Skip to main content
Blogs de autor

LA LUZ LOCAL

Por 1 de marzo de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

Bien, de acuerdo, “la patria es el lenguaje”, pero más desesperadamente “la patria es la luz local”.

Todo mundo se plasma como un cuadro y su dolor o su belleza penetra, incluso sin figuras ni aderezos, por el impulso de su luz.

Un cuadro, todos los cuadros, se componen de incontables colores que juntos, mezclados y superpuestos, amasados y potenciados, dan al cabo un efecto de multitud.

Ese “efecto de multitud” opaca posee un foco, un corazón en dirección interior y un ojo orientado hacia fuera, alineados en un haz común que cala el conjunto en un dominante rojo, azul o naranja, croma donde se decide la especie de su aroma y de su luz.

Infinitas luces crean infinitas denominaciones principales.

Luces de distinción imperceptible para la instruida mirada orgánica son inconfundibles para la onda de luz con que se nace, para el aire espontáneo de la luz local. No se trata propiamente de una patria sino de un vapor o un suspiro tan frágil que no daña ni vindica, tan restaurador como un nido único donde la historia se pliega, se reduce y se depura hasta coincidir de nuevo con el soplo natal.

El lenguaje es anfractuoso y terminante como una patria geológica y pintoresca, un código pesado como los resortes de una bomba.

La luz local, en cambio, se comporta como un perfume sin olor, como una esencia sin bandera y se hace culminante, sólo a veces, como el indicio de la primera felicidad inscrita y cuya sustancia salpicará después, muy arbitrariamente, unos cuantos instantes de la vida. Instantes donde la memoria desaparece como fulgor de agua.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu