Skip to main content
Escrito por

Francisco Ferrer Lerín

Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1942) es poeta, narrador, filólogo y ornitólogo. Traductor, al español, de Flaubert (Trois contes), Claudel (L'Annonce faite à Marie), Tzara (L´Homme approximatif), Monod (Le Hasard et la Nécessité), Montale (Ossi di sepia).

Obra literaria:

De las condiciones humanas, Trimer, 1964; La hora oval, Ocnos, 1971; Cónsul, Península, 1987; Níquel, Mira, 2005; Ciudad propia. Poesía autorizada, Artemisa, 2006; El bestiario de Ferrer Lerín, Galaxia, 2007; Papur, Eclipsados, 2008; Fámulo, Tusquets, 2009; Familias como la mía, Tusquets, 2011; Gingival, Menoscuarto, 2012; Hiela sangre, Tusquets, 2013; Mansa chatarra, Jekyll & Jill, 2014; 30 niñas, Leteradura, 2014; Chance Encounters and Waking Dreams, Michel Eyquem, 2016; Edad del insecto, S.D. Edicions, 2016; El primer búfalo, En picado, 2016; Ciudad Corvina, 21veintiúnversos, 2018; Besos humanos, Anagrama, 2018; Razón y combate, Ediciones imperdonables, 2018; Ferrer Lerín. Un experimento, Universidad de Málaga, 2018; Libro de la confusión, Tusquets, 2019; Arte Casual, Athenaica, 2019; Cuaderno de campo, Contrabando, 2020; Grafo Pez, Libros de la resistencia, 2020; Casos completos, Contrabando, 2021 y Papur, Días contados, 2022. Poesía Reunida, Tusquets 2023. Atlas de Arte Casual, Jot Down Books, 2024.

Blogs de autor

Gran hurto

Soy Wanda Lopetegui, ladrona de bolsos. Los que me conocen aseguran que lo más femenino de mi comportamiento es el volcado, sobre la cama, del contenido de los bolsos recién sustraídos. Así no es de extrañar que cuando el botín resulte numeroso sea difícil establecer una relación entre contenidos y continentes. Sin embargo ayer, un documento, de tres hojas grapadas, fue fácil de relacionar, gracias al nombre y apellidos de una de las personas citadas, con uno de los DNI del botín, aunque no con otros objetos. El documento, de inusitado interés, iba a suponer un brusco y espectacular cambio de rumbo en mi existencia. 

 

“En Zaragoza, a quince de octubre de dos mil dos. Ante el notario XXX del Ilustre Colegio de esta Capital, comparece Doña Consuelo Balbín Gracia, Duquesa de La Peñaza, mayor de edad, viuda, vecina de Chodes (Zaragoza), Camino de la Cantera, 27, con DNI XX.XXX.XXX, para manifestar que es viuda de Don Pablo Sánchez de Espliego y Caracortada, fallecido en Toledo el día 15 de noviembre de dos mil uno y que ante la posibilidad de que pudiera fallecer o quedar incapacitada antes de que la transmisión de la herencia de su esposo quedara concluida, y no queriendo que su hija María Jesús, nacida el 16 de marzo de 1958, pudiera perjudicar a sus hermanos, declara, Doña Consuelo, que una de sus hijas, María Jesús, no es hija de su marido, Pablo Sánchez de Espliego y Caracortada, sino de Pedro Enrique de la Calle y Belío, diplomático, ya fallecido.”

 

 

Sin problemas, gracias al DNI me personé en el domicilio de María Jesús Sánchez de Espliego y Balbín para ofrecer mis servicios. Yo iba a ser la nieta del jornalero al que se le encargó echar en un muladar el cuerpo de la niña, fallecida a los tres días del parto, fruto de la ilícita relación entre Consuelo y Pedro Enrique, nacida meses antes que María Jesús. Mientras que ella, la injuriada, sería fruto legítimo, hija matrimonial, con todos los derechos, de Consuelo y Pablo, disuelta la relación adúltera al conocerse el primer embarazo, el ilegítimo. A cambio, pasarían a ser de mi propiedad Los Cabrales de la Cueva del Estiércol, El Rincón de la Cañada del Vasallo y El Hato de Tierra Muerta, todo en la provincia de Cuenca, y, también, algunas obras de arte, como un par de estampas de Goya y un Greuze moderadamente libertino.  

