Skip to main content
Blogs de autor

LA MIRADA ATENTA

Por 11 de mayo de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

La alabanza de la virtud de escuchar se corresponde con el homenaje de la mirada atenta. El maestro encarna al profesional que mejor calibra el grado de atención y vive necesariamente de esa oferta.

La mirada atenta trasmite respeto y entrega puesto que de tal préstamo el profesor obtiene confianza. Gracias a su crédito el saber que procura  comunicarse encuentra las puertas abiertas y a su depositario trasluciendo  el bienestar que ese suministro le proporciona interiormente.

De la mirada atenta nace la imantación primordial entre emisor y receptor que, como en los funcionamientos articulados, crea una fuerza de doble sentido. El docente va deshilando su sabiduría sobre la apertura que tiende  discente y éste ovilla el contenido al compás el discurso que va recibiendo. Entre los dos componen una manufactura que no sólo multiplica el número de los productos disponibles sino que simultáneamente los transforma puesto que en cada discípulo la enseñanza adquiere diferentes caracteres y hasta consecuencias imposibles de prevenir. La vitalidad del conocimiento es similar a la de cualquier ser vivo. Nace, se expone, se conmueve, se incorpora a la concurrencia de los demás y traza su destino.

Todas las clases son clases de biología porque su materia prima es un organismo. Cuando este organismo no actúa bien por consumición del locutor o por la ausencia de la mirada propicia, la clase es un cementerio. Toda mirada atenta atesta el aula de placer. El tedio es su tumba.   

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.