Skip to main content
Escrito por

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Blogs de autor

LOS TUMBOS

Los sucesos, pequeños y medianos, de los últimos días dentro de mi pequeña y mediana existencia han demostrado de nuevo la vanidad de trazar planes, hacer pronósticos, anticipar circunstancias y recados incluso en plazos muy cortos.

La experiencia de la vida instruye sucesivamente sobre el mundo de incontrol desde donde se desprenden virutas que caen como materias de azar modificando el porvenir y sin que, en ningún caso, podamos calcular su tamaño y su influencia.

Ni siquiera en quienes, por voluntad o fatalidad, tienen dispuesto rutinariamente su quehacer y su estatus se libran de esta permanente ventisca  de diferentes colores y virulencias que, al cabo, decide la orientación, marca el sentimiento y redondea el destino.

Sin ese condimento de albur dejaríamos de pertenecer a nuestra condición humana que sólo por pensar sobre sí altera el producto de la acción y rebota mediante la acción consiguiente en un pensamiento distinto. Con tal dinámica incesante tiene lugar este vaivén que el fragmento de mundo con mayor apariencia de hallarse  en nuestras manos resbala, salta, canta, aúlla o se deforma. Dialécticamente, estocásticamente, vamos conformando la biografía mediante tumbos, unos visibles y otros no, pero comportándose todos como municiones, provisiones, decepciones, ilusiones o ficciones que deciden una figura final personal e interactiva lista para el infierno, el delirio o la inesperada santidad.   

Leer más
profile avatar
17 de octubre de 2007
Blogs de autor

LAS BODAS

Una de las sevicias que queda por erradicar en la sociedad contemporánea son los terribles convites de boda. Puede exceptuarse de esta tortura organizada aquellas celebraciones de la alta o altísima sociedad a las que asiste Julia Roberts o Paris Hilton e incluso aquellas, en cualquier estrato, que se fijan a mediodía. Respecto a las que, con pavorosa frecuencia, empiezan su misa a las nueve de la noche, sólo puede decirse que, a menudo, se saldan con una lipotimia o incluso uno varios ataques de los comensales maduros.

La fatiga, la aviesa nocturnidad, el menú estomagante conducen que los invitados de mayor edad vivan los minutos e incluso los segundos con la ansiedad de que todo aquello termine enseguida y con el palpitante temor de el corazón o el estómago se resienta con efectos graves.

Tras una secuencia de duración variable pero no inferior a la hora, tras haber concluido la morosa liturgia y el espeso sermón sacerdotal, los camareros, emplazados en un territorio exageradamente alejado del primer lugar, empiezan a servir un cóctel de pie. En ese programa de recepción se incluyen canapés fríos y canapés calientes que para cumplirse uno a uno, bandeja a bandeja, requieren otra infinita hora y media. Se llega así a ocupar el asiento en la mesa en plena medianoche y aún habrá que esperar indeterminadamente hasta que se sirva el majestuoso contenido de la carta. La carta se compone sin excepción de entrantes surtidos, variados platillos para “abrir el apetito”, y se prolonga en dos o tres bombas gastronómicas que nunca bajan del mero con salsa de color marrón y un redondo de ternera chorreante. Todo ello coincidiendo con las dos de la madrugada. El postre, falso presagio del final, llega cargado como sus tormentosos antecesores y a la bola o las bolas de helado no les falta un pringue de chocolate negro, frambuesa o un sirope de caramelo tan empalagoso que por sí solo es capaz de producir cualquier mal irreversible. No es, sin embargo, el final, contra la creencia de los más incautos. Todavía habrá que degustar, tras una pausa retórica, el pastel nupcial  y el café y el licor y el puro y el champán.

Muchas bodas se han eludido en nuestros días por decisión pagana de las parejas pero, sorprendentemente, abundan aquellas en las horas más noctámbulas y tan concentradas en la primavera o en el otoño que por lo menos vienen a enfermarnos o matarnos, casi irremediablemente, en un periodo tan vasto y avieso como las peores endemias de cada año.

Leer más
profile avatar
16 de octubre de 2007
Blogs de autor

MI AMIGA DE HARVARD

Tengo una laboriosa e inteligente amiga en Estados Unidos, al lado de la Universidad de Harvard, que me hace saber la espesa realidad del mundo de los blogs por donde yo, pese a todo, apenas patino.

Me llama la atención especialmente no ya sobre el potencial poder político, crítico o cultural del universo en la Red, sino de la continua confección, cada vez más compleja, de una intrahistoria humana con sus hitos, sus peripecias, sus intrigas, sus mitos y sus imagos, en una dimensión paralela al  mundo común que salta a la vista.

Esta intrahistoria –que todavía no salta sino que bucea- va asentando los cimientos de otra Gran Narración que por el momento nadie proclama ni descifra. Pero ya ni siquiera me parece, de acuerdo con mi amiga, que ese subterráneo virtual sea del todo subterráneo ni de que su intangibilidad sea, al cabo, irrelevante. En ese espacio blogístico, más secreto que el periódico o la tele, más propicio a la impostura, adquiere un formidable valor la libertad, la confidencia y el descaro. Frente a la convencional importancia de lo público, el papel protagonista corresponde aquí a la privacidad y la correspondencia de lo íntimo.

La Historia general y visible del mundo se apoyó hasta ahora en grandes leyes, guerras atroces, héroes, magnicidios y colosales efectos especiales. La Historia invisible que se teje, sin embargo, en el dominio de los blogs y sus parientes, tiene como materia prima los filamentos de la intimidad cuya suma de capítulos aparentemente leves puede determinar un peso final que, como me hace entender mi amiga, producirán pronto un vuelco del valor, una corrección del sentido y una proyección insólita de la condición humana, de sus deseos, sus gozos y sus días.

Leer más
profile avatar
15 de octubre de 2007
Blogs de autor

HACIA OTRO PRESIDENTE

Salvo circunstancias excepcionales, un mismo equipo de gobierno, sea del signo que sea, no debiera seguir en el poder más de cuatro años, que ya es una eternidad.

Imaginar, nada más imaginar, que el mediocre conjunto de estos ministros y ministras, con su inconsistente Presidente a la cabeza, vuelva a ocupar la escena tras las próximas elecciones de marzo, constituye una terrible penitencia que no merecemos. Ni deseamos como electores.

Cabe suponer que algunos o muchos ministros sean sustituidos pero contando con lo visto y oído no hay fundadas esperanzas de que los mejoren si, como está garantizado, su presidente continúa siendo el mismo y gesticulando de ese modo.

Del desatino presidencial en la elección de cargos y candidatos, de proyectos, leyes y estrategias, hemos padecido tantas pruebas seguidas que la probabilidad de brillantes aciertos en el futuro tiende fatalmente a cero. Pero, por encima de todo ello, la perspectiva de volver a soportar como Presidente a un señor tan poco agraciado para la política, la sociedad, la comunicación y el confort, convierte el futuro en un espacio de mal gusto. No se trataría tanto de que venga otro partido a reemplazar el preexistente –visto lo visto- como que el presidente se reemplazara, sin excusas, a sí mismo y no volviéramos a verlo ni en pintura.

Los nacionalistas decían en tiempos de Aznar que sus posiciones se habían radicalizado como reacción al PP reaccionario. Ahora los nacionalistas se han envalentonado hasta el independentismo total e irreductible ante la aburrida flacidez de Zapatero. Hacía mucho tiempo que la amenaza del terrorismo no se ha había enconado tanto y precisamente como respuesta al burdo talante conciliador que, sin tino, le brindaba este Presidente tan grácil como un papel mojado. Fin pues de esta tortura presidencial. Lo menos que un profesional debe mostrar para seguir en un puesto es facultad para gestionarlo correctamente. Zapatero ha errado lo bastante como para hacer saber universalmente que sus equivocaciones no son circunstanciales sino fundamentales y que, como sucede en otros ámbitos, no vale a España para ese destino.

Leer más
profile avatar
11 de octubre de 2007
Blogs de autor

NEUROSIS

Un hecho positivo procura por días el bien de poder recordarlo, recrearlo y saborear su zumo, pero todavía resulta más eficaz, para algunos de nosotros, el efecto de los hechos negativos.

Con una adherencia inaudita se apegan a la mente y no importa si el pensamiento vaga de aquí para allá, porque siempre vuelve a ese punto doloroso, lo reitera y lo convierte, al fin, en atributo. Un signo de la propia personalidad, tal como si perteneciera naturalmente a nuestra vida y, en consecuencia, no fuera a evaporarse nunca.

