Skip to main content
Blogs de autor

LOS OJOS DE DIOS

Por 15 de enero de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

Hemos pasado la vida escuchando que la vida no se deja escuchar. O que, en definitiva, es imposible predecir por dónde van a ir los tiros.

Nos trazamos grandes planes pero ¿quién puede ignorar que se trata de planeamientos ilusorios, simples juegos de rol?

Los papeles definitivos corresponden a los hechos consumados y desde ellos se reinterpreta el  hilo argumental. No hay vida con guiones cerrados  y cada vez menos. Deberíamos aplaudir cuando vemos realizadas nuestras predicciones, porque la naturaleza de los hechos consiste en desmentir su pronóstico y en desmentirse como manera de ser, gracias a lo cual merecen nuestra atención. Poco interesante sería vivir si en el cumplimiento de un programa como si su trama nos perteneciera en propiedad.

La insuficiencia para controlar nuestro destino da aroma y calidad al proceso. De otro modo no se distinguiría de un protocolo opaco o de un irrespirable corredor. Los ojos no ven más allá, gracias a Dios.

Gracias a Dios no somos Dios. Ni sus hijos forjados a imagen y semejanza. 

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu