Skip to main content
Blogs de autor

De la muerte a la compra

Por 2 de junio de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Vicente Verdú

Los filósofos como Ortega y tantísimos otros hacían mucho énfasis en el rico valor de la soledad. La soledad como un recinto donde a solas con el "yo" sus estremecimientos y convulsiones chocaban con las paredes y de ahí nacían, chispas y dolor, luces y sombras que componían el paisaje del conocimiento filsofófico. Tanto personal como general puesto que cada uno venía a ser como el fractal de todos los seres racionales, la molécula que calcaba en miniatura la amplia identidad de la especie.
Bucear dentro de sí era bucear dentro del ser humano individual, general y trascendental, encima. Acaso no pueda idearse un concepto más comunitario de la especie, más fundido en la unidad, el bien y el mal, la salud y la enfermedad, el delirio o la cordura. La sociología, sin embargo, desarrollada años después pone el acento en el porcentaje de los deseos, las opiniones y los temores de unos y otros grupos. Somos todos sólo un montón antes de que llegue la sociología que, para ser funcional, nos empaqueta a efectos políticos, mercantiles, deportivos y todo lo demás. La gigantesca palabra "Humanidad" resuena a la igualdad de la especie pero la sociología ha reconvertido esa sustancia de sabor fundamental en un menú surtido. Por la filosofía nacíamos y moríamos en una trascendencia común y fatal; por la sociología paseamos de aquí para allá, exentos de muerte y a la manera de una tarde cualquiera en un centro comercial.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu