Skip to main content
Escrito por

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Blogs de autor

II. Libros que arden

En la plaza de la Ópera en Berlín, donde los nazis encendieron el 10 de mayo de 1933 una pira de libros prohibidos, como manera de querer pegarle fuego a la razón y a la imaginación, existe ahora un bello monumento que no se ve desde ningún ángulo de la plaza. Uno tiene que acercarse a un panel de vidrio en el suelo, debajo del cual hay una habitación desierta rodeada de estantes de libros, pero sin libros.

¿Y quiénes son los pirómanos de la inteligencia, los que no quieren dejar ver, ni oír, ni leer, ni aprender, ni sentir? Generalmente los que prohíben sin haber visto ni leído ni oído lo que quieren prohibir, sólo porque una película, un libro, un objeto de arte, calza en los moldes de lo que su mente rechaza por adelantado. Una mente donde no entran ni el aire, ni la luz.

Cuando el Vaticano puso en la lista de películas prohibidas la Dolce Vita de Federico Fellini, el cardenal del Santo Oficio que había dado aquella orden, cuando se le preguntó si había visto la película respondió que no, que él no veía basura. Y cuando en Cuba fue prohibida Guantanamera,  la película de Tomás Gutiérrez Alea, el Comandante en Jefe, que la había atacado por la televisión, a la misma pregunta respondió lo mismo, que no veía basura.

Las listas de lo prohibido son siempre medievales. Es decir, son retrógradas, y oscurantistas.

Leer más
profile avatar
30 de noviembre de 2007
Blogs de autor

I. La vieja y siempre nueva Santa Inquisición

He leído que en la República Islámica de Irán, Memoria de mis putas tristes, la novela última de García Márquez, ha sido prohibida por las autoridades religiosas que desde sus tronos custodian la moral, después que por error declarado por ellas mismas, había sido autorizada a circular en una primera edición. El responsable de haber dado el nihil obstat a la novela fue destituido de su cargo, y el editor deberá comparecer a explicar su delito contra la decencia.

Las prohibiciones de ver, de leer, de oír, resultan siempre actos arbitrarios, y no son sino muestra de la intolerancia frente al pensamiento de los demás, sea por razones políticas, ideológicas, morales o religiosas. Es una manera de castrar el pensamiento, porque las películas, los cuadros, los libros, las piezas musicales, son frutos de la mente, que es dueña de la razón y de la imaginación.

Que una obra sea pornográfica, o irreverente, o antirreligiosa, o dañina a las reglas de conducta social, ha sido siempre el viejo alegato. Porque un fiscal creía que Madame Bovary era una novela que llamaba a las mujeres a ser adúlteras, es que se quiso condenar en juicio a Flaubert. Los argumentos, a través de los siglos, siempre vienen a ser los mismos. Ahora las autoridades iraníes condenan a la desaparición de Memorias de mis putas tristes, como si tratara de un manual de prostitución...

Leer más
profile avatar
29 de noviembre de 2007
Blogs de autor

Acuérdate del dolor

/upload/fotos/blogs_entradas/new_scientist_med.jpgTengo una historia más que agregar a mi libro El reino animal, que puede llegar a ser infinito. De acuerdo a un estudio de la Universidad Queen´s de Belfast, en Irlanda, publicado por la revista New Scientist, las langostas, langostinos, cangrejos y otros crustáceos suculentos, sienten dolor cuando son cocidos vivos en la cacerola, o caen en el aceite hirviente de la sartén, debido al complejo sistema de sus terminales nerviosas, que se asemeja al de los seres humanos. Los ácidos y otras sustancias irritantes, les causan también sensaciones dolorosas.

Según el artículo, el doctor Robert Elwood, un zoólogo que es parte del equipo investigador, echó vinagre con un gotero en algunas de las antenas de un grupo seleccionado de langostinos, que de inmediato empezaron a frotar entre sí las antenas afectadas. El dolor estaría entre los elementos de sobrevivencia de los crustáceos, igual que entre los animales vertebrados.

Y si está de por medio el dolor, imaginen si también esos seres que nos comemos con tanta delicia fueran capaces de sentir horror. El horror de ver cómo burbujea el agua hirviente de la cacerola, o sisea el aceite en la sartén donde van a ser lanzados vivos, como si fueran culpables de alguno de los pecados castigados antaño por el Tribunal de la Santa Inquisición.

¿Y los moluscos? Acuérdate del dolor cuando vayas a exprimir un limón sobre tus ostras.

Leer más
profile avatar
28 de noviembre de 2007
Blogs de autor

III. Aleluya

El parque de atracciones de Cristolandia, ubicado en tierras del estado de Israel, estará diseñado de manera que se pueda satisfacer a los visitantes de cualquier denominación cristiana, desde católicos catecúmenos a cristianos renacidos, sin olvidar a los fieles de la iglesia griega, o a  sus primos los coptos. La visión, sin embargo, será en todo sentido de la más pura ortodoxia, sin lugar a ninguna clase de interpretación libre de las escrituras. Alguna mano les echará Mel Gibson, que ya tiene experiencia con multiplicar los flagelos a Jesucristo y desollarlo vivo, si nos acordamos de su película La Pasión.

