Skip to main content
Escrito por

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Blogs de autor

La negación productiva

Sería interminable relatar el número de oportunidades de valor que obtuve por la pérdida de alguna oportunidad que había considerado antes mucho mejor.  Esto de que cuando una puerta se cierra otra se abre es poco decir si yo, o muchos más, recordáramos la evidencia de que el fracaso se transforma. a menudo, en libertad y el éxito termina casi siempre en las cocheras. Todo intento de trazar la vida con un principio y un fin, con un paso, dos o tres esbozados en el itinerario  se desbarata con una facilidad exagerada. Vivir al día tampoco es una saludable solución pero hay que pensar que cuando algo se tuerce no es necesariamente para estrangularnos.  Puede parecerlo,  efectivamente, afectivamente, desconsoladoramente pero sólo es mala de verdad la torcedura si de verdad la creemos iinelástica. El NO se hace otro SÍ distinto y sorprendente, mientras el SI  suele ser ensordecedor y  unidereccional. Prácticamente toda negación lleva a crear o creer algo nuevo. Como también toda aseveración muy terne tiende a envejecer el horizonte.  

Todo esto no es ninguna reflexión de autoayuda, es sólo la consignación de una experiencia que de tanto haberla vivido me ha transformado de pesimista nato y taciturno a optimista de ocasión. Ocasión tras ocasión si no cae descorazonadamente en la amargura o la oclusión.

Leer más
profile avatar
13 de octubre de 2015
Blogs de autor

Criados

Aunque nos duela, dependemos tanto de los demás que sin quererlo somos como su servicio doméstico. Del buen o mal ánimo de los amos se deduce tanto el humor como el estipendio y el bienestar de los criados. Algo así, aunque con menos oportunidades para mejorarlo nos pasa con los otros que la vez se encuentran asendereados tratando de enderezar sus condiciones. La cadena no tiene fin ni se sustenta en nada. La Humanidad se halla suspendida sobre un vacío de ansiedad y de sinsentidos.

Leer más
profile avatar
13 de octubre de 2015
Blogs de autor

El arte o viajar

Viajar es, en general, la forma más segura de ganar tiempo al tiempo. En una parte es así porque nos "distraemos" o damos rodeos que lo confunden. Pero, de otra, gracias al viaje y su oculta ley física, conseguimos que el espacio se convierta en tiempo a través de una eficiente martingala virtual. Siempre que viajamos los periodos son más largos, cada vez que nos distanciamos de la rutina el intervalo se ensancha.   

Sería esto suficiente para celebrar los bienes (eternos o terapéuticos) que se derivan de la pintura. Gracias a pintar el autor se pinta y se repinta; gracias a pintar el autor altera el orden exterior y se apropia su caos temporalmente. Pero, además, corteja temerariamente con el mundo y con él mismo durante el baile del cuadro que tiende a marear el yo. (El yo o el incordio que nos roba en vano tanto tiempo).  

Y no hay, por descontado, magia en todo esto. Sólo libertad. Porque quien pinta con la mente atada o no ama el vértigo solo alcanza una estética estática.  

Siempre que un cuadro se presenta demasiado apegado  a los que ya es el autor no procura sino un barato espejo de lo mismo. Sólo  un cuadro que al autor mismo causa asombro denota que se ha viajado  más allá.

Todo esto el artista debe tenerlo claro. Lo que suena igual a lo ya visto o lo que resuena como un pegadizo compás, tiene pocas posibilidades de añadir nada. El plus de tiempo procede de la sorpresa.

Ningún artista verdadero se creerá pues un amo del oficio. Los pintores son obreros de arte y el arte auténtico posee una vida libérrima. Libertad para crear, libertad para tratar con la pintura, libertad para ser otro. Libertad, en suma, para viajar sin cronómetro ni GPS a través del color, la vibración y el paisaje de un tiempo por estrenar. 

Leer más
profile avatar
8 de octubre de 2015
Blogs de autor

Escribir algo

¿Escribe algo? Mi padre me pedía siendo yo todavía un niño que siempre, a diario, escribiera sobre algo. No importaba el asunto. A veces, me indicaba que describiera un objeto o la cara de algún conocido. Y yo que quería tanto a mi padre, cuando me felicitaba tras haber leído esas líneas me sentía como volando, sin destino ni preocupación de ninguna clase. Las cosas se emborronan con el tiempo y hasta se confunden o destartalan. Sin embargo, conservo ese inocente y benévolo aprecio de mi padre que él  disfrutaba, encima, mostrando mis textos a sus amigos. Luego poco a poco no deseé otra cosa que alcanzar un día en que en el carnet de identidad se leyera "escritor" como mi oficio porque entonces se reseñaba. 

Bueno, malo, regular, toda mi vida he batallado por lograr escribir mejor y seguir agradando  todavía a mi padre  (¿el público?) o incluso correspondiéndoles con buena escritura. Los años han pasado y esto es lo que hay. Bueno, malo, regular. No puedo, pese a la culpa que padezco casi de continuo, reprocharme en este caso que no me haya esforzado. Por un buen padre se hace cualquier cosa.Y por conseguir buena conciencia también. El gusto en la ejecución se presupone.

Leer más
profile avatar
7 de octubre de 2015
Blogs de autor

La simiente

Queremos ser queridos por los demás pero a la vez comprendidos. Muchos amores se van a pique o valen la mitad por no entender al otro. Podría decirse que los cimientos del amor pasan por el entendimiento. O que la mente es la simiente.

Leer más
profile avatar
25 de septiembre de 2015
Blogs de autor

La Creación

Puede que aboque al abismo a no pocos pero para mí, una vez consolidada la existencia, la improvisación es la forma absoluta  de la  creación. Añadiré un incomodo más: para mí son menores o mediocres aquellos que escriben a partir de multitud de notas, que pintan a partir de bocetos, que componen a través de una u otra composición circunstancialmente anterior. Hacer arte es como hacer el amor. ¿Guión? No hay otro que el presente de la  pasión.

Leer más
profile avatar
23 de septiembre de 2015
Blogs de autor

Libros que atragantan

A los niños les incitan a la lectura como si se tratara de adquirir una provechosa e incuestionable dosis de vitaminas o proteínas indispensables para vivir o pensa bien. Pero basta ya. La lectura, en sí, ni es buena ni es mala. Más bien es algo más engorroso que cantar u oír músíca, ver una película de acción o un programa de televisión..El libro- dicen los orates- nos hará libres, tal como si no se hubieran escrito nunca textos tan fanáticos como esclavizadores y tóxicos del pensamiento y la voluntad. No es la lectura el caldo mágico que nos sanaría de toda dolencia cultural (o vital). Lo decisivo es desarrollar la curiosidad,la imaginación y la creatividad sea por los libros o por los discos, por los viajes, los deportes o la experiencia en la red. Acabemos ya con esta mitología de antes de la guerra cuando saber leer (y leer) era igual a ser, por antonomasia, más culto y más capaz. Menudos peñazos y textos venenosos se encierran en muchos libros recomendados o no , y menuda dosis de reacción negativa hacia la llamada "cultura" se deriva de esta experiencia disciplinaria. Desdichadamente para los escritores -yo entre ellos- el libro no ocupa ya el centro de la cultura actual. Conformémonos con que la escritura (como el cine, como las series televisivas, como la música pop o no) expresa singularmente el modo de conocer. Pero ni un paso más. Atragantar a un un alumno con cualquier cosa si viene encuadernada, es , al cabo, hacerle vomitar y vomitar. Hacer desagradable, en suma y por exceso, la sabrosa idea de LA CULTURA.

Leer más
profile avatar
15 de septiembre de 2015
Blogs de autor

Excelencias

Hay hombres decía Ortega que sin esfuerzo, mediante su voz y su palabra, con su prestancia, sus obras y sus gestos se imponen como ejemplares ante los demás. Los demás los contemplamos y les admiramos sin envidiarlos porque su condición es incuestionablemente superior. Y, además, benéfica. 
Todos hemos conocido a gentes, hombres y mujeres, con esta categoría seductora, Y también a hombres y mujeres a los que de antemano se les reconoce como "personajes" históricos y nos felicitamos de haber coincidido en una época con ellos. Así me pasa con Manuel Vicent con quien empiezo la lista tras escucharle el domingo por la tarde en Radio Nacional. Pero enseguida, dentro del periódico, se manifiestan inconfundiblemente hombres como el eximio Javier Pradera, que parecía inmortal o el mismo Juan Luis Cebrián un titán de la dirección, la ambición, la perspicacia y la habilidad para desenvolverse entre diferentes colectivos. Y no se olviden del gran Juan Cruz cuya figura tardará mucho la historia en poder repetir y disfrutar. Quien no haya conocido a algunos de ellos no sabe cuánto se ha perdido. En unos casos más que en otros pero disfrutando siempre un nivel superlativo. Luis Carandell, Jorge Herralde o Fernando Savater también han sido de una pasta flora muy sabrosa y especial. Luis venía a casa a ver los partidos de fútbol conmigo pero también con mis hijos pequeños y su compañía era estar de fiesta. Luis no sólo era bueno y simpático, sino tan cordial y amistoso que no era fácil imaginar nada mejor. Era, en efecto, un personaje, del que no había dos. Se me agolpan otra docena de nombres que han alegrado de manera especial la biografía. Mujeres jóvenes muy radiantes y hasta una vecina octagenaria que poseía una personalidad intimidante, tanto por sus vestigios de belleza como por su inteligencia de diamantes. La condición de ejemplaridad, de singularidad y excelencia se halla casi por todas partes aunque en dosis muy ínfimas. Sin embargo se puede disfrutar de ese don en los restauradores y los camareros, en los pintores y los arquitectos, en los médicos o en las muchachas de servir. Seres que irradian una luz tan insólita que de inmediato deseamos ser incluidos en su resplandor.    

Leer más
profile avatar
24 de agosto de 2015
Blogs de autor

Los cumpleaños

Pocas cosas hay más hipócritas que la felicidad escarchada que se derrama a chorros sobre las fiestas de cumpleaños. A partir de la adolescencia o, digamos, los 20 años, el aniversario empieza a perder gracia y llega, no pasado mucho tiempo, a convertirse en una silenciada adversidad. ¡Qué digo! para los jóvenes que cumplen 30 años la fiesta es ya más que un peso, una desdicha y, a partir de aquí, paso a paso va aumentando el acercamiento del drama primero (en los cuarenta) y de la seudotragedia después. Más aún: llega un momento en que los que cumplen años no sacan la cuenta de los dichosos años que supuestamente han vivido, sino los que aproximadamente les queda por vivir, con lo cual la fiesta va aproximándose al funeral y los confeti se ven como presagios de una cercana lluvia de velas.

(Me arrepiento de escribir esto para todo el mundo. Sólo vale, especialmente, para los que nos abrigamos bajo la manta del pesimismo. Pero, aún así, ¿cómo pensar de modo imbécil, inerte o hiperreal?)

Leer más
profile avatar
21 de agosto de 2015
Blogs de autor

Dibujos animados

He visto una película de dibujos animados, "Inside-out" que viene a ser un producto, en apariencia infantil, pero en el fondo especialmente destinado a los más destacados alumnos del MIT. Una película tan difícil como vanguardista que por sus elusiones y alusiones enrevesadas y subterráneas, recuerda las dificultades que sufrimos, con gusto extremo, los sesentayochistas con filmes como el Marienband de Alain Resnai. Efectivamente los pequeños se quedan en blanco y buena parte de los espectadores adultos también. Acaso sólo una zona entre los 20 y los 30 añós alcanzará a entender cabalmente los sortilegios y recursos de los que se sirve esta maravilla de la animación digital. Es tan completa la cinta que no sólo es hermosa por fuera sino que es bellísima por dentro, tanto en lo que se deja entender como, sobretodo, en lo que impulsa a cavilar. Recomendable no para la población infantil puesto que los dibujos animados no son ya una nana sino parte creciente de la filosofía existencial, la nada y cosas así.

Pero, además "Inside-out" vale especialmente para aquellos que ya hemos oído hablar lo suficiente de arte, psicoanálisis, quimeras y trastornos de la personalidad. No se la pierdan si en suma quieren tanto extraviarse como hallarse en su particular realidad. Cualquier esquina de esta cinta puede ser un socorro psicológico y, en conjunto, una exhibición de la cultura supercontemporánea que no se expresa bajo el modelo Igmar Bergman o Luc Godard sino por píxeles que, en apariencia superficiales y ligeros, se filtran poderosamente en la mente y en el corazón.

Leer más
profile avatar
20 de agosto de 2015
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.