Skip to main content
Escrito por

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Blogs de autor

III. Viejos fantasmas ruidosos

/upload/fotos/blogs_entradas/la_maravillosa_vida_breve_de_oscar_wao_med.jpgJhumpa Lahiri ganó el Pulitzer a los 33 años, envidiable edad para tocar la gloria, y Junot Diaz lo ha ganado también este año con su primera novela La maravillosa vida breve de Oscar Wao, después de haber cosechado fama con su libro de cuentos Drown (El ahogado). Mientras tanto, Daniel Alarcón, nominado entre los 21 mejores novelistas jóvenes de Estados Unidos por la revista Granta, estremeció a la crítica con su novela  Radio Ciudad Perdida, publicada en 2007.

Junot Díaz y Daniel Alarcón, separados por una década en cuanto a sus fechas de nacimiento, algo que en la vorágine de la literatura latinoamericana puede convertirse en una brecha insondable, además de su doble hilo común, el inglés como lengua de expresión literaria, y su condición de emigrantes, o hijos de emigrantes, se identifican todavía más por otro factor que llevan en sus propios genes literarios: los fantasmas de la realidad latinoamericana que nos persiguen a todos, escribamos en español, o en inglés. Y cuando digo realidad estoy hablando de la que tiene que ver con la vida pública, la realidad social y política, la que proviene de la historia reciente, o de la historia lejana. Las dictaduras, el terror. República Dominicana y la dictadura de Trujillo; Perú y Sendero Luminoso. Los viejos fantasmas no dejan de hacer sonar sus cadenas al arrastrarlas.

Leer más
profile avatar
24 de septiembre de 2008
Blogs de autor

II. Historias de emigrantes

También sería manca o renca la narrativa anglosajona sin nombres como el del caribeño V.S. Naipaul, premio Nóbel de Literatura en 2001, nacido en Trinidad, de familia hindú, autor de un clásico infaltable como Una casa para Mr. Biswas, o sin el hindú Salman Rushdie, natural de Bombay, autor de Los niños de la medianoche, ambos hijos de las viejas colonias del imperio británico, traspasados a la metrópoli; pero a diferencia de Conrad, o de Nabokov, el inglés es su lengua original.

Hoy, la literatura de la lengua inglesa de los comienzos del siglo, es una literatura de emigrantes, en la que hay dos mundos presentes disputándose al autor. El viejo mundo de sus padres, y no pocas veces el de ellos mismos, el de allá lejos, con todo el poder de su color local, extravagante y sangriento, y el nuevo mundo de su adopción, que golpea en la experiencia narrativa con toda su novedad, y su extrañeza. Narran el choque de dos mundos, que a veces resulta en una catástrofe, y a veces en una epifanía./upload/fotos/blogs_entradas/una_msica_constante_med.jpg

Y como parte de esta dualidad, junto a nombres de latinos como el de Junot Diaz o Daniel Alarcón, aparecen otros, de escritores provenientes también de la India, como Vikram Seth (1952), nacido en Calcuta, autor de Una música constante, y Jhumpa Lahiri (1967), hija de emigrantes bengalíes a Estados Unidos, que ganó el afamado premio Pulitzer en el año 2000 con un libro de cuentos, Intérprete de emociones, algo inusitado, pues es un galardón concedido generalmente a novelas. 

Leer más
profile avatar
23 de septiembre de 2008
Blogs de autor

I. English spoken

¿Se escribirá la nueva novela latinoamericana en inglés?

Me hago la pregunta ante la aparición en la literatura de Estados Unidos de una novedosa lista de jóvenes narradores cuya lengua literaria viene a ser el inglés, a pesar de sus inmediatas raíces latinoamericanas, entre ellos dos estrellas fulgurantes (como es obligado decir en estos casos, fulgurante, o rutilante): el hijo de emigrantes dominicanos, Junot Díaz (1968), y el hijo de emigrantes peruanos Daniel Alarcón (1977), ambos llegados muy niños con sus padres a las equívocas tierras del sueño americano.

No es nuevo para una literatura como la anglosajona que su cartelera sea alimentada constantemente por nombres de inmigrantes, o hijos de inmigrantes que abandonan la lengua ancestral para escribir en la nueva, en la que les toca crecer, aunque conserven su calidad bilingüe, el idioma materno en la casa, y el inglés en la escuela y en la calle.

/upload/fotos/blogs_entradas/el_corazn_de_las_tinieblas_med.jpgPodemos empezar con los ejemplos de Joseph Conrad, que ni siquiera hablaba bien el inglés, y cuando en las conversaciones con su editor, con el que no se llevaba para nada, montaba en cólera, se enredaba en su bronco acento polaco hasta farfullar incoherencias. Pero es uno de los grandes maestros estilistas de la lengua inglesa, igual que lo es Vladimir Nabokov, cuya lengua materna era el ruso, y aprendió el inglés de labios de su haya británica. Sin El corazón de las tinieblas, de Conrad, y sin Lolita, de Nabokov, la literatura anglosajona sería manca, o renca. 

Leer más
profile avatar
22 de septiembre de 2008
Blogs de autor

III. Buena compañía

La lista de agentes de la derecha imperialista elaborada en el Palacio de los Pueblos en Managua, sigue con Chico Buarque de Hollanda, el cantautor brasileño, que llegó a la fama en Brasil componiendo canciones en contra de la dictadura militar; apresado en 1968, se fue al exilio al salir de la prisión. Todas sus canciones son hermosas, pero la Opera de Balandro, tan de moda siempre frente a mafias de todo cuño y tamaño que proliferan en América Latina, continúa siendo memorable.

Joan Manuel Serrat, el cantautor catalán que quién no conoce, exiliado en 1975 por el régimen del Generalísimo Francisco Franco, y sus canciones prohibidas en España. No olvido Mediterráneo, pero también me acompañan siempre sus canciones con la letra de los poemas de Antonio Machado.

Y Joaquín Sabina,  el cantautor nacido en Jaen, quién no ha oído 19 días y 500 noches, que también fue forzado al exilio en 1968, perseguido por Franco bajo la acusación de ser miembro del Partido Comunista...como ven, la lista de derechista vendidos al imperialismo es larga, y siguen más novelistas, músicos, académicos, críticos de arte, periodistas, cineastas, todos metidos en una sórdida conspiración para apoyar a Ernesto, y a Carlos, y a Luis Enrique, derechistas sin remedio también, igual que todos los que les apoyamos.

Es una buena compañía, y me siento muy a gusto en ella.

Leer más
profile avatar
19 de septiembre de 2008
Blogs de autor

II. Una egregia lista de enemigos

La lista de imperialista elaborada por el matrimonio Ortega en Nicaragua, sigue con Mario Benedetti, el poeta y novelista uruguayo idolatrado por las juventudes en toda Hispanoamérica; los enamorados saben de memoria sus poemas de amor, como saben los de Cardenal.  Militante de izquierda toda su vida, y periodista combativo desde las páginas del semanario Marcha, se va al exilio en 1973 tras el golpe  militar, un exilio que dura diez años, parte de él vivido en Cuba.

Eduardo Galeano, uruguayo también, agudo y demoledor,  e intransigente en las iluminaciones de su prosa, su libro Las venas abiertas de América Latina ha sido una especie de biblia para varias generaciones de jóvenes en el continente, "el historiador de la memoria secuestrada de América Latina", como él mismo prefiere llamarse./upload/fotos/blogs_entradas/el_poeta_argentino_juan_gelman_recibe_de_manos_del_rey_el_premio_cervantes_1_med.jpg

Juan Gelman, el poeta argentino ganador del Premio Cervantes 2008, que recibió de manos del rey Juan Carlos, ha combatido siempre a las dictaduras desde una posición ética impecable. Su hijo y su nuera embarazada fueron secuestrados en 1976 por sicarios de la dictadura argentina, el hijo asesinado en Buenos Aires y la nuera llevada a Montevideo donde fue asesinada también tras sacarle a la niña que llevaba en su vientre para entregarla en adopción secreta, uno de los siniestros procedimientos de las tiranías militares del cono sur, que intercambiaban prisioneros como peones desechables de un tablero de ajedrez.

Leer más
profile avatar
18 de septiembre de 2008
Blogs de autor

I. Una extraña y expléndida derecha

Todos quienes reclamamos en Nicaragua contra los atropellos que sufre la democracia en forma de manipulación de la justicia para ejercer venganzas personales, como en el caso de Ernesto Cardenal, o de desprecio de los derechos de creación individual, como en el caso de los hermanos Mejía Godoy, somos acusados desde los altoparlantes del poder de la augusta pareja presidencial de agentes de la derecha imperialista y vendidos a la oligarquía; y como esas acciones represivas contra escritores y artistas han despertado en el mundo una ola de repudio y condena, todos quienes se suman a denunciar los atropellos cometidos, vienen a ser, también, agentes de la derecha imperialista y vendidos a la oligarquía.

/upload/fotos/blogs_entradas/el_evangelio_segn_jesucristo_med.jpgLa lista comienza con José Saramago, espléndido novelista, el primero de la lengua portuguesa, premio Nóbel de Literatura en 1998, que se hizo miembro del Partido Comunista de Portugal no de adorno, sino en la clandestinidad, bajo la férrea dictadura de Salazar. Siempre ha alzado su voz en el momento preciso contra injusticias de todo tamaño, el tipo de escritor que ejerce como ciudadano que no se calla frente a los abusos de nuestro tiempo. La novela suya que más me gusta, aunque es difícil elegir, es El evangelio según Jesucristo, aunque también escogería Todos los nombres.

Pero la lista de todos estos réprobos es nutrida y prestigiosa, como podrán ver. 

Leer más
profile avatar
17 de septiembre de 2008
Blogs de autor

V. Viejo cine negro

El día que secuestraron a Fernando Martí,  el vehículo blindado que traía al muchacho de la escuela se acercaba al estadio de la Ciudad Universitaria, en busca del Periférico Sur, cuando un retén de unos 15 hombres, todos con armas largas y chalecos, lo detuvo bajo pretexto de una revisión. Se trataba de policías organizados en la banda de la Flor, que se distingue porque asfixia a sus víctimas con bolsas de plástico, y deja un crisantemo sobre sus cadáveres, estilo de dejar una marca copiado de algún viejo film de cine negro.

Una frase del empresario Alejandro Martí, visto ahora como un héroe por la ciudadanía, se convirtió en el lema de las marchas que se repitieron por todo México: "si no pueden, que renuncien". Y una de las mantas portadas por los manifestantes, le puso un corolario: "no hacer nada, también es corrupción". Las autoridades, a la cabeza de ellas el presidente Calderón, están siendo señaladas de hacer las cosas mal, o no hacer lo suficiente para proteger a la gente.

Y la guerra parece lejos de tener fin. El amigo colombiano con el que comento mis impresiones de este paso mío por México, sólo me dice: "esa película aquí ya la hemos visto". Una película de horror.

Leer más
profile avatar
16 de septiembre de 2008
Blogs de autor

IV. Los secuestros, industria del diablo

Candidatos al secuestro vienen a ser desde el dueño de una finca lechera o de una plantación de plátanos, al de un restaurante o una distribuidora de productos básicos, lo mismo que el de una planta industrial, todo el que pueda pagar. Aunque los de esta última categoría, los empresarios de gran poder económico, se hallan mejor protegidos, porque gastan fortunas en aparatos de seguridad.

La familia del ganadero Cenobio Argaiz Zurita vendió casas, fincas, autos, para poder pagar el rescate, pero de todos modos su cadáver fue hallado lejos de Tabasco, en un paraje desolado de Palenque, en el estado de Chiapas. En la ciudad de Oaxaca, los secuestros suman cerca de cincuenta, aunque hay muchos que los familiares no denuncian por miedo.

La gota que ha derramado el vaso, y que ha hecho a la gente salir a las calles por millares en decenas de ciudades, es el asesinato en la ciudad de México de Fernando Martí, hijo del empresario Alejandro Martí, secuestrado y ejecutado por miembros de la propia Policía Judicial del Distrito Federal. El padre, que había pagado el rescate exigido, se decidió a señalar a los hechores, y el país se puso detrás de él, clamando en contra de la indefensión.

Leer más
profile avatar
15 de septiembre de 2008
Blogs de autor

III. Un bosque de cruces

Cuando no decapitados, los cadáveres aparecen maniatados, con bolsas plásticas en la cabeza, señales de tortura, y el tiro de gracia en la nuca. El alcalde de Cacahoatán, en el estado de Chiapas, denuncia el asesinato de su hermana de veintiocho años, con cinco meses de embarazo. Se trata de pasadas de cuenta, o de víctimas de secuestros por extorsión, se haya pagado o no el rescate. Doña Pilar Zacarías, de Tabasco, enseña la foto de su hijo Bienvenido, al que nunca le devolvieron pese a haber entregado el dinero exigido. En una manta se lee: "Tabasco secuestrado".  Sólo en Villahermosa, la capital del estado, han sido denunciados cuarenta y cinco secuestros este año, una cifra que se repite en todas las ciudades principales.

Muchos niños van desapareciendo de las aulas porque sus padres tienen que emigrar. "Está pasando un fenómeno gravísimo", dice un tabasqueño. "La migración no está siendo solamente por la pobreza. Se han marchado muchos por pobres, y muchos más se están yendo porque lograron, a partir de un esfuerzo, tener un pequeño capital".

"Si claváramos alfileres en forma de cruz en el territorio mexicano, para señalar los lugares donde ocurren las muertes y los hechos de violencia, sería un bosque de cruces", me dice mi amigo regiomontano.

Leer más
profile avatar
12 de septiembre de 2008
Blogs de autor

II. La guerra de las cabezas

Desde la guerra de los Cristeros, cuando campesinos católicos se enfrentaron con las armas a las tropas del gobierno, una de las últimas secuelas de la revolución, no se registraba en México una situación de violencia de semejante magnitud.

El horror diario alcanza las páginas de los periódicos, que ante la abundancia de hechos no pueden sino resumirlos. Doce personas decapitadas en Mérida, capital del estado de Yucatán; tres de los presuntos autores fueron capturados en las cercanías de Cancún, en poder de las hachas con que habían cercenado las cabezas de sus víctimas. Se mata por rivalidades entre bandas, por venganzas organizadas, por advertencia. No pocas veces, junto a los cuerpos mutilados, o junto a las cabezas, hay mensajes para las autoridades locales y para la policía.

En Durango, las cabezas de dos mujeres fueron dejadas a pocos metros de las oficinas de la Procuraduría. En Nogales apareció otra cabeza en una hielera, y otra en una bolsa de basura, al lado una nota escrita con amenazas. Y las advertencias se expresan también en las llamadas "narcomantas", que amanecen colgadas de los puentes viales, en las que los traficantes denuncian la complicidad de las autoridades con determinadas bandas.

Leer más
profile avatar
11 de septiembre de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.