Por lo demás, el parque deberá contar con hoteles de cinco estrellas, y otros menos costosos para el turismo masivo, así como con restaurantes, cines, librerías y tiendas de suvenires -imaginen ustedes la variedad-,  autobuses refrigerados con un bar a mano para transportar a los peregrinos y otras muchas amenidades. Un escenario bastante distante de aquel Belén donde Jesús nació en un pesebre tras errar José y María sin que quisiera nadie darles posada, sería que no tenían a mano una tarjeta de crédito platino.

Aquí tenemos, pues, a una empresa de portentosa envergadura, que pretende expandir la luz del cristianismo. Aleluya.

Leer más
profile avatar
27 de noviembre de 2007
Blogs de autor

II. Los jardines bíblicos y otras atracciones

La iniciativa empresarial ha partido de los poderosos tele-predicadores evangelistas de Estados Unidos, esos santos caballeros dueños de grandes fortunas recogidas dólar a dólar entre sus feligreses, a la cabeza de los cuales se halla el conocido activista ultrarradical Pat Robertson.

El artista comisionado para desarrollar de la idea, Uri Dagul, piensa que los visitantes, calculados desde ya en un millón por año, deben recibir la sensación de que se halla en la tierra de Jesús, y que pueden seguir sus pasos, desde Belén al monte Calvario, como si se fueran los tiempos del Nuevo Testamento. Según se ve, parece haber leído bien El mundo de Jesús, la novela de Buckingham que he mencionado en la entrega anterior.

Habrá muchas y diversas atracciones, entre ellas un área que se llamará  "los jardines bíblicos", al centro de los cuales se construirá una gigantesca sala de exposiciones todo aire acondicionado. Allí, los turistas que no quieran tomarse la molestia de recorrer los lugares santos,  podrán hacer su peregrinaje sin esfuerzo ni sudor, visitando escenarios históricos virtuales en los que se combinarán los recursos holográficos, las imágenes tridimensionales generadas por computadora, y los sistemas más avanzados de luz y sonido.

Leer más
profile avatar
26 de noviembre de 2007
Blogs de autor

I. Cristolandia

En una mediocre novela de Jamie Buckingham llamada El mundo de Jesús, uno de los personajes se pregunta: ¿Por qué debería Walt Disney ser más atractivo que Jesucristo? Se trata de un empresario que soñaba con crear un parque de atracciones, un Jesusland o Jesusworld, cien veces más grande y espectacular de lo que el propio Disney jamás imaginó. Recrear las escenas de la Biblia, construir un modelo a escala del templo de Herodes, ofrecer hologramas de Jesús caminando sobre las aguas. De esta manera, se conocería mucho mejor la palabra de Dios.

Ya le han dado gusto a este personaje de novela, y pronto se convertirá en realidad su sueño. En tierras de Nazareth, junto a la ribera norte del mar de Galilea, donde transcurrió la vida de Jesús desde su nacimiento, se construye un inmenso parque de atracciones que cubrirá cincuenta hectáreas, con una inversión de seiscientos millones de dólares. El primer parque temático dedicado al redentor, abrirá sus puertas en el año 2007.

No se trata sin embargo de ningún nuevo Disneylandia, como los que hay en Orlando, en Los Ángeles, en París y en Tokio, donde lo que el visitante encuentra son las figuras de los cuentos de Disney. Será un Cristolandia en toda regla, consagrado a la vida, pasión y muerte de Jesús...

 

Leer más
profile avatar
23 de noviembre de 2007
Blogs de autor

Formas apacibles de cometer un crimen

Un personaje de Nicaragua, que ha sido alcalde y también diputado, y siempre muy cercano a los círculos de poder para los que actúa como operador de negocios clandestinos, propone a un empresario favores gubernamentales en una disputa alrededor de una propiedad inmobiliaria en las playas más cotizadas del país, a cambio de algunos millones de dólares. El empresario graba la conversación donde consta la propuesta, se hace pública, y se abre el escándalo.

/upload/fotos/blogs_entradas/nicaragua_med.jpgAl final, la Fiscalía General de la República, que forma parte de esos mismos círculos de poder que actúan de manera unánime al defender a sus operadores de negocios, emite un dictamen forense sobre esa conversación, que copio íntegro en sus partes conducentes. Dice el Fiscal:

"La revisión de contenido de la conversación tiene el propósito de constatar las circunstancias, el entorno y el estado de ánimo de los hablantes al momento en que se desarrolla la comunicación entre los protagonistas (...) se muestra una conversación entre dos conocidos que dialogan sobre un asunto en particular y cada uno de ellos defiende su punto de vista ante el otro y viceversa, en un ámbito que priva un tono de camaradería, respeto, tolerancia y paciencia (...) puedo concluir objetivamente que en la conversación peritada no existe ningún elemento emocional que indique evidencias e indicios de violencia, coerción, chantaje y amenazas para la vida de alguno de los interlocutores ni la de sus familiares..."

