Skip to main content
Blogs de autor

FUMADORES SIN RESUELLO

Por 20 de noviembre de 2006 Sin comentarios

Vicente Verdú

Una desconsuelo difícil de mitigar sufrimos todos cuando en una reunión de antiguos colegiales comprobamos que parecemos los más viejos del grupo. La constatación contraria también nos desconcierta e incluso nos incomoda pero ¿cómo no sentir ilusoriamente a través de ella que al cabo del tiempo ha surgido un dedo divino que nos elige para la esperada longevidad?

¿Para la eterna juventud también?

La experiencia de subir las escaleras del Círculo de Bellas Artes, hasta el cuarto piso, apremiados porque el acto acaba de comenzar, demuestra entre parejas y compañeros el presunto nivel de vigor en que se halla, más o menos, cada uno. Dos o tres llegan al último peldaño con la respiración relativamente controlada pero otros jadean de forma alarmante y claramente inconfortable para el sentir de los demás. No sólo culminan la esforzada ascensión cargando miserablemente con sus huesos y músculos sino que prolongan la tremenda pérdida del resuello muchos minutos más, en los que se escucha ya sentados en la fila de butacas los complejos problemas de la maquinaria bronquial para abrirse paso hacia la supervivencia. Estas personas, en la década de los cincuenta o de los sesenta, suelen ser fumadores o residuos de fumadores, irremediablemente raídos por los desperfectos del humo, víctimas de un hábito social antiguo al que han añadido, más recientemente, una desafiante contumacia personal que sin remedio les confiere su minusvalía antes de hora. No trato, desde luego, de componer ningún discurso higiénico-moral. Se trata aquí de una lamentación o una pena sobre esos cuerpos queridos y prematuramente marchitos. Y también de una desaforada indignación porque ¿cómo persistir hoy, cuando la información sobre su daño nos abraza y nos abruma, en la cretinez de un hábito tan penoso y criminal?

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.