Skip to main content
Blogs de autor

El Festival de la Palabra por Ezequiel Martínez

Por 6 de mayo de 2010 Sin comentarios

Iván Thays

Ezequiel Martínez tecleando en teclitas. Foto: Iván Thays
Enorme decepción he tenido cuando descubrí que uno de mis bloggers favoritos, Ezequiel Martínez, no usa Mac sino una cosa enana, negrita, chiquita, lenta, una PC de esas que usan windows, antivirus, qué sé yo, algo infumable. Me pregunto cómo puede escribir Ezequiel en esa cosita de nada, en esa minusculidad.¡Qué raaaaaza! No por nada Moleskine Literario es el blog oficial del Festival de las Palabricas. No es calidad, es logística. Y ahora que me compro la iPad, ayayay, no se me escapa nada.
Esto es lo que dice Ezequiel Martínez en el blog En Minúscula (el título se debe, obvio, a su maquinita)

El martes por la noche arrancó aquí en Puerto Rico el Festival de la Palabra, un encuentro literario como nunca antes había tenido lugar en esta isla de ningún lugar, o de todos. ¿Son norteamericanos que hablan y escriben en español? ¿Pertenecen a los Estados Unidos, pero son ajenos al american way of life? La escritora portorriqueña Mayra Santos-Febres, directora y turbina de este encuentro (porque lo de motor le queda corto), lo definió con un exacto juego de palabras: ?Este es un lugar no lugar. Es un estado libre asociado que ni es estado ni es asociado? es Puerto Rico?. Mayra logró convocar a casi 70 escritores de América latina y España, para compartir mesas, charlas, talleres, debates y encuentros con un par de docenas de autores locales y un público que no está acostumbrado a leer -porque no les llega, o porque abundan los títulos en inglés- narrativa en castellano. El gran punto de encuentro del Festival es el Cuartel de Ballajá, en el corazón del viejo San Juan. Pero en los alrededores también pasan cosas: autores que se reencuentran después de mucho tiempo, excursiones a la selva profunda, rondas de ron y charlas postergadas. Porque mientras la literatura es protagonista, las anécdotas se escriben en los márgenes de unaMoleskine (remito al blog del peruano Iván Thays, con el cual es imposible competir, para ponerse al tanto casi en tiempo real de lo que sucede aquí). Un grupo de los Bogotá39 invitados al Festival se han propuesto imponer una frase de cabecera que sintetice el espíritu del encuentro. Es una frase multipropósito, útil tanto para expresar sorpresa como para insultar. El énfasis o la cadencia de las vocales alargadas pueden provocar ofensa, sugerir una caricia o escalar hacia otras propuestas más intensas. Pero unos y otros, cuando recuerden con palabras a Puerto Rico, se reconocerán con este mismo santo y seña: ?¡Qué razaaaa!?. 

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu