Skip to main content
Blogs de autor

NO SE MUERA VUESTRA MERCED, SEÑOR MÍO…

Por 12 de julio de 2007 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Se lee antes que nada por placer, luego devienen las filosofías y las pedagogías que se sacan como consecuencia de la lectura. No hay que tener miedo de identificarse entre los lectores que buscan libros recreativos, vuelvo a decirlo. Uno de los mejores elogios que Cervantes agradece, dentro del mismo texto de El Quijote, al comenzar con la segunda parte, es que aquellas aventuras eran leídas hasta por los pajes en las antesalas de los caballeros. Por tanto, es que se divertían con ellas. Fue hasta después que vinieron las lecturas didácticas que volvieron pesado al Quijote, al punto de infundir miedo a su grosor y majestad.

Gozar con un libro, llenarse de felicidad a medida que la lectura progresa, y sentirse invadido de pesadumbre cuando termina, como si hubiéramos perdido algo de nosotros mismos al despedir a los personajes que tanto han calado en nosotros. “No se muera vuestra merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años, porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir, sin más ni más, sin que nadie le mate, ni otras manos le acaben que las de la melancolía.”, exclama Sancho lleno de lágrimas frente a don Quijote que va a expirar, y es lo que nosotros repetimos con él. Alonso Quijano es ya real, tiene carne y sustancia perecedera, por eso va a dejar un hueco en nosotros.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu