Vicente Verdú
Club Penguin.com, imbee.com, neopets.com o Tweenland.com, son direcciones que, al estilo de MySpace.com, se han abierto recientemente para contactos sociales on-line y entre preadolescentes.
Niños norteamericanos ( y no norteamericanos) de 8 a 12 años han acogido con tanto entusiasmo estos sites de encuentro que, por ejemplo, Club Penguin registró más de dos millones de visitas en agosto pasado, apenas cuatro meses después de inaugurarse.
La legislación de Estados Unidos, quizás la más cautelosa del mundo respecto a la infancia, hace muy difícil sostener una web de este tipo sin cumplir unas condiciones altamente restrictivas pero, por lo que se ve, varias firmas han conseguido respetarlas. Lo han logrado de tal modo que una mayoría de los padres encuestados este mes pasado estimaron que esta ueva interacción en la red contribuye al desarrollo de la sociabilidad, la formación y los conocimientos escolares de sus hijos.
Efectivamente se comercializan ya numerosos videojuegos pedagógicos y de educación cívica pero la red añade el “contacto humano” que no se encuentra en el interior de las consolas. “Los niños aprenden, trabajan y viven on-line” corrobora un último reportaje del semanario Business Week y, en consecuencia, nada más recomendable que ampliar o mejorar los destinos de sus navegaciones.
Cada site debe respetar no sólo las leyes generales de protección infantil sino que debe contar con especiales anuencias de los padres tanto para impedir que los niños se perviertan en algún recodo de sus entretenimientos como para evitar que desplumen a sus progenitores.
Cumplidas estas garantías una buena proporción de padres ha visto en el ciberentretenimieno y las pandas de amigos on-line el recurso más eficaz para la tranquilidad del hogar y de sus propias conciencias. De hecho en el espacio doméstico norteamericano o japonés -y progresivamente en el europeo o el australiano- apenas se oye una mosca. Sólo se escucha, casi en exclusiva, el teclado del múltiple ordenador personal y alguna que otra exclamación que no puede absorber la densidad de la pantalla.
¿Alguna pega? Diversas en general. En particular, hay quien dice, desde BlogSafety.com, que no es posible controlar plenamente todo lo que estos veloces ciberniños son capaces de hacer o perpetrar cuando se les deja a solas. Más o menos lo mismo que se ha dicho a lo largo y ancho de la Historia.