Skip to main content
Escrito por

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Blogs de autor

Poema 54

¿La muerte?

Cualquier discurso

sobre la muerte

quedó

obsoleto

ante el trance

de su proposición.

Toda proposición

era contraria

a la incógnita

de la vida.

Toda certeza

Comportaba

Su anulación.

¿Vivir para morir?

¿Cómo podría traducirse

esta ecuación

en una idea?

Solamente aceptamos,

entonces,

la incoordinación entre existir

y no existir.

Porque ¿cómo podría más existencia

conducir a menos.

El colmo del cero, dijimos,

sería

el infinito.

Científicamente hablando.

Pero ya

No poseíamos

lengua

transportara

la amargura

de tanta contradicción.

Cenizas y

y desechos de carne.

La sobreabundancia

de la existencia

llevaba su ausencia

El cúmulo en vacío.

Lo lleno en inanidad.

Y esta fue

la lección central

que la enfermedad mortal

nos brindó.

Ser nada a partir del todo.

ser menos a partir

de la abundancia

O bien

¿no será , en efecto,

la abundancia

una metástasis

del horror?  

Leer más
profile avatar
29 de diciembre de 2016
Blogs de autor

Poema 53

Entre aguas

apreciablemente rotundas

el alma

era una nimia vela

de seda.

Un milagro

que se estrellaba  

en silencio    

sobre la lona blanca

mientras

su brillo creciente

regresaba

al cuerpo

como un faro

translúcido.

Un espíritu

conservado

entre una fría

incandescencia

de piedad.

Una lumbre

de dorado carbón

que marcaba

el orden de la visión, 

la forma de sintetizar

en la pupila ya metálica

la materia objetiva

del pánico,

más dura

y compacta

de lo que se pudiera

imaginar.

Firme materia de pánico

que se colmataba

como una esfera

en una zona

antes blanda o gaseosa.

Un lugar crucial

y central 

biológicamente importante

y que, con yodo,

brindó la clave de la

inesperada gravedad.

No hubo, en consecuencia,

prescripción

para una intervención curativa,

-dijeron-

puesto que el fulgor  

del PET-TAC

que guiaba el pronóstico

indicaba claramente

una impensada navegación

entre tinieblas niqueladas.

Entre sombras baldías

o baldeadas

y eminentemente

propensas

al abismo.

De seda.

Leer más
profile avatar
28 de diciembre de 2016
Blogs de autor

Poema 52

A medida que la

vida se alarga

se ponderan  más los

momentos cortos.

Se valoran menos

los malos momentos.

Siempre

molestos

como crustáceos

y se valoran más

los intervalos alegres,

celebrados

como dulces

o niños

que dan

alegría con

el indolente

sabor

de sus besos.

Leer más
profile avatar
27 de diciembre de 2016
Blogs de autor

Poema 51

La vida

no es un material

de desecho

a pesar de que,

de antemano,

puede pensarse,

que se haya

condenada al vertedero.

La vida

es una larga y

delicada

emoción.

Una  luminaria

supuestamente lentificada

O una ilusión

de nivel superior.

Todo esto

se comprime,

sin embargo,

en una bala

de acero encendido,

tan precisa

y criminal.

Tan atinada

e indiferente

que son

las películas del oeste

quienes poseen

mejor

el secreto de la muerte.

Una vitrina

opaca y colmada

del saber vulgar.

Sabor a  fuego y

trigo.

Una experiencia

de la existencia

orgánica,

única y animal.

Un punto

central, frágil

y decisivo

en un pueblo

salvaje o mineral.

Un poblado

polvoriento

y anónimo

del más acá.

Leer más
profile avatar
26 de diciembre de 2016
Blogs de autor

Poema 50

No son muchos

los días

de buena suerte.

Muy a menudo

cae la

moneda

del lado aciago

y nos toca

nadar

en sus

aguas sucias.

Por el contrario,

cuando no es así

y la cara aparece

reluciendo

se levanta una

edificación personal

muy insólita,

de cemento firme

y acero de Pensilvania,

dónde, accidentalmente,

viví.

Esta reveleración,

casi inédita,

presidida

por el resplandor

americano del metal.

Metal del alborozo

yanqui de los años cincuenta

permite

no pensar en nada.

Sólo en el sexo

rubio del ligue

ante el cine

al aire libre

y en cinemascope.

Pensar en nada,

qué bendita

facultad.

Puesto

que todo

pensamiento sostenido

lleva a la 

alcantarilla

del ser.

No es pesimismo

ni amor a la basura

sino conclusión.

Sólo conclusión.

Defunción o terminación.

Ante cuya insignia

podrida

se alza

el júbilo de vivir.

Pero ¿cómo adivinar la vida

la vida adivina,

la vida divina

sin la inmediata amenaza de morir?

Leer más
profile avatar
23 de diciembre de 2016
Blogs de autor

Poema 49

No son muchos

los días

de buena suerte.

Muy a menudo

cae la

moneda

del lado aciago

y nos toca

nadar

en sus

aguas sucias.

Por el contrario,

cuando no es así

y la cara aparece

reluciendo

se levanta una

edificación personal

muy insólita,

de cemento firme

y acero de Pensilvania,

dónde, accidentalmente,

viví.

Esta reveleración,

casi inédita,

presidida

por el resplandor

americano del metal.

Metal del alborozo

yanqui de los años cincuenta

permite

no pensar en nada.

Sólo en el sexo

rubio del ligue

ante el cine

al aire libre

y en cinemascope.

Pensar en nada,

qué bendita

facultad.