Leer más
profile avatar
21 de julio de 2020
Blogs de autor

Domesticidad

En el viaje de Mahoma a lomos del equino Al-Borak sorprenden dos detalles entrañables, domésticos. El primero, que el profeta, en el trascendental momento en el que se le aparece el ángel Gabriel, esté en casa de su primo. El segundo, la argucia narrativa que permite calibrar la velocidad del viaje, entre La Meca y el Séptimo Cielo, y retorno, mediante una confidencia: la ansiedad de Mahoma, durante el tremendo trayecto, por regresar cuanto antes ya que el ángel al salir de casa del primo rozó con el extremo de un ala un servicio lleno de orines, volcándolo, y el profeta no quiere que se derramen por completo.

Leer más
profile avatar
4 de julio de 2020
Blogs de autor

29 más

El documento se titula “Pruebas con gallinas en corona junto río Gas”. Consta de 24 folios escritos a mano y se guarda en una carpeta amarilla. Abarca el periodo comprendido entre el 19 de enero y el 23 de marzo de 1991. Trata sobre el vertido y diseminación de gallinas muertas en una corona (nombre local de las mesetas de no gran extensión) cercana a la Huerta del Manazas, en el término municipal de Jaca. La finalidad del trabajo es conocer el comportamiento trófico de las aves necrófagas ante un número abundante de gallinas muertas tiradas en un lugar no habitual. Se realizan cinco descargues. Espaciados. En total 259 unidades. La carpeta ha aparecido, junto a otras muchas relacionadas con la ornitología, dentro del cajón inferior de una de las viejas cómodas de la vivienda desocupada que utilizo como almacén. Toda una sorpresa. No recordaba la existencia de la carpeta ni siquiera la actividad a la que hace referencia el estudio. Un estudio realizado hace 29 años y que, dada mi actual edad, no permite una proyección a futuro de igual magnitud. Resulta evidente que en ese futuro no podré sorprenderme. Pero quizá haya alguien que sí se sorprenda. Alguien de mi sangre que aún no ha visto la luz.  

Leer más
profile avatar
14 de junio de 2020
Blogs de autor

Fallecimiento de heroínas

Con diferencia de pocos meses fallecen dos de las heroínas de mis libros. La primera, sofisticada, de ojos azules y cabellos claros, musa conyugal, loada en maravillosos versos y canciones de cuna. La segunda, espontánea, oscura de piel, enriscado carácter, poderosa silueta y sexuada conducta. La primera heroína, una de las niñas de 30 niñas, ese celebrado ramillete de cuentos breves. La segunda heroína, la mulata del brutal episodio explosivo de la novela Familias como la mía, la mujer de carnes abundantes y almizcladas que seduce y adormece al protagonista mediante sudorosas y lascivas contorsiones y embrujos. Pero no se trata aquí de desvelar los argumentos, se trata de evaluar el efecto que produce quedarse sin las personas en que apoyar los personajes, darse cuenta de la dificultad que surge al no contar con un modelo real, que la ficción nunca es ficción, que me he quedado desarmado aun pudiendo fabular sobre ellas imaginando que siguen vivas... pero ya no es lo mismo.

Leer más
profile avatar
6 de junio de 2020
Blogs de autor

En la sierra

Una ilusionante visita a la casa de Magda y José Luis. Llevan tiempo invitándonos y entre unas cosas y otras lo hemos ido dejando. El moderno chalé, ubicado en una de las más exclusivas urbanizaciones de la Sierra del Cuclillo, dispone de un entorno, todo hay que decirlo, algo perjudicado por los bordillos reventados, por las farolas derribadas y por las tapas de las arquetas amontonadas a la espera de ser recogidas por los chatarreros, pero, en general, mantiene un notable encanto. Nos esperan fuera. Paseando. Inconfundibles. Con su vestimenta modelo harapo, rodeados de la miríada de perros vagabundos caritativamente tutelados. Claro, ese irremediable sentimiento pequeño burgués obliga a mostrarnos su hogar, y así recorremos algunas de las habitaciones, las que permiten el paso entre la basura acumulada. Pero lo más interesante es el menú que nos han preparado. Desde luego todo caducado. Lo caducado es lo saludable. La labor en extremo beneficiosa de hongos y enzimas. Una ensalada varias delicias de tonos tornasolados preludia el kéfir altamente oscurecido tras su estancia de varios meses a la intemperie. También, para el que quiera, ellos comen poco, surtido de purulentos trozos de plátano y lonchas de jamón de york tipo mojama. El postre, insuperable. Tabla de quesos regionales en los que se ve contorsionarse, como a vista de microscopio, un sorprendente plantel de gusanos y pequeños escarabajos trompeteros. Tras el ágape nos enseñan, saben de nuestra condición curiosa, un cobertizo disimulado en el jardín salvaje. Un cobertizo con muchas armas, cortas y largas. De hecho un arsenal. Por la gente del Este. A veces aparecen y este chalé es ya el último habitado por sus propietarios. Nos despedimos. Se hace tarde. Y con poca luz cuesta apartar la enorme mula, perteneciente a la amenazada raza montañesa culirroja, que se ha quedado dormida sobre el capó de nuestro Mercedes Clase E 300. Que queda deformado. Pero qué buen domingo. Una necesaria salida al campo. Huyendo de la ciudad. Ese infierno.        

Leer más
profile avatar
23 de mayo de 2020
Blogs de autor

Profeta

Hubo un tiempo en que uno no era nadie si no había pasado por las cárceles franquistas, aunque hubiese sido durante veinticuatro horas. Vino luego un encuadramiento mejor considerado, el de los que habían sido maltratados por el detestable personaje recientemente fallecido. Pero ahora ha surgido una nueva y selecta categoría, la de los que escribieron algo que prefiguraba el desastre pandémico en el que estamos sumidos; a este grupo, según uno de mi más perspicaces seguidores y gracias al relato que publiqué en mi blog personal el 19 de enero de 2014, tengo el dudoso honor de pertenecer; este es el texto responsable:

 

Inusitada incidencia de enfermedad infecciosa.

 

En una pequeña urbanización costera se diagnostican siete casos de fiebre aftosa durante un fin de semana. No existe relación de parentesco o gran amistad entre los afectados aunque, dada la proximidad de sus domicilios, todos declaran conocer a todos, al menos de vista.

El sargento Omedes, del Cuerpo de Identificación Preventiva en  Actos Sociales o Epidémicos, entrevista en el hospital comarcal a la enferma Arancha Ruiz de Moderado. Durante más de una hora intenta conseguir información acerca de los movimientos que Arancha realizó antes de ser ingresada. Arancha despista a Omedes con diabólicas fintas que no sólo no arrojan luz sobre su comportamiento en esas horas sino que siembran fundadas dudas sobre su misma identidad e incluso sobre la del sargento Omedes que, regresado a su oficina a preparar el informe, no puede hilvanar la avalancha de datos que le ha dado Ruiz y, desmoralizado, se hace con una navajilla sajadora modificada y la guarda en el sobretodo. A la mañana siguiente, agarra a Arancha por el pescuezo al tiempo que le clavetea la espalda, los pechos, el  abdomen y las pantorrillas. Lo que de allí sale es para verlo. Cepillos de carpintero, muselinas y flores de cardamomo se acompañan, al desparramarse por el linóleo, con los alaridos de dolor de la misteriosa joven. Omedes es ascendido a sargento de 1ª clase, y condecorado con la Flor Dorada de los Moribundos. En mayo hará un año de todo esto y todavía nadie entiende de qué va la cosa. 

 

https://ferrerlerin.blogspot.com/2014/01/inusirada-incidencia-de-enfermedad.html

   

 

Leer más
profile avatar
9 de mayo de 2020
Blogs de autor

Baby boom en ciernes

A los natalistas recalcitrantes les alegrará saber que, en nueve meses, llegará un nuevo baby boom, fruto de ese antiguo método para conjurar el aburrimiento. Y aquí surgen dos temas a explorar, el aburrimiento como el mayor de los problemas de la raza humana, y el resabio neandertal del temor a que la tribu mengüe. Son situaciones simples, el hombre y la mujer, juntos, sólo saben hacer una cosa, quedando todo lo demás, conversación, complicidad, adjudicado al gratificante trato con el mismo sexo (véase la expresión desespereda de los veraneantes, contando los días que les faltan para reintegrarse a sus quehaceres cotidianos de trabajo, fútbol y chismorreo); y, por otra parte, la babosa pasión por los bebés, el nervioso alarido que sitúa a las mujeres y los niños primero, el disgusto ante el fallecimiento de seres queridos o simplemente seres humanos, constituyen un llamativo cuadro de señales que podemos relacionar, sin correr excesivo riesgo, con una equivocada estrategia, la que ignora, o quiere ignorar, que a la humanidad le sobran piezas, que la necesidad imperiosa de aumentar el número correspondía a cuando éramos pocos y la clave del éxito se cifraba en la cantidad para así domeñar a la naturaleza, entonces nuestro enemigo.   

Leer más
profile avatar
1 de mayo de 2020
Blogs de autor

Elogios

Me llama el afamado crítico literario XXX para decirme que mi último libro de poemas es el mejor... de los míos. Ahí se produce un silencio que él no altera, esperando, sin duda, que le agradezca lo que considera un elogio. ¡El mejor de los míos!, pero cuál es la calificación que otorga a los míos, ¿un aprobado raspado?; entonces el mejor de los raspados tampoco sería gran cosa, ¿no? Pero aun puede darse una situación peor, el veredicto que a menudo los autores hemos de oír con resignación, “ese es el poema (o relato) que me gusta", dejando claro que los demás no le gustan porque si le gustaran, aunque menos, hubiera dicho “ese es el poema (o relato) que más me gusta”, lo que quizá tendría un pase.

Leer más
profile avatar
23 de abril de 2020
Blogs de autor

Avión ante Odaslo

Merced a las nuevas tecnologías, profesiones como ornitólogo, herpetólogo y, en menor medida, matemático y filósofo, han adquirido una súbita relevancia. Así, he sido felicitado al identificar la sombra del ala derecha de un pájaro, el avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), que había provocado una captura complementaria en la grabación rutinaria por parte de la máquina instalada en el cerebro del ciudadano conocido como Odaslo. Una máquina que recoge la visión directa del sujeto portador y que al término de cada periodo programado, normalmente dos segundos, captura y fija una imagen almacenándola aparte, siempre y cuando dentro de ese periodo no se produzca una variación inesperada de la visión, en cuyo caso captura otras imágenes de modo adicional.

Las capturas que nos incumben son 4569981199343678999066554430987290220201306 y 4569981199343678999066554430987290220201308 como capturas de normalidad, y  4569981199343678999066554430987290220201307i como captura complementaria o adicional.

La información que se me entrega como ayuda a mi tarea es que el individuo, de 57 años de edad, se encontraba, solo, inmóvil, el 29 de febrero de este 2020, a las 13:06 horas solares, frente a la fachada principal de la basílica de Santa María Magdalena, en Cangas del Narcea, en Asturias, el cielo despejado. Las modificaciones en la frecuencia de captura de la grabación se producen cuando el sujeto realiza un movimiento no lógico, cuando algún objeto cruza el objetivo o cuando una nube modifica la luz; no se daban, aparentemente, estas circunstancias y de ahí que se me requiriera, ya que alguien creyó descubrir una leve mancha en el ángulo superior izquierdo de la imagen complementaria, y efectivamente esa mancha era la sombra del extremo de un ala del ave citada, descubrimiento que tranquilizó al equipo, siempre atento a posibles fallos en un mecanismo aún demasiado dependiente de las condiciones físicas del portador, en especial de la tensión intracraneal y del equilibrio sodio-potasio.   

Leer más
profile avatar
11 de abril de 2020
Blogs de autor

Me adapto

Dado que mi régimen ordinario de vida se reduce a dos actividades, trabajar como escritor en mi cuarto de estudio y salir al campo a dejar despojos cárnicos para alimento de aves necrófagas, se entenderá fácilmente que la orden confinatoria me afecte sólo a medias, es decir que la coerción se produzca exclusivamente al impedir que cargue en el automóvil los despojos, los traslade al monte y los eche en lugares de seguro y fácil acceso para las aves carroñeras. O sea que para mantener, en parte, esta segunda actividad decido colocar la carne en una de las terrazas de mi casa, en la de horizonte más despejado, sobre un ancho y elevado antepecho que permita a las aves posarse y comer, e incluso dar rápidas pasadas capturando al vuelo, con las garras, la pitanza. 

  

Especies orníticas registradas, con indicación de su comportamiento trófico:  

  

-Carbonero común (Parus major). A diario un macho picotea la grasa.

-Gorrión común (Passer domesticus). Dos hembras y un macho visitan, con poco entusiasmo, pero a menudo, el enclave. Apenas comen.

-Urraca (Pica pica). Las dos parejas de la zona se muestran muy activas; a primera hora transportan pedazos para almacenarlos y a mediodía vienen a comer compulsivamente. 

-Tórtola turca (Streptopelia decaocto). Una pareja tira, con fuerza inusitada, de los extremos de los cartílagos.

-Milano real (Milvus milvus). Varios ejemplares dan rápidas pasadas llevándose los pedazos de mayor tamaño, para luego volver, posarse y acabar con las migajas.

 

Leer más
profile avatar
3 de abril de 2020
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.