Skip to main content
Blogs de autor

La olla del amor

Por 18 de septiembre de 2012 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Vicente Verdú

Nunca será bastante tener presente que los choques con los demás proceden con extraordinaria frecuencia de la orgullosa armadura del yo propio. Sin un yo elástico, con un yo definido pero compasivo se sostiene la amistad y se degustan sus gozos. Pero el yo enhiesto aupa tanto su valor, y especialmente cuando no está seguro de valer tanto, que levanta un muro donde es muy fácil topar y provocar el siniestro.
A menudo, estos topetazos no tiene demasiada importancia porque no alcanza a destruir a cada parte, pero repetidos crean una siniestralidad de la que cualquiera desearía huir. Parece entonces preferible matar al yo del otro, olvidarlo, desdeñarlo o perderlo, para no arriesgarse nunca más a padecer su dureza. Un amor sano tiene por virtud que los yo de unos y otros o de uno y otro es se cuecen en la misma olla y llega el caso en que es difícil distinguir sus contornos dentro del mismo guisado.
En esta situación estofada el amor se remueve y huele sustanciosamente. Es el caso de los grupos en los que la solidaridad y la cooperación son ingredientes de la misma masa y en cuya composición no se mide qué gramos de cada cuál participan o a qué precio cada uno se adjunta. Justamente, de niños decíamos que entre nosotros nos ajuntábamos o no porque el ajuntarse tenía que ver con la fusión y el no ajuntarse con la quiebra de esa unión o la dificultad de entenderse.
Pero las aleaciones son también una buena metáfora del buen amor. Los componentes se alían para fundar un producto nuevo que no podría existir sin ese ayuntamiento y del que es difícil, con el tiempo, determinar las aportaciones de cada cual. Los amores que sopesan el intercambio, los que recuerdan bien lo que dan al otro y conservan la lucidez para dirimir lo siempre "poco" que reciben de la otra parte, son amores tan efectivamente precisos que mueren afectivamente.
De otra parte, el afecto genuino se parece a la infección no sólo porque pueda atribuirse al contagio de una misma enfermedad sino porque sus consecuencias no aceptan tasas ni recuentos de virus, la infección va por su cuenta al lado de la afección y en ninguno de los casos no pueden hacerse cuentas.
Las cuentas que emergen a menudo en los reproches amorosos de una pareja no hacen sino empeorar las cosas. O dicho de otro modo, cambiar la naturaleza de las cosas. Son cambios que pervierten la naturaleza y acaso la agrien, la sequen o la pudran. La desnaturalicen para sufrir, en cualquiera de los casos, en un inesperado vaivén de vilezas.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.