Skip to main content
Category

Blogs de autor

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Después de Juanes

Mañana amanecerá como cada lunes. El peso convertible seguirá por las nubes, Adolfo y sus colegas tendrán otro día tras las rejas en la prisión de Canaleta, mi hijo escuchará en la escuela que el socialismo es la única opción para el país y en los aeropuertos nos seguirán pidiendo un permiso para salir de la Isla. El concierto de Juanes no habrá cambiado significativamente nuestra vida, pero  tampoco fui a la Plaza con esa ilusión. Sería injusto exigirle al joven cantante colombiano  que impulse aquellos cambios que nosotros mismos no hemos logrado hacer, a pesar de desearlos tanto. Estuve en aquella explanada para comprobar cuán diferente puede ser un mismo espacio cuando alberga concentraciones organizadas desde arriba o cuando cobija a un grupo de personas necesitada de bailar, cantar e interactuar, sin la política de por medio. Fue una experiencia rara estar allí, sin gritar una consigna y sin tener que aplaudir mecánicamente  cuando el tono del discurso apuntaba que era el momento de ovacionar. Claro que algunos elementos sí se parecían a los de cualquier marcha por el primero de mayo, especialmente la  proporción de policías vestidos de civil dentro del público. Ciertos detalles técnicos resultaron incómodos. El audio no se escuchaba bien, la pequeña pantalla que reproducía lo que ocurría sobre el escenario no se veía en la distancia y la hora elegida era inhumana, por coincidir con los peores momentos del sol. Por suerte se nubló después de las cuatro y los que estaban atrincherados debajo de los pocos árboles se lanzaron a bailar con Orishas. Son detalles a superar en la próxima presentación que hará Juanes en Cuba, esa donde no abundarán las fallas técnicas y en la que sí podrán cantar los excluidos de esta tarde. Si vemos la presentación de este 20 de septiembre como el ensayo general del concierto que algún día tendremos, entonces hay que felicitar a los que participaron. Incluso si no hubiera otra y la Plaza retomara sus solemnidad y su grisura, al menos esta tarde de domingo vivimos algo diferente. En un sitio donde se ha sembrado sistemáticamente la división entre nosotros, Juanes ?al caer el sol- ha gritado  ?¡Por una sola familia cubana!?



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
21 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Retrato de una desconocida

Angela Merkel no ha cambiado. A otros el cargo les cambia. A ella no. Tal como llegó a la cancillería en 2005 llega ahora a las elecciones. Con el mismo estilo, su perfil bajo y sin aristas o su limitada capacidad para entusiasmar a los alemanes. Así lo demostró en su debate televisivo cara a cara con Frank-Walter Steinmeier, el vicecanciller y ministro de Exteriores, ahora rival y candidato también a la cancillería. Al igual que sucedió en la campaña de 2005 frente a Schröder, aunque con la sordina que impone la Gran Coalición, esta mujer sobradamente preparada para dirigir un partido y para gobernar no consigue enamorar a las cámaras y al gran público. En un tiempo de seductores y vendedores de peines sin púas, Merkel no tiene glamour. Si enternece a buena parte de quienes la admiran en Alemania, que son muchos, es precisamente por lo contrario, por ese rostro tristón e inexpresivo de patito feo, sus gestos de fastidio ante los focos o su vestuario alejado de cualquier veleidad y pretensión: no hay trampa ni cartón, vale lo que vale y se la debe valorar por sus acciones y resultados. También, es verdad, por la súbita luz que ilumina su rostro cuando sonríe abiertamente o por su ironía inteligente pero mordaz, alejada de cualquier vulgaridad. Es todo lo contrario de lo que representan los prototipos de Sarkozy o Berlusconi, dos variedades, ciertamente de distinta calidad moral, en la fauna contemporánea del poder que comparten narcisismo, vanidad e hinchazón del ego, características ajenas a la sicología de la canciller. Merkel es la vacuna contra la antipolítica y el populismo.

Pinchando aquí puede leerse el artículo entero publicado en El País Domingo.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
20 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

UNA HABITACION CON VISTAS

 

 

Unas vistas desde mi habitación al final del verano en una playa del norte. Paseos por los paisajes de montaña, por los lagos, por monasterios en ruinas, cuevas del hombre primitivo, playas que fueron volcanes, dulce mar de sol y lluvia. Dulce compañía. Algunas tabernas en los puertos. Paradas y fondas en las tradiciones de la manera de comer de éste lado del mundo. Lecturas, la única subversión permitida en días de compañía, el ejercicio de soledad más placentero, o casi. ¿A quién le apetece escribir?

Seguramente a otros. Es posible que a mis respetables compañeros de eso que llamamos "periodismo cultural". Pero yo no soy ellos. Yo soy el que contempla. Y de vez en cuando consigue gozar.

Todo hermoso, idílico a la manera de los clásicos finales de verano en el norte y con un toque de otra época. O casi todo. No es fácil convivir con veinte personas. Sean quienes sean. Y si son tus "compañeros", tus semejantes, menos. Nunca fui capaz de convivencias marianas ni de las otras. Ni aunque fueran para orgías de los años setenta. Tengo alergia a los grupos. No me encuentro bien en los rebaños. Aunque se disimular, sobre todo si hay algo de vino en el encuentro. Hay que ser muy creyente en algo para soportar al grupo. No rezo unido. Los que lo hacen me recuerdan a las ovejas: siempre repiten el mismo balido. O unas cuantas formas del balido que ya conozco de cuando fuimos rebaño a nuestro pesar.

Otro día hablaré- se que mis promesas para algunos amigos de ésta barra no tienen mucho crédito- de los encuentros en Verines, en Asturias querida Ellis. Hoy que regreso con parada en San Sebastián, tengo buen humor y sólo me siento capaz de copiar una cita que Vásques recoge de Kundera y que éste recupera de Octavio Paz sobre el humor y la literatura. ¡Casi todo son herencias en la literatura contemporánea! Algunas veces felices herencias.

"Octavio Paz dice: "Ni Homero ni Virgilio conocieron el humor; Ariosto parece presentirlo, pero el humor no toma forma hasta Cervantes...El humor es la gran invención del espíritu moderno" Idea fundamental: el humor no es una práctica inmemorial del hombre; es una invención unida al nacimiento de la novela. El humor, pues, no es la risa, la burla, la sátira, sino un aspecto particular de los cómico, del que dice Paz ( y ésta es la clave para comprender la esencia del humor) que "convierte en ambiguo todo lo que toca"

Hoy me siento bien. Me siento ambiguo.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
20 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Un lugar llamado oreja de perro en "El Espectador"

Terraza. Ilustración: Luz Letts. Agradezco mucho a "El Espectador" de Colombia y al crítico literario Juan David Correa Ulloa, quien publica ahí una reseña a mi novela Un lugar llamado Oreja de perro. Una novela a veces triste y a veces aburrida como la vida misma, dice Correa con acierto (creo yo). La reseña se titula "El duelo" y la coloco íntegramente en el post:Un dueloUn periodista debe cubrir un informe de la Comisión de la Verdad, en un pueblo olvidado del Perú de la era de Alejandro Toledo, cuando se destaparon los crímenes cometidos por Fujimori y compañía. Lo importante de Un lugar llamado Oreja de Perro, de Iván Thays, escritor peruano y brillante comentarista desde su blog Moleskine Literario, no es, sin embargo, esa escueta trama. No es el Perú de los crímenes en contra de los civiles. Ni siquiera es el Perú rural, olvidado, despreciado por su pequeña oligarquía. No es eso. Lo significativo de esta novela es una sensación que queda flotando después de leerla. ¿Cómo se enfrenta uno a la muerte? ¿Cómo se encara la partida de un hijo? ¿Cómo se afronta la pérdida? Esa, me parece, es la gran virtud de una novela corta, de apenas 212 páginas, en la cual asistimos al largo monólogo de un hombre que quiere escribirle una carta a su esposa, para despedirse de ella, tras la muerte de Paulo, su pequeño hijo de cuatro años. En esa imposibilidad, la de escribir esa misiva, está el asunto mismo de la novela: en un hombre enfrentado a su pensamiento, a su aburrimiento, a esa vida de todos los días en la cual, así nos resistamos, también nos abandona nuestra mujer, se nos muere un hijo o perdemos la tranquilidad de una vida aparentemente resuelta. Thays, como si fuera un diario de viaje, ha logrado escribir esa rutina en Oreja de Perro. Allí no pasa mucho. En ese pueblo olvidado, digo. En cambio, en la reflexión del protagonista, en sus devaneos amorosos con una chola de nombre Jazmín y una pituca de nombre Maru; en los recuerdos que se van borrando con el correr de las horas; en la imposibilidad misma de afincar todo en la memoria (que es lo que, finalmente, hace la literatura), está lo valioso de la novela. También lo está en su escritura, decididamente seca, desprovista de adornos. Y eso, creo yo, no es poco. Aunque a veces se cierren los ojos y uno crea que nada va para ninguna parte, al final todo cobra sentido. Como en los buenos libros, esta novela comienza a funcionar en el lector después de haber cerrado la última página, cuando se da cuenta de cómo sí es posible contar la pérdida y el dolor.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
18 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Elizabeth Subercaseaux, Premio LiBeratur 2009

Traducción premiada. Fuente: bol.de El prestigioso Premio LiBeratur 2009, que se otorga en Frankfurt, ha terminado en manos de la escritora chilena Elizabeth Subercaseaux. La entrega del premio, otorgado a la traducción al alemán de la novela Una semana en octubre, se hará en la Feria del Libro de Frankfurt en octubre. Dice la nota:La bisnieta del matrimonio de artistas Robert y Clara Schumann, la chilena Elizabeth Subercaseaux , fue distinguida hoy en Alemania con el premio "LiBeratura" 2009 por su novela "Una semana en octubre", comunicó hoy en Frankfurt el jurado.En el libro cuenta la historia de una Clara agonizante desde el punto de vista de su marido, llevando a reflexionar sobre el verdadero valor de la vida, destacó el jurado. La distinción es sobre todo honorífica, aunque está dotada de una pequeña suma de dinero de carácter simbólico. La entrega del premio se hará en la Feria del Libro de Frankfurt en octubre.Subercaseaux nació en 1945 en Chile y durante la dictadura de Augusto Pinochet trabajó 17 años como periodista. Muchos de sus familiares huyeron al exilio. Ella fue víctima de palizas que la dejaron al borde de la muerte, informó la organización del premio.El compositor Robert Schumann (1810-1856) fue su tatarabuelo. El premio en cuestión se concede desde 1987 exclusivamente a mujeres y está destinado a acercar la literatura de América Latina, Asia y Africa al público alemán.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
18 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Googe Books acuerda con On Demand Books

Expresso Book Machine. Fuente: actualidad literariaUn nuevo capítulo del melodrama monopólico: "Google Books Lo Quiere Todo" Ahora, según una nota en "El País", firmó un acuerdo con On Demand Books. Hay que aclarar que la idea es correcta: Unir el libro electrónico a la edición por demanda es el futuro. Los escritores también podemos soñar con ovejas eléctricas. Dice la nota:Google Book Search y la empresa On Demand Books anunciaron ayer un acuerdo que permitirá imprimir a medida, en tiendas de todo el mundo y en apenas cuatro minutos, los dos millones de libros que Google ha escaneado a lo largo de los últimos cinco años y cuyos derechos de autor ya no están vigentes. Es decir, Hamlet, Moby Dick y todas las obras anteriores a 1923, incluidas las descatalogadas. Si el gigante digital consigue ganar la disputa que actualmente mantiene con gran parte del sector editorial en relación a los libros que aún tienen copyright, otros cuatro millones de obras podrían entrar en el acuerdo, convirtiendo la impresión instantánea de prácticamente cualquier libro en una realidad, aunque de momento, todo juega en su contra. Google se enfrenta a más de 400 alegaciones contra el acuerdo editorial que firmó el pasado año y que de momento no tiene visos de ratificarse. El próximo 7 de octubre habrá una vista pública del caso en Nueva York. No obstante On Demand Books podrá imprimir a partir del 29 de septiembre esos dos millones de libros mencionados en su Espresso Book Machine, con capacidad para imprimir 300 páginas en blanco y negro y una portada en color en apenas cuatro minutos. Con un gasto de unos tres dólares en materiales. (...) La empresa asegura que tiene capacidad para imprimir 60.000 libros anuales y aconseja a las tiendas que los vendan por unos ocho dólares (menos de seis euros), dejándole un beneficio neto a los comercios de tres dólares, tras pagar los dos que Google Book Search y On Demand Books se llevarán de comisión. Todo lo que ingrese Google, de momento, se donará a causas benéficas, una decisión sin duda motivada por la investigación por monopolio a la que está sometida actualmente por parte del Departamento de Justicia estadounidense y cuyas primeras conclusiones también se conocerán en octubre. "Esto es una revolución. Ahora el contenido está centralizado pero la distribución se descentraliza", afirmó ayer Dane Neller, presidente de On Demand Books tras anunciar el acuerdo. Su idea es que su impresora se popularice entre los propietarios de librerías pequeñas, de forma que puedan hacerle la competencia a colosos como Amazon



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
18 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Sanatorio para Pánfilo ? ¿y comida? ¿y libertad?

Me he levantado con la noticia del traslado de Pánfilo desde la cárcel a una clínica psiquiátrica, quizás para comenzar allí su desintoxicación. En la lista de las victorias alcanzadas ?que aún son pocas y limitadas? por la sociedad civil cubana durante el último año, hay que anotar la salida de este humilde hombre de la celda. En la breve enumeración de lo logrado, debe estar también la liberación de Gorki Águila hace más de un año y la no aplicación de una resolución que impedía a los nacionales conectarse a Internet en los hoteles. Pienso que la evolución de lo acontecido en el caso ?Pánfilo?, ha sido lograda por la labor de quienes llevaron la campaña Jama y Libertad y que ayer mismo entregaron tres mil firmas pidiendo su liberación. También hay que agradecerle a numerosos medios de prensa internacionales que contribuyeron a llamar la atención sobre los dos injustos años de condena contra Juan Carlos González. La blogósfera alternativa -como era de esperar- ayudó a empujar el muro, que parecía robustecerse aquel día en que encarcelaron a quien sólo reclamaba comida. De todas formas, la metedura de pata de juzgar por peligrosidad predelictiva a un inofensivo borrachín de barrio, no se olvida tan fácilmente. Ahora, hay que esperar que pueda retornar a su casa, tener acceso a esa alimentación que todo ser humano merece y a esa libertad de expresión que le permita decir ante una cámara lo que siente, sin vérselas por ello con un fiscal. Si de alguna manera la entrega al representante de Juanes del documento ?¡Lleva Carta!? ha servido para abrirle las rejas a Pánfilo, entonces hay una razón más para aplaudir este concierto del día 20 de septiembre. Lástima que debamos esperar a que los famosos nos visiten para que se corran los cerrojos, pero no obstante ese detalle, anotaremos el triunfo como nuestro. Ya saben: si van a brindar con algo, que sea con agua, nada de alcohol para celebrar la excarcelación de Pánfilo.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
18 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Políticos trileros

Un lugar común al que recurren los políticos cuando las cosas les van mal es que hicieron las cosas bien pero que, por esto o aquello, no las supieron comunicar. ¿Y qué consecuencia debemos sacar  entonces los ciudadanos? ¿Acaso que, de un modo general, cuando algo nos parece descabellado, errado o perjudicial debemos atribuirlo a que no pudimos entenderlo bien? Y no habiendo entendido bien lo que se hizo apropiadamente, ¿cuánto de ese desentendimiento es responsabilidad de la mensajería  política o de nuestros defectos de recepción?

El dilema es altamente importante porque con este planteamiento el asunto pasa de lo que fuera una imperfección real a lo que fuera sólo una apariencia imperfecta y con ello el caso salta del hecho a su representación formal. A partir de este cambalache que cambia el objeto enjuiciable, la  maniobra, como en los trileros, siempre juega en su favor. A partir de aquí  los políticos o sus políticas no podrán someterse nunca a un escrutinio cabal puesto que entre lo que hicieron y aquello que llegamos a ver  discurre un velo que propicia un equívoco sin cesar. No será posible pues, en momento alguno, argumentar sobre su incompetencia puesto que la acción quedará siempre mediatizada y revestida por las volubles circunstancias de la buena o la mala comunicación. Porque ¿cómo distinguir, en un determinado intervalo, si la comunicación es pertinente o no? Tras esta duda constante, arteramente establecida por la autoridad, el político encubre sus responsabilidades y durante su mandato va administrando esta falacia que, ¡hasta cuatro años más tarde!, no habrá  manera de hacérsela pagar. Pero pagar incluso por lo que de cierto haya en sus deficiencias de comunicación  que por sí mismas debieran expulsarlos de sus funciones, porque ¿cómo un político puede representarnos si se declara incompetente en comunicación, ineptos para la consecuente comunicación con la ciudadanía: figuras inútiles cuando no nefastas para un sistema democrático cuya salud depende de la buena representación?   



