Skip to main content
Blogs de autor

La justicia

Por 18 de febrero de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Vicente Verdú

No debe discutirse, ni incriminar ni siquiera argumentar en provecho propio cuando se está cansado, deprimido, decepcionado aún ligeramente achispado. La situación del cuerpo se corresponde mucho con el diagnóstico de la realidad y toda referencia a esta estampa enrarecida que vemos perjudicarnos o desdeñarnos, provoca juicios muy aberrados sobre la otra parte o sobre el mundo entero.

Todos los juicios humanos, ciertamente, se hallan inmersos en cierto grado de aberración. Basta con que los enuncie soberanamente el yo para que la objetividad gire hacia la arbitraria toxicidad del ego, pero un grado de parcialidad, algún sesgo subjetivo, puede aceptarse o darse por descontado. Lo malo viene a ser cuando las partes no se encuentran en el mismo estado de normalidad relativa y el peso de un factor determina en exceso el amor propio, la agresividad, el egoísmo y el estrago. En tales circunstancias desiguales lo mejor es no decir nada. No decir es medicina. El reposo de la palabra, la admisión de su más que probable error nos hace tan dignos como inteligentes y nada hay mejor para el entendimiento del otro que la inteligencia y el respeto. Sin ellos siquiera es posible la más elemental empatía ni, en consecuencia, el acuerdo de los juicios. Es decir, hasta donde se pueda, la justicia.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.