El remedio de ese tipo obsesivo de mal sólo es posible a través de otro recuerdo obsesivo más y de signo opuesto. Pero ¿dónde cosechar ese aditivo benéfico que borre o desbarate el vicio de regresar reiteradamente al dolor y cultivarlo como la más neurótica golosina?

Leer más
profile avatar
10 de octubre de 2007
Blogs de autor

LA LIBERTAD DE LA IGNORANCIA

En cuestiones sociales y políticas la ignorancia favorece siempre la esclavitud pero, en la creación, una proporción de ignorancia resulta casi indispensable para ser interesantes.

El máximo conocimiento de la literatura o el arte puede impulsar al sabio pero, raramente, los sabios son artistas. De todo hay, no cabe duda, pero la temeridad y la originalidad guardan relación con una ración de nesciencia. Es de este modo como los amateurs en diferentes disciplinas han logrado resultados inéditos. Productos que de ningún modo la carrera consecuente de un profesional habría alcanzado. O que no habría alcanzado de ese modo y en ese breve intervalo.

La ignorancia linda por un lado con la necedad y con el otro con la inocencia. También el ignorante vive acosado de una parte por su carencia y de otra por su posible petulancia. El punto de oro no es fácil de conseguir pero se encuentra en el espacio hueco que deja la agnosia.

De esa oquedad nace el delirio que inventa, el atrevimiento que salta, la sorpresa creadora que no debió rendir penosas cuentas al legado.

Sin llevar las cosas al extremo, la libertad que confiere el no saberlo todo puede terminar en el gozoso éxito de una creación rotunda.

Y, de ahí, aún pareciendo populismo o demagogia, la invitación desenfadada para todos aquellos que quieran probar a ser y a producir, desde la afición, las obras que creyeron sólo reservadas a los expertos.   

Leer más
profile avatar
9 de octubre de 2007
Blogs de autor

LO HEROICO O LO DIFÍCIL

En el bachillerato, hace ya casi medio siglo, al deber del esfuerzo –que no la ética del esfuerzo,  como se designa ahora- se añadía la admiración por lo difícil.

Así como ya, gradualmente, lo difícil ha adquirido un carácter demoníaco y anticuado, entonces se alzaba como un ideal perfecto.

Muchos renunciaban a las carreras de ciencias por ser difíciles y el grupo que se adentraba en ellas quedaba inmediatamente bañado por una luz.

Esta especialidad obtenía brillo del fulgor que, a su vez, desprendía lo difícil. Lo difícil se aproximaba a lo más angelical y, en general, a la idea de ser un elegido de Dios.

Dios nos escogía a través de una línea acerada que se representaba excelentemente en lo difícil.

El fino ojo de la aguja por el que tendrían que pasar los ricos para el reino de los cielos estaba diseñado mediante esa exigente inspiración.

Igualmente, los autores “difíciles” ganaban una mágica autoridad derivada de pertenecer al puñado de mentes signadas para lo sobrenatural y destinadas a crear nuevos conocimientos en la tierra. De la excepcionalidad de sus cabezas caería una o dos gotas de platino candente que fundiría el pensamiento común y ofrecería las condiciones precisas para otra aurora. El ideal de lo difícil se juntaba también con el miedo a lo difícil.

No con el temor a la “dificultad”, puesto que nuestra vida se trazaba como una milicia, sino el reverente temor a “lo difícil” que constituía una categoría incomparablemente exquisita y superior.

Vengo a esta memoria que otorgaba prestigio escolar a lo difícil tras recibir el fogonazo de dos palabras en el hermoso libro de Philip Blom referido a la elaboración de la  Enciclopedia y a los percances personales de sus autores. Cada cual, desde el fino D´Alambert al descarado Rousseau, aporta su saber y su trabajo. Diderot, además, el gran eje laborioso de todo, regalaba su “ideal de lo difícil”. En este empeño, acaso ninguno renunció a tanto como lo hizo Diderot pero, a la vez, el peso de su frustración por no llegar a desarrollarse individualmente como artista, se corresponde con su incalculable pasión por lo difícil. Lo difícil asusta pero, simultáneamente, envicia, hace perder la libertad de la molicie. Lo difícil echa para atrás al medroso pero se perfila como el recto camino hacia la cima en la carrera del héroe o el loco.

