Sergio Ramírez
Que las medicinas de marca son más caras que las genéricas, es algo de lo que siempre estamos oyendo hablar; pero comprar una medicina genérica no deja de ser una verdadera aventura. ¿Quién explica qué medicinas genéricas corresponden a determinadas marcas, y dónde se venden aquellas? Pareciera una conspiración, y en verdad lo es, y hay más en ello: las megacompañías farmacéuticas son enemigas de las medicinas genéricas, precisamente porque son más baratas, y perjudican su pròspero negocio, de allí que les hayan declarado la guerra.
La escala es mundial, y de esta voracidad son víctimas primero los países más pobres, África, sobre todo, y América Latina que no se libra. Ahora, sin embargo, resulta de que en Europa, donde la mayoría de estas compañías tienen su sede, los pacientes han tenido que pagar cerca de 3 mil millones de euros de más en sus recetas, en un período de 8 años, entre el 2000 y el 2007, debido a que las transnacionales que producen y comercian los fármacos de marca retrasaron adrede, con alevosía y ventaja, la salida al mercado de medicamentos genéricos.
Estas compañías, dice el informe de la Comisión Europea, "bloquearon o retrasaron el lanzamiento al mercado de drogas genéricas para evitar la pérdida de ingresos en sus fármacos más rentables"; y entre las responsables se hallan las gigantes Pfizer, GlaxoSmithKline y Sanofi-Aventis.