De acuerdo con esta genial apreciación de psicología penal, se puede proponer a otro cometer cualquier crimen, matar al prójimo, robar al vecino, asaltar el erario público, mientras se haga en plan de franca camaradería y mediante el uso de un diálogo ponderado, con palabras suaves, y sin alzar la voz, con respeto, tolerancia y paciencia.

Anótenlo.

Leer más
profile avatar
22 de noviembre de 2007
Blogs de autor

III. Cetro y corona para el rey

Vuelve Alí a su esquina y su second, que parece más bien un barbero de manos bien lavadas, lo aconseja al oído, el otro asistente con gorro musulmán le baña la cara de agua, le mete en la boca el protector, la muchacha en traje de baño se pasea por el cuadrilátero enseñando el cartel, round 14, el referee camisa celeste, corbata de pajarita de pintas marrón, pelo largo, patillas anticuadas como las que un día llevamos en aquellos años, se acerca a Frazier a preguntarle  algo con toda educación, es un susurro que ningún micrófono alcanza, pero todos sabemos lo que está preguntándole: ¿va a continuar?

Dice que sí. Frazier va a continuar a pesar de todo, a pesar de todos los pesares, suena la campana, tambaleándose se acerca al centro del entarimado y desde las sombras del pasado ya no puede más, lo vemos y sabemos que ya no puede más, el ojo monstruoso, desde su esquina su second tira por fin la toalla, esto se acabó, Alí alza las manos en triunfo, brinca desaforado, grita fanfarronadas, la gran bocaza abierta, traen el cinturón dorado para ceñírselo otra vez al rey, cetro y corona en la cabeza, pero se apagan las luces sobre el cuadrilátero, la arena va quedando desierta, la pantalla de cuarzo brilla ahora con resplandor opaco y sólo el idiota permanece en la eternidad riéndose con risa indescifrable.

 

 

Leer más
profile avatar
21 de noviembre de 2007
Blogs de autor

II. Nunca habrá otro como él

Nunca más habrá otro como él, Muhamed Alí,  se lo digo yo, dice el viejo comentarista de radio entrevistado en el asilo de ancianos en Sausalito, California, que estuvo aquella noche en el palco de la prensa llevando su propia tarjeta, y qué es la eternidad sino ese martillo constante de los puños que siguen golpeando sin cesar mientras el tiempo avanza ciego hacia la consumación de los siglos, round 12, el ojo hinchado de Frazier brilla como un rubí, y Alí inclemente cercándolo, martillando, un martinete veloz, un experto en demolición, ¿han visto al idiota de lerdo andar, perdido ahora por allí con su sonrisa ausente?

Alí, durante la presentación de su biografía, en 2003 

O pierdes, o ganas, no hay de otra, gritaba con la gran bocaza, y ahora, ¿lo vieron aquella vez, con la tea olímpica en la mano en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos? ¿Fueron los juegos de Los Ángeles, o los de Barcelona? Otra ventana también a la claridad difusa del pasado, la bocaza vencida, la risa perdida, la mirada sin razón, groggy para siempre como bajo el peso de un millón de mazazos en la cabeza  como los que él daba con tanta constancia, pero otra vez suena la campana en mis audífonos, y vuelve Alí a su esquina.

Leer más
profile avatar
20 de noviembre de 2007
Blogs de autor

I. La eternidad a salvo

Amanece a un lado en el Atlántico norte, una suave franja rosa muy lejos a un costado del avión y en el otro la negra noche oscura mientras se abre frente a mí la pequeña pantalla de cuarzo en el espaldar del asiento delantero como una ventana a la claridad difusa de la eternidad, Muhamed Alí versus Joe Frazier, pelea de revancha pactada a 15 rounds, 1 de octubre de 1975.  Alí, pantaloneta blanca; Frazier, pantaloneta azul; los guantes que ambos chocan ahora galantemente al centro del cuadrilátero son rojos, suena en mis audífonos la campana y el referee se aparta, fantasmas de hace un cuarto de siglo que empiezan a medirse, salta Alí, petulante, y mientras siga saltando fintando, martillando, buscando con los puños el punto débil en la defensa cerrada de Frazier, la eternidad no está en riesgo.

Un ballet fatal, abrazos desesperados, Frazier contra las cuerdas, suena la campana de nuevo, grita Alí, su gran bocaza abierta, un fanfarrón insoportable, metódico sin embargo en su martilleo, constante en golpear y golpear hasta que la fortaleza se derrumbe, un fanfarrón insoportable pero nunca más habrá otro como él.

Leer más
profile avatar
19 de noviembre de 2007
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.