Leer más
profile avatar
8 de octubre de 2007
Blogs de autor

TAXIS Y MASTURBACIÓN

Los coches eléctricos se esperan como la alternativa a la contaminación de las ciudades. En Estados Unidos, los primeros taxis de Manhattan fueron coches eléctricos que, efectivamente, sirvieron como alternativa a la contaminación irrespirable que procedía de las bostas de los caballos que arrastraban arruajes.

En 1900 circulaban por Nueva York hasta 100 taxis de gasolina, muy distinguibles por sus colores verde y rojo, pero las carreras resultaban enormemente caras y sólo se hallaban al alcance de unos cuantos.

En 1907 la New York Taxicab Company lanzó la primera flota de automóviles de alquiler de gasolina equipados con taxímetros, una invención que les aportó un éxito instantáneo a pesar de que señores de la clase alta siguieron renuentes al automóvil y preferían conducir personalmente sus tiros de caballos. De esto hace 100 años justos. En esas fechas, los manicomios norteamericanos se hallaban colmados por enfermos  psíquicos que no recibían más tratamiento que la higiene y una alimentación sana. A una  décima parte de esos internos se les había diagnosticado locura por causa directa de la masturbación. Al resto se le tenían por lo loco como consecuencia de una herencia familiar. Esto también lo leí en el libro de Jed Rubenfeld, La interpretación del asesinato, un thriller dirigido a lectores interesados por lo policiaco y lo psicoanalíticos, el sexo y el asesinato.

Leer más
profile avatar
5 de octubre de 2007
Blogs de autor

LA COPIA

Toda producción lleva en su núcleo la copia y, en consecuencia, se halla contaminada de falsificación. Cualquier pintura comporta una falsificación puesto que sin importar su realismo se basa inexcusablemente en la reproducción, deliberada o no, digerida, metabolizada, aberrada, de otro modelo anterior. Por este camino fue como la pintura moderna fue escapando de su modelo real y realizándose en sí. El original pues no será nunca el que garantizadamente proceda de la obediente mano del artista sino de su memoria particular. ¿Será concebible imaginar algo sin copiar de algo? Absolutamente no.

En el extremo, todas las novelas y cuentos, toda invención, cualquier producto de creación es “realización” (“realidad formateada, como llaman a los documentales en la TV). Todas las obras son una deliberada manipulación de lo visto y recordado. La copia es la materia natural de la creación.

Los artistas han sido en ocasiones considerados “como dioses”, gracias hacer la vista gorda respecto a lo que constituye la auténtica mirada original de Dios. La mirada de Dios crea o construye sacándose el mundo de la manga mientras el artista, irremisiblemente, saca su cuadro o su libro de mangar de aquí y de allá.

Leer más
profile avatar
4 de octubre de 2007
Blogs de autor

NOTICIAS BOMBA

Si no la han leído, lean La interpretación del asesinato de Jed Rubenfeld en la editorial Anagrama. Rubenfeld sostiene, aunque de pasada, que los grandes inventos de la humanidad se han producido en los primeros años de cada siglo.

Entre 1303 y 1305 Giotto introduce la pintura tridimensional, el Inferno de Dante es de 1302, el David de Miguel Ángel de 1501, de ese mismo año es la tesis de Copérnico, El Quijote se publica en 1604 y Hamlet en 1600, la Quinta Sinfonía de Beethoven es de 1807, La interpretación de los sueños de Freud aparece en 1900 y la teoría de la relatividad la enuncia Einstein en 1905. Hay muchísimos casos más.

¿Qué invento u obra maestra corresponderá al comienzo del siglo XXI? Una notable metralla de importantes innovaciones ha aparecido ya en estos últimos años, se trate de la electrónica o de la ingeniería genética, de la medicina o de las comunicaciones en general. Sin embargo, en atención a la escala de los ejemplos históricos anteriores, ¿cómo no esperar todavía, en estos dos años y pico que le quedan al decenio, para asombrase con la noticia bomba que en vez de matarnos nos aúpe colectivamente a la plenitud? 

Leer más
profile avatar
3 de octubre de 2007
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.