Skip to main content
Blogs de autor

LA NOTICIA BOMBA: LA BOMBA DE LA NOTICIA

Por 24 de enero de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

Una constante de algunas noticias vedette en nuestra actualidad es su desaforada absorción informativa.

Como en todos los ámbitos, los elementos compiten por la supremacía de la atención y concretamente, en los periódicos, los sucesos combaten entre sí primero en las secciones del diario y más tarde en las reuniones vespertinas para resolver la primera página.

Esta pugna conforma el quehacer habitual de los medios y la tarea distintiva del director. Lo novedoso radica ahora no tanto en la clase de disputa o en su probable desenlace como en la condición que muestran  ciertas  noticias para saturarse desaforadamente de tinta y ahogar casi todo lo demás.

Tales criaturas mediáticas no perviven mucho ni en las pantallas o en el papel pero en tanto permanecen fagocitan los textos de  los redactores,  de los columnistas, los editorialistas y las cartas de los lectores.

Ahora tenemos el caso de las reyertas juveniles en Alcorcón. Durante días y días el periódico, la radio o la televisión se entregarán al suceso con todas las fuerzas y, especialmente, con el máximo de temperatura emocional, porque lo distintivo de esta absorción consiste en calentar el medio y a su clientela. Del calentamiento se obtienen caldos y sopas, efluvios y atmósferas para ganar el gusto del público y componer una parroquiana asociación que se alimenta de sí y consigue evocar la vecindad de las comunidades menudas.

Con todo ello la interdependencia alumbra un suceso adicional  representado en el clamor o especie de fenómeno natural nacido de la saturación artificial del hecho y de su abusiva secreción. Una secreción que ofusca la nitidez del hecho y que nacida como de una patología no posee más destino que ser el síntoma de la disfunción. Comentarios, análisis, entrevistas, indagaciones, declaraciones, réplicas, se amontonan  sobre la noticia estrella sin conseguir llegar a su porqué pero agigantando su presencia hasta el límite del hastío. Sólo llegando a esta cota la noticia estrella inicia una extinción veloz.

Pero un instante sólo se vivirá sin luz. De inmediato otra luminaria de cualquier color surgirá de la  nada y repetirá el guión, la  biología del suceso que se clona en supersuceso, noticia bomba o masa crítica del suceso siempre coincidente con el punto en que el máximo grado de información posible coincide con el ínfimo nivel de comprensión.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.