Skip to main content
Blogs de autor

Religión criminal

Por 11 de abril de 2013 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Vicente Verdú

El empecinamiento en la política de austeridad que recorta no sólo los presupuestos sino la vida de millones de personas ha dejado hace tiempo de ser un asunto de política económica para hacerse una patología del pensamiento en el poder. Sólo la obcecación asesina que a veces se atribuye a los radicales islámicos o a la Historia general de las inquisiciones religiosas puede compararse a esta sinrazón que sorteando a los seres humanos impone la fe en una Sagrada figura del equilibrio presupuestario y a costa de no importa la sangre derramada. Exactamente contra la falta de liquidez monetaria desecada por el sistema, corrupto y  asesino, se exige  la entrega de interminables fuentes de sangre humana. Con el agregado que si esa exigencia no se cumple a su satisfacción la sanción consiste en una multa que incrementa el desequilibrio y con ello la  confiscación.

No hay razón económica contemporánea que procure sentido a esta masacre inhumana. Y si no se habla de una Tercera Guerra Mundial será acaso porque no se han visto aún la explosión de bombas que además de abatir a los habitantes termine con los edificios y extermine, como viene ocurriendo,  todo resto de valor.

¿No habrá sin embargo explosión atómica alguna? Un Sanedrín de la peor ralea ahoga a media Europa y como Marx decía, si ellos son tan pocos y los desamparados tantos ¿qué esperamos para tomar los resortes del poder?

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.