Puesto

que todo

pensamiento sostenido

lleva a la 

alcantarilla

del ser.

No es pesimismo

ni amor a la basura

sino conclusión.

Sólo conclusión.

Defunción o terminación.

Ante cuya insignia

podrida

se alza

el júbilo de vivir.

Pero ¿cómo adivinar la vida

la vida adivina,

la vida divina

sin la inmediata amenaza de morir?

Leer más
profile avatar
22 de diciembre de 2016
Blogs de autor

Poema 48

Odio la mano

con la que

golpeo al otro

que, por su parte,

me ama

desesperadamente.

Desesperadamente,

por mi parte,

investigo

en mi interior

,ya envejecido,

qué clase de componentes

áridos y ruines

han creado este depósito

adónde va mi mano

para abarcar

un grueso puñado

de cólera 

y de ruindad:

El peso despiadado

que descargo sobre

proximidad

de amor y ternura

sin la cual

ya habría perecido

corrupto.

Y sin la cual

no hubiera

esperado ya nada.

O, sin la cual,

el foro entero

de mi interior

se habría

convertido  

en un cantón

de hacinadas alimañas.

Alimañas que, acaso,

fatalmente,

acabarían

con la totalidad

de mi condición

humana.

La buena también

más golosa 

para esas fieras

que se

afanan 

una a una,

en condensar

mis odios

para golpear

después

vilmente,

ciegamente,   

el más bello

y tierno

corazón.

Leer más
profile avatar
21 de diciembre de 2016
Blogs de autor

Poema 47

Tratamos

a la felicidad

como a un vestido 

de quita y pon.

La atribuimos a unos

que nos

parecen

,de lejos,

tan brillantes

y distantes

que lucen 

en un redondel

esmaltado.

Un anillo

seleccionado

de fortuna

impenetrable

sea con la voluntad

con el trabajo

o con la fe.

Sufrimos

por los que padecen

manifiestamente

y a los que restamos

toda molécula feliz.

Y existen

otros muchos,

del montón,

que son felices

o no

arbitrariamente,

al son del sol.

Ganan

o pierden

sanan o enferman,

son ricos y se arruinan,

pobres o viejos

y, en cambio,

y sonríen.

Este artefacto,

no deja

de moverse

o encajonarse

veleidosamente.

Sigue

sin riendas

recorriendo

 a la población viva

desnudando,

hiriendo.

cubriendo

de plata.

Viene a ser

la felicidad,

momentáneamente

atrapada

una bella fantasía

de arena

y estrellas

falsificadas

de mercurio inasible.

Racimos de luz

donde vamos a

probar

la alegría.

Pero, de nuevo,

la alegría,

hecha escamas,

sale brincando

a una velocidad

y en una dirección

inaccesibles.

Sale citándonos

Den la lontananza

a su captura

tan imprecisa

que nos lleva

sin excepciones

al transparente

delirio

de la eternidad.    

Leer más
profile avatar
20 de diciembre de 2016
Blogs de autor

Poema 46

La voz de las personas

es una inmediata

habitación

limpia o seca,

suave o escarpada.

Cada voz ofrece

la sombra

de una construcción

interior

difícil y

altamente compleja

que se desarrolla

,sin embargo,

espontáneamente

y sin enmienda fácil.

La propia voz

significa a la vez

que la voz

es propia de sí.

Ajena

a la vista  

y no asociable 

verazmente

a otra identidad.

Cualquier

identidad

se independiza

a su vez

de su prestancia

o su desazón.

Escuché entonces

una voz

que fue una cura

una llama

apagándose

entre el fuego integral.

Esa voz

que me indicó

entonces

el camino

incipiente

de una consolación

Y he olvidado

si fue

tierna o transparente

o blanca y azul.

Su indecible

sonido

se concentró

enseguida,

como una bala,

sobre el centro

del  tímpano

Y allí dejé

de sollozar. 

Leer más
profile avatar
18 de diciembre de 2016
Blogs de autor

Poema 45

El decaimiento y

la mala salud

cubren, en la vida,

tiempos muy largos

que, a menudo,

se presentan 

como el curso natural

de seguir aquí.  

Dolores silentes

engastados en

el seno de la carne

como piedras

obvias del ser.

Del ser vivo que

discurre

con sus

o alhajas heridas

hacia el esmerilado

cristal

de una muerte

común.

Una muerte

,vista entonces,

como la borda

de obsidiana o de charol.

Fin sonido ni olor. 

Apenas, si acaso,

un gemido la ameniza

y una tez violada

la maquilla.

Y de ahí, 

que yo hubiera perdido

la lisonja de la mente,

el jolgorio

o el brinco

del corazón.  

Cualquier fiera

puede

arrancarnos

un bocado

del pecho

y, decidir,

en lo sucesivo,

tomar un lado

en nuestra cama

en la ducha

o en el mantel.

Muerte inseparable

que succiona

la linfa dulzona

y deposita en su curso

,vacío,

un puñado de hormigas.

Hormigas suicidas,

negras hormigas

inclinadas a sucumbir

junto a los pulmones

hospitalarios.

Albos pulmones 

ajenos

pero, ahora, de su mismo

cantón.

Fue este su destino hormiguero

su criminal razón de ser

¿O será mío este sino  

puesto que tales insectos

no vienen a alojarse

en mis vanos

sino que fueron

obra de mis intersticios.

Género de mis anfractuosidades.

Escabrosidades que mi cuerpo

segregaba 

como una manifestación

natural de su estilo,

su tamaño

y su paupérrimo

vigor.  

Leer más
profile avatar
17 de diciembre de 2016
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.