Skip to main content
Blogs de autor

Automóvil

Por 4 de diciembre de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

El sector de las motocicletas se queja de no recibir las mismas ayudas que la industria del automóvil cuando el descenso de sus ventas el mes pasado rondó el 45% más o menos lo mismo que los coches. ¿Por qué esta discriminación? La razón política atribuye al sector automovilístico español no sólo los 400.000 empleos que mantiene sino los muchos otros correspondientes a las numerosos proveedores, empezando por los trabajadores de la siderurgia.

/upload/fotos/blogs_entradas/filippo_tommaso_marinetti_med.jpgSin embargo palabras como carbón o acero, siderurgia y producción de coches, forman parte de un glosario que remite a una etapa anterior. El acero y el motor de explosión son elementos del Manifiesto Futurista de Filippo Tommas Marinettti publicado en el periódico Le Figaro nada menos que en 1909. Marinetti nacido en Egipto en 1876 y muerto en Italia en 1944 fue, como todos los del famoso Manifiesto un apasionado de la velocidad y la expansión del maquinismo, símbolo de los primeros años esperanzados del siglo XX y cuyos júbilos se carbonizaron no sólo con el estallido de la Gran Guerra sino con el desencadenamiento del nazismo, hijo del fascismo donde él militaba y la tragedia de la Segunda Guerra Mundial. Nada que ver en este aspecto con la motocicleta que pese a su fama heroica no logró nunca una calificación tan alta en el imaginario colectivo en parte porque nació como bicicleta motorizada y en parte, qué duda cabe, porque el automóvil reproduce a la carroza y con ella una enseña de poder que efectivamente se ha plasmado tanto en los conductores como ahora en las peticiones inmediatamente atendidas de las factorías.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu