las novelas Las lecciones de Jena, Las lecciones suspendidas, Ultima lección, Mansura, Historia de un idiota contada por él mismo, Diario de un hombre humillado (Premio Herralde), Cambio de bandera, Demasiadas preguntas y Momentos decisivos. Su obra ensayística es amplia: La paradoja del primitivo, El aprendizaje de la decepción, Venecia, Baudelaire y el artista de la vida moderna, Diccionario de las artes, Salidas de tono, Lecturas compulsivas, La invención de Caín, Cortocircuitos: imágenes mudas, Esplendor y nada y La pasión domesticada. Los libros recientes son Ovejas negras, Abierto a todas horasAutobiografía sin vida (Mondadori, 2010) y Autobiografía de papel (Mondadori, 2013)Una edición ampliada y corregida de La invención de Caín ha sido publicada por la editorial Debate en 2015; Génesis (Literatura Random House, 2015). Nuevas lecturas compulsivas (Círculo de Tiza, 2017), Volver la mirada, Ensayos sobre arte (Debate, 2019) y El arte del futuro. Ensayos sobre música (Debate, 2022) son sus últimos libros.  Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Blogs de autor

Irredentos

Hemos de curtirnos en el fanatismo catalán. Días atrás, un tipo que ha hecho millones con el nacionalismo, Toni Soler, y que continúa cobrando en TV3 por la cobardía socialista, habló sobre el deseo de que un camión aplastara a los jurados del Tribunal Supremo y se preguntaba si eso era un delito de odio. Quizás se lo conteste algún juez, pero para la mayor parte del planeta es sólo una prueba más de la similitud entre los fanáticos catalanes y los islamistas.

No creo exagerar. El conflicto entre árabes e israelíes lleva casi un siglo de matanzas y no tiene pinta de zanjarse. A diferencia de las guerras clásicas, las guerras africanas a veces topan con esta tara: que los vencidos no se rinden. A los jefes de las tribus árabes su población les es indiferente, los caudillos viven con lujo la ruina de su gente. Están en perpetuo estado de destrucción porque sin rendición no puede acabarse un conflicto.

El maestro de la irredención fue Hitler, el cual continuó la guerra contra la opinión de todo su Estado Mayor y cuando le dijeron que millones de alemanes iban a morir en vano gritó que los alemanes no tenían derecho a vivir porque estaban perdiendo la guerra. A los fanáticos catalanes les sucede lo mismo, saben que han destruido el país, que han puesto en ridículo una cultura de la que se creen herederos, que han provocado el éxodo y la lucha fratricida, pero les da igual. Ellos son jefes religiosos, creyentes, y su tribu debe arruinarse y resistir para sostener la soberbia de sus jefes.

A Pujol le obsesionaba no formar parte de la herencia árabe española, él quería ser carolingio, aunque hay más restos islámicos en Cataluña que en todo el norte español. Ahora ya no cabe duda de que en Cataluña es donde mejor ha cuajado el fanatismo islamista.

Leer más
profile avatar
11 de enero de 2018
Blogs de autor

Amenaza

Solemos consolarnos al pensar que el año nuevo no puede ser tan malo como el que ya pasó. Este irresistible optimismo es genético y da el mismo juego que las hogueras, los bailes y los fuegos de artificio que aparecen con el cambio de año desde los bisontes de Altamira. Hay una fuerza poderosa que agita el ánimo, pero no porque cambie el año, sino porque falta menos para la primavera y ya comienzan a brotar algunas fuentes vitales. En febrero, por ejemplo, los almendros.

Si no fuera porque (casi) todos deseamos la renovación, es imposible creer que el tiempo futuro vaya a ser mejor que el pasado, pero no por melancolía, sino por la cruda constatación de que en 2017 comenzaron a imponerse las fuerzas de una futura sociedad perfectamente infame. Trump, el Brexit, el catalanazo o el auge de la xenofobia europea, todo ello forma parte de la nueva sociedad que ha ido creciendo a partir de las innovaciones técnicas y la destrucción del sistema educativo. Las pantallas y pantallitas están sustituyendo al cerebro de forma exponencial. Una enorme cantidad de gente ya no piensa, reflexiona o juzga por sí misma, solo consulta y obedece. Es más cómodo, es más rápido, te evita problemas. Como los cristianos del siglo XII, a quemar herejes.

Sería ingenuo creer que esta anulación del libre albedrío tiene remedio. Como ya advirtió el odiado (por ignorado) Heidegger, no somos nosotros quienes controlamos la técnica, es la técnica la que nos controla a nosotros. Y a un político totalitario o estúpido nada le hace más feliz que un colegio silencioso y pacífico con todos los niños pegados a la pantalla. No es casual que el rey de los hackers sea Putin.

No, el nuevo año no será mejor que su padre, pero más vale saberlo, estar alerta, y estudiar por libre.

Leer más
profile avatar
3 de enero de 2018
Blogs de autor

Gran don

Pasado mañana un millón de catalanes acabarán de suicidarse o una parte de los mismos permitirá que la comunidad regrese a la edad de la razón, así que hablemos hoy del artista más propio de este país, don Ramón del Valle Inclán.

Es para mí el más grande del siglo XX. También lo son Baroja o Machado, pero están más acotados, Baroja a la novela de sucesos y Machado a la poesía de pensamiento. Valle escribió novelas excepcionales, poemas notables, pero sobre todo un teatro que sigue siendo el único realmente moderno de la España actual. Era un hombre libre e hizo del arte un invento de su libertad personal. Creó géneros enteros, como Picasso creaba escuelas, pero lo hacía con la gracia de un niño, sin preceptos, idearios, panfletos o manifiestos. Se diría que un talento fuera de serie le libró de caer en capillas y vanguardias. Simplemente, desintegró el teatro y lo volvió a montar.

Como en las novelas que comenté hace unos meses, también en el teatro podemos distinguir dos fases, ambas igualmente interesantes, aunque algunos profesores menosprecien la primera por "modernista". Valle lo convertía todo en una novedad originaria, como comprobará el lector de este primer volumen de su Teatro Completo en la magnífica edición de la Biblioteca Castro. Vienen en él las obras juveniles, tan bellas, pero sobre todo las tres comedias bárbaras que valen por sí solas el entero volumen y las dos sarcásticas farsas. El segundo volumen nos traerá los esperpentos y serán comentados en su día.

Vuelvo donde empecé. Ya vivimos la comedia bárbara de los carlistas catalanes, luego la farsa de Companys, y ahora nos espera el esperpento de Puigdemont si Dios no lo remedia. Esos que dicen no ser españoles se acomodan como un guante a Valle Inclán.

Leer más
profile avatar
19 de diciembre de 2017
Blogs de autor

Perdurar

Celebramos los 90 años de Ferlosio junto a sus apoderados, alguna figura política y una nube de aficionados, como si fuera un torero. Mantiene la gallardía del matador, pero el tiempo me lo ha menguado de cuerpo. Sentado entre Claudio López y Miguel Aguilar, que son dos torres, parecía un gorrión cobijado entre montañas. No era una despedida, nada de eso. Jünger, que tiene la categoría literaria de Ferlosio en Alemania, duró hasta los 100. Nos quedan 10 años de celebraciones. La ancianidad es una época muy adecuada para hacer fiestas.

Claro, sólo a quien las merece. Ferlosio las merece. Ha dedicado su vida a limpiar de hoja muerta, ponerle aceite, apretar un tornillo, darle brillo con la gamuza a la lengua española. Una vida afinando el instrumento, como quien dice, con mucho gusto. Y eso es de agradecer, sobre todo en unos tiempos, es bien sabido, en los que el instrumento a todo el mundo le importa un pito, perdón por el chiste.

A todo el mundo no. A millones de personas no. En los diccionarios de la Real Academia colgados en Internet se dieron el mes pasado 70 millones de consultas. Es la cifra usual. Algún mes puede llegar a los 80 millones. Da pena que al Gobierno se la sude, porque es el instrumento más importante de ese país aún llamado España, no se sabe por cuánto tiempo.

Y Ferlosio ha sido un apasionado, un entregado, un abnegado de la lengua y del lenguaje. En la presentación se daba un juicio unánime: es el máximo escritor español de la posguerra. Sin duda no es tan popular como Antonio Gala, pero es porque nunca ha escrito para complacer al público, sino al lenguaje. Para celebrarlo se han editado unas Páginas escogidas (Random House) que puede leer absolutamente todo el mundo. Ya no hay excusa.

Leer más
profile avatar
12 de diciembre de 2017
Blogs de autor

Farsa

Cuando éramos estudiantes universitarios, allá por los años setenta, ni el más idiota se confundió sobre el asunto del amor a España. Es otra de las salvajadas por las que debemos superar nuestro escepticismo acerca del nombre de España. En aquellas fechas vimos con estupor que quienes más decían amar a la nación, los patriotas radicales y furiosos, los que estaban dispuestos a colgarte de un puente si negabas a España, eran también los que la destruían concienzudamente. Fueron los exaltados nacionalistas del franquismo los que convirtieron las costas españolas, de Cadaqués a Cádiz, en un inmenso burdel de ladrillo. Destrozaron el litoral como nunca lo hicieron los franceses, los portugueses o los italianos con el suyo.

Simultáneamente, los amantes de la nación destruyeron las poblaciones intermedias del país con grotescos rascacielos en medio de la nada y el derribo de todo lo que fuera monumental para poner en su lugar churrerías. Ni el más idiota pudo creer jamás que el prostíbulo en el que estaban convirtiendo a las Baleares o la Costa del Sol fuera fruto del amor a la nación. Era demasiado conspicuo que quienes vendían la tierra eran los dueños del lugar y quienes construían eran sus jefes políticos. Así se hizo la España moderna, ese adefesio que aún no se ha podido remediar.

Por eso resulta desolador que en Cataluña haya tanto creyente que se tome en serio a la docena de megalómanos y corruptos, Pujol en cabeza, que ha llevado a su comunidad al mayor ridículo de su historia. Que todavía alguien crea a esa gente, que ha convertido a Cataluña en un chiste de Charlie Hebdo por amor a la patria, nos sitúa de nuevo en el franquismo más vivo y codicioso. Sus sucesores: la religión nacional al servicio de las sanguijuelas.

Leer más
profile avatar
11 de diciembre de 2017
Blogs de autor

Zurdos

Uno de los misterios espirituales más imponentes de nuestro tiempo es la anulación de la izquierda como depósito moral y guía de la inteligencia. Muchos la dan por muerta ya que del socialismo europeo apenas quedan ruinas y la extrema izquierda la ocupan ahora partidos como los nacionalistas holandeses, italianos y alemanes junto a oportunistas de toda laya que se apuntan a lo que mande el jefe.

Por suerte, España tiene en el PSOE (que no en vano se presenta como "la izquierda") un guía espiritual y moral que lo distingue de la desolación general. He aquí algunas notas sobre el socialismo según Sánchez.

Debemos quitar dinero a las regiones más pobres para dárselo a los vascos, los cuales, si bien son los más ricos, lo necesitan desesperadamente y dan mucha pena.

Es forzoso apoyar a los gobiernos regionales nacionalistas, como el de Baleares o Valencia, que fuercen de una vez a sus súbditos a convertirse en catalanes, ideal antropológico de la izquierda.

Siempre que sea posible hay que apoyar a Podemos para conseguir Ayuntamientos que no han ganado. En las elecciones de 2015 les dimos sobre los ocho mil. Sabemos que son buena gente y que a cambio nos recordarán en sus oraciones.

Es necesario negar que en Cataluña se adoctrine a los niños en los colegios y a los semiadultos en la Universidad. De ese modo nos aseguramos la gran cantidad de rebeldes que creará la estúpida Formación del Espíritu Nacional.

Para las próximas elecciones catalanas no se debe intervenir ni TV3 ni Cataluña Radio, las dos fuentes de intoxicación más letales del norte de África. Hacerlo sería atacar la libertad de expresión altamente subvencionada.

