Sergio Ramírez
Encontré por última vez a Ryszard Kapuscinski en Berlín en septiembre del año pasado, con motivo de la entrega de los premios Ulises que se conceden cada año a los libros de mejor periodismo narrativo en el mundo. Venía él a pie después de cenar con Frank Berberich y Esther Gallodoro, los anfitriones del certamen, y mi mujer y yo conversábamos en el café de la terraza del hotel Kempinski. Tenía una manera de saludar primero con los ojos, que se iluminaban de alegría, antes de los abrazos, y antes de dejar oír su voz instruida en tantos tonos y acentos del mundo.
Había llegado él como invitado de honor a la ceremonia, subió a la tribuna a entregar el premio mayor a Linda Grant por su libro sobre la vida cotidiana de Israel, Gente en las calles, y no habló. Le sobraban los discursos. Conversamos, de Centroamérica, cuando no, de Nicaragua, metido en los meandros de la realidad latinoamericana que no lo abandonaba, tan conocedor de ella como para haber vivido la guerra del fútbol en Honduras, un hecho insólito que quedó en uno de sus libros, insólito también que se hallara en Tegucigalpa con pasaporte polaco, porque venir entonces desde detrás de la cortina de hierro a los países bananeros que se decía, era como llegar del infierno temido por los coroneles golpistas y demás especímenes del trópico.
Nunca leí una prosa periodística mejor que la suya. Ébano, su memoria de reportero en África, que tiene la oscura majestad de los libros de Conrad, y El Imperio, la crónica de regreso al inmenso escenario de lo que un día había sido la Unión Soviética, ahora sólo bambalinas apolilladas y jirones de viejos decorados, serán siempre libros míos de cabecera para recordar cómo debe escribirse sobre la verdad con ojo inspirado, es decir, ojo, pulso y cerebro de literato.
Ahora nos despedimos mientras tanto en la terraza del Kempinski, y él se aleja de espaldas por la Fasanenstrasse, hasta perderse en la noche.