Vicente Verdú
En el pasado, sastres como el padre de Adolfo Domínguez, recorrían los pueblos en carro o a lomos de una mula ofreciendo sus servicios a los habitantes de los pequeños pueblos. Se escogía el tejido, se tomaban las medidas y en la siguiente o siguientes rondas se probaba el vestido o el traje. La marca alemana de lujo "Clemens en August" comenzó hace tres años a practicar la misma estrategia alrededor del mundo y a acrecentarla en estos tiempos de crisis. La firma, con sede en Munich, ha visto que en los tiempos de escasez ni siquiera basta con ofrecer sus productos muy rebajados o echar mano de los outlets en los alrededores de su ciudad. La nueva acción consiste en realizar "bolos", a la manera de los cantautores, los grupos musicales, los circos o las compañías de teatro. "Clemens en August" sale de gira por 12 ciudades donde va creando temporalmente un pop-up-store.
Considerado el prestigio que desea preservar la marca, los locales de ventas no son unos espacios cualquiera sino que se alquilan estancias en museos, galerías de arte y centros culturales de renombre. El tour se lleva a cabo dos veces al año para vender exclusivamente los productos de temporada, y sus visitas a Berlín, Viena, Tokio, Chicago o Nueva York se anuncian de la misma manera que los espectáculos más esperados. Ya antes los outlets se convirtieron en lugares turísticos y las agencias de viajes los incluyen frecuentemente en sus tours. Ahora son los outlets quienes viajan en cuanto espectáculos en directo, oportunidades de ocio, de ahorro y de excitación.
"Clemens en August" es el nombre de dos hermanos que en 1841 fundaron C&A con más de 400 establecimientos en 16 países para dirigirse entonces y ahora, con esa marca, a un consumidor popular. El promotor actual de las giras Alexander Brenninkmeijer (41 años, melenudo a lo hippy) es un descendiente de aquellos pioneros.