No queda más espacio. Sirva esto tan sólo como índice de que aún hay esperanza en la izquierda, gracias a Sánchez.

 

Leer más
profile avatar
28 de noviembre de 2017
Blogs de autor

Ladridos

En 2010 el director de orquesta Seiji Ozawa sufrió un cáncer de esófago (hoy ya superado) y anduvo dos años con tratamientos químicos sin poder dirigir. Durante ese tiempo su amigo, el novelista Haruki Murakami, le visitaba con frecuencia y hablaban sólo de música. Era lo que más le aliviaba. Ambos estaban presos en las redes de Euterpe, hechicera suprema en cuyos nudos gozamos de su despotismo quienes no queremos pertenecer a otra tirana.

Durante una de las conversaciones surgió la historia de cuando Ozawa fue a Milán invitado por Pavarotti para dirigir Tosca en La Scala. Lo consultó con Karajan, uno de sus maestros, y este se llevó la batuta a la cabeza: "¡Es una locura! ¡Un suicidio! ¡Ni se te ocurra!". Ozawa, sin embargo, consideró peor contrariar a Pavarotti. Y allí dirigió Tosca en 1980.

Su mujer acababa de tener un crío y no pudo acompañarle, pero consciente de la barbarie de los occidentales, su madre acudió para cocinarle platos japoneses. El día del estreno recibió un colosal abucheo. Le afectó porque estaba habituado al público de Boston, de Nueva York, de Viena, que es un público educado. Se sintió insultado por aquellos xenófobos, más parecidos a los del fútbol que a los de la ópera, que no toleraban a un asiático en "su" repertorio verdiano. El abucheo desapareció a los pocos días y al final la orquesta del teatro le dedicó una ovación.

Lo más bonito es que su madre, presente el día del estreno, incapaz de concebir semejante grosería, creyó que eran gritos de entusiasmo y estaba muy contenta. Cuenta Ozawa que no pudieron hacerle entender lo que era un abucheo. La mujer carecía de espacio en el alma para aprehender una práctica tan mezquina y analfabeta.

Lo mismo nos sucede a nosotros con nuestros xenófobos.

Leer más
profile avatar
21 de noviembre de 2017
Blogs de autor

Mano negra

Hará unos diez años yo era amigo de un separatista frenético que, además, amasaba una montaña de millones, algo frecuente en aquella comunidad. Éramos amigos desde el colegio y nos teníamos afecto a pesar de nuestras abismales diferencias. Su catalanismo era del género racista y aseguraba repugnar de los andaluces y no "sentirse" (los nazis sienten mucho) ni extremeño, ni gallego, etcétera. El vómito de tópicos que esa gente suelta cuando está en confianza.

En una de mis visitas a su mansión de Pedralbes me pareció verle inquieto. Con gesto sumario me invitó a subir al terrado. Llevaba consigo unos gemelos, señaló dos grandes casonas a derecha e izquierda y me pasó los prismáticos. "¿Tú qué ves?", preguntó. Miré con toda la atención de que era capaz, pero no vi nada. "¿Qué estás mirando, dròpol? Has de mirar las entradas, no las casas". Así lo hice y, en efecto, en cada una de ellas había sendos vigilantes, cosa común en la zona, pero provistos de metralletas. Aunque no soy un experto, diría que eran Kalashnikov. Luego me contó que llevaba meses explorando la zona y cada día había más mansiones en manos de rusos con sus temibles guardias en la puerta. A mi amigo no le alarmaban los rusos, lo que le consumía era estar perdiendo algún negocio. "Aquí hay gente que trata con la mafia de Putin. Algo están cociendo".

Un par de años más tarde me lo confirmó. Una parte de la oligarquía catalana está en perfecta fratría con los oligarcas rusos y chinos, como Trump y los suyos. Y en esa comunidad nadie los controla. Así que cuando he sabido que las urnas venían de China, que Rusia ha entrado en el proceso separatista y que los catalanistas buscan un ejército, no me ha extrañado nada. A mi lo que me inquieta es que el CNI no se haya enterado hasta ahora.

