Skip to main content
Blogs de autor

Ladyboys

Por 7 de mayo de 2010 Sin comentarios

Vicente Verdú

En Tailandia se cuentan unos 2 millones de mujeres/hombres, las llamadas ladyboys según los cálculos oficiales. Cualquiera que viaje a esa tierra, ahora tan convulsa, podría decir que son quizás dos millones o tres o incluso más. No habrá ya sin embargo escándalo alguno cuando toda la población lo sea. Por el contrario, ese país será una suerte de sueño de la idea feminista del género como modo más exacto de definir las derivas del sexo.

Estas ladyboys son hoy, con frecuencia, empleados como jusetos/sujetas adecuados que despachan en los departamentos de cosmética de los grandes almacenes. Un ámbito cuta suavidad y  ambigüedad se corresponde perfectamente con el aspecto de sus regidores.

 En Tailandia se celebran concursos nacionales o locales en los que se premia a la más guapa ladyboy de ese lugar y, como es de esperar, su vida, con o sin exhibición  mediática, se compone no sólo de tratos con otras personas de su misma condición sino con toda la población. Se forma así, por tanto, una especie de panorama futurista de la imaginaria sexualidad o, como dirían, las feministas de la libertad de género. Los géneros en todos sus matices se mezclan borrando sus antiguos lindes y en la interrelación triunfa el erotismo sin programa, sin código, sin sello.  ¿Un atraso? ¿Quién podría decirlo? ¿Exotismo? ¿Quién podría asegurar que dentro de unos años seguirá siéndolo?

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.