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
18 de septiembre de 2009
Blogs de autor

Diario de rodaje 3. Un título de izquierdas

 

Estábamos en la calle Tapinería rodando unas secuencias nocturnas frente a la recreada ‘boutique' Mavi (la tienda era y volverá a ser una zapatería de postín al acabar el rodaje). Esa boutique de ropa femenina es el lugar donde reina como una diosa blanca la protagonista María Luisa, que también se llama, o se llamó, Mavi: la dualidad es un pliegue de su personaje. Sentado en la "silla del director", ésa que lleva tu nombre en el respaldo, aunque es modesta, de lona negra, el director repasaba antes del plano siguiente su guión; la noche valenciana era cálida, y animaba a quedarse al fresco. Y entonces se plantó ante él una señora anciana, con gafas y batita modesta, presentándose cordialmente como vecina de la calle. Estaba fascinada por Marisa Paredes, a la que acababa de ver interpretar una de sus escenas más potentes de la película, arrodillada ante la puerta de su boutique con un joven negro entre sus brazos, pero la señora sólo la saludó, cuando Marisa se retiraba a descansar a su roulotte. Con el director tuvo más osadía: "¿Cómo se va a llamar la película?". "Pues, ‘El dios de madera'...". Entonces se le iluminó la cara, y me estrechó las manos. "Ah, qué bonito, y qué verdad. El Dios que murió por nosotros era de madera, allí clavado en la cruz. Entre todos lo matamos". Y levantándose sobre sus piececitos me dio dos besos.

Dos días después rodábamos en el antiguo cauce del Turia, a la altura del hermoso puente del Real, una escena de conversación en plano-secuencia entre Róber (Nao Albet) y Yao (Madi Diocou), y se hacía con ‘steadycam', ese juguete mecánico que Kubrick elevó en ‘El resplandor' a la categoría de figura de estilo. Íbamos a dar la primera claqueta cuando un señor de aspecto campechano que subía la rampa desde el cauce se fijó en el título de la película, que allí figura escrita, junto a los nombres del director y el director de fotografía (Andreu Rebés). "¿'Dios de madera'? ¿No será ésta otra película del Opus Dei? La iglesia está por todas partes, no sólo en Valencia... ¡Abajo la religión! ¡Todas las religiones!".

El señor no se iba, y mientras no saliera de campo, el operador de la ‘steadycam', con su pesado artilugio entre los brazos, no podía empezar su trabajo. Los dos actores también estaban impacientes por interpretar su conversación. El jefe de producción contaba los minutos perdidos, traduciéndolos a euros. Así que el director se adelantó hasta el ateo recalcitrante, que le caía simpático pero le ocupaba el encuadre, y le dijo -tal vez- la verdad: "Puede usted irse tranquilo. Ésta es una película de izquierdas".

 

Leer más
profile avatar
18 de septiembre de 2009
Blogs de autor

III. La ambición mesiánicas de poder

He pensado en la ambición mesiánica de poder ahora que se plantea, en apariencia ya de manera irreversible, la reelección por segunda vez del presidente Álvaro Uribe, fin para el cual se está moviendo toda la maquinaria institucional de Colombia. Un triple mandato que no se repite desde los tiempos del presidente conservador Rafael Núñez, quien pudo concentrar en sus manos todo el poder que entonces era posible.

Electo por primera vez en el año 2002, el presidente Uribe hizo pasar ya a la Constitución Política de Colombia por una reforma que le permitió la primera reelección, y ahora lleva adelante otra, mediante el complejo proceso de dictámenes de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia y votaciones en ambas cámaras del poder legislativo, para hacer posible un tercer mandato. Todo el poder el estado ha sido puesto al servicio de esta causa, un esfuerzo que merecería mejores motivos.

Y sucede entonces lo que es inevitable. Que comienzan a alzarse rumores de corrupción, de compra de votos entre los diputados y senadores, de violencias en contra de la libre voluntad de quienes están llamados por la ley a decidir. El dirigente del Partido Liberal, adverso a Uribe, Rafael Pardo, aspirante él mismo a la presidencia, ha denunciado que se están invirtiendo más de cien millones de dólares en la compra de votos legislativos para allanar el camino a la reelección.

 

Leer más
profile avatar
18 de septiembre de 2009
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.