Leer más
profile avatar
14 de noviembre de 2017
Blogs de autor

Tarde y mal

Para cuando entrego esta columna aún no se sabe si el Gran Timonel proclama la Neopatria o la deja cocer a fuego lento. Da lo mismo. Estoy persuadido de que Rajoy le obsequiará con varias semanas más para que siga comprando diputados en Bruselas, periodistas neoyorquinos, mediadores ruinosos o chefs de la butifarra. Es colosal los miles de millones que ha ido situando la Generalidad en opinión pública extranjera durante estas décadas. Si a eso se añade los centenares de profesores que ha situado en las universidades del mundo, los extranjeros invitados, premiados, agasajados o corrompidos, la cifra, descomunal, ha causado efectos desastrosos. Lo más bonito es que la hemos estado pagando los españoles. Y mientras tanto nuestros servicios de inteligencia y los de exteriores juegan al mus.

Dada la incompetencia de este y anteriores gobiernos, lo que diga el golpista es indiferente. Le volverán a regalar un jamón de bellota. "¡Esto les hace felices, Mariano!". Pero diga lo que diga el zelote o Mariano, de nada valdrá, porque lo único útil sería recuperar el mando de los Mozos, suprimir la independencia educativa, depurar los colegios donde los matones abusaron de los niños como engranajes de su codicia, sustituir a los rectores talibanes, cerrar los medios de información corrompidos, en fin, una tarea imposible de llevar a cabo sin convicción y coraje. O sea, improbable con el pocovale de Sánchez.

Algunos de ustedes, más o menos equidistantes, estarán pensando: este imbécil quiere que las hordas incendien Barcelona. Miren, eso no sucederá o sólo un poco. Los de la CUP no son los franceses de 1968. Ellos tampoco pudieron tomar el poder. ¡Y tenían de su lado a los obreros! Así que, ¿ha hablado ya el fantasma? Pues da lo mismo.

Leer más
profile avatar
17 de octubre de 2017
Blogs de autor

Día Ciego

Esta columna se publica el día en que Puigdemont amenaza con proclamar la república catalana. Ignoro si lo hará y si el Gobierno se decidirá de una vez a meterlo en la trena. De modo que dedico este espacio minúsculo a mi propia independencia.

Nos reunimos con Rafael Sánchez Ferlosio en la curiosa cafetería china donde solemos hacerlo. Está un poco doblado, torcido, encorvado, pero recio y lúcido. En noventa años ha tenido ocasión de ver todo lo posible y lo que ya nunca será probable. Ha conocido los campos yertos de la meseta y los jardines italianos, ha vivido en el palacio del doctor Camisón y se ha bañado en los ríos transparentes de Coria, ha sido señorito y escritor, guapito de tertulia y viejo león, gramático y samurái. Pero sobre todo ha entendido como nadie en su siglo el espíritu del castellano.

Tomás le pregunta por el volumen de la Historia natural de Plinio que falta en la obra completa que un joven Ferlosio regaló a su padre. Parece que es el dedicado a las corrientes marinas. Breve apunte sobre las corrientes del Atlántico y las del Pacífico, tan opuestas. Luego, los sonetos de Belli que tradujo García Calvo y la inconveniencia de usar la palabra "peatón".

Y comparece su gemelo, Juan Benet, el otro que vivió en la intimidad de la lengua castellana hasta morir. Comenta Tomás la página que publicó Ferlosio sobre Volverás a Región en 1983. Al llegar a casa la releo. Con ojo exacto contrasta Ferlosio paisajes de sol y de viento: "Los prismas de las casas no serán definidos por un sol que se recorte en las aristas, repartiendo las caras de la sombra y las caras de la luz, sino por el viento, que hace gemir esquinas y cumbreras, igual que el arco del violín las cuerdas". Prosa que, como el arco de un violín, hace gemir la lengua.

Leer más
profile avatar
10 de octubre de 2017
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.